Archivo de la categoría: Círculos Narrativos

Revisitando la gripe española de 1918-1919 desde la experiencia de la COVID-19

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

La webinar se realizará en directo desde
https://meet.google.com/nbs-tqmy-tdc?hs=122&authuser=1 (inscripción libre)

Fecha y hora
25 de febrero de 2021 a las 17:30 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

Cuando comenzó, se consideró algo “banal”, “la enfermedad de moda” contra la que “la profesión médica se creía capaz de luchar exitosamente”. Sin embargo, en poco tiempo, la “preocupación no quedó limitada a la identidad de la enfermedad epidémica, sino también a su grado de difusión y gravedad”. “Procurar estar al aire libre, evitar los lugares con atmósfera enrarecida, ventilar y desinfectar” se convirtieron en recomendaciones generales ante la falta de tratamiento. Se produjo desabastecimiento de algunos productos y protestas de la ciudadanía por la ausencia de medidas, por la disparidad de estas y por la insuficiencia de recursos sanitarios. No es una crónica del actual coronavirus, es el reflejo de la pandemia sufrida el pasado siglo…

De la entrevista a Mª Isabel Porras Gallo en EL PAIS, 11/02/2021

Nuestra invitada Mª Isabel Porras Gallo

Catedrática de Historia de la Ciencia en la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigadora del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas de la misma Universidad. Su principal línea de investigación es la historia social de las enfermedades y de la salud pública. Hace 31 años comenzó a estudiar la pandemia de gripe de 1918-19, sobre la que realizó su tesis doctoral, habiendo publicado numerosos trabajos, siendo su obra más reciente es La gripe española, 1918-1919 (Libros La Catarata, 2020).

Realiza estudios comparativos de la Gripe de 1918 con otras pandemias de gripe y otras enfermedades víricas, analizando el papel de las agencias internacionales, como la OMS. Directora del grupo de investigación salud, historia y sociedad (SALHISOC) de la UCLM, fue Presidenta de la Sociedad Española de Historia de la Medicina desde 2013 hasta 2017 y es codirectora de la revista Dynamis desde el 30 de junio de 2020.

Una obra de referencia

La gripe española 1918-1919, por María Isabel Porras Gallo. Catarata, 2020; 160 págs.

La pandemia de gripe de 1918-1919 está considerada la crisis epidémica mundial más mortífera del siglo XX. Marcada por el influjo de la Gran Guerra (que movilizó mercancías, soldados y trabajadores por países como China, Estados Unidos, Francia o Sierra Leona), más de cien años después, investigadores y especialistas continúan preguntándose por su origen y las razones de su intensidad. Pese al injusto sobrenombre de “española” (a causa de la censura militar impuesta en los países beligerantes), esta enfermedad también hizo estragos en nuestro país, donde contó con hasta tres grandes brotes, que se ensañaron especialmente con la capital y sus alrededores. La experiencia de la pandemia transformó la sociedad en casi todos los órdenes y su impacto pervivió décadas y condicionó la respuesta a las siguientes pandemias, pero pasada la urgencia, parte de las reformas sanitarias y sociales propuestas para modernizar y mejorar el país se demoraron, otras se abandonaron y, con ello, se perdió una gran oportunidad y se lastró nuestro desarrollo durante mucho tiempo.

Mantener el vínculo familiar con pacientes COVID hospitalizados

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 27.10.2020
Hora: 17:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde https://meet.google.com/trn-gudt-bys?hs=122&authuser=1

Inscríbete ahora  AQUI

Cumplimentar la evaluación de esta actividad AQUI

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

El Servicio del Call Center del Hospital Universitario San Cecilio ha sido una intervención que ha sumado positividad a la Humanización de los Cuidados en Hospitalización, liderado por profesionales de enfermería. Todo un reto que ha servido para  mantener el vínculo familiar a través de la información telefónica y  a llevar mejor el desasosiego de la soledad.

Nuestra ponente

Mª Luz Flores Antigüedad

Enfermera, Antropóloga e Intérprete de lengua de signos. Acreditada con nivel excelente por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Siempre he ejercido como enfermera asistencial en el ámbito hospitalario, aunque también he ejercido en ocasiones como enfermera investigadora y docente.
Desde hace 15 años estoy trabajando como Enfermera Gestora de Casos en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada.


Cómo comunicar malas noticias en la era COVID

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 20.10.2020
Hora: 18:30 (hora peninsular española)
Acceso libre desde [próximamente]

Inscríbete ahora  AQUI

Cumplimentar la evaluación de esta actividad AQUI

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Comunicar en el ámbito de las ciencias de la Salud no es sencillo, la formación es escasa y poco reglada. La información a comunicar no suele ser buena y dependiendo de cómo se haga se puede contener mucho dolor o agravar el sufrimiento del que la recibe.  En tiempos de pandemia, la cuestión de la comunicación se agrava debido a las restricciones en el acceso a los pacientes y familia, sumada las tensiones propias de momentos de máxima presión asistencial. Un enfoque práctico, humano, centrado en el receptor de la información es lo que pretendo transmitir.

Nuestro ponente

Dr. Andrés Ruíz Sancho

Soy Andrés Ruiz Sancho, mi profesión es la Medicina. Me gusta decir que soy médico, sin más. No sé si se nace o se hace la vocación. Lo cierto es que siempre he deseado trabajar con las personas, me parece que son la materia prima más espectacular con la que podemos trabajar. Trabajar en el acompañamiento del dolor y el sufrimiento me lo ha permitido mi trabajo. Mi experiencia son 20 años de ejercer la clínica desde mi inicio de la residencia en Medicina Interna en el año 2000, el periplo por diferentes hospitales, unos grandes y otros pequeños, hasta la actualidad que desempeño mi trabajo en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Mi formación académica: licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, doctor en Medicina por esta misma Universidad y de mis otros títulos destacar mi formación como Experto en Cuidados Paliativos. Decir más no me parece prudente, sí aclarar que llevo años muy interesado en cómo mejorar la comunicación con mi entorno y en especial con mis pacientes.

Mi perfil en   Facebook     Lindekin     ResearchGate


Visibilización y Atención Socio-Sanitaria a la Diversidad Sexual, Corporal y de Género

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 15.10.2020
Hora: 17:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde https://meet.google.com/zag-noyz-gcf

Inscríbete ahora  AQUI

Cumplimentar la evaluación de esta actividad AQUI

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Esta actividad será emitida por streaming para que pueda ser seguida por las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.

La escasa formación del personal sanitario sobre las necesidades y desigualdades en salud de las personas LGBTIAQ+(lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, asexuales, queer y otras) hace necesaria la celebración de sesiones de formación específicas en materia de despatologización y derechos humanos.
La aprobación de la Ley 2/2014, de 8 de julio, integral de no discriminación por motivo de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales en Andalucía y la publicación de los Procesos Asistenciales Integrados Atención sanitaria a personas transexuales adultas / en la infancia y adolescencia tienen el objetivo de garantizar el derecho a la autodeterminación de género. Junto con la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, se establece una protección de personas deorientaciones sexuales, expresiones / identidades de géneros y características sexuales diversas en el ámbito andaluz.
El objetivo de esta sesión es la de formar y concienciar a profesionales de las Ciencias de la Salud del cambio de paradigma en la atención sanitaria a personas LGTBIAQ+, además de proporcionar estrategias para una atención sanitaria basada en la despatologización y los derechos humanos.

Participantes

Fabiola Teresa López Romero: Adolescencia y juventud de personas LGTBIQ.
Antonio López Delgado: Acompañamiento psico-educativo a personas LGTBIQ.
Gloria Álvarez Bernardo: Atención socio-sanitaria a personas mayores LGBT.
René Rodríguez Clares: Psicólogo.
Modera: Mª Dolores Cano Caballero Gálvez


Morir en el hospital: debates en torno a la muerte digna

Desarrollo del coloquio

Les recomendamos que antes del coloquio visualicen las presentaciones de los ponentes.

Convocatoria

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 4.6.2020
Hora: 18:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde meet.google.com/zep-ekxz-tbq

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

¿No puedes participar en directo? Formula tus preguntas en la sección de comentarios, al final de esta página, y el ponente te responderá (no olvides identificarte).

La temática
Al final de la vida, cuando las circunstancias biológicas ponen a la persona en un estado de sufrimiento y de condena no querida ni agradable, se busca el facilitar la vida recurriendo a buscar la manera de tener una  muerte digna. “El final de una vida digna implica el derecho a una muerte digna”. El tema es tan complejo y toca tan profundamente nuestras emociones que no se puede analizar desde un solo punto de vista, dado que son muchos los factores que juegan en su comprensión y su tratamiento. Tampoco queremos aportar una pura teoría, distante de la realidad, sino una teoría que se ha elaborado desde la metodología antropológica: la observación-acción participativa con el mundo de los que necesitan y aspiran a una muerte digna. Cada uno de los tres conferenciantes (un miembro de la Asociación Derecho a la Muerte Digna, una enfermera de enfermos crónicos en cuidados paliativos y un filósofo investigador en bioética) podrá darnos una luz importante, diferente y complementaria para ver con luz nueva este debatido tema.
Los ponentes
  • Almudena Martín Bellido. Enfermera en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Declara su interés por el tema de ayudar a los enfermos a bien morir. Cree que la empatía, la escucha activa, la compasión, el respeto y la lectura reflexiva constituyen el bagaje necesario para tratar a cada uno de los pacientes y a sus familiares. En su exposición evoca un diálogo consigo misma para articularlo con pacientes y familiares en las situaciones críticas y únicas que vive en su trabajo.
  • Luciana Ramírez Imedio. Enfermera y licenciada en antropología social y cultural. También realiza actividad docente en atención primaria, educación para la salud y prevención de drogodependencias. Es miembro de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, cuyas actividades y programa de acción expone en su ponencia.
  • David Rodríguez-Arias. Investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Filosofía, y subdirector de FiloLab, Unidad de Excelencia de la Universidad de Granada para aplicar la Filosofía a distintas esferas del debate público. En su intervención analiza las características de los desacuerdos en torno a la muerte digna y de los contextos públicos en los que estos tienen lugar, y ofrece propuestas metodológicas novedosas para abordarlos, examinar su valor y enunciar las condiciones para su eventual resolución.

Modera:  Rafael Briones, profesor jubilado del Departamento de Antropología, Universidad de Granada


El Hospital psiquiátrico de la Virgen (1920-). Una historia de la enfermedad mental

Desarrollo del coloquio

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 28.5.2020
Hora: 18:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde meet.google.com/xau-qhay-qak
Les recomendamos que antes del coloquio visualicen las presentaciones de los ponentes, que incluiremos unos días antes de su realización.

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

¿No puedes participar en directo? Formula tus preguntas en la sección de comentarios, al final de esta página, y el ponente te responderá (no olvides identificarte).

La temática
Esta mesa trata de conjugar la práctica institucional y el saber académico con el valor cultural y patrimonial de los hospitales y mostrar la historicidad de la función hospitalaria. Olga Villasante describirá el marco que facilitó la fundación del edificio: los presupuestos de la reforma de la asistencia y sus expresiones académicas, administrativas, asistenciales y arquitectónicas. Rafael Navarro nos expondrá la realidad cambiante de la asistencia a la enfermedad mental en este espacio en el que mujeres y hombres habitan unos espacios ahora definidos y marcados, infranqueables para cada actividad de las prefijadas, como una señal de la fusión terapéutica y reglamentaría de la asistencia a la enfermedad mental. Javier Morales nos ofrecerá la historia del hospital con una intención cultural y patrimonial, una observación ajena al conocimiento psiquiátrico, pero provista del acervo social y cultural, histórico en sí mismo, acerca de los manicomios y el tratamiento a los enfermos mentales.
Los ponentes
  • Javier Morales. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Su trabajo explora especialmente el mundo audiovisual y la fotografía. Es fundador y Co-Director de la productora audiovisual granadina Ínsula Sur  donde ha producido varios documentales nominados en festivales. También es docente y fundador de Deriva Escuela de Fotografía.
  • Rafael Navarro Pichardo. Profesor jubilado de psiquiatría en la universidad da Granada. Ha trabajado en el hospital Clínico durante 46 años, la mayor parte de ellos como jefe clínico de ‘sala de hombres’, con una atención especial a las toxicomanías. Fue miembro fundador de la sociedad andaluza de psiquiatría y actualmente colabora con el colegio de médicos en el programa PAIME.
  • Olga Villasante Armas. Psiquiatra clínica en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid). Presidenta de la Sección de Historia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Colabora en proyectos de investigación vinculados al Instituto de Historia del CSIC, fundamentalmente sobre historia de las instituciones psiquiátricas y de la profesionalización psiquiátrica de la enfermería. Destaca su interés en el estudio de los enfermos mentales, muy olvidados, durante la guerra civil.

Modera:  Rosa Mª Moreno Rodríguez, profesora jubilada de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada


Crisis medioambiental y epidemias en The host (Bong Joon-ho, 2006)

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

Recomendamos la visualización previa de la película The Host (sentimos no haber localizado una versión libre disponible en la web).

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 14.5.2020
Hora: 18:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde https://meet.google.com/xfe-dfca-pyq

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

¿No puedes participar en directo? Formula tus preguntas en la sección de comentarios, al final de esta página, y el ponente te responderá (no olvides identificarte).

La temática
En esta sesión, nos centraremos en cómo Bong Joon-ho, en The host (2006), más allá de un rutinario periplo de héroes para mostrar la maldad o la ceguera de los que habitan el poder político y económico, o para construir la moraleja de que necesitamos una catástrofe para liberarnos de la indolencia, subraya un buen número de factores históricos, sociológicos, políticos, económicos y psicológicos que intervienen en los procesos transversales de destrucción medioambiental y, con el concurso de epidemias, de la comunidad.
Nuestro ponente
Carlos Tabernero Holgado

Carlos Tabernero Holgado es doctor en biología y actualmente profesor de historia de la ciencia en el Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Anteriormente, trabajó como biólogo molecular en el National Cancer Institute de Estados Unidos y como investigador sobre comunicación y tecnología en la Universitat Oberta de Catalunya. Su investigación y docencia se centran en los medios de comunicación y los procesos de popularización y comunicación de la ciencia, la medicina y la tecnología en el siglo XX. Entre sus numerosas publicaciones se encuentra el libro Terapias de cine (2016).

Un libro de referencia

La medicina y el cine son parte de nuestro día a día. Acudimos a la consulta o a la sala en busca de algún tipo de alivio y de puertas a otros mundos. Y la consulta y la sala, la medicina y el cine, se miran de reojo. La medicina quiere al cine para mirar, explorar y estudiar, diagnosticar y operar; también como herramienta publicitaria y de propaganda, para construir su autoridad. Y el cine cuenta muy a menudo con la medicina porque trabaja con experiencias rutinarias de salud y enfermedad, sus miedos y sus osadías, sus servidumbres y sus rebeldías. La medicina y el cine caminan de la mano con la experiencia cotidiana de la muerte y de la vida. Y la medicina es cine porque es soñar, cuestionar y luchar, como lo es sufrir, morir y amar. Y es por esto mismo que también, en nuestro día a día, el cine es medicina.


Pandemias: una introducción histórica

Intervención del conferenciante 

Recomendamos su visualización previamente a la realización del coloquio, prepara tus preguntas y comentarios, que podrás realizar a través del chat de la plataforma.

Coloquio

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática
El concepto de epidemia es el de una categoría de enfermedad que traduce una amenaza grave para la sociedad. El campo semántico de ese término nació de la experiencia colectiva de enfermedad a través de los tiempos. Si bien puede y debe entenderse cada epidemia como diferente,en función del momento histórico y de su contexto particular, la antigüedad y persistencia de ese fenómeno social hace que podamos intentar su comprensión con una perspectiva de siglos, capaz de ayudarnos a desentrañar lo que constituye su entramado básico.

El ponente

Esteban Rodríguez Ocaña

Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada, jubilado. Su trabajo como investigador se ha centrado en la historia social de las enfermedades, historia de la salud pública, salud ocupacional y atención a la infancia. Miembro fundador del Consejo editorial de Dynamis (1981), ha sido Director de esta publicación entre 1987 y 1999, presidente de la European Association for the History of Medicine and Health (2001-03) y forma parte del Consejo Editorial de História-Ciências-Saúde.Manguinhos (Rio de Janeiro) y del Consejo Asesor de Asclepio (Madrid). En la actualidad colabora con la Sociedad Española de Historia de la Medicina en la confección de su blog Epidemias y Salud Global, https://sehmepidemiassaludglobal.wordpress.com/


Próximas actividades Hospitalis 2020

Aunque vivimos unos tiempos de incertidumbre como consecuencia del Coronavirus, nos gustaría contribuir a vivir el momento con la mayor normalidad y por ello compartimos con los participantes en el PID Hospitalis las próximas actividades que estamos programando, y que iremos anunciando progresivamente en esta página. Si alguna de ellas nos vemos obligados a suspenderla debido a las medidas preventivas, la aplazaremos para otro momento.

ACTIVIDADES APLAZADAS CON MOTIVO DE LA EPIDEMIA progresivamente iremos anunciando nuevas fechas en esta web

19 de marzo
Coronavirus: la ciudadanía comprometida ante la epidemia
Eladio Jiménez Mejías, Secretario del Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Granada
24 de marzo. Salón de Grados B, Facultad de Medicina, 18h
Comunicación en el entorno sanitario
Andrés Ruiz Sancho. Especialista en Medicina Interna, Hospital Campus de la Salud, Granada
14 de abril – Salón de actos. Facultad de Relaciones Laborales. Mesa Redonda
Visibilización y atención socio-sanitaria a la diversidad sexual, corporal y de género
Mª Dolores Cano-Caballero Gálvez, Fabiola Teresa López Romero, Antonio López Delgado, Gloria Álvarez Bernardo, Amets Suess Schwend
Academia de Identidades de Género
18 de abril
Visita guiada al Hospital Real de Guadix
Conducida por Mª Encarnación Cambil, Profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, UGR
30 de abril
Vigencia y valores de la expedición filantrópica de la vacuna (1803-1816)
José Vicente Tuells, Director de la «Cátedra Balmis de Vacunología» de la Universidad de Alicante
12 de mayo
Morir en los hospitales: la cuestión de la muerte digna
Mesa redonda, ponentes pendientes de confirmación
21 de mayo. Salón de Grados de la Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada
El diseño de un espacio hospitalario para la reforma de la atención psiquiátrica: Historia y actualidad del Hospital psiquiátrico Virgen de las Nieves
Mesa redonda: Olga Villasante Armas, Rafael Navarro Pichardo, Javier Morales.


Diagnóstico diferencial: violencia

Pid hospitals. Diagnóstico: violencia.Miguel lorente.

Publicada por PID Hospitalis en Martes, 25 de febrero de 2020

 

Inscríbete ahora (plazas limitadas al aforo) AQUI

Cumplimentar la evaluación de esta actividad AQUI

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Esta actividad será emitida por streaming para que pueda ser seguida por las personas interesadas que no logren plaza o no puedan acudir presencialmente.

La educación y el aprendizaje deben actuar como elementos esenciales en la adquisición de un conocimiento crítico que logre integrar todas las manifestaciones y expresiones de la violencia para dar una respuesta apropiada a cada una de ellas,y,así,hacer de todo el proceso algo natural que permita ir incorporando los nuevos valores a través de la socialización en igualdad.

Nuestro ponente

Miguel Lorente Acosta

Profesor Titular de Medicina Legal, Director del Secretariado de Igualdad y Conciliación y Director de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Granada. Asesor técnico de la Comisión mixta del Congreso-Senado sobre la “Violencia contra la mujer”. Experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas relacionados con la violencia y la agresión a la mujer. Experto del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Experto en el Grupo de Trabajo sobre la violencia de género y propuestas para su erradicación, de la Comisión de Igualdad y Bienestar Social del Parlamento Andaluz.

Más sobre el ponente (Wikipedia)

Una obra de referencia

Mi marido me pega lo normal es, por increíble que parezca, la estremecedora confidencia de muchas mujeres que sufren malos tratos. ¿Por qué creen esas mujeres que es normal que sus maridos las maltraten en alguna medida? ¿Cómo ha llegado a anidar en sus conciencias una noción de normalidad tan perversa? ¿Por qué aún hay mujeres que se ocultan a sí mismas las agresiones que reciben, que construyen una narrativa equivocada de lo que les está ocurriendo? A estas preguntas, y a otras muchas, responde este libro pionero que analiza y describe la agresión a la mujer tal y como se produce en la realidad cotidiana.