Archivo de la etiqueta: Historia de la Epidemiología

Ejercicio Físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

Visualiza la sesión en diferido

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
2 de marzo de 2023 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Nuestra invitada

Lucía Guerrero Romero es Licenciada Ciencias Actividad Física y Deporte. Profesional del ejercicio físico y la salud. Docente diversos programas de posgrado, entre ellos: en el Máster en Actividad Física, Salud y Patologías de la Fundación San Pablo Andalucía; en el Máster Propio en Entrenamiento Personal de la Universidad de Granada; en formaciones online organizadas por el Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS); y en Máster de Osteopatía MOEC (Grupo Thuban).

La temática

El incremento constante de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles se debe no solo al envejecimiento de la población sino también al estilo de vida moderno. Es por ello que, la actividad física insuficiente y el incremento de las conductas sedentarias, son un problema de salud pública y un factor de riesgo importante para la aparición y desarrollo de enfermedades crónicas comunes como la obesidad, el síndrome metabólico, la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, cierto tipo de cánceres, y trastornos de salud mental, entre otros. La indicación de ejercicio físico atendiendo a las características y necesidades individuales, es la piedra angular en la prevención primaria y secundaria de las enfermedades, impactando favorablemente en la mejora de la sintomatología asociada, el pronóstico de la enfermedad, la salud, y la calidad de vida de la población.

La vivienda saludable en el metaverso

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
17 de mayo de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

La pandemia y el confinamiento nos ha hecho tomar conciencia de la importancia del espacio doméstico como factor salutogénico. Un entorno donde pasamos buena parte de nuestra vida y donde acontecen fenómenos fundamentales en relación a la salud y al cuidado, un lugar de transmisión de saberes, de conocimientos y prácticas de autoatención y autocuidado. ¿Cómo son los nuevos espacios domésticos y cuáles son sus funcionalidades? ¿Quiénes conviven en las unidades domésticas y qué roles desempeñan? ¿Qué lazos tejen las nuevas estructuras domésticas? Desde la perspectiva de la docencia, ¿cómo enseñamos a los alumnos a desarrollar las competencias necesarias para valorar los aspectos relacionados con la salud a nivel domiciliario? El metaverso es un mundo virtual que permite a los usuarios interactuar con todos los elementos que hay en el interior de manera completamente telemática, permitiendo lo que se denomina aprendizaje inmersivo.

Nuestra invitada Isabel Morales Moreno

Enfermera, licenciada en Antropología y Dra. en Enfermería. Profesora de Enfermería Comunitaria en la UCAM-Murcia. 

Me diplomé en Enfermería en 1997, continuando mis estudios en Antropología seguidamente, mientras iniciaba mi recorrido como enfermera asistencial. Durante 10 años, compatibilicé mi trabajo como enfermera asistencial, principalmente en el ámbito de Atención Primaria de Salud, especialmente con poblaciones infantiles, mujeres y ancianos, con los estudios de ciclo superior de Enfermería y Doctorado en Antropología.

Realicé mi tesis doctoral con un perfil sociosanitario, donde pude profundizar en aspectos de antropología de la salud, del cuidado informal, de la enfermería comunitaria y la inmigración, otorgándome todo ello cierta madurez para poder empezar a dedicarme a la investigación. Actualmente me dedico a la docencia y la investigación, habiendo comenzado también a participar en proyectos internacionales. En esta misma línea, coordino los programas de movilidad, tanto nacionales como internacionales, de la Facultad de Enfermería de la UCAM, en la que formo parte del equipo directivo como Subdirectora. Colaboro en la coordinación de la cátedra internacional INDEX de investigación en cuidados en salud, una de las pocas cátedras de Enfermería de nuestro país. Trabajo con grupos de mujeres inmigrantes en una ONG y pertenezco a la asociación de Enfermería Comunitaria. Pero sobre todo, yo sigo siendo enfermera comunitaria. 

Exposoma. La cuestión de los determinantes socio-ambientales de la salud

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
25 de abril de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

En 2005, Christopher P. Wild propuso la noción de exposoma, reconociendo así que la secuenciación del genoma y los subsiguientes estudios GWAS (genome-wide association studies) proporcionan solo un conocimiento limitado de los mecanismos de las enfermedades crónicas no infecciosas. Como invitación a descubrir los mecanismos ambientales de la salud, el exposoma plantea muchas cuestiones epistemológicas y metodológicas tanto para las ciencias de la vida y la epidemiología como para las ciencias sociales (y sus relaciones con las ciencias de la vida). Para ilustrar esas cuestiones, la presentación se apoyará en particular sobre las enfermedades descritas como «de causas desconocidas”.

Planet Fitness Expands While Peloton Fades Into Darkness anavar steroid uk Can Micro Workouts Offer Macro Results? | Fitness | MyFitnessPal

Nuestra invitada Catherine Cavalin

Investigadora especialista en sociología e historia de la ciencia. Temas de investigación: violencia, salud ambiental y laboral, enfermedades sistémicas, en relación con el género, las características raciales y socio-económicas de las personas. Competencias en métodos cuantitativos (diseñadora y promotora de una encuesta en población general del INSEE, Instituto nacional francés de estadística, para el ministerio de Sanidad) y cualitativos.

Redes de Solidaridad y Ayuda Mutua en la Covid-19

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
10 de febrero de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

Durante la pandemia, los gobiernos del Norte Global han demandado políticas dirigidas a «aplanar la curva», principalmente a través del distanciamiento social y, en algunos casos, de confinamientos casi totales. Las crisis económicas provocadas por estas medidas han aumentando las desigualdades raciales, de género y económicas, así como las enfermedades crónicas, el abuso doméstico y la violencia de género (Cash and Patel, 2020). Numerosos especialistas en salud pública han criticado los enfoques de “tamaño único” (one-fits all) promoviendo respuestas coordinadas que garanticen agua y servicios sanitarios, seguridad alimentaria, y transferencias de renta. Por otro lado, la pandemia se ha politizado, y distintos gobiernos han adoptado posiciones muy diferentes: desde descartar la gravedad del virus (Brasil, Estados Unidos y Reino Unido) hasta instaurar vigilancia policial (México). A medida que diferentes grupos sociales se han posicionado respecto a estas políticas, se ha erosionado la confianza en la ciencia y en las instituciones sanitarias. En este contexto, han surgido grupos de ayuda mutua y redes de movilización social y asistencial. Este proyecto pretende examinar cómo estas redes influyen en la configuración de la experiencia social y afectiva de la pandemia, desafiando los modelos de tamaño único mencionados, y promoviendo estrategias alternativas para combatir sus efectos. Estas formas de intervención social no solo exigen reformas o igualdad de derechos ante la salud, sino que cuestionan las relaciones de los ciudadanos con el Estado, las desigualdades institucionalizadas y su raíz histórica, a través de una reivindicación de tipo emocional que requiere una valoración crítica.

Nuestro invitado Javier Moscoso Sarabia

El Dr. Javier Moscoso Sarabia es profesor de Investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En la actualidad dirige dos proyectos de investigación sobre el papel que desempeñan las emociones en el contexto del cambio social. Uno de ellos, en el que se centrará su intervención, y financiado por la Fundación BBVA (Redes de Solidaridad y Ayuda Mutua en la Covid-19), investiga las respuestas colecticas y las políticas de abajo arriba en distintos contextos geopolíticos.

Algunas lecturas de referencia

Communitas. Fraternidad. Sororidad. Javier Moscoso Sarabia. Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas, ISSN-e 2386-6098, Nº. 14, 2021 (Ejemplar dedicado a: Fraternidad(es)), págs. 10-21.

Este texto defiende una idea de fraternidad o de sororidad apoyada en la noción de communitas, tal y como fue desarrollada por la antropología de la experiencia en la década de los años sesenta del siglo pasado. De manera más particular, sostiene que la communitas no es una mera comunidad emocional, sino una agrupación de personas que, provenientes de distintas sectores o posiciones sociales, se hermanan y se igualan durante procesos rituales políticos, religiosos o sociales.

Una historia de la ambición, ligada a la promesa igualitaria y al desengaño que marcó el Romanticismo. De la mano de Javier Moscoso, uno de los mejores ensayistas españoles contemporáneos. Ambición, resentimiento, envidia, celos… El Promesas incumplidas explora las emociones más estrechamente relacionadas con la rivalidad, pero también la fraternidad, el patriotismo, la compasión o la amistad. Las fuentes consultadas incluyen tratados de medicina, de filosofía moral y política, así como de lo que hoy denominamos psiquiatría. Junto a estos se han consultado textos biográficos y autobiográficos, así como material iconográfico, fuentes publicadas y manuscritas.

 

Los mandamientos ante la Peste Negra: la preservación del contagio

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Corrala de Santiago, Universidad de Granada
Calle Santiago, 5, 18009 Granada
1 de febrero de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

A consecuencia del trauma que supuso la invasión de la Peste Negra de 1348, la población fue consciente de una muerte cercana que acechaba constantemente y regía todos los aspectos de la vida cotidiana. Los reinos peninsulares, en especial Castilla y el reino Nazarí fueron testigos de la invasión de la enfermedad, que hubieron de enfrentarla con todos los medios posibles a su alcance. La medicina ocupó un papel destacado en el desarrollo de la epidemia pudiendo establecer su control, en la medida de lo posible.

Nuestra invitada María Lorena Marín Torres

La investigadora es doctoranda por la Universidad de Granada. Actualmente, trabaja en el Centro Cultural Universitario del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada “Casa de Porras”. Su línea de investigación es Al-Ándalus y las sociedades feudales, donde se enmarca su tesis doctoral titulada “La muerte, las pestes y otras catástrofes en los reinos de Murcia y Granada entre los siglos XIV y XVI”. La conferenciante nos adentrará en el ambiente mortífero provocado por la Peste Negra y sus consecuencias en el Reino Nazarí de Granada en cuanto a las prescripciones contra el contagio y tratamiento médico y conoceremos las características médicas andalusíes y cristianas para comparar su implicación en la curación y el contagio.

Algunas lecturas de referencia

La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó. La extensa investigación de Benedictow permite ver con claridad que la verdadera tasa de mortalidad fue muy superior a la que se había pensado en el pasado. A la luz de sus descubrimientos, el análisis expuesto en la última parte del libro, donde se demuestra que la Peste Negra constituye una encrucijada de la historia, adquiere un nuevo significado. 

Su origen se vio en todo tipo de causas: desde aspectos astrológicos hasta geológicos, como erupciones de volcanes y miasmas toxicas provocadas por movimientos sísmicos; y, por supuesto, de trasfondo, la cólera y el enfado divino por los pecados humanos. Contenidos: Un mundo insalubre. Escrófula, el mal del rey. Qué fue la peste negra. Magia y religión contra la plaga. Las fiestas de la peste. El arte y la muerte negra.

El monográfico Epidemias: un combate histórico, publicado en la revista Andalucía en la Historia, ha reunido a ocho especialistas de distintas universidades –Sevilla, Córdoba, Granada, Castilla La Mancha y UCAM-Murcia– para abordar cómo entendieron y asimilaron los andaluces los efectos de estas enfermedades desde la Edad Media hasta el tiempo presente: peste, viruela, fiebre amarilla, cólera, gripe española, y cómo se organizaron para combatirla.

Barberos, cirujanos y enfermeros en las galeras de Lepanto

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Corrala de Santiago, Universidad de Granada
Calle Santiago, 5, 18009 Granada
20 de diciembre de 2021 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

Este año se conmemora el 450 aniversario de la batalla de Lepanto, más popular por la manquedad que produjo en Cervantes que por la trascendencia geopolítica que supuso la victoria de la alianza cristiana sobre las fuerzas otomanas en el Mediterráneo. ¿Cómo se organizó el dispositivo asistencial en una empresa tan compleja? ¿Quiénes atendían y con qué medios en un barco de guerra del Antiguo Régimen? En este círculo narrativo nos adentraremos en una de las dimensiones menos conocidas de las batallas navales: la vida cotidiana en las galeras al servicio de la corona, las enfermedades, las heridas y sus remedios, cuando los había. Hablaremos de galeotes, cómitres, barberotes y otras gentes de mar. Y también del más universal de los heridos, el manco de Lepanto.

Nuestro invitado Manuel Amezcua

Miembro del equipo de coordinación del PID Hygieia, el Dr. Manuel Amezcua es Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud de la UCAM, donde imparte Historia de la Enfermería. Presidente de la Fundación Index y profesor invitado en numerosas universidades de Europa y América, recientemente realizó para la Comisión del 450 Aniversario Lepanto-Granada una indagación sobre los dispositivos asistenciales que llevó la armada española durante la batalla. En su intervención, el Prof. Amezcua nos presentará algunos de los hallazgos más curiosos de este periplo.

Algunas lecturas de referencia

Salvo algunos artículos y textos breves, no conocemos obras completas dedicadas a conocer el dispositivo asistencial durante la batalla de Lepanto, sin embargo, nos atrevemos a recomendar la lectura de dos textos que acercan el asunto y el ambiente, uno desde la rigurosidad histórica sobre una época posterior y otro desde la ficción.

Barberos, cirujanos y gente de mar. La sanidad naval y la profesión quirúrgica en la España ilustrada, por Mikel Astrain Gallart

Esta obra trata de explicar y contextualizar la política sanitaria naval puesta en marcha por la Corona borbónica en el siglo XVIII y sus consecuencias en el devenir de los profesionales sanitarios de la época, tanto los vinculados a la Marina como los dependientes de la administración civil del Estado. Es por ello que sus principales protagonistas son barberos, sangradores y cirujanos, quienes, nunca mejor dicho, fueron compañeros de viaje y de fatigas durante gran parte de la época moderna. Pero se habla también de médicos y de boticarios, fundamentalmente en su relación con el resto de los sanitarios que regularmente ejercían el arte de curar en la España ilustrada. La novedad del estudio estriba en la consideración global de todos los elementos que, de una forma u otra, intervinieron activamente en la elaboración de esta política y en el enfoque, intencionadamente social, son el que se aborda la historia naval. Sus límites cronológicos vienen dados por el fin de la Guerra de Sucesión, inicio de un periodo de cierta estabilidad política, y el año 1805, fecha en que la derrota de las fuerzas navales hispano-francesas en Trafalgar supuso el principio del fin del poderío naval hispano. 

La otra mano de Lepanto, por Carmen Boullosa

La autora recrea en su novela la figura de la Gitanilla, de las Novelas ejemplares de Cervantes, transformada en un personaje de gran potencia literaria y fuerza poética: María la bailaora, también reencarnación de la guerrera legendaria que, a bordo de la galera real, combatió en la batalla de Lepanto.
María ha de hacer frente a muchas aventuras; recorre la Granada cristiana y la morisca, es cautiva en Argel y viaja a Nápoles, cuando en la ciudad se da cita el ejército de la Santa Liga. Enamorada del capitán español don Jerónimo de Aguilar, su amor será un gran desencuentro. Llegado el momento en que él debe embarcar, María, disfrazada de hombre, sube a la Real tras él. Cuando su enamorado muere en combate, María la bailaora es llevada a la Marquesa, donde hace amistad con un joven soldado y poeta enfermo: Miguel de Cervantes.

La epidemia de silicosis en la Andalucía del siglo XX

Convocatoria

El streaming se realizará  desde
el enlace que proporcionaremos a los participantes inscritos (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Aula José Rico Irles, edificio B, 6ª planta
Facultad de Medicina, Campus de la Salud
30 de noviembre de 2021 a las 17:30 (hora peninsular española)

Visualiza la sesión en diferido

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

La silicosis por compactos de cuarzo es una presentación nueva de una enfermedad antigua por un producto nuevo. Se conocía pocos casos, porque el CEPROSS solo reconoce casos con baja y dos en la misma empresa. Y se atienden por Mutualidad. Lo novedoso es el cambio de perspectiva, de laboral a epidemiológico. Y se investiga como un problema de salud pública, en el que un solo caso, con o sin baja, lleva a su investigación. Y se llevan los casos por el Servicio Andaluz de Salud.

Nuestro invitado Andrés Rabadán Asensio

El Dr. Andrés Rabadán fue Director Gerente del Distrito Bahía de Cádiz (1989-2001). Director Gerente (2001-2008).Jefe de Servicio de Salud Pública (2009-2019). Actualmente es Asesor Técnico del Servicio de Salud Pública. Coautor del Programa Integral de Silicosis de Andalucía. Codirector del IV Plan Andaluz de Salud.

En su intervención, el Dr. Rabadán relatará los inicios del descubrimiento de la silicosis por compactos de cuarzo en Andalucía, y más concretamente su inicio en Chiclana de la Frontera (Cádiz).

Una lectura de referencia

Programa integral de Silicosis en Andalucía en el manipulado de aglomerados de cuarzo

El Programa Integral de Silicosis en Andalucía surge para dar respuesta a las necesidades detectadas por la Consejerías de Salud y de Empleo, Empresa y Comercio, en relación con la presentación de casos de silicosis en Andalucía. Para su elaboración se constituyó un Grupo Coordinador, integrado por diferentes profesionales de la Consejería de Salud y de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio.

Epidemias: un combate histórico


Convocatoria

Webinar se en directo desde
https://meet.google.com/cqh-zufw-wgx?hs=122&authuser=3 (inscripción libre)

Fecha y hora
22 de junio de 2021 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

El monográfico Epidemias: un combate histórico, publicado en el último número aparecido de la revista Andalucía en la Historia, ha reunido a ocho especialistas de distintas universidades –Sevilla, Córdoba, Granada, Castilla La Mancha y UCAM-Murcia– para abordar cómo entendieron y asimilaron los andaluces los efectos de estas enfermedades desde la Edad Media hasta el tiempo presente: peste, viruela, fiebre amarilla, cólera, gripe española, y cómo se organizaron para combatirla.

Gracias al estudio de las fuentes documentales, bibliográficas y hemerográficas, estos investigadores reconstruyen qué medidas se adoptaron y a qué sacrificios fue sometida la población, sin olvidar que, una vez más, fueron las personas con menos recursos económicos quienes se llevaron la peor parte.

Así, este monográfico pone sobre la mesa algunos de los elementos comunes a todas las epidemias: retraso en la admisión de la pandemia en un intento de evitar el impacto económico y social de la misma; discordancia entre las posiciones municipales y gubernativas; confinamientos y establecimiento de cordones sanitarios; medidas de atención sanitaria y también de confortación de las almas; entierros convertidos en un problema social, huida de quienes tenían medios económicos a lugares más seguros, etc.

Toda una invitación a la inevitable comparación sobre la situación de pandemia que hemos vivido en el último año y aún estamos padeciendo.

Nuestros invitados

El Dr. Mikel Astrain Gallart, profesor de la Universidad de Granada y coordinador del monográfico, moderará en coloquio, en el que intervendrán la Dra. Carmen Caballero Navas (Universidad de Granada), el Dr. Manuel Amezcua (UCAM-Murcia), la Dra. Mª Soledad Gómez Navarro (Universidad de Córdoba), el Dr. Esteban Rodríguez Ocaña (Universidad de Granada), y la Dra. Mª Isabel Porras Gallo (Universidad de Castilla-La Mancha), todos ellos autores en el monográfico de la revista, que expondrán una síntesis de sus trabajos y responderán a las preguntas formuladas durante el coloquio.

En la fotografía, los profesores Mikel Astrain y Manuel Amezcua junto a Alicia Almárcegui, directora de Andalucía en la Historia, contemplando el cuadro de la peste del Convento de Santo Domingo de Antequera

Una revista de referencia

Epidemias, un combate histórico (AH 71)

Andalucía en la Historia Nº 71. Abril 2021

El nuevo número de la revista Andalucía en la Historia recorre los distintos episodios epidémicos padecidos por la sociedad andaluza desde el medievo hasta el siglo XX

SOLICITAR UN EJEMPLAR