Archivo de la categoría: Visitas dialogadas

Visita al Hospital Real de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en el zaguán del Hospital Real (Cuesta del Hospicio)
3 de julio de 2024 a las 12:00 h

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

El incendio del Hospital Real de Granada

Esta visita, enmarcada en los actos conmemorativos del 475 aniversario del incendio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio, recordándonos la necesidad constante de cuidado y atención hacia nuestros monumentos históricos.

En 1549, el Hospital Real de Granada sufrió un devastador incendio, un evento que marcó profundamente su historia y estructura. Fundado por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI, este edificio era un símbolo de la transición cultural y social en Granada post Reconquista. El fuego, que dañó gravemente partes del hospital, impulsó una significativa obra de reconstrucción, incorporando mejoras estructurales y de diseño que fortalecieron su funcionalidad y seguridad. Hoy, mientras recorremos sus dependencias, apreciamos no solo la resiliencia de esta institución, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar a través de los siglos a las necesidades cambiantes de la sociedad granadina. La nuestra será una visita marcada por las oralidades que impregnan los venerables muros de un edificio que ha suscitado narrativas en todos los tiempos. Pongámosles oído, porque aún escucharemos algunas entre el crepitar de sus piedras calientes.

En lo que hoy es su imponente biblioteca, visitaremos la celda donde estuvo ingresado Juan de Dios, el fundador hospitalario que tuvo un papel transcendental en el salvamento de enfermos durante el incendio.

Nuestro guía

Manuel Amezcua es Doctor en Historia y Cultura de los Cuidados, Catedrático de Investigación de la UCAM y Profesor Extraordinario del Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index, entre sus líneas de investigación destaca la historia de los cuidados en la España Moderna, sobre la que ha publicado numerosos artículos y varias monografías.   Más


Manuel Amezcua
Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI y XVII.
Granada: Fundación Index, 2019. 423 pág. [VER]

Una obra de referencia

Concepción Félez Zubelza
El Hospital Real de Granada. Los comienzos de la arquitectura pública.
Universidad de Granada, 1979 (reeditado en 2012).

Ver presentación de la obra
Descarga gratuita del opúsculo El Hospital Real

Esta visita dialogada tiene lugar de forma complementaria a los actos conmemorativos del 475 aniversario del incendio del Hospital Real en 1549.

Recomendamos participar ese mismo día en el acto cultural Clemencia y Coraje, teatro concierto solidario en el Hospital Real a beneficio del Banco de Alimentos de Granada

redentradas.com

Visita a la fábrica de pólvora de El Fargue

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
15 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en la puerta de la fábrica de pólvora, El Fargue (parada bus El Fargue 2)
12 de junio de 2024 a las 17:00 h

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

La fábrica de pólvoras de El Fargue

La Fábrica de Pólvoras de El Fargue, ubicada en el distrito del Albayzín de Granada, tiene una rica historia que se remonta al siglo XVII. Fundada en 1783 durante el reinado de Carlos III, fue creada para abastecer de pólvora y otros explosivos a las fuerzas armadas y la industria minera. La elección de El Fargue como ubicación se debió a la abundancia de agua, esencial para la producción de pólvora, proveniente de los ríos Darro y Beiro, así como de la acequia de Aynadamar. Durante el siglo XIX, la fábrica jugó un papel crucial en varias guerras, incluida la Guerra de Independencia Española y las Guerras Carlistas, produciendo grandes cantidades de pólvora para el ejército español. La Revolución Industrial trajo avances tecnológicos que modernizaron la producción, incrementando su capacidad y eficiencia. En el siglo XX, la fábrica continuó operando, adaptándose a nuevas demandas y conflictos, como la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, con el paso del tiempo y el avance de nuevas tecnologías y materiales, la demanda de pólvora tradicional disminuyó. La fábrica cerró definitivamente en 2003. Hoy en día, el sitio de la antigua fábrica es un testimonio de la historia industrial de Granada, y se considera un patrimonio histórico y cultural de la región, atrayendo la atención de historiadores y visitantes interesados en su legado.

Nuestro guía

Francisco González Arroyo es Doctor en Historia por la Universidad de Granada, cuya tesis doctoral versó sobre la historia de la fábrica de pólvora de El Fargue. Además ha trabajado el paisaje y el agua en ese entorno natural con varias publicaciones editadas.   

Una obra de referencia

Francisco González Arroyo
La fábrica de pólvoras y explosivos de Granada: de la Real Hacienda al Instituto Nacional de Industria pasando por Artillería 1850-1961.
Granada: Universidad de Granada, 2014. 769 p. [http://hdl.handle.net/10481/31212]

Visita a las rutas del agua de Alhama

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en la parada de bus junto a la Facultad de Medicina
24 de mayo de 2024 a las 9:00 h

Estudiantes y profesores de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

Por las rutas del agua

Tocaremos el agua de la pantaneta y el río Marchan, la fauna y la flora del Tajo, la roca de las mazmorras y la puerta de la mina, el cielo y finalmente acabaremos en el fuego (el balneario, donde el río «hierve»). Un recorrido singular por todos los agentes naturales que definen Alhama de Granada.

En esta visita dialogada hemos elegido el pueblo de Alhama porque conecta las claves que nos propusimos abordar en el PID Natura. Poner en valor corrientes salubristas, especialmente el uso de los recursos naturales en beneficio de la Salud. Saldremos a las 9:00 h desde la Facultad de Medicina directos a la pantaneta de Alhama y desde ahí haremos caminando el recorrido del Tajo en dirección al pueblo. En silencio y atención plena al entorno natural que nos ofrece la ruta, en el curso de la cual y gracias a la gentileza del Ayuntamiento de Alhama, visitaremos de la mano del técnico Alejandro, el molino de la Purísima y las mazmorras. En algún punto del camino, nuestros guías nos hablarán de cómo se construye y crece un pueblo cuyo motor económico principal son los recursos naturales, para entrar en el centro histórico del pueblo, partiendo de la ciudad islámica y su transformación en ciudad medieval tras la conquista cristiana, con monumentos tan significativos como el Hospital de la Reina del siglo XV. El almuerzo lo haremos en el balneario de Alhama, donde hablaremos de salud desde la esencia del agua y tendremos la ocasión de disfrutar de las piscinas termales.
En algún punto del camino conoceremos la iniciativa «Alhama Universitaria«, un singular proyecto que potencia nuestra filosofía de acercar la Universidad a las personas y los territorios, de la mano de dos de sus promotores: Gerardo Molina Gómez e Ignacio Benítez Ortúzar.

Nuestros guías

Juan Moya Romero, alhameño, realizó estudios de Máster de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada e inició el doctorado por la Escuela de Posgrado de esta Universidad. Su trabajo ha venido desarrollándose bajo las premisas de la construcción social, cultural y medioambiental de la ciudad, buscando los limites transdisciplinares entre materias en constante compromiso con las necesidades de la nueva sociedad.

Su obra ha sido seleccionada y galardonada en diferentes ámbitos nacionales e internacionales, participando en seminarios sobre Patrimonio, Smart Cities y Accesibilidad. Ha recibido la Medalla de Oro a la excelencia profesional del Foro Europa 2001, el International Award Talent and Professionals de la Fondazione Costanza, la Estrella de Oro del Instituto para la Excelencia Profesional y el Architectural firm of the year 2018 de AI Global Media Limited. WEB.

Sara Lobón Ruiz, Máster en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Colaborando como arquitecta con Juan Moya Arquitectura, su labor ha sido destacada con premios tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo el Concurso Internacional para la Ciudad de la Justicia de Vigo, la Competencia Internacional Richard H. Driehaus, la Casa de la Cultura de los Molinos, y la Competencia Internacional Plastic Monument, entre otros reconocimientos.

En sus proyectos, Sara profundiza en la visión de la arquitectura como una disciplina científica para evaluar la salud de las ciudades. A través del conocimiento y la sensibilidad hacia la arquitectura y la humanidad, busca identificar la singularidad y la «epi-genética» de cada territorio, con el objetivo de prevenir futuros problemas de salud urbana. Participante en Seminarios Nacionales e Internacionales sobre Patrimonio y Accesibilidad, los trabajos de Sara han sido ampliamente difundidos en publicaciones tanto nacionales como internacionales.

Paisajes del silencio: visita al monasterio de San Bernardo

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en la portería del Monasterio (calle Gloria, 2)
23 de mayo de 2024 a las 18:00 h

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

El monasterio cisterciense de San Bernardo

El Monasterio de San Bernardo de Granada, fusiona la sobriedad cisterciense con el neoclasicismo, destacando por su singular arquitectura que combina elementos barrocos y racionalistas. Fundado a finales del siglo XVII, surgió de la unión de dos beaterios carmelitas. Su fachada exterior exhibe una portada sobria, con una torre que se cierra para preservar la privacidad, de influencia islámica. En su interior, una nave única con clausura, presbiterio y cúpula, alberga retablos neoclásicos y esculturas de la familia Mena. El diseño estuvo a cargo de Juan Puchol, continuado por Alfonso y Alejo Guerrero, y finalizado por José Contreras. Como uno de los monumentos menos conocidos de Granada, su visita ofrece una oportunidad única para explorar un importante legado del Antiguo Régimen. Situado en una zona que alberga otros conventos históricos, como Santa Catalina de Zafra y Santa Inés, el Monasterio de San Bernardo añade profundidad a la riqueza arquitectónica y religiosa de la ciudad.

Nuestro guía

Andoni Martínez del Collado es Licenciado en Historia del Arte y Presidente de la Asociación ARSconditus, que gestiona en la actualidad las actividades del monasterio. Director de proyectos culturales en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo de Granada, Andoni ha dictado conferencias y talleres sobre arte y espiritualidad cisterciense, así como sobre la relación del arte y lo sagrado.

Visita guiada por la flora de la Fuente del Avellano

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en el puente  del Aljibillo, al finalizar el Paseo de los Tristes
16 de abril de 2024 a las 18:00 h

Punto de encuentro

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia

El camino de la Fuente del Avellano

En la semana del Libro, conoceremos esos otros libros de la naturaleza que son las plantas

La Fuente del Avellano es uno de los parajes históricos más literarios de Granada, no en balde la belleza de su entorno ha sido ensalzada por los más eminentes escritores, entre ellos, Angel Ganivet, que dio su nombre a la famosa tertulia literaria. El camino a este singular paraje granadino discurre por la ribera del río Darro, a la sombra del Generalife, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas del Sacromonte. El entorno proporciona al caminante agua fresca, lugares para el reposo, sombra y tranquilidad, que se agradece tras la empinada subida por la cuesta que discurre por el Valle del Valparaíso. Aprovechando la explosión de color y de olor que inaugura la primavera, realizaremos nuestro paseo para observar la flora del entorno, dialogando sobre aspectos botánicos y etnobotánicos que a menudo pasan desapercibidos.

Nuestro guía

Guillermo Benítez Cruz es doctor y profesor titular de la Universidad de Granada, Profesor de botánica, investigador. Grupo RNM-170 Junta de Andalucía. Líneas principales: etnobotánica, conocimientos tradicionales, agroecología, taxonomía y nomenclatura

https://orcid.org/0000-0003-2928-7423

https://www.researchgate.net/profile/Guillermo-Benitez-2

Visita guiada al Jardín Botánico de la Universidad de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Recinto de la Facultad de Derecho 
C/ Málaga, s/n – 18001 Granada
28 de junio de 2023 a las 18:00 h

Situación del Jardín Botánico de la UGR (clic para visita virtual)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia

El Jardín Botánico de la UGR

En la semana del Libro, conoceremos esos otros libros de la naturaleza que son las plantas

A finales del siglo XVIII la política ilustrada dictó la creación en los centros de enseñanza de jardines botánicos. La Universidad de Granada decide en ese momento realizar el suyo, pero hubo que esperar, tras décadas de debates, a mediados del siglo XIX para que se pusiera en marcha.

Después de varios episodios iniciales en la década de 1840, puede considerarse definitivamente establecido en 1850 bajo la dirección de Mariano del Amo y Mora, eminente botánico y primer decano de la recién creada Facultad de Farmacia.

El Jardín cumplía dos objetivos fundamentales, uno didáctico, como lección viva de plantas donde los estudiantes recibían clases de botánico; otro de investigación, como lugar donde se cultivaban plantas medicinales, autóctonas, ornamentales y de interés industrial. En sus plantaciones tuvieron un lugar importante las plantas del macizo de Sierra Nevada, cuya relevancia florística era bien conocida por los naturalistas de la Universidad.

El Jardín Botánico ha tenido la suerte de llegar hasta nosotros manteniendo en su trazado la estructura que tenía hace más de 150 años, una rareza que aumenta su valor científico y patrimonial. Su distribución nos enseña como se  pensaban este tipo de jardines por los botánicos del siglo XIX. Se conservan además algunos árboles de sus primeros años de existencia.

Nuestro guía

Manuel Casares Porcel

Dr. en Biología por la UGR donde es Catedrático de Botánica y Director del Jardín Botánico. Su trabajo en el verde urbano y los jardines históricos se ha concretado en varias tesis, proyectos de investigación y más de ciento veinte publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos científicos. Ha organizado y participado en numerosos cursos y másteres sobre jardinería, paisaje y restauración de jardines en Europa y América.

Ha sido ponente invitado y conferenciante en España, Italia, Alemania, Francia, Portugal, Marruecos, Estados Unidos y México. Es autor o coautor de muchos proyectos de ajardinamiento y restauración, realizados en Europa, Norte de África y Oriente Medio, algunos galardonados en convocatorias nacionales e internacionales, recibiendo entre otros: el Premio de la As. Española de Parques y Jardines Públicos (1997). Premio Alhambra XIII (2006). Premio de Jardinería y Paisajismo Joaquín Romero Murube (2006). 1er Premio en el Concurso Intern.de Ideas para la Ordenación del Parque de la Ladera Sur de Baena. Premio Intern. de la Fund. CICOP (2010). Premio del Jard. Bot. de la Univ. de Málaga (2017). Es Miembro Contribuyente del Comité Científico Internacional de Paisajes culturales de ICOMOS. (UNESCO).

Una obra de referencia

  • Historia del Jardín Botánico de la Universidad de Granada
  • Plano general del Jardín
  • La Escuela Botánica
  • Cuadros de floricultura
  • Nombres del Jardín
  • Ejemplares destacados
  • Jardín Botánico universitario de Sierra Nevada

VER

https://jardinbotanico.ugr.es/informacion/presentacion/visita-virtual/completa/

Visita guiada al Herbario de la Universidad de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
20 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Recinto del Colegio Mayor Isabel la Católica 
C/ Rector López Argüeta, 8 – 18071 Granada
27 de abril de 2023 a las 18:00 h

Situación del herbario de la UGR

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia

El Herbario de la UGR

En la semana del Libro, conoceremos esos otros libros de la naturaleza que son las plantas

El Herbario de la Universidad de Granada acoge las colecciones procedentes del Departamento de Botánica, de las Facultades de Ciencias y Farmacia de esta Universidad. Su origen estuvo vinculado a los estudios farmacéuticos y se remonta a la constitución de la primera Cátedra de Botánica, fundada en 1853 por el profesor D. Mariano del Amo y Mora, primer Decano de la Facultad de Farmacia que abrió sus aulas en agosto de 1850. Gracias a la labor investigadora, recolectora y de intercambio con otros centros, de D. Mariano del Amo así como a la de sus sucesores, se encuentran entre nuestros fondos históricos importantes colecciones de los principales botánicos españoles; sirvan de ejemplo las colecciones de Clemente, Font Quer, Cuatrecasas, Díez Tortosa, Laza Palacios, entre otros. Posteriormente, con la creación de la Facultad de Ciencias en la década de los 70 del siglo XX, se inició el actual herbario de dicha Facultad que alcanzó un importante crecimiento, tanto en número de especímenes como en diversidad taxonómica y biogeográfica, gracias a la dedicación y trabajo de sus miembros.

Nuestra guía

Carmen Quesada Ochoa

«Estudié Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y me doctoré en Botánica recuperando un texto inédito del s. XIX.
Conocer los pilares sobre los que se sustentan los conocimientos botánicos fue, y es, el motor que ha guiado mi vida profesional, desde mi formación posdoctoral en EEUU (Hunt Institute for Botanical Documentation, Pittsburgh, Pensilvania) hasta el presente como conservadora de herbario (Herbario de la Universidad de Granada).

Durante todos estos años, mi formación y experiencia se ha ido enfocando hacia el estudio y puesta en valor de los herbarios, como centros de documentación botánica imprescindibles para los estudios taxonómicos, florísticos y de biodiversidad.
Desde pequeña me atrajo el conocimiento de los organismos vivos, por eso quise estudiar Biología. Una vez en la carrera, fue la aparición de unos magníficos docentes lo que me llevó a elegir la rama de Botánica. Desde entonces hasta ahora me fascina el conocimiento de los vegetales y las obligaciones que conlleva: salir al campo, recolectar y preparar adecuadamente las muestras, identificarlas, informatizarlas y garantizar su accesibilidad para investigadores y gestores ambientales

La transmisión de la ciencia: visita guiada a la exposición

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza, Universidad de Granada C/ Oficios, 14
2 de febrero de 2023 a las 19:00 h

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La exposición

Esta exposición cuenta la historia de la transmisión de la filosofía, las ciencias y las artes desde el mundo antiguo a al-Andalus y al mundo cristiano y judío de la Edad Media. Lo entendemos como un viaje cuyas rutas son las aguas del mediterráneo y las arenas de los desiertos y el vehículo las lenguas a través de las cuales la ciencia penetra en cada cultura como un cimiento sobre el que se vuelve a construir. El griego, el persa, el sánscrito, el siriaco, el árabe, el latín, el hebreo, el castellano, el catalán, el portugués son las lenguas involucradas en esta prodigiosa aventura. Miramos el pasado para ver el presente. En este trayecto descubrimos que el patrimonio de pensamiento y ciencia que consideramos nuestro se construyó sobre tradiciones culturales y religiosas diversas; que minorías -como la judía o cristiana en contexto islámico- estuvieron contribuyendo desde el principio, y vemos a las mujeres invisibilizadas por la historia y que también estaban ahí. Admiramos, además, la amplitud de mirada de los sabios que abarcaron diversos conocimientos buscando avanzar en la comprensión del mundo.

Nuestra guía

Lola Ferre Cano

Comisaria de la exposición, la Dra. Ferre Cano se ha especializado en el ámbito del judaísmo medieval, al que ha dedicado varios libros así como numerosos artículos publicados en revistas y editoriales nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Fruto de su labor docente es un método de enseñanza del hebreo, actualmente un manual de referencia en el ámbito universitario. Forma parte de un grupo de investigación de la Junta de Andalucía y es la Investigadora principal de un Proyecto financiado por el MEC.

En la gestión universitaria ha participado como Secretaria del Departamento de Estudios Semíticos (1995-1996), Vicedecana de Relaciones Internacionales (1996-2000), Vicedecana de Ordenación Académica (2000-2001), Coordinadora de un programa de doctorado interuniversitario con mención de calidad (2004-2006) y coordinadora del Máster de posgrado Culturas árabe y hebrea: pasado y presente (2006). Es directora de la Revista Miscelánea de Estudios árabes y hebreos. Sección de hebreo, directora de la Colección Filología de la Universidad de Granada y miembro del consejo editorial de la Colección de Literatura hispano hebrea del CSIC. Es vocal en el Executive Comittee de la European Association of Jewish Studies. 

Visita al Hospital Real de Guadix

La visita en fotos

Actividad presencial

Lo prometido es deuda. En plena pandemia conocimos virtualmente el Hospital Real de Guadix con el compromiso de programar una visita presencial cuando las circunstancias lo hicieran posible. Pues el momento ha llegado.

Realizaremos una visita guiada al histórico Hospital Real de la Caridad de Guadix, que recordamos se trata de un centro cultural resultado de la rehabilitación del edificio de la antigua institución, que alberga una exposición permanente sobre la historia del Hospital, desde su fundación en 1492 por el cardenal Mendoza, hasta finales del siglo XX, periodo en que el hospital ha atendido a enfermos y necesitados de Guadix y comarca. La visita será conducida por la guía oficial del monumento, que hará extensiva a otro monumento excepcional de la ciudad: la Catedral y su museo diocesano.

Convocatoria

PLAZAS CUBIERTAS Si te interesa esta actividad, no demores tu inscripción, pues contamos con un número muy reducido de plazas.  Te recordamos que se trata de una actividad gratuita.

Fecha
1 de abril de 2022
El desplazamiento desde Granada a la ciudad de Guadix se realizará en un microbús flotado por el proyecto Hygieia.

Programación

11:00 Salida a Guadix desde la Facultad de Medicina del Campus PTS
12:00 Visita al Hospital Real de la Caridad de Guadix
13:00 Visita opcional a la Catedral de Guadix-Museo Diocesano, tiempo libre.
14:30 Almuerzo en la Bodega «Pago de Almaraes» de Benalúa de Guadix (opcional). Incluye visita a las instalaciones de la bodega, degustación de vinos y almuerzo (precio: 25 euros por persona). 
17:00 Regreso a Granada

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

El Hospital Real de Guadix (Granada). Visita virtual a un espacio singular

Desarrollo del coloquio

Convocatoria

La webinar se realizará en directo mediante Google meet:

Fecha de emisión: 21.5.2020
Hora: 18:00 (hora peninsular española)
Acceso libre desde meet.google.com/hdh-cxcu-kvn

Les recomendamos que antes del coloquio visualicen la siguiente presentación

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

¿No puedes participar en directo? Formula tus preguntas en la sección de comentarios, al final de esta página, y el ponente te responderá (no olvides identificarte).

La temática
Con esta actividad pretendemos conocer virtualmente el Hospital Real de Guadix hasta tanto se den las circunstancias para realizar una visita presencial, que programaremos en su momento. Se trata de un centro cultural resultado de la rehabilitación del edificio de la antigua institución, que alberga una exposición permanente sobre la historia del Hospital, desde su fundación en 1492 por el cardenal Mendoza, hasta finales del siglo XX, periodo en que el hospital ha atendido a enfermos y necesitados de Guadix y comarca. Lo haremos de la mano de la Dra. Encarnación Cambil y apoyados en una presentación de diapositivas y vídeos que recomendamos visualizar antes del coloquio. Nuestra anfitriona participó muy activamente en el diseño del espacio museístico, así que tiene mucho que compartir sobre esta singular institución. 

Nuestra ponente
Encarnación Cambil Hernández

Profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, UGR. Licenciada en Filosofía y Letras, doctora en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural. Sus líneas de investigación se centran en: el Patrimonio Cultural y su dimensión educativa, la arquitectura hospitalaria, los Itinerarios histórico-artísticos como recurso didáctico y las nuevas tecnologías en Educación. Entre sus publicaciones destacan Los hospitales de Granada. Tipología, Catálogo e Historia (2010), La arquitectura asistencial como representación del poder: el caso del Hospital Real de Granada (2012), Sociedad e instituciones asistenciales en Granada siglos XVI-XX (2009).