Visita guiada al Jardín Botánico de la Universidad de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Recinto de la Facultad de Derecho 
C/ Málaga, s/n – 18001 Granada
28 de junio de 2023 a las 18:00 h

Situación del Jardín Botánico de la UGR (clic para visita virtual)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia

El Jardín Botánico de la UGR

En la semana del Libro, conoceremos esos otros libros de la naturaleza que son las plantas

A finales del siglo XVIII la política ilustrada dictó la creación en los centros de enseñanza de jardines botánicos. La Universidad de Granada decide en ese momento realizar el suyo, pero hubo que esperar, tras décadas de debates, a mediados del siglo XIX para que se pusiera en marcha.

Después de varios episodios iniciales en la década de 1840, puede considerarse definitivamente establecido en 1850 bajo la dirección de Mariano del Amo y Mora, eminente botánico y primer decano de la recién creada Facultad de Farmacia.

El Jardín cumplía dos objetivos fundamentales, uno didáctico, como lección viva de plantas donde los estudiantes recibían clases de botánico; otro de investigación, como lugar donde se cultivaban plantas medicinales, autóctonas, ornamentales y de interés industrial. En sus plantaciones tuvieron un lugar importante las plantas del macizo de Sierra Nevada, cuya relevancia florística era bien conocida por los naturalistas de la Universidad.

El Jardín Botánico ha tenido la suerte de llegar hasta nosotros manteniendo en su trazado la estructura que tenía hace más de 150 años, una rareza que aumenta su valor científico y patrimonial. Su distribución nos enseña como se  pensaban este tipo de jardines por los botánicos del siglo XIX. Se conservan además algunos árboles de sus primeros años de existencia.

Nuestro guía

Manuel Casares Porcel

Dr. en Biología por la UGR donde es Catedrático de Botánica y Director del Jardín Botánico. Su trabajo en el verde urbano y los jardines históricos se ha concretado en varias tesis, proyectos de investigación y más de ciento veinte publicaciones entre libros, capítulos de libros y artículos científicos. Ha organizado y participado en numerosos cursos y másteres sobre jardinería, paisaje y restauración de jardines en Europa y América.

Ha sido ponente invitado y conferenciante en España, Italia, Alemania, Francia, Portugal, Marruecos, Estados Unidos y México. Es autor o coautor de muchos proyectos de ajardinamiento y restauración, realizados en Europa, Norte de África y Oriente Medio, algunos galardonados en convocatorias nacionales e internacionales, recibiendo entre otros: el Premio de la As. Española de Parques y Jardines Públicos (1997). Premio Alhambra XIII (2006). Premio de Jardinería y Paisajismo Joaquín Romero Murube (2006). 1er Premio en el Concurso Intern.de Ideas para la Ordenación del Parque de la Ladera Sur de Baena. Premio Intern. de la Fund. CICOP (2010). Premio del Jard. Bot. de la Univ. de Málaga (2017). Es Miembro Contribuyente del Comité Científico Internacional de Paisajes culturales de ICOMOS. (UNESCO).

Una obra de referencia

  • Historia del Jardín Botánico de la Universidad de Granada
  • Plano general del Jardín
  • La Escuela Botánica
  • Cuadros de floricultura
  • Nombres del Jardín
  • Ejemplares destacados
  • Jardín Botánico universitario de Sierra Nevada

VER

https://jardinbotanico.ugr.es/informacion/presentacion/visita-virtual/completa/

Neuras: consideraciones sobre la enfermedad social

Si no pudiste acudir, visualiza la sesión en diferido desde el siguiente enlace

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Corrala de Santiago, Universidad de Granada
Calle Santiago, 5, 18009 Granada
30 de mayo de 2023 a las 19:30 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Nuestra invitada

Violeta Ruiz obtuvo su doctorado en historia de la ciencia en la Universitat Autónoma de Barcelona en 2021. Su tesis, titulada «Medicina, modernidad y masculinidad: una historia de la neurastenia en España, 1890-1923», recibió el premio Hernández Morejón de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales de historia de la medicina y de historia contemporánea, y participa en un libro sobre la historia de las masculinidades en España en el siglo XIX.

Actualmente forma parte de un equipo de investigación en el IMF-CSIC sobre la historia del talento infantil en el siglo XIX, con una nueva línea de investigación que se centra en la historia de los niños prodigio con discapacidades, analizando cómo este sujeto histórico se encuentra en las intersecciones entre la psicología, la cultura del espectáculo, y los derechos de la infancia.

La temática

Nuestra invitada nos presentará la neurastenia como un caso histórico para entender cómo se sitúan las enfermedades en su contexto político, social y cultural. A finales del siglo XIX, apareció un nuevo diagnóstico: la neurastenia. Considerada tanto la causa como la consecuencia de la civilización, la neurastenia se presentó durante el primer tercio del siglo XX como la enfermedad de la vida moderna por excelencia. Como resultado, el diagnóstico fue definido no solo desde el conocimiento médico, sino también desde cuestiones sociales y culturales preocupadas con la modernidad. Esta presentación analiza cómo las enfermedades surgen como el resultado de las intersecciones de varios factores diferentes, y utiliza el caso de la neurastenia para reflexionar sobre cuestiones actuales de salud y de bienestar.

Promover la vida desde los hábitos saludables

Si no pudiste acudir, visualiza la sesión en diferido desde el siguiente enlace

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Salón de actos, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
18 de mayo de 2023 a las 19:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Nuestros invitados

Odile Fernández es médica de familia y superviviente de cáncer, desarrolla actividades para promocionar estilos de vida que ayuden a pacientes oncológicos y a población sana para prevenir el cáncer. Autora de ensayos de un gran éxito editorial, ha publicado recientemente Hábitos que te salvarán la vida. Cómo controlar la inflamación, los picos de glucosa y el estrés (Planeta), una práctica guía dirigida a la población general en la que vierte consejos fundamentados científicamente para prevenir algunas de las enfermedades más frecuentes en nuestro tiempo.

José Antonio Lobón Hernández es Especialista en endocrinología y Nutrición Clínica, endocrinólogo clínico desde hace 40 años y Profesor de Endocrinología y nutrición clínica en la Facultad de Medicina de la universidad de Granada desde hace 20 años, siendo en la actualidad Director del Departamento de Medicina.

La temática

Cada vez que la Dra. Odile publica un nuevo libro, se convierte en un verdadero acontecimiento editorial, con miles de lectores que siguen con verdadero interés sus propuestas prácticas y sencillas para garantizar una vida saludable. Con ella inauguramos el primer ciclo del PID en el año 2017. Entre medias ha ocurrido una pandemia que ella misma reconoce le obligó a rearmarse de conocimientos y actitudes para superar los momentos más difíciles. En esta ocasión volvemos a llamarla para que comparta en vivo y en directo sus últimos descubrimientos. Y lo hacemos en un formato dialogado, para el que contamos con uno de los miembros más capacitados del PID Natura, el profesor José Antonio Lobón, que por su condición de endocrinólogo clínico estamos seguros que dará lugar a un coloquio de lo más esclarecedor, entre la ciencia, la salud y la divulgación.

Os esperamos

Visita guiada al Herbario de la Universidad de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
20 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Recinto del Colegio Mayor Isabel la Católica 
C/ Rector López Argüeta, 8 – 18071 Granada
27 de abril de 2023 a las 18:00 h

Situación del herbario de la UGR

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia

El Herbario de la UGR

En la semana del Libro, conoceremos esos otros libros de la naturaleza que son las plantas

El Herbario de la Universidad de Granada acoge las colecciones procedentes del Departamento de Botánica, de las Facultades de Ciencias y Farmacia de esta Universidad. Su origen estuvo vinculado a los estudios farmacéuticos y se remonta a la constitución de la primera Cátedra de Botánica, fundada en 1853 por el profesor D. Mariano del Amo y Mora, primer Decano de la Facultad de Farmacia que abrió sus aulas en agosto de 1850. Gracias a la labor investigadora, recolectora y de intercambio con otros centros, de D. Mariano del Amo así como a la de sus sucesores, se encuentran entre nuestros fondos históricos importantes colecciones de los principales botánicos españoles; sirvan de ejemplo las colecciones de Clemente, Font Quer, Cuatrecasas, Díez Tortosa, Laza Palacios, entre otros. Posteriormente, con la creación de la Facultad de Ciencias en la década de los 70 del siglo XX, se inició el actual herbario de dicha Facultad que alcanzó un importante crecimiento, tanto en número de especímenes como en diversidad taxonómica y biogeográfica, gracias a la dedicación y trabajo de sus miembros.

Nuestra guía

Carmen Quesada Ochoa

«Estudié Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y me doctoré en Botánica recuperando un texto inédito del s. XIX.
Conocer los pilares sobre los que se sustentan los conocimientos botánicos fue, y es, el motor que ha guiado mi vida profesional, desde mi formación posdoctoral en EEUU (Hunt Institute for Botanical Documentation, Pittsburgh, Pensilvania) hasta el presente como conservadora de herbario (Herbario de la Universidad de Granada).

Durante todos estos años, mi formación y experiencia se ha ido enfocando hacia el estudio y puesta en valor de los herbarios, como centros de documentación botánica imprescindibles para los estudios taxonómicos, florísticos y de biodiversidad.
Desde pequeña me atrajo el conocimiento de los organismos vivos, por eso quise estudiar Biología. Una vez en la carrera, fue la aparición de unos magníficos docentes lo que me llevó a elegir la rama de Botánica. Desde entonces hasta ahora me fascina el conocimiento de los vegetales y las obligaciones que conlleva: salir al campo, recolectar y preparar adecuadamente las muestras, identificarlas, informatizarlas y garantizar su accesibilidad para investigadores y gestores ambientales

Usos tradicionales de las plantas: etnobotánica en España

Si no pudiste acudir, visualiza la sesión en diferido

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Corrala de Santiago, Universidad de Granada
Calle Santiago, 5, 18009 Granada
14 de marzo de 2023 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Nuestro invitado

Joaquín Molero Mesa es Doctor en Ciencias Biológicas, Catedrático jubilado y Colaborador Extraordinario del Departamento de Botánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada.
Cuenta con más de 200 trabajos de investigación publicados, incluidos varios libros. Director de 10 tesis doctorales. 43 años de profesor universitario. Secretario General de la UGR desde 1993 a 2000. Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra de Baza de 1998 a 2008.

La temática

Nuestro invitado nos adentrará en la investigación etnobotánica en España, destacando el papel de la Universidad de Granada. Referirá algunos trabajos desarrollados en Granada con ejemplos de usos de las plantas de forma tradicional, especialmente de las utilizadas como medicinales y, cómo no, nos hablará sobre cómo se gestó y realizó el libro sobre las plantas de uso medicinal en Lanjarón. Igualmente expondrá el trabajo del Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía RNM-170 “Flora, Vegetación y Etnobotánica”, refiriendo algunos resultados obtenidos y esbozando la investigación sobre etnobotánica que se realiza en España.

Una obra de referencia

El entorno de Lanjarón, desde el punto de vista botánico y geobotánico, es un ejemplo de concurrencia de condiciones ambientales cuya influencia da lugar al municipio más diverso y, muy probablemente, más rico en especies vegetales de toda la península Ibérica. La relación de los autores con el territorio comienza a finales de los años 70 con el estudio de la flora y la vegetación de la Alpujarra granadina. Comprobaron que el conocimiento y uso popular de las plantas se extinguía y decidieron recoger el conocimiento Etnobotánico de la población. 

Su relación con la facultad de Farmacia hizo que se centraran en las plantas con uso medicinal. Años después, el interés de Nítida Pastor y Joaquín Molero por este tipo de investigación ha sido la base de esta pequeña joya, historia viva de la Alpujarra. El trabajo se inició con la investigación en Lanjarón. La sabiduría popular de los habitantes junto a su cooperación y cariño, les permitió adentrarse en sus habitos y costumbres. Charlas, paseos por la sierra y tradiciones se resumen en este libro cargado de conocimiento y creencias que subsisten desde hace siglos. La recogida de plantas y el estudio en el laboratorio permitió su catalogación y comparación de usos en la geografía española. Se han recopilado 84 plantas medicinales que forman parte del acervo cultural ligado a la flora de Lanjarón. Junto a ellas, se acompaña información bibliográfica de los principios activos, otros usos populares y citas que complementan y corroboran su uso en la mayoría de las ocasiones.

Ejercicio Físico en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

Visualiza la sesión en diferido

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
2 de marzo de 2023 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

Nuestra invitada

Lucía Guerrero Romero es Licenciada Ciencias Actividad Física y Deporte. Profesional del ejercicio físico y la salud. Docente diversos programas de posgrado, entre ellos: en el Máster en Actividad Física, Salud y Patologías de la Fundación San Pablo Andalucía; en el Máster Propio en Entrenamiento Personal de la Universidad de Granada; en formaciones online organizadas por el Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS); y en Máster de Osteopatía MOEC (Grupo Thuban).

La temática

El incremento constante de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles se debe no solo al envejecimiento de la población sino también al estilo de vida moderno. Es por ello que, la actividad física insuficiente y el incremento de las conductas sedentarias, son un problema de salud pública y un factor de riesgo importante para la aparición y desarrollo de enfermedades crónicas comunes como la obesidad, el síndrome metabólico, la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, cierto tipo de cánceres, y trastornos de salud mental, entre otros. La indicación de ejercicio físico atendiendo a las características y necesidades individuales, es la piedra angular en la prevención primaria y secundaria de las enfermedades, impactando favorablemente en la mejora de la sintomatología asociada, el pronóstico de la enfermedad, la salud, y la calidad de vida de la población.

La transmisión de la ciencia: visita guiada a la exposición

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza, Universidad de Granada C/ Oficios, 14
2 de febrero de 2023 a las 19:00 h

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La exposición

Esta exposición cuenta la historia de la transmisión de la filosofía, las ciencias y las artes desde el mundo antiguo a al-Andalus y al mundo cristiano y judío de la Edad Media. Lo entendemos como un viaje cuyas rutas son las aguas del mediterráneo y las arenas de los desiertos y el vehículo las lenguas a través de las cuales la ciencia penetra en cada cultura como un cimiento sobre el que se vuelve a construir. El griego, el persa, el sánscrito, el siriaco, el árabe, el latín, el hebreo, el castellano, el catalán, el portugués son las lenguas involucradas en esta prodigiosa aventura. Miramos el pasado para ver el presente. En este trayecto descubrimos que el patrimonio de pensamiento y ciencia que consideramos nuestro se construyó sobre tradiciones culturales y religiosas diversas; que minorías -como la judía o cristiana en contexto islámico- estuvieron contribuyendo desde el principio, y vemos a las mujeres invisibilizadas por la historia y que también estaban ahí. Admiramos, además, la amplitud de mirada de los sabios que abarcaron diversos conocimientos buscando avanzar en la comprensión del mundo.

Nuestra guía

Lola Ferre Cano

Comisaria de la exposición, la Dra. Ferre Cano se ha especializado en el ámbito del judaísmo medieval, al que ha dedicado varios libros así como numerosos artículos publicados en revistas y editoriales nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Fruto de su labor docente es un método de enseñanza del hebreo, actualmente un manual de referencia en el ámbito universitario. Forma parte de un grupo de investigación de la Junta de Andalucía y es la Investigadora principal de un Proyecto financiado por el MEC.

En la gestión universitaria ha participado como Secretaria del Departamento de Estudios Semíticos (1995-1996), Vicedecana de Relaciones Internacionales (1996-2000), Vicedecana de Ordenación Académica (2000-2001), Coordinadora de un programa de doctorado interuniversitario con mención de calidad (2004-2006) y coordinadora del Máster de posgrado Culturas árabe y hebrea: pasado y presente (2006). Es directora de la Revista Miscelánea de Estudios árabes y hebreos. Sección de hebreo, directora de la Colección Filología de la Universidad de Granada y miembro del consejo editorial de la Colección de Literatura hispano hebrea del CSIC. Es vocal en el Executive Comittee de la European Association of Jewish Studies. 

Qué es PID Natura

Racionalidades y alternancias bio – eco en un escenario postpandemia

NATURA es un Proyecto de Innovación Docente del tipo avanzado-coordinado avalado por los Departamentos de Historia de la Ciencia, Medicina y Antropología Social de la Universidad de Granada.

La situación de pandemia ha supuesto, entre otras cuestiones, un reordenamiento de las ideas en torno al cuidado de la salud. La conciencia de que las causas de la rápida difusión de las enfermedades en nuestro tiempo han de buscarse en el ecosistema, ha generado discursos alternativos a las explicaciones que sobre el mal contagioso han elaborado las autoridades sanitarias de todo el mundo. Lo bio y lo eco están llamados a entenderse.

El proyecto Natura plantea, tras haber diseccionado en un PID anterior el concepto de salud pública, la oportunidad de dialogar sobre el origen, evolución histórica y actualidad de prácticas de salud que se han abierto camino durante la pandemia y que precisan ser revisadas a la luz de la ciencia. El objetivo es favorecer espacios donde cultivar el pensamiento crítico desde la comunidad universitaria con la ciudadanía, sobre el papel que los modelos alternativos y complementarios de la salud están llamados a desempeñar en la sociedad contemporánea, y en particular como materia de enseñanza universitaria.

El encuentro de estudiantes, profesorado y ciudadanos en entornos de aprendizaje complementarios al aula, apoyados con tecnologías digitales y realidad virtual, ofrecerá la oportunidad de reflexionar de una manera creativa ante los desafíos que una sociedad cada vez más compleja y multicultural ha tenido que afrontar para garantizar el mantenimiento de la salud. Aprovecharemos el patrimonio cultural visible en la ciudad de Granada como materia pedagógica (rutas del agua, senderismo ecológico, establecimientos de salud, etc.), que el proyecto incorpora para ponerlo en valor.

Algunas de las claves que abordaremos en el PID Natura son el desarrollo de las diferentes corrientes salubristas, la incorporación de terapias alternativas y complementarias a los servicios de salud, el uso medicinal de los recursos naturales, la transmisión de los saberes familiares y habilidades cuidadoras, la emergencia de lo eco como industria de salud, la creciente utilización de las psicoterapias e incluso las pervivencias del pensamiento mágico-religioso asociado a la salud, entre otras cuestiones.

Dos tipos de actividades, Círculos narrativos y Visitas dialogadas, componen el núcleo del modelo pedagógico que desarrollaremos en el proyecto, y que se apoya en la transformación digital, con enfoque multidisciplinar, para reflexionar sobre las necesidades y expectativas de la ciudadanía ante la salud. Lo realizaremos con un diseño de investigación-acción-participativa (IAP) que, aunque está dirigido a profesores y estudiantes de tres grados en asignaturas de carácter clínico-asistencial y humanístico, incorpora también al ciudadano, favoreciendo la cocreación en un proceso reflexivo durante la acción, a partir de los conocimientos, experiencia y opinión de los actores involucrados.

¿Qué actividades comprende?

Círculos narrativos. Actividad pedagógica que combina el encuentro dialógico con la interpretación patrimonial. Algunos se realizarán en emplazamientos de la ciudad con significaciones concretas, donde narradores introducen temáticas relacionadas con el PID, que van a ser debatidas entre los asistentes a la luz de lo que representa el lugar. Con esta metodología convertimos en espacios narrativos y de diálogo lugares emblemáticos de la ciudad, ya sean edificios históricos y también de vanguardia, espacios públicos y entornos reservados, etc.).

Visitas dialogadas. Se trata de visitas guiadas por expertos a emplazamientos con especial significación para las materias que abordaremos en el PID Natura, bien dentro de la ciudad o en otros enclaves de la provincia de Granada. Se realizará en grupos no superiores a 25 personas, pudiendo acceder previa inscripción PDI-PAS, alumnado y ciudadanía.

¿Quiénes pueden participar en Natura?

El PID Natura, en cuyo diseño y puesta en marcha participan profesores, alumnos y personal de administración y servicios, tiene una duración de dos años (2023-2024), con vocación de continuidad. Siguiendo los principios de la Investigación-Acción Participativa (IAP), movimiento en el que se inspira, no solo se abre a la comunidad universitaria, sino que también pueden participar los ciudadanos que lo deseen.

De manera especial, está dirigido a fomentar el diálogo interdisciplinar y por ello se dirige con prioridad a los grados de Medicina (asignaturas Historia de la MedicinaBioética y Bases de la Medicina Interna), Enfermería (asignaturas Evolución Histórica de los Cuidados-Teorías y Modelos, y Transculturalidad, Género y Salud) y Antropología Social y Cultural (asignatura Antropología de la Salud). También pueden participar alumnado y profesorado de otros grados.

Los interesados en participar podrán inscribirse de manera gratuita en el formulario que se habilita para cada actividad.

¿Qué entidades avalan el proyecto y quiénes lo componen?

–Departamento de Historia de la Ciencia y Anatomía Patológica:  Dr. Mikel Astrain Gallart (coordinador), Montserrat Alcaina Ortiz, Dra. Agata Ignaciuk, Dr. Alfredo Menéndez Navarro.
–Departamento de Medicina:  Dra. Maldonado Martín, Dr. José Antonio Lobón Hernández, Dr. Javier Gómez Jiménez.
–Departamento de Antropología Social: Dra. Nuria Romo Avilés.
Otros componentes: Dr. Manuel Amezcua Martínez y Dra. Sonia Herrera Justicia (Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud-UCAM); Inés del Alamo Fuentes (Biblioteca Universitaria del Hospital Real); Dra. Mª Dolores Pozo, Dra. Encarnación Martínez y Dra. Mª Dolores Cano-Caballero  (Facultad de Ciencias de la Salud UGR); Agustín Fernández Navarro (Secretaría de Inclusión UGR).

La vivienda saludable en el metaverso

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
17 de mayo de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

La pandemia y el confinamiento nos ha hecho tomar conciencia de la importancia del espacio doméstico como factor salutogénico. Un entorno donde pasamos buena parte de nuestra vida y donde acontecen fenómenos fundamentales en relación a la salud y al cuidado, un lugar de transmisión de saberes, de conocimientos y prácticas de autoatención y autocuidado. ¿Cómo son los nuevos espacios domésticos y cuáles son sus funcionalidades? ¿Quiénes conviven en las unidades domésticas y qué roles desempeñan? ¿Qué lazos tejen las nuevas estructuras domésticas? Desde la perspectiva de la docencia, ¿cómo enseñamos a los alumnos a desarrollar las competencias necesarias para valorar los aspectos relacionados con la salud a nivel domiciliario? El metaverso es un mundo virtual que permite a los usuarios interactuar con todos los elementos que hay en el interior de manera completamente telemática, permitiendo lo que se denomina aprendizaje inmersivo.

Nuestra invitada Isabel Morales Moreno

Enfermera, licenciada en Antropología y Dra. en Enfermería. Profesora de Enfermería Comunitaria en la UCAM-Murcia. 

Me diplomé en Enfermería en 1997, continuando mis estudios en Antropología seguidamente, mientras iniciaba mi recorrido como enfermera asistencial. Durante 10 años, compatibilicé mi trabajo como enfermera asistencial, principalmente en el ámbito de Atención Primaria de Salud, especialmente con poblaciones infantiles, mujeres y ancianos, con los estudios de ciclo superior de Enfermería y Doctorado en Antropología.

Realicé mi tesis doctoral con un perfil sociosanitario, donde pude profundizar en aspectos de antropología de la salud, del cuidado informal, de la enfermería comunitaria y la inmigración, otorgándome todo ello cierta madurez para poder empezar a dedicarme a la investigación. Actualmente me dedico a la docencia y la investigación, habiendo comenzado también a participar en proyectos internacionales. En esta misma línea, coordino los programas de movilidad, tanto nacionales como internacionales, de la Facultad de Enfermería de la UCAM, en la que formo parte del equipo directivo como Subdirectora. Colaboro en la coordinación de la cátedra internacional INDEX de investigación en cuidados en salud, una de las pocas cátedras de Enfermería de nuestro país. Trabajo con grupos de mujeres inmigrantes en una ONG y pertenezco a la asociación de Enfermería Comunitaria. Pero sobre todo, yo sigo siendo enfermera comunitaria. 

Exposoma. La cuestión de los determinantes socio-ambientales de la salud

Visualiza la sesión en directo

Convocatoria

Inscríbete en la sesión de manera presencial o virtual y recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre)

Lugar, fecha y hora
Sala de Grados B, Facultad de Medicina Universidad de Granada-PTS
25 de abril de 2022 a las 18:00 (hora peninsular española)

¿Quiénes pueden participar?

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.

La temática

En 2005, Christopher P. Wild propuso la noción de exposoma, reconociendo así que la secuenciación del genoma y los subsiguientes estudios GWAS (genome-wide association studies) proporcionan solo un conocimiento limitado de los mecanismos de las enfermedades crónicas no infecciosas. Como invitación a descubrir los mecanismos ambientales de la salud, el exposoma plantea muchas cuestiones epistemológicas y metodológicas tanto para las ciencias de la vida y la epidemiología como para las ciencias sociales (y sus relaciones con las ciencias de la vida). Para ilustrar esas cuestiones, la presentación se apoyará en particular sobre las enfermedades descritas como «de causas desconocidas”.

Planet Fitness Expands While Peloton Fades Into Darkness anavar steroid uk Can Micro Workouts Offer Macro Results? | Fitness | MyFitnessPal

Nuestra invitada Catherine Cavalin

Investigadora especialista en sociología e historia de la ciencia. Temas de investigación: violencia, salud ambiental y laboral, enfermedades sistémicas, en relación con el género, las características raciales y socio-económicas de las personas. Competencias en métodos cuantitativos (diseñadora y promotora de una encuesta en población general del INSEE, Instituto nacional francés de estadística, para el ministerio de Sanidad) y cualitativos.