Las entrevistas grupales se producen cuando los investigadores reúnen grupos de personas para que hablen sobre sus vidas y experiencias en el curso de discusiones abiertas y libremente fluyentes. Posiblemente, las entrevistas grupales más utilizadas en investigación cualitativa en el ámbito de la salud sean los grupos focales (focus group) o grupos de discusión. La preferencia de esta técnica cualitativa tiene que ver con la evolución experimentada por los servicios sanitarios en las últimas décadas, con una orientación como empresas proveedoras de servicios. También los profesionales son cada vez más sensibles al interés por conocer si sus intervenciones son reconocidas por la población que atienden. La entrevista en grupo se utiliza como una manera de acercarse al mayor conocimiento de los fenómenos de la salud desde la perspectiva de los que forman parte de ellos, con el objeto de orientar la toma de decisiones hacia las expectativas de los ciudadanos.
Unidad didáctica 1. Características y utilidades de los grupos focales Antecedentes Históricos. Características de los grupos focales como técnica grupal de recolección de información. Los grupos focales en la evaluación de programas e intervenciones en salud. Unidad didáctica 2. Estrategia y condiciones operativas Planificación de la técnica. Preparación: composición del grupo, número de participantes. El contacto. El local. Inicio y conducción de la reunión. Unidad didáctica 3. Proceso de análisis e interpretación de los datos Preparación de los datos. Organización temática. Explicación de los resultados.
Curso en la modalidad virtual, desarrollado a través del campus digital de la Fundación Index. Cada una de las unidades didácticas contiene:
Una explicación teórica que describe los lineamientos conceptuales y que fue creada tras la lectura de varios materiales publicados sobre el tema.
Un dossier de lecturas recomendadas y un cuestionario de evaluación que explora los conocimientos vistos y que debe superar el alumno para pasar a la siguiente unidad.
Para aprobar el curso el alumno deberá cumplimentar y superar el cuestionario final de conocimientos.
Opcionalmente, el alumno podrá ampliar el número de horas lectivas del curso sin sobrecoste añadido, mediante la realización de un trabajo tutorizado equivalente a 30 horas de prácticas (en total se certificarán 60 horas). En caso de obtener un trabajo final adecuadamente realizado, original y relevante, con un tratamiento metodológico correcto, podrá ser propuesto para publicación en alguna de las Revistas de la Hemeroteca Cantárida