Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en vacunaciones
La vacunación es mucho más que una técnica de inyección, es el el procedimiento de prevención que más vidas ha salvado en la historia de la humanidad. Prepárate para la toma de decisiones, el liderazgo y la consultoría como profesional de práctica avanzada en vacunaciones
Los contenidos de este programa se desarrollan de forma virtual. Las sesiones teóricas y prácticas se realizan mediante emisión remota (síncrona).
Fechas: Octubre 2025 a junio 2026
Matrícula Ordinaria: 2100 € (posibilidad de abono en dos plazos) Bonificada: 1950 €* *3 becas para alumnos en situación de desempleo (aportando informe de Vida Laboral con fecha de un día antes de realizar la matrícula) -Miembros de centros abonados de la Fundación Index -Suscriptores premium de Ciberindex.
Horarios Módulos teóricos con emisión remota (síncrona) en forma de seminarios y talleres (ver calendario)
Plazos Preinscripción: Desde marzo de 2025. Matriculación: septiembre de 2025
La actual pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto algo que la historia viene evidenciando desde hace dos centurias, que las vacunaciones constituyen la estrategia más efectiva en la lucha contra las enfermedades infecto-contagiosas. Las enfermeras, cuyo papel en el aumento de la cobertura vacunal se considera de primer orden, han tenido que enfrentar una intensa campaña de vacunación a escala planetaria, lo cual constituye sin duda uno de los desafíos más importantes que esta profesión ha asumido y continuará asumiendo en los próximos años.
El papel de la Enfermería en la promoción de la salud y el mantenimiento de la salud pública, que ya se puso de manifiesto en la Declaración de Alma-Ata de 1978, ha sido reforzado por las autoridades sanitarias internacionales cuando la OMS declaró 2020 el año de las enfermeras y matronas, potenciado por la estrategia Nursing Now. Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermería ha recomendado la habilitación de perfiles de Enfermería de Práctica Avanzada para abordar los problemas complejos de salud, perfiles que han de sustentarse en programas de educación superior y más concretamente en másteres universitarios.
Este Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en Vacunacioneses un posgrado universitario de tipo profesionalizante y especializado que, siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales, dota a los egresados de competencias para ejercer liderazgos en el diseño, gestión e investigación en programas de vacunaciones dirigidos a poblaciones generales o grupos específicos y vulnerables.
Sus contenidos suponen un considerable avance sobre la formación generalista recibida en ciclos de pregrado, en tanto están conducidos por reconocidos especialistas en el ámbito de la vacunología, a los que se suman otros docentes expertos en competencias de prácticas avanzadas como la promoción de la salud, el liderazgo, la gestión de cuidados, la comunicación o la investigación.
Es el abordaje de las vacunaciones desde las líneas emergentes a nivel internacional de la Enfermería de Práctica Avanzada lo que otorga singularidad y hace único a este programa respecto a otros sustentados en enfoques tradicionales.
Al finalizar el título, el alumnado estará en condiciones de gestionar programas de vacunaciones desarrollando competencias avanzadas para la planificación, ejecución y evaluación de intervenciones vacunales.
De manera específica será capaz de:
Definir los conceptos básicos sobre las vacunas.
Comprender el manejo de las vacunas para la prevención de enfermedades susceptibles de vacunación.
Conocer las diferentes vacunas disponibles y calendarios vacunales tanto en nuestro país como a nivel internacional.
Aplicar las metodologías adecuadas para la administración de las vacunas con seguridad y eficiencia.
Planificar y evaluar intervenciones de sensibilidad de la población sobre la necesidad de las vacunas para el bien común y la protección de la ciudadanía.
Desarrollar habilidades para la gestión de programas de vacunación y determinar su impacto en términos de cobertura y repercusión en la morbi-mortalidad.
Aplicar metodologías de investigación participativa al campo de la vacunología.
Módulo 1: Principios generales de las vacunas Unidad 1. Introducción a las vacunas y las vacunaciones Unidad 2. Epidemiologia Unidad 3.Vacunas en calendario Unidad 4. La seguridad de las vacunas Unidad 5. Vacunas fuera de calendario y vacunas del viajero Unidad 6. El futuro de las vacunas y las vacunaciones y Enfermería digital y vacunas
Módulo 2: Procedimientos de Enfermería de práctica avanzada en la vacunación Unidad 1. Conservación y manipulación de las vacunas. La cadena de frío Unidad 2. Funciones y cuidados de enfermería en las vacunaciones y enfermeras del trabajo y vacunaciones Unidad 3.El acto vacunal Unidad 4. Calendarios vacunales y vacunaciones en el adulto Unidad 5. Fuentes de información y recursos para las vacunaciones Unidad 6. Vacunación en grupos de riesgo y situaciones especiales
Módulo 3: Liderazgo y gestión en el ámbito de las vacunaciones Unidad 1. Gestión de programas vacunales como práctica avanzada en enfermería Unidad 2. La pandemia de Covid-19: asuntos críticos en la gestión de la vacunación e inmunización de lactantes y vacunación en adultos Unidad 3. El entorno escolar como escenario de promoción de la salud y las vacunaciones Unidad 4. Promoción de salud y comunicación con la ciudadanía Unidad 5. Liderazgo: clima emocional y canales de comunicación de equipos de trabajo
Módulo 4: Investigación aplicada al ámbito de las vacunaciones Unidad 1. Cómo realizar una revisión bibliográfica Unidad 2. Cómo hacer un proyecto de investigación Unidad 3. Cómo elaborar una guía de buenas prácticas y recomendaciones Unidad 4. Participación de las enfermeras en los ensayos clínicos de vacunas
Módulo de Prácticas
Este módulo transversal constará de talleres online realizados mediante emisiones sincrónicas que garantizan la participación plena del alumnado y que cubrirán las habilidades específicas en el proceso de vacunación y otras competencias generales. Los talleres se desarrollan de manera progresiva, dentro de las temáticas abordadas en cada módulo.
Módulo 5: Trabajo de fin de Máster (TFM)
En este módulo, el alumno realizará de forma tutorizada un TFM siguiendo la metodología aprendida, para lo cual se complementará con un seminario online de apoyo tutorial en la tipología ofertada. El alumnado podrá elegir entre tres modalidades de TFM: revisión de la literatura, proyecto de investigación o guía de buenas prácticas con énfasis en la divulgación. Los trabajos que a juicio del tribunal calificador alcancen un nivel de excelencia, serán propuestos para publicación en una revista de la hemeroteca Cantárida o un monográfico sobre vacunaciones derivado del máster.
La metodología participativa utilizada en este programa, sustentada en la corriente de “aprender haciendo”, garantiza la aplicación práctica y la interacción alumno-profesor, produciendo cuadros de profesionales formados como líderes para la promoción de las vacunaciones en la sociedad compleja de nuestro tiempo. Como en otros ciclos formativos de la Cátedra ICS-UCAM y Fundación Index, avalados por una experiencia de 35 años en la educación continua y superior, el enfoque pedagógico de este programa se sustenta en el aprendizaje basado en problemas, lo que permite una aplicación constante de los contenidos a situaciones que el alumno reconoce en su actividad cotidiana. El programa incorpora herramientas metodológicas que han sido desarrolladas por la Fundación Index específicamente para la educación superior en enfermería de práctica avanzada y las prácticas basadas en evidencias, como el estudio de casos cualitativos, la revisión crítica de trabajos publicados, o el diseño de guías PRAXISde buena práctica. El programa cuenta con todas las ventajas que conlleva la utilización de las nuevas tecnologías educativas, como son el dinamismo de los recursos pedagógicos utilizados, donde el lenguaje visual complementa los contenidos temáticos, sus propiedades intuitivas y entornos amigables, la adaptación a las posibilidades reales de dedicación del alumno, la flexibilidad respecto a sus flujos de aprendizaje, así como la conciliación familiar y laboral. Pero además incorpora a través de la formación sincrónica, todas las ventajas derivadas de la relación directa entre profesores y alumnos y la interacción entre los propios alumnos, cuyo número limitado favorece la tutorización personalizada durante todo el proceso educativo. Durante el desarrollo de cada módulo se programan tutorías on-line con el alumnado para responder a las preguntas y resolver dudas o ampliar temáticas abordadas, así como novedades y cuestiones de actualidad que puedan surgir durante el desarrollo del master. La calidad del programa se sustenta además en unos materiales cuidadosamente elaborados por expertos, en una diversidad de modalidades y técnicas educativas altamente innovadoras, así como un cuadro de profesores reconocidos por sus competencias docentes, procedentes tanto del ámbito universitario como asistencial.