Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

El Hospital de San Juan de Dios: historia y restauración

Si no pudiste asistir en directo, visualiza ahora la sesión en diferido

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)

Lugar, fecha y hora
Esta actividad se realizará en dos escenarios y en dos fechas diferentes

Actividad 1: Coloquio sobre la historia del Hospital de San Juan de Dios
Salón de Actos del Hospital Universitario San Rafael (calle San Juan de Dios)
21 de enero de 2025 a las 18:00 h
Inscripción libre hasta completar aforo

Actividad 2: Visita guiada al Hospital de San Juan de Dios
Lugar de encuentro: zaguán del hospital (calle San Juan de Dios)
23 de enero de 2025 a las 17:00 h
25 plazas: inscripción en el coloquio del día 21 de enero

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

La restauración del Hospital de San Juan de Dios

La restauración del Hospital de San Juan de Dios en Granada marca un hito para el reconocimiento de la historia de las instituciones hospitalarias, especialmente en esta ciudad. Como cuna de la Orden Hospitalaria fundada en 1553, este edificio es testimonio de la solidaridad de los granadinos y de la evolución de un modelo de asistencia que ha traspasado fronteras. La reciente recuperación de su fachada, nave principal y otros espacios históricos no solo rescata elementos arquitectónicos y artísticos de incalculable valor, sino que también revitaliza su función como centro cultural y docente. Este proyecto reafirma el compromiso con el legado hospitalario de San Juan de Dios, poniendo en valor la riqueza patrimonial de Granada y conectándola con su historia hospitalaria única. Con esta restauración, el hospital se erige como un símbolo vivo del espíritu solidario que caracteriza a la ciudad y sus habitantes.

Nuestro ponente y guía

Francisco Bevanides es licenciado en Documentación, diplomado en Biblioteconomía y en Teología. Máster en Museología y Máster en Historia del Arte: Tutela y Gestión del Patrimonio Histórico. Es director del Archivo-Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa”, de la colección de monografías Temás Históricos O.H. y Director adjunto de la Revista de historia de la Orden, Archivo Hospitalario, teniendo además publicadas diferentes monografías y decenas de artículos en revistas especializadas sobre la figura de San Juan de Dios, su iconografía y la historia de la Orden. 


Una obra de referencia

Francisco Benavides
Granada «la ciudad que cautivó a» Juan de Dios: «guía del viajero hospitalario».
Granada: Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa», 2013.

Visita al Hospital Real de Granada

Convocatoria

Inscríbete en la actividad de manera presencial, recibirás información sobre nuevas actividades  (inscripción libre sujeta a disponibilidad de plazas)
25 plazas por orden de inscripción

Lugar, fecha y hora
Encuentro en el zaguán del Hospital Real (Cuesta del Hospicio)
3 de julio de 2024 a las 12:00 h

Profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la actividad.

El incendio del Hospital Real de Granada

Esta visita, enmarcada en los actos conmemorativos del 475 aniversario del incendio, nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio, recordándonos la necesidad constante de cuidado y atención hacia nuestros monumentos históricos.

En 1549, el Hospital Real de Granada sufrió un devastador incendio, un evento que marcó profundamente su historia y estructura. Fundado por los Reyes Católicos a principios del siglo XVI, este edificio era un símbolo de la transición cultural y social en Granada post Reconquista. El fuego, que dañó gravemente partes del hospital, impulsó una significativa obra de reconstrucción, incorporando mejoras estructurales y de diseño que fortalecieron su funcionalidad y seguridad. Hoy, mientras recorremos sus dependencias, apreciamos no solo la resiliencia de esta institución, sino también su capacidad para adaptarse y evolucionar a través de los siglos a las necesidades cambiantes de la sociedad granadina. La nuestra será una visita marcada por las oralidades que impregnan los venerables muros de un edificio que ha suscitado narrativas en todos los tiempos. Pongámosles oído, porque aún escucharemos algunas entre el crepitar de sus piedras calientes.

En lo que hoy es su imponente biblioteca, visitaremos la celda donde estuvo ingresado Juan de Dios, el fundador hospitalario que tuvo un papel transcendental en el salvamento de enfermos durante el incendio.

Nuestro guía

Manuel Amezcua es Doctor en Historia y Cultura de los Cuidados, Catedrático de Investigación de la UCAM y Profesor Extraordinario del Departamento de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index, entre sus líneas de investigación destaca la historia de los cuidados en la España Moderna, sobre la que ha publicado numerosos artículos y varias monografías.   Más


Manuel Amezcua
Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la Historia de la Enfermería en los siglos XVI y XVII.
Granada: Fundación Index, 2019. 423 pág. [VER]

Una obra de referencia

Concepción Félez Zubelza
El Hospital Real de Granada. Los comienzos de la arquitectura pública.
Universidad de Granada, 1979 (reeditado en 2012).

Ver presentación de la obra
Descarga gratuita del opúsculo El Hospital Real

Esta visita dialogada tiene lugar de forma complementaria a los actos conmemorativos del 475 aniversario del incendio del Hospital Real en 1549.

Recomendamos participar ese mismo día en el acto cultural Clemencia y Coraje, teatro concierto solidario en el Hospital Real a beneficio del Banco de Alimentos de Granada

redentradas.com