Archivo de la etiqueta: San Juan de Dios

Tras los pasos de Juan de Dios en su tierra natal

El VI Encontro Internacional de História da Enfermagem aborda los itinerarios reformadores del patrón de la Enfermería

La Fundación Index estuvo presente los días 9 y 10 de marzo de 2023 en el VI Encontro Internacional de História da Enfermagem, organizado por la Sociedade Portuguesa de História da Enfermagem (SPHE), en Montemor-o-Novo (Portugal), municipio de nacimiento de João Cibdade, que pasaría a los altares como San Juan de Dios. Por esta razón, los organizadores convocaron el encuentro bajo el lema “Entre Montemor-o-Novo e Granada: S. João de Deus, o reformador dos hospitais e patrono dos enfermeiros”. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Municipal Almeida Faria, que ocupa las dependencias del antiguo convento de San Juan de Dios, y en el marco de las conmemoraciones del Día del Municipio, el Día de San Juan de Dios y el Día Internacional de la Mujer.

La inauguración corrió a cargo de diversas autoridades representando al municipio, a la orden hospitalaria de San Juan de Dios en Portugal, a la Universidad y a las sociedades científicas. Por parte de la Fundación Index, tomó la palabra su presidente, que destacó la importancia del eje cultural entre Montemor y Granada, “que marcan el principio y el final de una personalidad única en la historia, el alfa y el omega de un itinerario que movió las conciencias en una sociedad opulenta que daba de lado a los sectores más frágiles, aquellos que Juan de Dios convirtió en objeto de cuidado”, afirmó el Dr. Amezcua.

El encuentro contó con la presencia de diferentes ponentes tanto nacionales como internacionales, que ilustraron sobre la importancia del personaje montemorense João de Deus para la historia de la enfermería y del cuidado del paciente más vulnerable. Entre otras temáticas, se trató sobre la asistencia en los hospitales militares de Portugal en la época moderna, sobre boticas y boticarios en el mismo periodo, sobre el Montemor de la época de Juan de Dios, sobre la asistencia espiritual en los hospitales y una mesa especial sobre fuentes documentales y representaciones artísticas sobre la asistencia en instituciones de San Juan de Dios. También se abordaron aspectos de mentalidades e ideologías que pudieron inspirar la obra reformadora de Juan de Dios, como la ponencia defendida por el prof. Manuel Amezcua, que profundizó en las cartas juandedianas y otras fuentes primarias para despejar los fundamentos ideológicos que inspiraron el modelo de la hospitalidad, sustentado en la satisfacción de las necesidades tanto corporales como espirituales de un amplio sector de población desfavorecida, trazando al hacerlo un guion de virtudes que dotaron al modelo de fuertes connotaciones éticas.

El programa de actividades también incorporó aspectos culturales, como fue la visita a los lugares patrimoniales joaninos (iglesia, cripta y salas del Convento de S. João de Deus) y una visita a la exposición temporal organizada por el Museo de S. João de Deus (Casa de Saúde do Telhal) y del Municipio de Montemor-o-Novo instalada en la Biblioteca Municipal hasta el 17 de marzo.

El sentido homenaje a un enfermero humanista

El Grupo Oseira de historia de la Enfermería reconoce la trayectoria investigadora de Cecilio Eseverri Chaverri

El 21 de octubre de 2022 tuvo lugar en Granada, en el salón de actos del Hospital Universitario San Rafael, el homenaje a uno de los enfermeros que más ha influido en la Enfermería en la última mitad de siglo. Se trata de Cecilio Eseverri Chaverri, enfermero, trabajador social y teólogo que, en su dilatada actividad profesional, ha alternado el cuidado a los pacientes con la administración de servicios de enfermería y una intensa actividad docente, incluso con la creación de una importante escuela de gerencia en Barcelona. En su trayectoria destaca la gran aportación que ha realizado a la historia de la Enfermería, siendo autor de numerosos artículos y varios libros que son de obligada lectura para conocer el verdadero pasado de nuestra profesión.

Como colofón del 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Granada, el grupo Oseira de historia de la Enfermería, adscrito a la Fundación Index, en colaboración con el mencionado colegio, le tributaron un homenaje a su trayectoria como enfermero y como historiador de la Enfermería. Los conductores del acto fueron el Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM y presidente de Index, y la Dra. Laura Martínez Rodríguez, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Lleida.

En el discurso de presentación del homenajeado, el prof. Amezcua glosó la trayectoria biográfica de Cecilio Eseverri, natural de la histórica ciudad de Sangüesa, en Navarra, de la que salió siendo joven para encaminar un itinerario intelectual, a medio camino entre su condición de hermano de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, y como inquieto profesional de la enfermería y del trabajo social, entregado a la causa de los más desfavorecidos. Lo singular de Eseverri es que supo compaginar su actividad asistencial con la gestión hospitalaria, la enseñanza y una continuada actividad investigadora que llega hasta nuestros días. Es por ello que su presentador le catalogó como “el perfecto enfermero, pues aúna como nadie los cuatro puntos cardinales que las teóricas asignan al ejercicio de nuestra profesión: asistencia, administración, docencia e investigación”.

El presentador finalizó su glosa sobre el homenajeado destacando la prolífica actividad investigadora de Cecilio Eseverri en la historia de la Enfermería, condensada en decenas de libros y centenares de artículos, con los que ha reconstruido la historia profesional explorando con denuedo los archivos generales y locales, obteniendo evidencias históricas que cuestionaban un pasado profesional distorsionado por falsos mitos y falacias. Eseverri se inscribe como uno de los precursores de la nueva historia de la Enfermería, que se activó en la década de los 80, al tiempo de reformarse los estudios de Enfermería en España. Su “Historia de la Enfermería Española e Hispanoamericana”, con varias ediciones, es sin duda el texto más rompedor y clarificador de nuestro pasado profesional y fuente de referencia para historiadores y profesoras de la carrera.

La Dra. Laura Martínez Rodríguez, el homenajeado Cecilio Eseverri y el Dr. Manuel Amezcua

El acto culminó con la exposición de un videoclip realizado por la Dra. Laura Martínez Rodríguez, a partir de los testimonios de historiadores de la Enfermería en España que quisieron adherirse a este homenaje, que sin duda resultó el momento más emotivo para el homenajeado. Unas breves palabras de agradecimiento de Cecilio Eseverri, claramente emocionado, que recordó que cumpliría 92 años en los próximos días, pusieron el broche final a tan merecido reconocimiento.

Ver el discurso de presentación del homenaje AQUI
Ver el videoclip con los testimonios de historiadores de la Enfermería AQUI

Juan de Dios enfermero: entre la espiritualidad y la profesionalización

Estudiantes de enfermería muestran experiencias de innovación docente para comprender la historia de la profesión

Los días 20 y 21 de octubre de 2022 ha tenido lugar en el Hospital Universitario de San Rafael de Granada el II Coloquio sobre San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería, con la participación de diferentes especialistas en la figura y la obra del que está considerado el inspirador del modelo de enfermería de la hospitalidad. En torno a dos centenares de participantes, tanto presenciales como por vía digital, siguieron el coloquio, que ha sido organizado por el Colegio de Enfermería de Granada en colaboración con la Fundación Index, el Archivo-Museo Casa de los Pisa de Granada y la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida.

Mesa redonda: Espiritualidad como camino para la profesionalización enfermera

El programa científico se abrió con la conferencia del Dr. Francisco Sánchez-Montes González, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, que disertó sobre “La herencia hospitalaria de la Granada de Juan Ciudad”. Posteriormente, dos mesas redondas se ocuparon, respectivamente, de ahondar en la dimensión espiritual de Juan de Dios y su influencia en el proceso de profesionalización de la enfermería, mientras que una segunda mesa de expertas mostró diferentes visiones en los itinerarios actuales hacia la modelización del cuidado enfermero con influencias juandedianas.

Este segundo coloquio incorporó como novedad una mesa de comunicaciones en la que alumnos y alumnas de enfermería del Centro Universitario San Juan de Dios de Sevilla, de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, de la Escuela de Enfermería Salus Infirmorum de Cádiz y de la Universidad de Lleida, mostraron diferentes propuestas de innovación docente que contribuyen a explicar de una forma creativa algunos de los reflejos de la vida y obra de San Juan de Dios, como patrono de la Enfermería.

El coloquio finalizó con la conferencia de clausura pronunciada por el historiador de la Enfermería, Cecilio Eseverri Chaverri, a cuyo término se le rindió un emotivo homenaje por su contribución a la investigación de la historia de la Enfermería y en general al desarrollo de la profesión en España.

Un amplio programa de actividades culturales complementó las actividades del coloquio, entre las que se incluyeron visitas guiadas a la basílica de San Juan de Dios y a la Granda de San Juan de Dios, incluyendo el Archivo-Museo Casa de los Pisa, lugar donde falleció este personaje de tanta importancia para la historia de la Enfermería. En este mismo emplazamiento tuvo lugar una velada cultural en la que, entre otras actividades, se estrenó la obra teatral Clemencia, de Fernando Almena, por el grupo de teatro del Colegio de Abogados de Granada, que recrea la vida de Juan de Dios a través del diálogo con sus más íntimos colaboradores, Pedro Velasco y Antón Martín, ambos seguidores de su obra hospitalaria.

Escena de la obra Clemencia, representada en la Casa de los Pisa

En palabras del presidente del Colegio de Enfermería de Granada, este II Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería ha sido un éxito, tanto de participación como de contenidos: “creo que hemos conseguido el objetivo que nos habíamos propuesto de celebrar juntos unas jornadas destinadas a recuperar la figura de Juan de Dios -nuestro patrón y nuestro enfermero más universal- que fue un adelantado a su tiempo, un visionario, y que nos ha dejado como legado su magnífica contribución al concepto de Hospital y la primera gran reforma de la enfermería moderna”. La continuidad del Coloquio está garantizada, pues una delegación del Colegio de Enfermería de Sevilla, presentó la candidatura para realizar su tercera edición en la ciudad hispalense en 2023, con una intención claramente americanista, que permitirá explorar la expansión de la obra hospitalaria de San Juan de Dios por el mundo.

Necesitamos explicar a la sociedad el legado que las enfermeras entregamos a la humanidad

El presidente de Index explica a los estudiantes de Enfermería de la Universidad Central de Ecuador la importancia de la historia de la Enfermería

¿Por qué es necesario conocer la historia de la Enfermería? Esta es la pregunta orientadora con la que el Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM y presidente de la Fundación Index, impartió la lección con que se abría el pasado 24 de mayo de 2022 el curso para los nuevos matriculados en la carrera de Enfermería de la Universidad Central de Ecuador. Realizada mediante videoconferencia, el profesor llevó a los estudiantes por un recorrido histórico resaltando los dos itinerarios que han marcado la evolución de esta profesión: el de la conciencia y el de la ciencia.

Antes de celebrarse esta master class, el profesor había lanzado la misma pregunta a través de las redes sociales, con la idea de trasladar al estudiantado el estado de opinión sobre la importancia de la historia de la Enfermería. En pocos minutos se sucedieron argumentos como: imprescindible para construir la identidad profesional, genera curiosidad y nos ayuda a construir un futuro juntas/os, esencial para saber lo que queremos ser en un futuro, aumentar el capital cultural y crear sentimientos de pertenencia, hacer visible el intenso y extenso pasado profesional, verificar el impacto de la enfermería en los cuidados básicos,  cimenta la enfermería como ciencia y arte, aumenta la autoestima, descubrir la identidad de nuestros antecesores y su capacidad de lucha y entrega, etc.

A partir de una imagen actual de un entorno de simulación clínica, el profesor Amezcua inició una reflexión sobre los valores que hoy dominan el ejercicio enfermero, orientado hacia una atención integral de la persona, pero guiado por las tecnologías. A su vez, contraponiendo una miniatura tomada de Le Livre de Vie Active de l’Hotel Dieu (París, 1482), el manual medieval de las enfermeras agustinas, invitaba a confirmar cómo desde hace siglos el ejercicio de la enfermería ha sido guiado por principios y valores éticos, en este caso las virtudes cardinales (prudencia, templanza, fortaleza y justicia), que Platón asignaba al perfecto ciudadano.

Ilustración de Le Livre de Vie Active de l’Hotel Dieu (París, 1482)

Juan de Dios en Granada y Florence Nightingale en Londres, constituyen para el presidente de Index los paradigmas de liderazgos reformadores en la Enfermería universal. El primero inspirando un modelo de asistencia a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, que bajo la denominación de hospitalidad y desde la reivindicación práctica de la dignidad humana y la igualdad de derechos ante la salud, dio como resultado la creación de redes hospitalarias que se extendieron durante el siglo de oro por todo el imperio español. Pero también tuvo como consecuencia la instauración de una profesión y una disciplina que sentaría las bases de la moderna enfermería hospitalaria. Tres siglos más tarde haría lo propio Florence Nightingale, estableciendo un abrazo entre la enfermería y la ciencia del que aún no nos hemos soltado. A ella debemos una profesión laica, femenina y remunerada. Y el comienzo de un desarrollo profesional dinámico, que ha colocado a la enfermería entre las profesiones socialmente más reconocidas.

El conferenciante finalizó su intervención felicitando a las recién llegadas a la academia por haber elegido una de las profesiones más que mayores desafíos y satisfacciones procura durante su ejercicio, si realmente la ejercemos con vocación y compromiso. Y les animó a que, a través del conocimiento de la historia, reflexionen sobre la gran capacidad de adaptación que esta profesión tiene para priorizar las necesidades de los ciudadanos sobre sus propias y legítimas aspiraciones de crecimiento profesional. «Aprovechen todas las ocasiones que se les presenten -afirmó el Dr. Amezcua-, para difundir el gran legado que las enfermeras entregamos a la humanidad: nuestro conocimiento. Eso en lo que ustedes van a invertir su tiempo durante los próximos años. Y que merece la pena que protejan para luego legarlo en las mejores condiciones a quienes les sucedan».

¿Te gustaría participar en el 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería?

Inscríbete gratis en desde la web del evento

Un grupo de investigadores sigue los pasos del enfermero Juan de Dios

Seis emplazamientos geográficos permiten conocer nuevos rasgos de la personalidad del inspirador de la Enfermería moderna

Vinculado a las celebraciones del Día Internacional de la Enfermera, tuvo lugar el 11 de mayo de 2022 el webinario “Paisajes y paisanajes del enfermero Juan de Dios. Los itinerarios geográficos que forjaron la personalidad de un reformador hospitalario”, que se ha hecho coincidir con el V Movamos el Conocimiento Enfermero, organizado conjuntamente por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Fundación Index. Es la segunda actividad del ciclo JD dignitas hominis, que tendrá continuidad en octubre de este año con la celebración en Granada los días 20 y 21 del II Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Granada.

Con una duración aproximada de dos horas, este webinar se planteó como un itinerario turístico e histórico rastreando los principales lugares por los que transitó en que es sin duda uno de los personajes más andariegos de su siglo. De nacimiento probablemente portugués, Juan Ciudad o Juan de Dios fue pastor en Oropesa, soldado en Fuenterrabía y en Viena, albañil en Ceuta, aprendiz de enfermero en Guadalupe, librero y fundador hospitalario en Granada, convirtió a esta ciudad en el epicentro de una reforma de la enfermería cuyos fundamentos explican en parte por qué las enfermeras de nuestro tiempo somos como somos. Juan de Dios no era un teórico, su personalidad arrolladora se expresaba a través de sus gestos. Por ello resulta tan atrayente seguir su huella en los lugares que transitó, porque aún están señalados con los reflejos de su edificante presencia.

El webinar estuvo moderado por el Dr. José Antonio Ávila, secretario del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, que introdujo la temática destacando la necesidad de continuar abordando la figura del que fue declarado patrón de la enfermería en España y cuya labor reformadora ha de ponerse en valor a través de encuentros como este. A continuación tomaron la palabras los ponentes invitados, que resumieron en unos minutos los principales contenidos del videoclip con su ponencia que había sido alojado unos días antes en la web del evento. Lo hicieron por este orden: el Dr. Carlos Louzada Lopes Subtil, de la Sociedade Portuguesa de História da Enfermagem, nos situó en las primeras noticias de Juan de Dios en su periodo portugués: “Montemor-o-Novo, el terreiro del menino João Cidade”; a continuación el prof. Dr. Manuel Amezcua, director de la Cátedra Internacional Index ICS, UCAM-Fundación Index habló sobre la infancia del personaje en Castilla: “La Oropesa que apacentó la personalidad de un renovador”; continuó la profesora María Abellaneda Millán, de la Universidad Católica de Murcia UCAM recreando la vertiente miliciana de Juan de Dios: “Fuenterrabía: el soldado en busca de un incierto destino”; mientras que la Dra. Mila Olmedo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, habló sobre “Ceuta, un albañil construyendo solidaridad”; el Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo, director del Centro Universitario San Juan de Dios de Sevilla, introdujo el tema “Guadalupe: el aprendizaje como enfermero de los pobres”; para finalizar D. Francisco Benavides, director del Archivo-Museo Casa de los Pisa de Granada que abordó la etapa granadina del personaje en “Granada será tu cruz y escenario de tu reforma hospitalaria”.

El coloquio se abrió relanzando las preguntas y comentarios que los participantes habían alojado en la web de los videoclips de los ponentes, complementándose con las que progresivamente fueron realizando a través del chat de la sesión en directo, discurriendo de una forma amena y participativa. La actividad registró un total de 174 inscripciones de profesionales del ámbito clínico, académicos y estudiantes de otras universidades. Se registraron un total de 12 países de procedencia, siendo los más numerosos España, México y Portugal.

En cuanto a la actividad desarrollada durante el periodo previo al desarrollo del coloquio relacionada con el consumo de los videoclips de las ponencias alojadas en la web, los participantes realizaron un total de 267 visualizaciones y 262 descargas de los mismos a través de la revista Temperamentvm, alojando un total de 112 comentarios. Mientras que la plataforma YouTube registró 262 visualizaciones. El seguimiento del coloquio ha registrado también una importante repercusión en Twitter, con 1423 personas alcanzadas y 55 reacciones y comentarios, así como en Facebook, con 875 impresiones y 15 interacciones.

La revisión de los itinerarios geográficos de Juan de Dios ha servido para mostrar aspectos no demasiado conocidos sobre la biografía del inspirador de la Enfermería moderna, algunos tan enigmáticos como su verdadero lugar de nacimiento o su origen converso, o el hecho de que fuera condenado a muerte en la campaña de Fuenterrabía, cuya salvación Lope de Vega atribuye al Duque de Alba. Otros episodios de su vida resultan especialmente sugerentes para conocer la vertiente enfermera del personaje, como fue su estancia en el monasterio extremeño de Guadalupe, en cuyo hospital y prestigiosa escuela de Medicina pudo iniciarse en las técnicas terapéuticas más adelantadas del momento. También resultan estremecedores algunos procedimientos que sus coetáneos oropesanos describen sobre la forma en que Juan de Dios utilizaba su propio cuerpo como agente terapéutico, como el hecho de lamer las heridas o succionar con su boca los materiales purulentos. Estas técnicas hoy resultan chocantes, pero en su tiempo estaban muy aceptadas, de hecho, eran muy populares curanderos como los saludadores que utilizaban su saliva para curar la rabia, siendo autorizados para ello por el protomedicato.

Finalmente, este segundo webinar sobre Juan de Dios ha servido para despertar el interés sobre la figura compleja del impulsor de una reforma de la Enfermería en el siglo de Oro que introdujo innovaciones importantes en el desarrollo de la enfermería hospitalaria y de las que hoy nos sentimos continuadores. También para mostrar el desafío que supone para los historiadores e historiadoras de la enfermería la necesidad de explorar nuevas fuentes que nos permitan conocer en mayor profundidad la vertiente enfermera de Juan de Dios y el modelo de la hospitalidad que logró extender por el mundo.

Tanto las intervenciones de los ponentes como el desarrollo del coloquio pueden accederse a través del número 18 de la revista Temperamentvm (https://ciberindex.com/index.php/t/issue/view/261).

¿Te gustaría participar en el 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería?

Inscríbete gratis en desde la web del evento

I Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería

El 21 de octubre de 2021 tuvo lugar en Cádiz el “I Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería”, dedicado a profundizar en la figura del que está considerado uno de los precursores de la enfermería moderna. La actividad fue organizada por el Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana, del Colegio de Enfermería de Cádiz, con la colaboración de la Fundación Index y de la Universidad de Cádiz.

Ponentes y autoridades en el Coloquio

Este primer Coloquio reunió a un equipo de investigadores expertos en la figura de Juan de Dios para recuperarlo en todo su esplendor, mostrando trabajos de investigación y análisis centrados en la labor desarrollada bajo el modelo de la hospitalidad, que supuso una verdadera reforma del sistema hospitalario y de la enfermería en la España renacentista. Las ponencias se desarrollaron en dos mesas redondas:

-Mesa Biográfica: “Reflejos de la personalidad de Juan de Dios”, moderada por la Dra. Isabel l. Lepiani Díaz, Directora de la Escuela de Enfermería “Salus Infirmorum» de Cádiz, que contó con la participación del Dr. D. Francisco Ventosa Esquinaldo (Director Centro Universitario de Enfermería “San Juan de Dios” de Sevilla), que habló sobre “Marco inicial sobre la biografía y obra de Juan de Dios” [pista 22:00]; D. Francisco Benavides Vázquez (Licenciado en Documentación y Director Archivo-Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa” de Granada), que abordó la temática “San Juan de Dios en la Iconografía” [pista 41:00]; finalmente Dª Mariana García González (Enfermera Hospital “San Carlos, antropóloga, del Grupo de Investigación de Historia del Colegio de Enfermería de Cádiz) trató sobre “Los Hermanos de la Orden Hospitalaria en la ciudad de Cádiz. Hospital de la Misericordia, vulgo de San Juan de Dios” [pista 1:10:55].

-Mesa sobre Enseñanzas y Legado de Juan de Dios, moderada por Dª Carmen Ruiz Barbosa, antropóloga y enfermera del Centro de Prevención de Riesgos laborales de Cádiz, que contó con la participación del Dr. Manuel Amezcua (Catedrático Investigación en Cuidados de Salud-UCAM y Presidente de la Fundación Index), que trató sobre “Dos itinerarios en la reforma de la Enfermería: de la conciencia a la ciencia” [pista 1:51:00]; seguidamente, D. Carmelo Gallardo Moraleda (Secretario del Colegio de Enfermería de Sevilla) habló sobre “Juan de Dios y la organización colegial española” [pista 2:18:22], finalizando D. Manuel Cano Leal (Secretario del Colegio de Cádiz, Enfermero Militar y componente del Grupo de Investigación de Historia del Colegio de Enfermería de Cádiz), que disertó sobre “La Orden de Juan de Dios y la Armada en Cádiz” [pista 2:47:20].

Juan de Dios, inspirador de la reforma de la Enfermería

La figura de Juan de Dios, es reconocida en el ámbito de la enfermería patrón de los enfermeros y enfermeras, siendo el día escogido para su celebración el 8 de marzo, fecha de su fallecimiento. En la actualidad coincide con el día Internacional de la Mujer, por lo que la profesión enfermera está doblemente representada. En la actualidad, la laicidad de las instituciones y de la propia sociedad en general y el vincular esta importante figura solo al aspecto religioso han hecho que su biografía sea desconocida.

La historia ha sido injusta con la figura de Juan de Dios, cuyo legado para la Enfermería no deberíamos permitir que quedara en el olvido. Considerado por algunos estudiosos como el inspirador de la reforma de la Enfermería Moderna y precursor de la que Florence Nightingale impulsara 300 años más tarde, Juan de Dios cambió el significado de los cuidados y revolucionó con sus acciones una nueva forma de tratar la salud y la enfermedad, principalmente con quienes más lo necesitaban.

La sanidad universal, la humanización de los cuidados, la especialización, la separación de los enfermos por patologías para paliar contagios, la higiene, la alimentación, el respeto y la dignidad de la persona en cuanto entraba en sus hospitales (elementos básicos del concepto de hospitalidad, fundamento de la Enfermería), forman parte de un modelo de cuidados basados en una visión holística de las personas enfermas.

Lo realizado por Juan de Dios fue una Declaración de los Derechos Humanos con la práctica diaria de la Hospitalidad, acogiendo a enfermos crónicos, ulcerados, mutilados o simplemente marginados por la sociedad de la época, así como tratando de reconstruir seres humanos para convertir a malhechores en cuidadores, mozos o arrieros y a prostitutas en cocineras, costureras, lavanderas, limpiadoras, asistentas o comadronas incipientes. Esa catarsis social funcionó, se multiplicó y tuvo el respaldo interesado de la Corte y buena parte de la nobleza, canalizando recursos para la renovación de edificios y el sostenimiento diario de los “hospitalitos”. La jerarquía eclesiástica, la ordinaria y la regular, también sorprendidas, ataban sin disimulos los pasos de aquellos primeros hermanos, con el control administrativo y religioso que llevó a tambalear su supervivencia en no pocos períodos.

¡Hagamos el bien, hermanos, por nosotros mismos!, no solo era el grito angustiado de Juan de Dios en sus rutas diarias por la ciudad de Granada. Es una consigna que sobrepasa preceptos religiosos o morales, para convertirse en filosofía de vida. Se trata de la formulación empírica de la dignitas hominis con la que se construye el ideal del humanismo renacentista, como exaltación de la dignidad del ser humano. El modelo juandediano, en la década de 1540-1550, en la ciudad de Granada, surgió de una manera imprevisible, desconcertando a todos. Se gestaba con ello la esencia de la comunidad, congregación y por fin Orden Hospitalaria que lleva su nombre y su filosofía asistencial. 

Una revisión histórica necesaria

El Coloquio sobre Juan de Dios se ha erigido como el marco donde se profundice en la figura del que está considerado el enfermero con proyección más universal, pero que sin embargo necesita ser comprendido y reivindicado como precursor de la profesión enfermera y de un modelo hospitalario que ha llegado hasta nuestro tiempo. La vida y la obra de Juan de Dios son portadoras de valores que aún están muy presentes en la enfermería de nuestro tiempo, como son la solidaridad, la igualdad de derechos o la dignidad de la persona con independencia de su nacimiento, su raza, su credo o su posición social. De ahí surge la idea de celebrar este tipo de coloquios, que se pondrán en circulación en los próximos años por toda la geografía nacional, y que favorecerán un conocimiento más cercano por parte de las enfermeras y estudiantes de enfermería del que sin duda ha de considerarse un referente histórico irrepetible.

Al finalizar el acto, el presidente del Colegio de Enfermería de Granada, expuso a través de un videoclip la candidatura para celebrar el Coloquio de 2022 en la ciudad de Granada, aprovechando que se cumplen 450 años del reconocimiento de la hermandad hospitalaria de San Juan de Dios, que tuvo su origen en esta ciudad andaluza.

Entre el resplandor y la oscuridad, las reformas de la Enfermería

El avance de la profesión se ha producido por el doble itinerario de la ciencia y de la conciencia

Ver RESEÑA DE LA ACADEMIA

NOOSFERA. El Presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua, pronunció el pasado 2 de junio de 2021 una conferencia en la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana con el título «Entre el resplandor y la oscuridad: las reformas de la Enfermería en la historia», en la que defendió las relaciones de continuidad entre los dos grandes episodios que han marcado la evolución de la Enfermería en occidente: la reforma de la hospitalidad en la España contrarreformista y la reforma Nightingale en la Inglaterra victoriana. Con el formato webinar, la conferencia está disponible en el canal YouTube de la Fundación Index:

La presentación del conferenciante corrió a cargo del Dr. José Antonio Ávila Olivares, Presidente de la Academia, quien destacó la importancia de conocer los grandes hitos que explican la realidad actual de la Enfermería, poniendo énfasis en la labor que realizaron líderes enfermeros como Juan de Dios o Bernardino de Obregón, cuyo reconocimiento universal de la Enfermería es una de las asignaturas pendientes en nuestro tiempo.

El prof. Amezcua, Catedrático de la UCAM, donde imparte clases de Historia de la Enfermería, expuso los momentos reformadores a través de sus principales líderes, en este caso Juan de Dios y Florence Nightingale: «Juan de Dios lo hizo por la vía de la conciencia, posicionándose de forma comprometida ante la desigualdad y reclamando el principio cristiano de la redención a través de las buenas obras, Nightingale hizo lo propio tres siglos más tarde, restaurando el principio hipocrático de que solo la naturaleza cura, demostrando científicamente que el cuidado integral de la persona en su entorno previene la enfermedad y produce resultados efectivos en el restablecimiento de la salud».

Para el presidente de la Fundación Index, la reforma de la Hospitalidad dio lugar a la llamada Época Áurea de la Enfermería, que se inicia con la fundación del hospital de San Juan de Dios de Granada en el siglo XVI, extendiéndose por Europa y la América Católica, y que estuvo vigente hasta las desamortizaciones del los bienes de la Iglesia en las primeras décadas del siglo XIX, que conllevó  la supresión de las órdenes hospitalarias y la expropiación de sus hospitales.

La reforma de la hospitalidad modelizó una nueva concepción de hospital, orientado a la curación más que a la reclusión, como dominaba en tiempos medievales, con una gobernanza profesionalizada, en manos de enfermeros mayores, que introdujeron innovaciones como la separación de enfermos en salas diferenciadas, además de incorporar escuelas de enfermeros que se convirtieron en el motor de cambio de una enfermería profesionalizada.

El Dr. Amezcua reivindicó la memoria de autores como Andrés Fernández, Agustín de Victoria, Simón López o José Bueno González, ya que escribieron y publicaron los primeros manuales de enfermería. Gracias a ellos, en la época áurea, se concretó el saber enfermero y por tanto se inicia la Enfermería como disciplina enseñada por principios y unos contenidos que constituyen el precedente de lo que hoy se enseña en la Universidad.

Con Florence Nightingale, con su dedicación al cuidado de los soldados heridos, con la reforma de la asistencia y con sus estudios epidemiológicos en el hospital de Scutari (Turquía), la enfermería se abraza a la ciencia para no soltarse más, dando paso a su posterior inclusión en la Universidad. Según el conferenciante, el modelo salubrista instaurado por la enfermera británica supondrá otro impulso definitivo al avance de la enfermería, que a partir de entonces se tendrá por profesión laica, desempeñada por mujeres formadas y remuneradas. Desde Nightingale, desde la creación de la Escuela de Enfermería con su nombre hasta la más reciente formulación de los perfiles de Enfermería de Práctica Avanzada por el CIE, cada dos décadas, se puede identificar un nuevo hito en el desarrollo de la enfermería como profesión y como ciencia del cuidado.

Según argumentó el prof. Amezcua, las enfermeras de nuestro tiempo no podemos dejar de reconocernos en esos matices o tendencias que nos caracterizan al enfocar el cuidado y que responden a las influencias de estos modelos que nos precedieron. Si Nightingale nos dejó una impronta de corte racionalista, que hoy aboga por categorizar los procesos de cuidado, por adoptar lenguajes estandarizados y normalizar procedimientos en aras de una mayor seguridad clínica del paciente, los principios juandedianos de la hospitalidad aparecen en nuestra mirada constructivista, que nos orienta a reconocer en cada persona su componente biológico, psicológico, cultural, social y espiritual, que expresamos a través de la ética y la humanización del cuidado.

El pasado año se conmemoró el bicenterario del nacimiento de la que está considerada como la fundadora de la enfermería contemporánea, habiendo sido homenajeada en todo el mundo, siendo esta actividad parte de esa campaña. Por ello, ya en el coloquio, el Dr. Ávila invitó a los participantes, en su mayor parte del ámbito iberoamericano, a que, a partir de ahora, incrementemos el reconocimiento a Juan de Dios para equipararlo a Nightingale, ya que ambos merecen por igual ocupar un lugar preferente entre quienes han impulsado el desarrollo de la enfermería como profesión.

El webinar fue de acceso libre y registró un total de 309 inscripciones procedentes de 16 países, en su mayor parte de Iberoamérica, lo que pone de manifiesto el interés creciente por la historia de la Enfermería. Especialmente en el ámbito docente, de hecho un grupo de 50 alumnos de la Universidad de Milagro (Ecuador) siguieron la conferencia, mientras que otros profesores asistentes se interesaron por la grabación de la misma para utilizarla con sus alumnos.

San Juan de Dios, o la pasión por los enfermos

Cómo citar esta entrada

Molina Valverde, Sandra. San Juan de Dios, o la pasión por los enfermos. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 18/12/2016. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1780

Pastor, soldado y librero

Juan Ciudad Duarte, que pasaría a la historia como San Juan de Dios, nació en 1495 en Montemor-O-Novo, una próspera villa del Alentejo, en Portugal. Siendo niño un clérigo lo llevó a la villa de Oropesa (Toledo), donde vivió una parte de su juventud dedicándose al servicio de un noble, como pastor de su ganado. A sus veintidós años se alistó como soldado en el asedio de Fuenterrabía. Siendo expulsado del campo de batalla regresó a la casa donde h46148138_22616016abía vivido en Oropesa y allí pasó cuatro años, hasta que volvió a la guerra, en esta ocasión a Viena en la lucha contra los turcos.

Tras esta batalla regresó a la península ibérica, donde estuvo peregrinando durante un tiempo. Su siguiente destino fue Ceuta, allí trabajó en la construcción de la muralla de la ciudad y se ocupó de ayudar a una familia de exiliados portugueses con el sueldo que ganaba. A continuación se fue a Gibraltar, donde desempeñó diversos trabajos, y con sus ahorros compró libros y estampas religiosas para dedicarse a la venta ambulante. Más tarde decidió trabajar como librero en Granada, estableciéndose en un pequeño local cercano a Puerta Elvira.

Loco o iluminado

Juan de Ávila era uno de los predicadores más relevantes en Andalucía, y el librero decidió un día asistir a su sermón en la Ermita de los Mártires. A partir de este acontecimiento, Juan Ciudad experimentó un gran cambio en su actitud: salió de la ermita gritando, pidiendo misericordia, y se dirigió a su librería para destruir aquellos libros que no eran sagrados. Desde entonces, era visto por las calles con comportamientos extravagantes, mostrando arrepentimiento por las malas acciones que había cometido en su vida pasada, presentaba un aspecto muy descuidado, lo que dio lugar a que lo tomaran por loco, y como tal, fue ingresado en el Hospital Real.

Aquí fue víctima del maltrato que recibían los enfermos mentales en aquella época, pues eran atados, azotados y encerrados en celdas, esto se justificaba como lo adecuado para hacerles volver en sí. Dicha experiencia hizo que se revelara reclamando a los enfermeros que ofrecieran un trato humano a los enfermos, pero resultó en vano. Tuvo que aceptarlo sin otra alternativa, hasta que mejoró y dejaron de atarle y encerrarle en la celda, lo que aprovechó para cuidar a otros enfermos de forma amable y considerada.

Sintiéndose recuperado, Juan Ciudad optó por salir del hospital y encontrarse con Juan de Ávila. Aconsejado por este se marchó al Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres) para aprender sobre el cuidado de los enfermos, ya que en este lugar existía una relevante Escuela de Medicina, y el cuidado se basaba en técnicas científicas. Además, aquí se llevaba a cabo un cuidado caritativo.

Los primeros hospitales

Tras regresar a Granada, se dedicó recoger leña y a venderla para repartir lo que recaudaba entre los pobres que encontraba. Comenzó a plantearse dónde podría alojar a los pobres sin hogar cuando conoció al Señor Venegas, uno de los descendientes de una familia real nazarí que se convirtieron al cristianismo, y consiguió que este diese cobijo a los pobres (en la Casa de los Venegas, hoy conocida como la Casa de los Tiros).
Más adelante, con la ayuda de gente de buena posición económica, instituyó un hospital en la calle Lucena. Aquí se ocupaba de las tareas necesarias para el mantenimiento del hospital y el cuidado de los enfermos y pobres, así como de procurarles los recursos necesarios; salía a caminar con una capacha de esparto a pedir limosna gritando su célebre frase: “Hermanos, haceos el bien a vosotros mismos”. Así conseguía comida y dinero tanto para los necesitados del hospital como para cualquier pobre. Su concepción del cuidado contemplaba la atención individualizada y meticulosa de los enfermos, se encargaba de conversar con ellos para conocer cómo se sentían, qué necesitaban y reconfortarles.

Otras de las labores de Juan Ciudad fue prestar ayuda a las prostitutas para que se alejasen de ese tipo de vida, y encargarse de conseguir limosna para el enterramiento de los pobres. También logró convencer a un malhechor llamado Antón Martín para que abandonara su vida como proxeneta y desistiera de la idea de vengar la muerte de su hermano, asesinado por Pedro de Velasco. Antón Martín perdonó a Pedro, y tal fue la transformación de estos que acabaron encargándose junto a Juan Ciudad del cuidado de los necesitados. Por todas sus obras caritativas, Juan era llamado popularmente Juan de Dios, hasta que llegó a recibir oficialmente este nombramiento por el Obispo de Tuy.

El hospital de Gomeres

La cantidad de personas acogidas en el hospital creció enormemente, de modo que el espacio disponible en él fue insuficiente, a lo que Juan de Dios respondió estableciendo un hospital más grande y con mejores prestaciones que ofrecer a los pobres y enfermos. Se situaba en la Cuesta Gomeres y disponía de mejores recursos y terapias novedosas: camas individuales para enfermos, sala de pacientes infecciosos, técnicas de diagnóstico, usos de ungüentos, etc.

Ante la gran cantidad de costes que suponía el mantenimiento del hospital y la ayuda que prestaba a los necesitados, Juan de Dios tenía grandes deudas; esto le condujo hasta Valladolid para pedir limosna al Príncipe Felipe II, quien lo recibió y donó una aportación económica. También durante su estancia en Castilla pudo recaudar limosnas de personalidades de la nobleza, con lo que pudo solventar algunas deudas y afrontar ciertas necesidades.

Una de sus hazañas más conocidas fue la que ocurrió durante el incendió que se produjo en el Hospital Real. Cuando Juan de Dios vio la humareda que salía del hospital, fue hasta allí y entró en el lugar de las llamas para sacar a los enfermos, salvando a muchos. Afortunadamente, consiguió salir ileso.

Reconocimiento a su labor

Juan de Dios era una persona que se daba a los demás sin condición. Prueba de ello fue el acontecimiento en el que se involucró cuando se encontraba junto al río Genil y vio a un joven que se estaba ahogando, entonces se lanzó al agua para salvarlo, lamentablemente sin éxito. En consecuencia, padeció una pulmonía que le dejó en muy mal estado, y por ello decidió dejar en orden todas las deudas que tenía pendientes haciéndolas constar en dos libros.

La esposa de García de Pisa, Ana Osorio, convenció a Juan de Dios para que se hospedara en su casa y estuviera mejor atendido. En su estancia recibió la visita del Arzobispo, quien se comprometió a que la labor de ayuda a los necesitados seguiría adelante y se haría cargo de sus deudas. Juan de Dios pidió a Antón Martín que se ocupara del hospital y de cuidar a los necesitados. Su estado de salud empeoró hasta que murió el 8 de marzo de 1550. Recibió un entierro multitudinario en la Iglesia de la Victoria de Granada; hoy en día, sus restos se encuentran en la Basílica de San Juan de Dios.

En 1572, los compañeros de Juan de Dios que se encargaron junto a él de prestar sus servicios a pobres y enfermos, lograron que el Papa Pío V aprobara la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que continúo funcionando con la filosofía de este y se extendió por otros continentes.

En 1630 fue beatificado por el Papa Urbano VII, y en 1690 canonizado por el Papa Alejandro VIII. Más tarde recibió nombramiento a nivel mundial como patrón de los enfermos y los hospitales por el Papa León XIII en 1886, así como el nombramiento de patrón de las enfermeras y personal sanitario y asociaciones sanitarias (Papa Pío XI, 1930). También fue reconocido como copatrono de la ciudad de Granada.

Fuentes bibliográficas

  • Amezcua, Manuel. Juan de Dios el Santo, el Iluminado, el Enfermero. Bol Inf CP Granada, 1994; 35:28-29.
  • De Castro, Francisco. Historia de la Vida y santas obras de San Juan de Dios y de la Institución de su Orden y principios de su Hospital, Edición facsímil, Córdoba, 1995.
  • De Mina, M. Visitar la Granada de San Juan de Dios. 1994
  • Gómez Moreno, M. Primicias históricas de San Juan de Dios. Reeditada, Granada, 2010.
  • Eseverri Chaverri, Cecilio. Juan de Dios, el hombre. Un acercamiento a la dimensión antropológica del personaje. Index de Enfermería, 1995; IV(14): 19-22.
  • García Pedraza, A. Una relación ignorada: Juan de Dios y los moriscos. Index de Enfermería, 1995; IV(14):23-26.
  • Hernández Torres, JJ. Vida de San Juan de Dios. Granada: Clave Granada Editorial, 2003.
  • Martín Casares, A. Cuidar descarriadas sanando su alma. Juan de Dios y las prostitutas granadinas del siglo XVI. Index de Enfermería, 1995; IV(14):27-30.
  • Martínez Gil, José Luis. Sobre el nacimiento y procedencia de San Juan de Dios y su obra. Hispania sacra, estudios de edad moderna, 2006; 58(117): 69-100.
  • Ventosa Esquinaldo, Francisco. Juan Ciudad, reflejos de la personalidad humana de un reformador. Index de Enfermería, 1995; IV(14): 15-18.
  • Ventosa Esquinaldo, Francisco. Pensamiento de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria y su relación con la Enfermería: Conceptos y valores. Granada: Ediciones Alsur, 2012.

Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º B de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2016-17.

Próximos itinerarios pedagógicos por la Granada Hospitalaria

Anunciamos las próximas visitas que vamos a realizar por la Granada Hospitalaria (la segunda de ellas ha variado de fecha)

ITINERARIO 1 El Hospital Real y la Biblioteca Universitaria
Fecha: 4 de diciembre de 2015
Punto de encuentro: zaguán de entrada del Hospital Real (sede del rectorado de la UGR, c/ Cuesta del Hospicio, detrás del Triunfo)
Hora: 12: 15 h

Itinerario 2 Tras los pasos de Juan de Dios y hospitales de patronato
Fecha: 15 de diciembre de 2015
Punto de encuentro: zaguán de entrada del Hospital de San Juan de Dios (calle San Juan de Dios, esquina con c/ Rector López Argüeta, no confundir con Hospital de San Rafael)
Hora: 15:30 h

Este segundo itinerario ha variado la fecha por motivos de organización, así pues no será el 9 sino el 15 de diciembre. Si alguien de los inscritos en el día 9 no puede hacerla en la nueva fecha debéis comunicarlo de manera urgente a vuestro profesor (mamezcuam@ugr.es) anulando la visita, de lo contrario se os considerará a efectos de selección.

Selección

Dado que las plazas son limitadas, y son muchas las solicitudes recibidas, será necesario realizar una selección que haremos siguiendo el estricto orden de inscripción y teniendo en cuenta el número de asistentes de cada grupo (también se procurará que pueda optarse al menos a una de las visitas programadas). Si un grupo no cubre las plazas asignadas, se distribuirán equitativamente en el resto de grupos.

Los alumnos que no hayan logrado entrar en una primera selección, quedarán como suplentes de su grupo para cubrir las posibles renuncias que se produzcan. Si finalmente hubiere suficientes alumnos para realizar nuevas visitas, intentaremos programarlas más adelante.

Los alumnos que aún no han realizado su inscripción, pueden hacerla enviando un correo  al prof. Amezcua (mamezcuam@ugr.es). El listado de admitidos de la primera visita se publicará el lunes 30 de noviembre por la mañana.

AVISO

Aquellos alumnos que por alguna circunstancia no pudieran acudir a la visita deberán comunicarlo a la mayor brevedad posible (mamezcuam@ugr.es) con el objeto de incorporar a suplentes.

Se ruega puntualidad. De cara a realizar la galería fotográfica correspondiente a la visita, os pedimos que os llevéis vuestras cámaras y realicéis fotografías a todo aquello que os llame la atención, pero procurando que también aparezcamos los visitantes, no solo los monumentos.

T4: Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna

Cómo citar esta entrada

Amezcua, Manuel. Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 16/10/2015. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=458.

Diapositivas del profesor 

NOTA Los alumnos del CUESJD y de la UCAM deben descargar su propia versión de diapositivas desde el campus virtual del centro)

En este tema nos vamos a adentrar en la Época Áurea de la Enfermería, un periodo esplendoroso de la historia de nuestra profesión que se inicia tras el Concilio de Trento y que va a durar hasta la época de las desamortizaciones de los bienes de la Iglesia en las primeras décadas del siglo XIX. En este periodo se asentaron las bases de lo que hoy constituye la Enfermería como profesión, en dos vertientes: el ejercicio enfermero institucional instrumentalizado a través de las órdenes religiosas del cuarto voto de hospitalidad, y el arte de la enfermería a través de diferentes ejercicios liberales (cirujanos sangradores, comadronas, etc.) que estuvieron bajo el control del Protomedicato. Sin duda es una etapa no demasiado conocida, en cierto modo intencionadamente oscurecida, que pone de manifiesto hasta dónde puede llegar el cuidado enfermero cuando este se realiza con plena autonomía.

Comenzamos nuestro paseo por el pensamiento y la ciencia en la Edad Moderna

SANGRADORES FLEBOTOMIANOS ¿Te gustaría saber cómo eran estos profesionales en la Edad Moderna en Granada? Ver 1997-cc-sandradores

BIBIOTECAS Si los libros han sido siempre un objeto imprescindible para la transmisión del conocimiento y la cultura, con la llegada de la imprenta, se van a convertir en objeto de uso común entre la gente, atesorándose en magníficas bibliotecas como la Biblioteca Joanina, que aún se conserva en Coimbra (Portugal).

Gracias a las bibliotecas y los archivos de muchos hospitales y centros asistenciales, podemos conocer detalles muy precisos sobre cómo era la vida hospitalaria en tiempos pretéritos, sobre el mundo cotidiano de los enfermos y de los enfermeros. En el siguiente reportaje podemos adentrarnos en el tratamiento de los libros y documentos antiguos para que podamos utilizarlos en nuestros días con fines investigadores o divulgativos.


¿Te gustaría conocer un hospital de la Edad Moderna? Mira este que ha llegado a nuestros días en todo su esplendor, el Hotel-Dieu des Hospices de Beaune, Burgundy, France

Y ahora vamos a visitar uno de los hospitales barrocos más importantes de nuestro país, el Hospital de la Caridad de Sevilla, en un paseo interactivo en 3D.

SAN JUAN DE DIOS

Sin duda la figura más representativa del movimiento contrarreformista orientado a la asistencia del enfermo es Juan Ciudad Duarte, que fue elevado a los altares como San Juan de Dios. Su interés para la historia de la Enfermería hace que le prestemos un trato especial en este tema. Comencemos por conocer algunos rasgos de la vida del personaje:

Juan de Dios fue una figura muy popular en su época debido a su vida novelesca, dando lugar a algunas piezas literarias, tanto coetáneas como en épocas posteriores. También dio lugar a una película de Miguel Picazo, «El hombre que supo amar», estrenada en 1978, que tuvo una gran aceptación en su época. Si tienes tiempo, te recomiendo que la veas:

Si nos da tiempo, vamos a visualizar en clase un pasaje de este film, el que recoge el momento en que Juan Ciudad plantea a su protector y consejero Juan de Avila, su intención de formar un hospital y dedicarse al cuidado de los enfermos. VER

Interesante documental de TVE sobre El legado de Juan Ciudad

Entradas en Gomeres relacionadas con San Juan de Dios

San Juan de Dios, o la pasión por los enfermos

Una visita al pueblo natal de San Juan de Dios en Portugal

Nuevo paseo por la Granada hospitalaria de Juan de Dios

Andando los pasos de San Juan de Dios en Granada: algunas reflexiones

San Juan de Dios y su celda en el Hospital Real

Impresiones y noticias históricas en el Itinerario “Tras los pasos de Juan de Dios en Granada”

INSTITUCIONES Y PROFESIONALES

En la modernidad van a desarrollarse importantes instituciones relacionadas con la salud y sus profesionales, una de las que más impacto tuvieron fue el Real Protomedicato, encargado entre otros asuntos de examinar a los profesionales liberales para autorizar su ejercicio asistencial. Aquí encontraréis información muy completa sobre esta institución:

Campos Díez, María Soledad.El Real Tribunal del protomedicato castellano, siglos XIV-XIX. Univ de Castilla La Mancha, 1999 (Google eBook, VER).

Los barberos sangradores y los sangradores flebotomianos fueron quizá los profesionales más característicos de la práctica empírica de la medicina en la España Moderna. Su ejercicio estuvo asociado a la vigencia de una técnica delegada de la medicina, la sangría, que diera lugar a sesudos enfrentamientos entre partidarios y detractores de sus indicaciones y eficacia terapéutica. Los sangradores alcanzaron un cierto reconocimiento social, pero su práctica siempre estuvo condicionada por su posición ambigua entre los profesionales titulados (médicos y cirujanos latinos) y otros empíricos sin formación cuyos métodos traspasaban a menudo los límites de la superstición. Aquí tenéis un trabajo sobre los sangradores de Granada en nuestro periodo de estudio:

Amezcua M. “Barberos y Sangradores Flebotomianos en Granada: norma y sociedad en los siglos XVII y XVIII”. Cultura de los Cuidados (Alicante), 1997, I(1):31-36. (VER 1997-sangradores)

MANUALES ENFERMEROS

Sin duda la contribución más importante de la Enfermería moderna va a ser la publicación de una serie de manuales dirigidos a la formación de enfermeros y de otros profesionales liberales como matronas, cirujanos sangradores, etc. A continuación enlazamos algunas ediciones facsimilares de algunos de los más influyentes en su tiempo:

Instrucción de enfermeros para aplicar los remedios a todo género de enfermedades y acudir a muchos accidentes que sebrevienen en ausencia de médicos. Congregación de Bernardino de Obregón (Madrid), Andrés Fernández, Madrid: Imprenta Real, 1625. (VER)
Constituciones y Regla de la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Bernardino de Obregón (Congregación de Bernardino de Obregón, Madrid). Madrid, 1689. (VER)
Nuevo thesoro de medicina y cirugía sacado de los aforismos de la caridad, según la práctica de muchos enfermeros capuchinos, assi españoles, como italianos, con varios y diversos secretos assi de medicina como de cirugía. En este segundo tomo. Por Fr. Gil de Villalon, religioso capuchino lego. Enfermero que ha sido en el Real Convento del Santísimo Cristo de la Paciencia y al presente en el de San Antonio de Capuchinos del Prado. Madrid, 1735. (VER)

ENTRADAS RELACIONADAS EN GOMERES

Nuestra visita a la Biblioteca Universitaria del Hospital Real

El Hospital del Cardenal Salazar en la Judería de Córdoba

La momia de San Vicente en La Malahá (Granada)

Bernardino Alvarez, fundador de la Orden de San Hipólito dedicada a los enfermos mentales

Noticias históricas del Hospital de la Reina de Alhama de Granada

Los esclavos en la Edad Media y la Edad Moderna

Noticias históricas del Hospital Real de Santa Fe (Granada)

Noticias históricas del Hospital de San Lázaro de Granada

Noticias sobre el Hospital de San Juan de los Reyes de Montefrío (Granada)

Baza 1488-1489. Primer Hospital Militar fijo español

Noticias sobre el antiguo Hospital de Pobres de Illora (Granada)

Sobre el origen de Hermandades y Cofradías

La Sífilis

Sanguijuelas curativas, historia y usos actuales

Las Indulgencias

¿Quién se atreve a realizar una entrada sobre El Concilio de Trento y los enfermos, Bernardino de Obregón y los enfermeros de los pobres, Luisa de Marillac y las Hijas de la Caridad, Sangrías, u otro asunto relacionado con esta unidad temática?