Archivo de la etiqueta: Historias de la Enfermería

100 AÑOS, CIEN PALABRAS ENFERMERAS

El principal instrumento que la enfermera tiene para el cuidado es la P A L A B R A

Por ello, cuando se cumplen 100 años de la aprobación del título de enfermera en España hacemos una llamada a profesionales, de enfermería o de otras disciplinas sanitarias, profesores y alumnos, investigadores, gestores, pacientes y ciudadanos en general, a que nos propongan palabras que se asocien al cuidado de Enfermería.

¿Cuál es la PALABRA que mejor define el buen hacer de una enfermera?

Con motivo de esta importante efemérides, queremos elaborar un mural donde perpetuemos las 100 palabras que en nuestros días se asocian al ejercicio de la Enfermería, que recojan los valores que rigen nuestra profesión, con las que nos gustaría ser identificadas las enfermeras.

Aporta tu palabra en la sección de comentarios de esta entrada y dinos por qué la has elegido. Con vuestras propuestas confeccionaremos el mural, que insertaremos progresivamente en esta web. Ya tenemos las tres primeras, las que aparecen en el Real Decreto de 1915: CONOCIMIENTO, ENFERMO, PROFESION.

MURAL 100 AÑOS, CIEN PALABRAS ENFERMERAS

Accesibilidad
Adaptación
Agradecimiento
Agujas
Antisepsia
Apósito
Asepsia
Asequible
Atención
Parto
Bebé
Bibliografía
Biopsicosocial
Ciencia
Cofia
Colaboración
Compartir
Complementariedad
Comprensión
Comunicación
Comunidad
Confianza
Congreso
Conocimiento
Consejo
Cooperación
Criterio
Cruz
Cuidados
Cuidar
Cultura
Diagnóstico
Disciplina
Diversidad
E.B.E.
Eficacia
Eficiencia

 

Empatía
Enfermera
Enfermería
Enfermo
Entorno
Entrevista
Equipo
Esfuerzo
Especialidad
Estudio
Ética
Evaluación
Evidencia
Fonendoscopio
Gestión
Guantes
Guardias
Habilidades
Historia
Hospital
Hospitalidad
Humanidad
Información
Interdisciplinar
Intervención
Investigación
Inyección
Jerarquía
Liderazgo
Manos
Mascarilla
Matrona
Medicación
Multicausal
Necesidad
Objetivos
Observación
Paciencia
Paciente
Palabra
Pastillas
Pensar
Perseverancia
Persona
Pijama
Planta
Practicas
Profesión
Proyecto
Psicología
Publicación
Responsabilidad
Revisión
Rotar
Salida
Salud
Satisfacción
Sentir
Servicio
Sinergia
Sociedad
Solidaridad
Suero
Tecnología
Trabajo en equipo
Transcultural
Trato
Turnos
Unidad
UPP
Valoración
Valores
Verdad
Vía
Zuecos

 

 

100 años del Título de Enfermera en España (1915-2015)

¡Únete a los actos conmemorativos! ¡Colabora en la difusión del hito más importante de la historia reciente de la Enfermería en España!

015

Este año se conmemora uno de los más importantes hitos de la historia de la Enfermería en España, el centenario de la creación del título de Enfermera. Se hizo a propuesta de una pequeña congregación de religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos. Las Siervas de María Ministras de los Enfermos solo pretendían legitimar las funciones desarrolladas por sus hermanas enfermeras, pero con ello lograron dar un gran impulso a la enfermería laica, que ya había comenzado su andadura académica una décadas antes en la Escuela de Enfermería de Santa Isabel de Hungría de Madrid.

Desde Gomeres hacemos una llamada a las enfermeras españolas para que conmemoren esta página señera de nuestra historia más reciente. Estamos convencidos que con ello favoreceremos nuestra identidad profesional, constituyendo una gran oportunidad para que la ciudadanía conozca y comparta los valores que marcan nuestra identidad profesional.

siervasMinisterio de Instrucción Pública y Bellas Artes
Vista la instancia presentada por la Congregación de Siervas de María, Ministras de los enfermos, solicitando que se autorice para ejercer la profesión de enfermeras a las religiosas que acrediten tener los conocimientos necesarios con arreglo al Programa que con este fin se establezca,
S.M. el Rey (q.D.g.) ha tenido a bien disponer lo siguiente:
1º. Se aprueba el adjunto Programa de los conocimientos necesarios para habilitar de enfermeras á las que lo soliciten pertenecientes ó no á comunidades religiosas…
De Real Orden lo digo a V.I. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.I. muchos años. Madrid, 7 de mayo de 1915.
ESTEBAN COLLANTES
Señor Subsecretario de este Ministerio.
Publicado en Gaceta de Madrid, 21 de mayo de 1915.

Ver texto completo del Decreto RO-1915

¿Cómo fue la creación del título de Enfermera en España? VER HISTORIA

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

Gomeres dará cuenta en esta página de todas las actividades que nos sean comunicadas por las Escuelas y Facultades de Enfermería, los colegios y asociaciones profesionales, las sociedades científicas y las instituciones de salud. Pueden dejar información en la sección de comentarios de esta entrada, así como adjuntar enlaces y materiales gráficos a mamezcuam@ugr.es

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Los alumnos del título de Enfermería, voluntarios del grupo Gomeres (Ver componentes del equipo en Voluntariado), y la Fundación Index convocan el certamen literario «La mejor enfermera» de relatos breves que narren una situación relacionada con el cuidado de la salud en el que aparezca la figura de una enfermera o enfermero. VER

Sello de correos: Francisco Herrera Rodríguez, José E. Lasarte Calderay  y Antonio Valiente Bey han promovido desde Cádiz la emisión de este sello de correos  conmemorativo del centenario del título de Enfermera en España.

sello-100a

Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, Univ. de Sevilla. El día 12 de mayo celebra el centenario del reconocimiento del título de Enfermera en España con una conferencia de la historiadora Mª Elena González Iglesias, dentro de la I Jornada de Creatividad y Cuidados. Ver programa

Revista Temperamentvm de historia y pensamiento enfermero: realizará un monográfico sobre este evento, aportando artículos de tipo histórico, ensayos, repertorios bibliográficos, etc. Los interesados en colaborar pueden enviar sus propuestas a Temperamentvm.

Foro I+E II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería. Granada el 12-13 de noviembre de 2015. La Fundación Index y su Red Internacional de Centros Colaboradores, junto con el Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada dedicará un área del evento a conmemorar el centenario del título de enfermera en España, así como los 10 años del fallecimiento de Fraçoise Collière. Más información

XIV Congreso Nacional y IX Internacional de Historia de la Enfermería. Santander, 7-9 de mayo de 2015. Este congreso, organizado por la Asociación Nacional de Investigadores de Historia de la Enfermería, está dedicado al Centenario del reconocimiento oficial de la Enfermería en España «Un siglo cuidando a la sociedad» VER

Colegio de Enfermería de Cantabria. El día 6 de mayo de 2015 se inaugurará una exposición sobre Historia de la Enfermería en el Palacete del Embarcadero de Santander, con fondos de la Fundación María Teresa Miralles. Al día siguiente en el Ayuntamiento de Santander tendrá lugar la inauguración de una placa y plaza en reconocimiento a la Profesión Enfermera.

Desde el 16 de enero hasta el 6 de febrero de 2016 exposición filatélica: «La enfermera: cuidar, enseñar y confortar», comisariada por la Fundación María Teresa Miralles, en el Gran Casino del Sardinero de la ciudad de Santander. El 27 de enero de 2016 entrega de la Medalla de Oro de la ciudad al Colegio de Enfermería de Cantabria.

Hospitales Universitarios de Málaga. El 21 de mayo se organizan las I Jornadas de Cuidados de Enfermería de Málaga, en cuyo marco tendrá lugar la ponencia «100 años de apuesta por una identidad enfermera en España», impartida por Mª Luisa Ruiz García, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Málaga, además de otras actividades.

——–
¿Quiénes son las Siervas de María Ministras de los Enfermos? Se trata de la congregación religiosa que promovió la aprobación del título de Enfermera en España (1915). Veamos cómo las propias Siervas explican aquel hito histórico, a través de una entrevista realizada por Carlos Alvarez Nebreda a una de ellas:

VER ENTREVISTA

Conozcamos en este video cómo es la congregación actual, que aún subsiste en España, pero que cuenta con casas en muchas otras partes del mundo. El documento nos muestra la pervivencia del modelo de enfermería cristiana que dominó durante varios siglos en la zona no reformada de la Iglesia.

La Planchada, o el fantasma de una enfermera

Autora: Isabel Pareja Yébenes, 1ºC (2014/15)

La Planchada es una leyenda Mexicana en la que se narra la historia de una enfermera fantasmal que vaga por los pasillos del hospital y atiende a los enfermos que necesitan ayuda.

Se cuenta que un día, una chica llamada Eulalia entró a formar parte del personal de enfermería en el hospital. Era una chica de buena presencia, muy limpia, con una actitud amable y educada que demostró gran profesionalismo y diligencia y se ganó rápidamente el aprecio de los médicos. Su vida era realmente tranquila, todo su tiempo se dividía entre las labores en el hospital y las atenciones hacia su familia. Sin embargo, un día todo cambió…

Llegó al hospital el Dr. Joaquín y todas las enfermeras fueron a conocerlo pero Eulalia se quedó atendiendo a un paciente y un día la convocaron para que lo ayudase con la extracción de una bala en la pierna de un paciente. Entonces Eulalia quedó prendada del Dr. Joaquín al punto de que sus manos temblaban ligeramente cuando le pasaba los instrumentos. Pasados algunos meses ella consiguió su propósito y el Dr. Joaquín aceptó ser su novio. Sin embargo, Joaquín no parecía amarla y se escuchaba que coqueteaba con otras chicas a espaldas de ella.

The 13 Best Apps To Help You Eat Healthier – Best Fitness And Wellness Apps growth hormones for sale Will Addison in World Cup fitness race after back operation

Tras poco más de un año de noviazgo, Eulalia se sorprendió cuando cierto día Joaquín le propuso matrimonio, a lo cual ella accedió. Sin embargo era necesario esperar para la boda, ya que antes Joaquín debía irse a un seminario de 15 días en otra ciudad. Antes de irse él le pidió que le planchara un traje y luego se despidió entre abrazos y besos. Un día un enfermero le declaró su amor y le pidió que le acompañara a una fiesta como su pareja de baile, pero ella se negó por su novio, entonces el enfermero la miró y le dijo que no entendía cómo es que nadie le había contado que Joaquín se había ido a un viaje de luna de miel con su nueva esposa. Eulalia agachó la cabeza y se fue, a la mañana siguiente comprobó que todo era cierto.

A raíz de esto Eulalia jamás volvió a ser la misma descuidando a los enfermos hasta el punto de que algunos murieron por sus negligencias. Pasaron  los años y un día la enfermedad cayó sobre ella, antes de morir, se arrepintió de haber sido tan mala enfermera, falleciendo sin poder perdonarse a sí misma. Tras su muerte en el hospital comenzaron a surgir testimonios de gente atendida por una amable enfermera que no parecía pertenecer al personal del hospital. Una chica joven con la ropa impecable como la llevaba Eulalia en vida. Normalmente los testimonios eran confusos porque solía atender a los enfermos cuando dormían, se encontraban sedados o habían sido descuidados por las otras enfermeras. Al preguntarles a los pacientes  quien les había atendido siempre daban la descripción de una mujer rubia con cabello corto y rostro serio, que no correspondía con el aspecto de ninguna de las enfermeras que trabajan en el hospital.

Bibliografía

-Amezcua, Juan Antonio. La leyenda de la planchada. Misterios que buscan respuesta (blog), 19 de febrero de 2012. VER

-Sin autor. La Planchada. Leyendas urbanas (blog), 23 enero 2013. VER

Una visita al pueblo natal de San Juan de Dios en Portugal

Autor: Manuel Amezcua, profesor

Muy cerca de la ciudad de Lisboa, donde he pasado unos días estas navidades, se encuentra el pueblo de Montemor-o-Novo (Montemayor el Nuevo), que tiene la particularidad de ser el lugar de nacimiento de San Juan de Dios. Como hemos dedicado nuestras últimas visitas pedagógicas en Granada a este personaje, aproveché la oportunidad de pasar por allí y detenerme para conocer el lugar donde se encontraba la casa donde vivió su infancia Juan Ciudad, que hoy es una iglesia parroquial, la principal de la villa. Era una  mañana brumosa de finales de diciembre, poco proclive a la fotografía, pero aquí cuento mis impresiones sobre el lugar con una galería fotográfica de los lugares más singulares de este precioso pueblo portugués.

DSCN0013

Se llega a Montemor o Novo a través de la autopista que enlaza la ciudad de Badajoz con Lisboa, pasado Evora, a cuya demarcación pertenece este pueblo de unas cinco mil almas. Se encuentra en pleno corazón del Alentejo, una prolongación de Extremadura, donde abundan los vinos y las villas de fuerte sabor histórico, tan pobladas como sus verdes campos de alcornocales, que proveen la materia prima con la que los alentejamos transforman el corcho en las más increíbles artesanías. Montemor se asoma al horizonte coronada por un esbelto castillo moruno, en cuyos arrabales se desparrama el caserío, blanco como los pueblos andaluces, si no fuera por las robustas chimeneas con que son rematadas hasta las casas más humildes, según costumbre inmemorial del país.

Encontrar el Terreiro de San Joao de Deus no es difícil si pides al GPS que te coloque en el centro de la ciudad. Aparece de pronto, tras una sucesión de plazoletas y callejones empedrados, entre fachadas humedecidas por el invierno, en la soledad de una fría mañana que retiene a sus habitantes al cobijo de sus casas. La iglesia y lo que fuera antiguo convento-hospital ocupan todo un costado de la que es sin duda la plaza más grande del casco antiguo, flanqueada toda ella de nobles edificios. En el centro de la plaza se erige una escultura en bronce de San Juan de Dios, con su enfermo a cuestas, que parece vigilar con gesto trascendente a los que entran y salen de la iglesia.

Dicen que esta iglesia se edificó sobre el solar de la que fuera la casa natal de Joao Cidade, y se hizo en su honor cuando ya había llegado a Portugal su fama de santidad. Solo se puede visitar cuando hay misa, y su interior alberga una decoración barroca de gran mérito, con alusiones al santo y a la orden hospitalaria que se estableció en este lugar. Del convento-hospital quedan apenas algunos reflejos, pues cuando las desamortizaciones del siglo XIX fue suprimida la comunidad religiosa y sus bienes pasaron al Estado. Por ello hoy tiene la función de biblioteca municipal, y anteriormente la tuvo de juzgado y otras dependencias oficiales. La iglesia se salvó porque pasó a sustituir la función parroquial de la iglesia de Santa María do Bispo, en el castillo, por ello conserva la pila gótica donde fuera bautizado Juan de Dios.

El patrono de los enfermeros vivió en este lugar muy pocos años. Se cree que sus padres regentaban una posada, por lo que conocía a mucha gente que transitaba por la villa camino de la capital del reino. Dicen que no se llevaba bien con sus progenitores, por lo que un día, con solo ocho años de edad, se marchó sin decir nada con un clérigo que se alojó en su posada y que debió apiadarse del muchacho. Pasó a Castilla y el resto de la historia la conocemos bien: su infancia como pastor, su carrera militar, su llegada a Granada, su conversión y entrega al cuidado de los más pobres. También se dice que de regreso de su periplo como soldado pasó por Montemor a visitar a sus padres, pero decidió continuar su camino. No es mucho lo que se puede conocer de aquellos primeros años en el Alentejo, solo lo que nos hablen los venerables edificios. Uno de ellos que aún se conserva es la Casa da Misericordia, de exuberante portada manuelina, que ya existía junto a su casa natal, y en la que suponemos que el joven Joao entraría con frecuencia como objeto de curiosidad o juego. Quién sabe si la actividad que contempló en su interior sembró la semillita de lo que en su madurez convirtió en su gran obra: la protección y asistencia de los más desfavorecidos.

Merece la pena una visita a Montemor o Novo, aunque solo sea por conocer la autenticidad de sus ruas y largos sembrados de pequeños monumentos que su concejo ha sabido valorizar señalando con una placa explicativa sobre su historia y hazañas. Transitar por las mismas calles y empinadas cuestas, algo destartaladas ahora, que San Juan de Dios andorreó como niño, es una experiencia gratificante. Entrar en sus colmados y saborear sus quesos frescos, contemplar los ondulados horizontes alentejanos desde su imponente castillo, escuchar en sus gentes la musicalidad de las palabras que sin duda debió dejar rastro en el habla del loco de Granada. Si alguna vez camináis hacia Lisboa, haced una parada en Montemor o Novo, la tierra natal de Juan de Dios.

Una versión ampliada de esta entrada aparece publicada en 
Amezcua, Manuel. En Montemor-o-Novo, cuna del fundador de la enfermería moderna. Temperamentvm. 2019; 15:01-4. Disponible en: https://ciberindex.com/c/t/e42023

La historia del beso de Times Square

Autoras: Ana Olvera García y María Mota Guerrero, 1ºB (2014/15)

Todos hemos visto esta imagen miles de veces, ¿pero sabemos realmente que expresa?Vamos a hacer un repaso sobre su curiosa historia.

beso-enfermeraEl fotógrafo, Alfred Eisenstaedt, originario de Prusia, transmitió al mundo en agosto de 1945 la alegría de un marinero y una enfermera, a través de una imagen que ha quedado inmortalizada.  Los protagonistas de la imagen celebraban con un apasionado beso el triunfo definitivo de las tropas estadounidenses sobre las fuerzas japonesas en la Segunda Guerra Mundial. Lo más importante es lo que se esconde detrás de esta foto, ¿por que besa a una enfermera? No es que fuese su pareja, es más, ni si quiera se conocían, pero el propio marinero asumió que fue una manera de agradecimiento por todos los sacrificios que estas mujeres realizaron a lo largo de aquellos duros años durante la guerra.

Así lo relató Alfred Eisenstaedt: «En Times Square durante el día de la victoria, vi a un marinero a lo largo de la calle que agarraba a todas y cada una de las chicas que se ponían a su alcance. Tanto si pudieran ser su abuela, fueran altas, delgadas o viejas, no hacía distinción. Fui corriendo atrás mirando por encima del hombro con mi Leica pero ninguna de las tomas que hacía me agradaba. De repente, como un destello, vi algo que se me grabó. Me di la vuelta y capturé el momento justo en que el marinero besó a una enfermera. Si ella hubiera llevado un vestido oscuro jamás me habría dado cuenta. Nunca habría disparado la toma, o si el marinero hubiera llevado uniforme blanco, lo mismo. Realicé cuatro tomas. Fue en apenas unos segundos.»

Más información

-La más completa historia del beso y sus protagonistas, con motivo del fallecimiento del marinero VER

-En el siguiente blog se pueden ver las cuatro tomas originales de la famosa fotografía, además de la realizada por otro fotógrafo que se encontraba en el lugar. Se incluye un reportaje de la CBS News sobre el reencuentro de los protagonistas. VER

-Sobre la reproducción de la escena del beso en forma de escultura de 25 pies realizada en San Diego VER

-No todo son alabanzas, en este blog se realiza una visión crítica de la escena del beso, que asemeja a un acto de violación VER

The Knick: “House” a principios del siglo XX

Autor:  Amaru Jiménez, 1º A (2014/15)

Dirigida por Steven Sodenberg (“Traffic”, “Ocean’s”) The Knick nos remonta al Nueva York de principios del siglo XX, al hospital Knickerbocker, hospital real laico (pero con presencia eclesiástica en su interior) que estuvo de servicio en la zona norte de Manhattan hasta 1979. La primera temporada nos desplaza a una época médica donde se empezaban a aplicar técnicas cruentas que distaban décadas de los avances que hoy las han convertido en procedimientos casi rutinarios.

the-knick-max-poster

Clive Owen (“Closer”, “Sin City”) es el doctor John W. Thackery, basado en William Halsted, una de las figuras más importantes de la cirugía moderna (responsable de la primera transfusión sanguínea de emergencia en EEUU, incorporación de guantes en los quirófanos y diversas técnicas quirúrgicas). Un protagonista antiheroico, cirujano brillante pero con matices y facetas que te harán odiarlo (o amarlo); es arrogante, misógino y racista, siendo estos comportamientos la norma en aquella época

Cada uno de los capítulos aborda objetos de estudio clínicos o subraya aspectos de la historia de la medicina (en el episodio piloto “Method and madness” se realiza una intervención de placenta previa; en “They Capture the Heat” se visita a un barbero-sangrador; mientras que en Crutchfield, el último episodio, se atreven con una trepanación en carne viva).

The Knick es asimismo una serie con una fuerte agenda revisionista en términos de género y de raza, que explora el campo médico a través de la mirada masculina blanca y heterosexual, pero también experimenta tramas sobre la inclusión y la exclusión en la institución de cuerpos sociales marginales como los afroamericanos y las mujeres.

La momia de San Vicente en La Malahá (Granada)

Autoras: Patricia García Garrido y Elisabeth Moreno Vico, 1º A (2014/15)

La capilla de San Vicente está ubicada en una casa, conocida como la casa del Santo (actual restaurante), situada cerca de la iglesia parroquial de La Malahá (Granada).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En cuanto a la descripción de la momia, podemos observar un uniforme llamativo, que puede pertenecer al ejército romano, que consta de una especie de malla, que le recubre los miembros superiores. Todo el vestido está decorado con bordados dorados, que denotan que podía tratarse de una persona importante. Además,  tiene un casco, un cáliz y una espada. En su mano izquierda sujeta una pluma de color verde ya que se trata de un mártir, porque antiguamente los cristianos eran perseguidos  y torturados para que renegaran de sus creencias, y él no renegó y lo hicieron mártir.

Hemos investigado y encontrado que para albergar las reliquias de estos santos se confeccionaban cuerpos de cera en cuyo interior guardaban los huesos y así exponerlos a la veneración pública. La habitación en la que se encuentra es un de las más antiguas del pueblo. Presenta un artesonado mozárabe original del año 1500 o 1600 aproximadamente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Su origen no está aún verificado ya que realmente son historias que se han contado unos a otros, y no hay nada escrito. La historia más creíble de cómo llegó el santo a esta localidad es: “En la casa en la que se encuentra la momia, aproximadamente en el siglo XVIII, vivía una familia adinerada la cual hizo un donativo considerado al Vaticano para arreglar la capilla de San Pedro. En agradecimiento a este gesto, el Vaticano le mandó este santo, que estuvo unos 1500 años en Serna (Italia) en unas catatumbas, con el fin de protegerlos”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOtras versiones cuentan: “Este santo fue un legionario romano, un capitán de las legiones romanas que desembarcó en Motril, conquistando todas las tierras de los alrededores hasta que llegó a La Malahá. Quedó enamorado de este pueblo, de sus salinas, que en ese tiempo eran muy valiosas y de sus aguas termales. Por esto decidió quedarse allí y al morir fue momificado”.  “El señor de la casa, donde se encuentra el santo fue a Italia a luchar en una guerra y cuando regresó se trajo a la momia como trofeo de su victoria”.

Según los símbolos y vestimenta de la momia, se ha concluido que puede pertenecer al año 200 o 300 aproximadamente.

Entre los objetos que se encuentran en la capilla, podemos destacar:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA-Sumario de indulgencias de 1784, concedidas por varios obispos y arzobispos de varias ciudades de España. Describe que a toda persona devota que rece un Padre Nuestro y un Ave María por la paz de la Iglesia y de los príncipes cristianos, se le conceden 80 indulgencias.

-Cuadro bordado de la Virgen del año 1724.

-Cuadros en los que se encuentran relicarios, que son de marfil tallado o cera. En ellos se encuentran uno o varios huesos de otros santos, cuyos nombres vienen escritos por la parte posterior en latín.

-Relicarios de la parte superior tienen en su interior tres huesos de tres santos diferentes. Los nombres de estos están traducidos al castellano y uno de ellos pertenece a San José.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA-Antiguamente la gente le tenía mucha devoción, le rezaba, le ponía velas, flores… De hecho tiene votos, que eran una especie de chapas de metal en forma de piernas, brazos, etc., según la enfermedad o dolencia que tuvieran para que el santo les curara. También llaman la atención las chapas en forma de animales, por  los que la gente rezaba para que no enfermaran, ya que animales como el burro, caballo, etc. eran su medio de transporte y trabajo.

-Cuadro de Alonso Cano, donativo que le hizo este al santo. Cuentan que antiguamente cuando en el pueblo había épocas de sequía lo sacaban en procesión.

Como curiosidad, este santo tiene un gran parecido con otro localizado en una catedral de México, San Hermión Mártir, cuya historia está verificada.

Hermion

Los esclavos en la Edad Media y la Edad Moderna

Autora: Mariona Bustio Alegre, 1º C (2014/15)

esclavos1La Edad Media y la Modernidad fueron épocas de cambios y grandes acontecimientos, todos ellos influidos de una forma u otra por la omnipresente Iglesia. Hemos visto que gracias a la doctrina Cristiana del socorro al pobre y al débil para conseguir la salvación, han aparecido nuevas formas de concebir los cuidados que han permitido que lleguemos a los modelos y organización actuales. Pero mientras veíamos que una enorme maquinaria asistencial e institucional se generó en torno a las clases marginales, me surgió la duda de si los esclavos, los olvidados de la historia, entraban en esta categoría o iban a parte.

Y esta duda me generó otra: ¿La Iglesia, esa ardida defensora de la caridad y amor al prójimo, por qué no se mostraba contraria a la esclavitud? ¿Por qué pretendía evangelizar a los “salvajes” del Nuevo Mundo para que alcanzaran la salvación? ¿Eran estos diferentes a los esclavos negros que habían existido hasta antes del descubrimiento de América (y que se perpetuaron hasta la abolición de esta praxis)? Bien, la repuesta es sí.

La justificación de la esclavitud

La esclavitud fue uno de los negocios más lucrativos que ha existido, y muchos Imperios se levantaron sobre la misma. Y eso convenía mantenerlo. Había varias maneras de volverse esclavo: Ser prisionero de guerra, ser atrapado robando o cometiendo algún otro delito menor y ser secuestrado en tu lugar de origen por los esclavistas. En los primeros dos casos la Iglesia podía justificar que a esas personas se les diera ese trato por ser considerados enemigos y pecadores, pero, ¿cómo justificar el tercero? Los amos de esclavos domésticos, quienes con el tiempo acababan encariñándose de sus “posesiones” por tener con ellas un trato más directo, podrían llegar a cuestionarse la idea de que esas personas careciesen de alma y no mereciesen el socorro y la salvación que el Ministerio predicaba.

Cierto es que el aspecto lucrativo que planteaba tener a un esclavo podría acallar la mayoría de esos pensamientos, pero del mismo modo que surgieron voces de protesta cuando se instauró el comercio de indulgencias, podrían también haber surgido otras predicando que el socorro también debía darse a esos seres humanos, y que era inmoral el comercio con ellos. Pero eso no ocurrió. La Iglesia halló la explicación perfecta para defender el comercio de esclavos negros en el siglo III y ésta permaneció hasta el siglo XIX. Y esa explicación la halló en el aspecto físico más visible de los esclavos: El color de su piel.

“Y Jehová dijo a Caín: ¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?
Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra.
Ahora, pues, maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano.
Cuando labres la tierra, no te volverá a dar su fuerza; errante y extranjero serás en la tierra.
Y dijo Caín a Jehová: Grande es mi castigo para ser soportado. He aquí me echas hoy de la tierra, y de tu presencia me esconderé, y seré errante y extranjero en la tierra; y sucederá que cualquiera que me hallare, me matará.
Y le respondió Jehová: Ciertamente cualquiera que matare a Caín, siete veces será castigado. Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera que le hallara.” Gen 4:9-15.

Efrén de Siria, un padre de la Iglesia del siglo IV, afirmó que “Abel era brillante como la luz/pero su asesino (Caín) era oscuro como la oscuridad”. En el cristianismo armenio, en el llamado “Libro de Adán” (siglo V-VI d. C.) está escrito: “Y el Señor estaba enfurecido con Caín. Tocó el rostro de Caín con lluvia, que se ennegreció como carbón, y su rostro se quedó negro”. El libro irlandés Saltair na Rann (El Salterio en Verso, año 988) muestra al arcángel Gabriel anunciando a Adán “El oscuro e irresponsable Caín va a matar a Abel”. Y finalmente, según la beata y mística católica Anne Catherine Emmerich: “Los descendientes se hicieron cada vez más oscuros. Los hijos de Ham, hijo de Noé, eran más morenos que los de Shem. Las razas más nobles son siempre de color más claro. Quienes heredaron la marca (de Caín) engendraban hijos con la misma marca, y a medida que su corrupción se incrementaba, la marca también se incrementó hasta cubrir todo el cuerpo y la gente se volvió cada vez más oscura. Pero al principio no existía gente completamente negra, las personas se volvieron negras progresivamente”.

Estos son los estamentos en los que la Iglesia basó su defensa de la esclavitud. Dios castigó a Caín y a sus descendientes con la piel oscura, marcándolos como pecadores, por lo que compadecerlos o tratar de salvarlos era un sinsentido, hacerlo sería ir en contra de la voluntad del Señor y la gente quería la salvación y el Cielo. Así las conciencias de aquellos que pudiesen sentir dudas para con los esclavos negros, quedaban disipadas.

Aspectos jurídicos

Resuelta ya mi segunda pregunta, pasemos a la primera: ¿Cómo se establecían los cuidados de los esclavos? Empezaré por el apartado jurídico de la esclavitud, centrándome en las políticas seguidas por el Imperio Español. Se redactaron numerosos tratados, códigos y cédulas para regular la compra, comercio y cuidado de los esclavos, ya que este negocio era una de las principales fuentes de ingresos del Imperio y continuamente generaba conflictos entre esclavistas y compradores, que podían llegar a saturar los tribunales de justicia en sus pleitos por la venta de “productos defectuosos”.

esclavitud2

Citaré un documento que suscita especial interés por su directa referencia al cuidado y trato de los esclavos. Se trata de la Real Cédula de Aranjuez (31 de mayo de 1789). En ella se toma un enfoque diferente al que había habido hasta el momento, pues se especifica que el amo debe procurar un buen trato y cuidados a sus esclavos para que la productividad y desarrollo de las colonias americanas prospere. Además se establecen sanciones para aquél que no cumpla dichas ordenanzas. Voy a citar un fragmento específico del capítulo VI (llamado “De los viejos y enfermos habituales”), capítulo dedicado a las ordenanzas sobre el cuidado del cuerpo y la salud de los esclavos negros:

«Los esclavos que por su mucha edad, ó por enfermedad, no se hallen en estado de trabajar, y lo mismo los niños y menores de qualquiera de los dos sexos, deberán ser alimentados por los dueños, sin que estos puedan concederles la libertad por descargarse de ellos, á no ser proveyéndoles del peculio suficiente á satisfacción de la justicia, con audiencia del procurador síndico, para que puedan mantenerse sin necesidad de otro auxilio».

La creencia popular de que los esclavos negros eran físicamente superiores a los blancos y los nativos americanos prevaleció durante largo tiempo, por lo que los cuidados de la salud de los mismos no se tuvieron demasiado en cuenta, pues se creía que esa resistencia natural les ofrecía inmunidad frente a las epidemias y enfermedades que asolaban los continentes, y que eran capaces de resistir los castigos físicos de sus amos sin secuelas. Por esa razón, los esclavos se clasificaban en distintas categorías, y su valor dependía del sexo, la edad, las condiciones físicas y las habilidades que tuvieran como artesanos. Pero la cualidad de mayor relevancia estaba relacionada con su procedencia, es decir, si era bozal (recién llegado de África), ladino (adaptado) o criollo (nativo), siendo los bozales los más cotizados y caros.

La salud de los esclavos

Ese falso mito generó muchos problemas jurídicos y económicos, pues cuando finalmente los esclavos contraían una enfermedad incurable, su amo invertía capital en su cuidado (pensando que eventualmente se curarían generando suficientes beneficios para recuperar la inversión) y éstos no mejoraban, el amo denunciaba al vendedor por haberlo estafado. Esto se legisló de modo que los problemas de salud que presentaban se tomaron como «tachas» y «vicios», asuntos que devaluaban al esclavo en el comercio. Los principales defectos en los que se fijaban quienes los comercializaban, para no cometer el error de adquirirlos, fue la gota coral, el mal de corazón, las bubas u otros defectos como ser ladrón o borracho, aunque si alguna de estas «tachas» aparecía, quien adquiría el bien tenía la alternativa de exigir en el lapso de seis meses la acción «reedibitoria».

La evaluación médica de los esclavos la realizaba un médico o cirujano, y documentos de la época nos muestran las pruebas que se les realizaban, todas bastante similares a lo que nombraré a continuación:
– Se les liberaba de los grilletes.
– Se les examinaba la vista y la boca.
– Se les hace saltar, correr y mover las extremidades de distintas formas.
– Se les desnuda y examina los genitales, buscando posibles síntomas del mal de extranjería (sífilis).

Pero este concepto de superioridad física e inmunidad fue cambiando paulatinamente, cuando los amos se dieron cuenta de que esas “tachas” eran las mismas epidemias que les afectaban a ellos y que ignorarlas solo les reportaría pérdidas económicas. En el siguiente fragmento de texto (parte de un informe redactado en 1703 por Gerónimo Guzmán Céspedes, procurador general de la ciudad de Antioquia, Nuevo Reino de Granada), vemos esa toma de conciencia:

«[…] También les consta a vuestras mercedes que hace un año que corre una epidemia en todos los reales de minas desta jurisdicción a donde se han muerto mucho número de negros, y oy está actualmente picando en dichos reales y en esta Ciudad, cuyo tiempo han estado los minerales sin labor y los negros, unos enfermos, otros convalecientes y los demás cuydando de sus compañeros lo qual es matteria tan pública constante y verdadera que, si fuere necesario, ofresco la prueba; no refiero dos rigorosas pestes que han padecido en esta ciudad y su provincia en los años antecedentes en que quedó asolada esta Ciudad, la dicha Villa, los minerales y pueblos de los indios en que perdieron la vida más de dos mil personas libres y esclabos porque es constante, público y notorio en todo este Reyno […]»

El cuidado de los esclavos

En este texto también apreciamos quiénes eran los encargados de los cuidados de los esclavos enfermos, sobre todo en las minas: Los capitanes de cuadrilla (los esclavos a cargo de supervisar que el trabajo se hiciera) eran los encargados de cuidar de sus compañeros enfermos, y en caso de que las dolencias de estos superasen sus capacidades, le pedían al amo que les diese permiso para ir a ver a un médico. Por desgracia los amos de grandes cuadrillas de esclavos solían desoír las peticiones de sus esclavos de buscar ayuda médica, pues eso les ocasionaba un gasto que no estaban dispuestos a correr a no ser que gran parte de la cuadrilla estuviese enferma y no pudiese trabajar, cosa que les reportaría pérdidas económicas. Los esclavos domésticos, por otro lado, generalmente gozaban de mejores atenciones sanitarias, pues al ser menores en número que los esclavos de las minas y plantaciones, interesaba que se mantuviesen sanos, ya que su ausencia se notaba más.

Otros de los encargados de cuidar de los esclavos enfermos eran enfermeros que atendían hospitales específicos para esclavos, como el Hospital de San Bartolomé en Lima (en uso a partir de 1734, no fue exclusivo para esclavos, pero tenía una gran área dedicada a los mismos), en el que acudían los amos con los esclavos afectados de cualquier mal. Cabe mencionar también que la asistencia de los que acudían al hospital no era gratuita, el amo debía abonar un precio una vez su esclavo se recuperaba o moría. Es importante destacar el hecho de que la mayoría de esclavos eran atendidos por estos profesionales, ya que resultaba mucho más barato para el amo pagar a un enfermero, barbero, sangrador o comadrona que a un médico. Por otro lado los barcos negreros sí contaban con un médico a bordo, encargado de que la “mercancía” llegase en óptimas condiciones al punto de venta.

Aunque los esclavos fueran el sector más marginal y no considerados más que objetos, hubo algunas personas que sí los trataron como los seres humanos que eran, como algunos cristianos movidos por la caridad y una figura dentro del seno de la Iglesia que fue muy importante en el cuidado de los mismos: San Pedro Claver (1580-1654), considerado el patrón de los esclavos, ya que pasó casi toda su vida en el puerto negrero de Cartagena de Indias, cuidando y atendiendo a los serviles que allí llegaban.

esclavitud3

En conclusión podemos decir que los esclavos fueron un sector muy numeroso y clave para la prosperidad de las colonias europeas en América, pero también fueron los grandes olvidados de la historia. Su situación de vida miserable, trabajos extenuantes y desatención por parte de sus amos llevaron a muchos a la muerte. Y aunque los cuidados de salud que recibieron fueron, cuanto más, deficitarios, el papel de los enfermeros en los mismos fue de gran relevancia.

BIBLIOGRAFÍA

-Esclavitud en España. Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Espa%C3%B1a
-Gallent Marco, Mercedes. La asistencia sanitaria a los marginados en la Edad Media. Universidad de Valencia (09/04/2012). Disponible en https://www.durango-udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/2_6331_6.pdf
-Libro del Génesis. Disponible en https://iglesia.net/biblia/libros/genesis.html#cap4
-Maldición y marca de Caín, tesis racista. Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Maldici%C3%B3n_y_marca_de_Ca%C3%ADn#Tesis_racista.2C_siglos_III_y_XIX
-Monge Juárez, Mariano. Paralelismo entre historia de la enfermería e historia de la esclavitud. Cultura de los cuidados 1999; III(5): 15-19. Disponible en https://hdl.handle.net/10045/5161
-Pedro Claver. Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Claver
-Peláez Marín, Piedad. El cuerpo, la salud y la enfermedad en los esclavos del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Historia crítica  2012;  46:154-177. Disponible en https://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/747/index.php?id=747

Sobre el origen de Hermandades y Cofradías

Autor:  Miguel Cano Padilla, 1º A  (2014/15)

Como en la mayoría de pueblos, las hermandades o cofradías son algo tan extendido como la Semana Santa. Dejando atrás la creencia o no en la religión católica, la experiencia me permite  afirmar que algunos viven la semana santa y las hermandades  pero no la religión. Todos conocemos las hermandades religiosas, pero no todos conocen su origen, y esto es algo que tiene que ver mucho con la profesión que aprendemos. Aunque existan ciertas diferencias entre hermandad y cofradía, no voy a entrar en esos temas y trataré ambos términos por igual, ya que las diferencias son mínimas.

En un principio surgieron como agrupaciones gremiales, es decir, de personas de un mismo oficio. Estos se encargaban del culto a un Santo representándolo y les servía  para defender sus intereses como trabajadores. También las personas se agrupaban por orden social o grupo étnico. Es el caso de muchos pescadores que se unieron para formar la “Hermandad de la Esperanza de Triana”. De esta forma, las primeras cofradías eran tales como: «Cofradía de comerciantes». En el fondo se trataba de una especie de segunda familia, y sobre todo de un apoyo a personas que la habían perdido.

Más tarde, los clérigos comenzaron a tomar mayor conciencia de que ellos eran los elegidos para dirigir los cuidados y sanación de enfermos, como explicaba  el Concilio de Trento (que fue una reforma de la Iglesia en la que además de otros temas, se encargaba la potestad sobre estos temas a los eclesiásticos). En el fondo era algo razonable ya que en esta época la cultura y el conocimiento de la ciencia estaba en manos de esta clase social y como este oficio depende mucho de esto, lo más lógico es que en la aplicación de curas fuese mucho más correcta por su parte ya que conocía mejor el cuerpo humano y la ciencia en general.

A partir de aquí comenzaron a surgir organizaciones de este tipo que adoptaban tareas de cuidados a enfermos y en general actuaban como hospitales, llevando a cabo en sus interiores curas de heridas, partos, operaciones e incluso investigaciones. Dentro de ellas existían organismos profesionales dedicados al cuidado de enfermos, y muchas de ellas fueron construyendo hospitales reales, como el Hospital de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla.

Así, las hermandades dedicadas a la enfermería nacieron en este contexto, ya que en un principio era gente que se agrupaba alrededor de figuras de santos, de manera que pertenecían a esa comunidad y tenían unos cuidados mutuos en caso de enfermedad. Tras una larga evolución en la actualidad tenemos algunos hospitales con este origen, sobre todo de tipo privado. Aunque algunos de estos hayan sido cerrados, todavía tenemos presentes los edificios en los que se albergaban.

Las imágenes presentes describen a la perfección los cuidados que se llevaban a cabo, estos ejercían el papel de cuidadores, siempre en nombre de Dios, al que se le atribuía la cura de las enfermedades, con lo que ganaban creyentes. Podemos observar el ambiente lúgubre, a los clérigos ejerciendo como personal sanitario y como no, las imágenes nos transmiten un cierto dolor.

herman1herman2