Archivo de la etiqueta: Historia de los hospitales

Necesitamos explicar a la sociedad el legado que las enfermeras entregamos a la humanidad

El presidente de Index explica a los estudiantes de Enfermería de la Universidad Central de Ecuador la importancia de la historia de la Enfermería

¿Por qué es necesario conocer la historia de la Enfermería? Esta es la pregunta orientadora con la que el Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM y presidente de la Fundación Index, impartió la lección con que se abría el pasado 24 de mayo de 2022 el curso para los nuevos matriculados en la carrera de Enfermería de la Universidad Central de Ecuador. Realizada mediante videoconferencia, el profesor llevó a los estudiantes por un recorrido histórico resaltando los dos itinerarios que han marcado la evolución de esta profesión: el de la conciencia y el de la ciencia.

Antes de celebrarse esta master class, el profesor había lanzado la misma pregunta a través de las redes sociales, con la idea de trasladar al estudiantado el estado de opinión sobre la importancia de la historia de la Enfermería. En pocos minutos se sucedieron argumentos como: imprescindible para construir la identidad profesional, genera curiosidad y nos ayuda a construir un futuro juntas/os, esencial para saber lo que queremos ser en un futuro, aumentar el capital cultural y crear sentimientos de pertenencia, hacer visible el intenso y extenso pasado profesional, verificar el impacto de la enfermería en los cuidados básicos,  cimenta la enfermería como ciencia y arte, aumenta la autoestima, descubrir la identidad de nuestros antecesores y su capacidad de lucha y entrega, etc.

A partir de una imagen actual de un entorno de simulación clínica, el profesor Amezcua inició una reflexión sobre los valores que hoy dominan el ejercicio enfermero, orientado hacia una atención integral de la persona, pero guiado por las tecnologías. A su vez, contraponiendo una miniatura tomada de Le Livre de Vie Active de l’Hotel Dieu (París, 1482), el manual medieval de las enfermeras agustinas, invitaba a confirmar cómo desde hace siglos el ejercicio de la enfermería ha sido guiado por principios y valores éticos, en este caso las virtudes cardinales (prudencia, templanza, fortaleza y justicia), que Platón asignaba al perfecto ciudadano.

Ilustración de Le Livre de Vie Active de l’Hotel Dieu (París, 1482)

Juan de Dios en Granada y Florence Nightingale en Londres, constituyen para el presidente de Index los paradigmas de liderazgos reformadores en la Enfermería universal. El primero inspirando un modelo de asistencia a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, que bajo la denominación de hospitalidad y desde la reivindicación práctica de la dignidad humana y la igualdad de derechos ante la salud, dio como resultado la creación de redes hospitalarias que se extendieron durante el siglo de oro por todo el imperio español. Pero también tuvo como consecuencia la instauración de una profesión y una disciplina que sentaría las bases de la moderna enfermería hospitalaria. Tres siglos más tarde haría lo propio Florence Nightingale, estableciendo un abrazo entre la enfermería y la ciencia del que aún no nos hemos soltado. A ella debemos una profesión laica, femenina y remunerada. Y el comienzo de un desarrollo profesional dinámico, que ha colocado a la enfermería entre las profesiones socialmente más reconocidas.

El conferenciante finalizó su intervención felicitando a las recién llegadas a la academia por haber elegido una de las profesiones más que mayores desafíos y satisfacciones procura durante su ejercicio, si realmente la ejercemos con vocación y compromiso. Y les animó a que, a través del conocimiento de la historia, reflexionen sobre la gran capacidad de adaptación que esta profesión tiene para priorizar las necesidades de los ciudadanos sobre sus propias y legítimas aspiraciones de crecimiento profesional. «Aprovechen todas las ocasiones que se les presenten -afirmó el Dr. Amezcua-, para difundir el gran legado que las enfermeras entregamos a la humanidad: nuestro conocimiento. Eso en lo que ustedes van a invertir su tiempo durante los próximos años. Y que merece la pena que protejan para luego legarlo en las mejores condiciones a quienes les sucedan».

¿Te gustaría participar en el 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería?

Inscríbete gratis en desde la web del evento

Un grupo de investigadores sigue los pasos del enfermero Juan de Dios

Seis emplazamientos geográficos permiten conocer nuevos rasgos de la personalidad del inspirador de la Enfermería moderna

Vinculado a las celebraciones del Día Internacional de la Enfermera, tuvo lugar el 11 de mayo de 2022 el webinario “Paisajes y paisanajes del enfermero Juan de Dios. Los itinerarios geográficos que forjaron la personalidad de un reformador hospitalario”, que se ha hecho coincidir con el V Movamos el Conocimiento Enfermero, organizado conjuntamente por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Fundación Index. Es la segunda actividad del ciclo JD dignitas hominis, que tendrá continuidad en octubre de este año con la celebración en Granada los días 20 y 21 del II Coloquio sobre Juan de Dios y la reforma de la Enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Granada.

Con una duración aproximada de dos horas, este webinar se planteó como un itinerario turístico e histórico rastreando los principales lugares por los que transitó en que es sin duda uno de los personajes más andariegos de su siglo. De nacimiento probablemente portugués, Juan Ciudad o Juan de Dios fue pastor en Oropesa, soldado en Fuenterrabía y en Viena, albañil en Ceuta, aprendiz de enfermero en Guadalupe, librero y fundador hospitalario en Granada, convirtió a esta ciudad en el epicentro de una reforma de la enfermería cuyos fundamentos explican en parte por qué las enfermeras de nuestro tiempo somos como somos. Juan de Dios no era un teórico, su personalidad arrolladora se expresaba a través de sus gestos. Por ello resulta tan atrayente seguir su huella en los lugares que transitó, porque aún están señalados con los reflejos de su edificante presencia.

El webinar estuvo moderado por el Dr. José Antonio Ávila, secretario del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, que introdujo la temática destacando la necesidad de continuar abordando la figura del que fue declarado patrón de la enfermería en España y cuya labor reformadora ha de ponerse en valor a través de encuentros como este. A continuación tomaron la palabras los ponentes invitados, que resumieron en unos minutos los principales contenidos del videoclip con su ponencia que había sido alojado unos días antes en la web del evento. Lo hicieron por este orden: el Dr. Carlos Louzada Lopes Subtil, de la Sociedade Portuguesa de História da Enfermagem, nos situó en las primeras noticias de Juan de Dios en su periodo portugués: “Montemor-o-Novo, el terreiro del menino João Cidade”; a continuación el prof. Dr. Manuel Amezcua, director de la Cátedra Internacional Index ICS, UCAM-Fundación Index habló sobre la infancia del personaje en Castilla: “La Oropesa que apacentó la personalidad de un renovador”; continuó la profesora María Abellaneda Millán, de la Universidad Católica de Murcia UCAM recreando la vertiente miliciana de Juan de Dios: “Fuenterrabía: el soldado en busca de un incierto destino”; mientras que la Dra. Mila Olmedo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, habló sobre “Ceuta, un albañil construyendo solidaridad”; el Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo, director del Centro Universitario San Juan de Dios de Sevilla, introdujo el tema “Guadalupe: el aprendizaje como enfermero de los pobres”; para finalizar D. Francisco Benavides, director del Archivo-Museo Casa de los Pisa de Granada que abordó la etapa granadina del personaje en “Granada será tu cruz y escenario de tu reforma hospitalaria”.

El coloquio se abrió relanzando las preguntas y comentarios que los participantes habían alojado en la web de los videoclips de los ponentes, complementándose con las que progresivamente fueron realizando a través del chat de la sesión en directo, discurriendo de una forma amena y participativa. La actividad registró un total de 174 inscripciones de profesionales del ámbito clínico, académicos y estudiantes de otras universidades. Se registraron un total de 12 países de procedencia, siendo los más numerosos España, México y Portugal.

En cuanto a la actividad desarrollada durante el periodo previo al desarrollo del coloquio relacionada con el consumo de los videoclips de las ponencias alojadas en la web, los participantes realizaron un total de 267 visualizaciones y 262 descargas de los mismos a través de la revista Temperamentvm, alojando un total de 112 comentarios. Mientras que la plataforma YouTube registró 262 visualizaciones. El seguimiento del coloquio ha registrado también una importante repercusión en Twitter, con 1423 personas alcanzadas y 55 reacciones y comentarios, así como en Facebook, con 875 impresiones y 15 interacciones.

La revisión de los itinerarios geográficos de Juan de Dios ha servido para mostrar aspectos no demasiado conocidos sobre la biografía del inspirador de la Enfermería moderna, algunos tan enigmáticos como su verdadero lugar de nacimiento o su origen converso, o el hecho de que fuera condenado a muerte en la campaña de Fuenterrabía, cuya salvación Lope de Vega atribuye al Duque de Alba. Otros episodios de su vida resultan especialmente sugerentes para conocer la vertiente enfermera del personaje, como fue su estancia en el monasterio extremeño de Guadalupe, en cuyo hospital y prestigiosa escuela de Medicina pudo iniciarse en las técnicas terapéuticas más adelantadas del momento. También resultan estremecedores algunos procedimientos que sus coetáneos oropesanos describen sobre la forma en que Juan de Dios utilizaba su propio cuerpo como agente terapéutico, como el hecho de lamer las heridas o succionar con su boca los materiales purulentos. Estas técnicas hoy resultan chocantes, pero en su tiempo estaban muy aceptadas, de hecho, eran muy populares curanderos como los saludadores que utilizaban su saliva para curar la rabia, siendo autorizados para ello por el protomedicato.

Finalmente, este segundo webinar sobre Juan de Dios ha servido para despertar el interés sobre la figura compleja del impulsor de una reforma de la Enfermería en el siglo de Oro que introdujo innovaciones importantes en el desarrollo de la enfermería hospitalaria y de las que hoy nos sentimos continuadores. También para mostrar el desafío que supone para los historiadores e historiadoras de la enfermería la necesidad de explorar nuevas fuentes que nos permitan conocer en mayor profundidad la vertiente enfermera de Juan de Dios y el modelo de la hospitalidad que logró extender por el mundo.

Tanto las intervenciones de los ponentes como el desarrollo del coloquio pueden accederse a través del número 18 de la revista Temperamentvm (https://ciberindex.com/index.php/t/issue/view/261).

¿Te gustaría participar en el 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la Enfermería?

Inscríbete gratis en desde la web del evento

Seis mujeres ilustran la versión femenina del modelo de la hospitalidad

El primer webinar JD dignitas hominis reivindica a las mujeres fundadoras de hospitales y organizaciones enfermeras

El 7 de marzo de 2022 tuvo lugar el webinario “Inquietas, comprometidas y renovadoras: reivindicando a las mujeres de la hospitalidad”, realizado en la víspera del patrón de la Enfermería en España, San Juan de Dios, y del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, siendo el primero del ciclo JD dignitas hominis, que continuará realizando nuevas convocatorias para divulgar la figura del inspirador de la reforma de la enfermería llevada a cabo en la zona católica durante la época moderna. El acto aunó también el IV Seminario de Historia de la Enfermería organizado por la Cátedra Internacional Index de Investigación en Cuidados de Salud para alumnos de la UCAM-Murcia.

Con una duración de dos horas y media, la actividad fue inaugurada por la Dra. Paloma Echevarría, Decana de la Facultad de Enfermería de la UCAM, y por D. Jacinto Escobar, Presidente del Colegio de Enfermería de Granada, como coorganizadoras de la actividad junto a la Fundación Index. A continuación, tuvo lugar el cinefórum “Mujeres en los hospitales”, conducido por el Dr. Jesús García Hourcade, profesor vinculado a la Cátedra de Cine de la UCAM, que realizó una revisión sobre la presencia de la mujer en la filmografía sobre ambientes hospitalarios. En esta actividad se debatieron aspectos como la identidad profesional, las relaciones con la medicina o los valores y contravalores que se transmiten a través del cine, que unas veces son reflejo de la realidad y otras, según el prof. Hourcade, una manipulación interesada, al servicio de una ideología de la dominación.

El coloquio fue moderado por la Dra. Sonia Herrera Justicia, coordinadora de la Cátedra Index ICS, que introdujo la temática “De liderazgos, mujeres y hospitalidad”, y presentando a los ponentes, que en unos minutos resumieron la trayectoria biográfica de la mujer que previamente habían trabajado en sus ponencias, previamente alojadas en la revista Temperamentvm. Lo hicieron por este orden: Mª Lorena Marín Torres (Universidad de Granada, España) habló sobre “María Lorenza Longo, libertadora de mujeres explotadas y madre de incurables en Nápoles”; por su parte, el Dr. Manuel Amezcua (Cátedra I. Index ICS, UCAM-Fundación Index) expuso la trayectoria de “Marta Carrillo y la conciencia femenina de la desigualdad”; el Dr. Aarón Muñoz Devesa (Servicio Murciano de Salud, Murcia, España) trató sobre “Luisa de Marillac y la universalización del cuidado femenino”; a continuación la Dra. Yolanda Martínez Santos (Universidad de Zaragoza, España) abordó la biografía de “María Rafols Bruna, ¿conspiradora o heroína de la caridad?”; mientras que Mª. Elena González Iglesias (Servicio Galego de Saúde. Ourense, España) lo hizo de “María Soledad Torres Acosta, ministra de los enfermos”; para finalizar con la Dra. Mildred Guarnizo Tole (Universidad El Bosque, Colombia), quien introdujo a “Mère Pauline y la institucionalización del cuidado femenino en Colombia”.

A continuación, se dio paso a las preguntas que realizaron los participantes a través del chat de la sesión en directo, además de relanzar a los ponentes los comentarios y preguntas alojadas en la página de cada videoclip de las ponencias. Como viene ocurriendo en ciclos anteriores, el coloquio se desarrolló de una manera muy fluida, con una intensa participación de los asistentes virtuales, por lo que no hubo suficiente tiempo para que los ponentes respondieran a todas las preguntas planteadas.

La actividad registró un total de 333 inscripciones, de las cuales el 18 % eran estudiantes de la UCAM. El resto se distribuye principalmente entre profesionales del ámbito clínico, académicos y estudiantes de otras universidades. Se registraron un total de 16 países de procedencia, siendo los más numerosos España, México y Perú. En cuanto a la actividad desarrollada durante el periodo previo al desarrollo del coloquio relacionada con el consumo de los videoclips de las ponencias alojadas en la web, los participantes realizaron un total de 761 visualizaciones y 853 descargas de los mismos a través de la revista Temperamentvm, alojando un total de 77 comentarios. Mientras que la plataforma YouTube registró 1612 visualizaciones, a los tres días de su emisión. El seguimiento del coloquio ha registrado también una importante repercusión en Twitter, con 6194 personas alcanzadas y 105 reacciones y comentarios, así como en Facebook, con 5114 impresiones y 255 interacciones.

Son múltiples los aspectos que fueron introducidos por los asistentes y ponentes invitados durante el coloquio, que dieron lugar a sustanciosos debates y que aportaron algunas ideas que sugieren verdaderas líneas de investigación de cara al futuro. Entre ellas, la necesidad de profundizar en las causas y repercusiones del silencio producido tradicionalmente en torno al papel desempeñado por las congregaciones religiosas femeninas en la historia de la enfermería, la distorsión que ha supuesto el hecho de que estas mujeres líderes hayan sido biografiadas principalmente por autores eclesiásticos, que han enfatizado su vertiente religiosa, cuando en realidad fueron, en su mayor parte, mujeres laicas que utilizaron las fórmulas de la Iglesia como única vía posible para materializar sus obras; la cuestión del empoderamiento de estas mujeres y su capacidad para introducir transformaciones en los sistemas asistenciales de su tiempo; su gran creatividad y habilidad al utilizar recursos e ideologías que hoy resultan difíciles de comprender para lograr financiar y dar sustento a sus proyectos asistenciales; o el posible legado que los estilos de trabajo y liderazgo de estas mujeres han dejado en la enfermería de nuestro tiempo.

En suma, el coloquio sobre las mujeres de la hospitalidad ha servido para llamar la atención sobre la necesidad de hacer visibles a estas mujeres en su papel de fundadoras hospitalarias. Sobre el desafío que supone para los historiadores e historiadoras de la enfermería explorar nuevas fuentes que nos permitan conocer a tantas mujeres que entregaron su vida al cuidado de las personas socialmente más frágiles de cuya existencia aún no tenemos noticia. En cierta forma, estas mujeres nos miran desafiantes desde la tribuna de la historia, esperando recibir el reconocimiento que la estrecha mirada de su tiempo les negó.

Tanto las intervenciones de los ponentes como el desarrollo del coloquio pueden accederse a través del número 18 de la revista Temperamentvm (https://ciberindex.com/index.php/t/issue/view/261).

La Enfermería nace como disciplina con la publicación del primer manual para enfermeros en el siglo XVII

Manuel Amezcua publica una antología de textos clásicos para la Historia de la Enfermería

Un nuevo título acaba de incorporarse a Pro-Tesis, la colección de monografías publicadas por la Fundación Index destinada a difundir investigaciones de calidad en el campo de los Cuidados de Salud. Se trata de la obra titulada “Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la historia de la Enfermería en los siglos XVI-XVII”, cuyo autor es el prof. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM, quien se adentra en el periodo más sustancioso y con mayor influencia de la enfermería de sello hispánico. “En la España de los siglos de oro, nuestro país no solo destacó en el campo de las letras y las artes, también se distinguió con la proyección universal de un modelo de atención hospitalaria con fuertes raigambres contrarreformistas que, entre otras consecuencias, tuvo la consolidación de la Enfermería como disciplina situada entre el saber médico y el pensamiento humanista, con un fuerte compromiso social en la asistencia a los sectores de la sociedad más vulnerables”, afirma el Dr. Amezcua, al referirse a lo que él mismo ha denominado la “Época Áurea de la Enfermería”, para distinguirla del que las historias anglosajonas consideran el «periodo oscuro de la Enfermería» en la Europa reformada.

El libro tiene una marcada orientación antológica, estructurándose en nueve corpus documentales que reproducen un total de 64 textos de la época moderna que bien podrían considerarse clásicos, si no fuera porque algunos de ellos es la primera vez que son reproducidos en letra impresa. La intención del autor con esta recopilación es aportar una base documental para conocer e interpretar un pasado de la enfermería que a menudo tiende a minusvalorarse por estar asociado a instituciones eclesiásticas. Sin embargo, y así lo muestra el prof. Amezcua en su análisis crítico, el modelo de la hospitalidad instaurado por congregaciones de enfermeros y enfermeras en la España renacentista y barroca tuvo una enorme repercusión en el mundo, tanto en las diferentes colonias del imperio como en otros países de nuestro entorno de influencia tridentina. De hecho, los historiadores aún no han sido capaces de determinar el montante económico que activaron organizaciones como los Hospitalarios de San Juan de Dios, los enfermeros Obregones, las Hijas de la Caridad en Francia, los Camilos en Italia y otras muchas organizaciones dedicadas a asistir a los enfermos pobres. Algunas de ellas se comportaron como verdaderas redes hospitalarias con una enorme capacidad de expansión y un sistema de organización que dio lugar a un modelo renovado de asistencia hospitalaria, algunos de cuyos elementos han llegado a nuestros días.

La nueva publicación, con más de 400 páginas, editada tanto en formato impreso como digital, se plantea con una doble utilidad: como fuente de materiales para utilizar en la enseñanza de la historia de la Enfermería, y como estímulo para el desarrollo de nuevas líneas de investigación asociadas a este periodo. De hecho se formulan algunos conceptos como el de la figura del reformador hospitalario, la noción de hospital moderno, la enfermería de la Hospitalidad o la época Áurea como modelo pedagógico, que el autor invita a profundizar para contribuir así a descubrir la verdadera esencia del cuidado profesionalizado. Otros títulos aparecidos este año en la plataforma pro-Tesis son “Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio”, de la Dr. Elena Santainés Borredá, y “Gestión del Conocimiento Tácito”, de Natalia Pérez Fuillerat y col.

Los suscriptores de Ciberindex pueden acceder de manera gratuita al texto completo de esta obra y otras alojadas en pro-Tesis a través de la hemeroteca Cantárida: https://ciberindex.com/index.php/proT/article/view/pt20192.

El modelo enfermero de la hospitalidad, entre dos orillas

La Cátedra Internacional Index ICS divulga la historia de la enfermería en Portugal y Brasil

Durante el mes de noviembre han tenido lugar diversas actividades universitarias para difundir el que es sin duda el periodo más importante de la historia de la Enfermería en España, la época Moderna. De la mano del prof. Manuel Amezcua, director de la Cátedra Internacional Index ICS, se ha desarrollado un ciclo de conferencias en países de habla portuguesa para dar a conocer entre alumnos de diversos ciclos de posgrado la Época Áurea de la Enfermería, entendiendo como tal un amplio periodo que se inicia con el Renacimiento y finaliza durante el Reformismo, coincidiendo con la desamortización de bienes de la Iglesia en las primeras décadas del siglo XIX.

El primer seminario, con el título de “A atividade de reforma das ordens de hospitalidade na Espanha moderna: história e patrimonio”, tuvo lugar el día 22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra (Portugal) con alumnos del Mestrado em Historia Moderna y Patrimonio, que dirige la profª. Mª Antonia Rodrígues. Por las características de los participantes, los contenidos enfatizaron la dimensión material de la reforma de la hospitalidad en España, realizada en forma de redes hospitalarias gestionadas por confraternidades de enfermeros que fueron creadas para tal propósito. Una institución hospitalaria renovada tanto en su dimensión funcional como arquitectónica, hizo posible un cambio de orientación en la práctica de los cuidados, mucho más profesional y efectiva.

Al finalizar esta actividad, el Dr. Amezcua acudió al Hospital da Universidade de Coimbra para pronunciar una conferencia sobre “Perspetivas sobre a investigação em contexto clínico: Investigação aplicada ao cuidado”, en el marco del II Simposio de Investigaçao em Emfermagem.

Una semana después, el día 27 de noviembre, en la Escola de Emfermagem-USP de Reiberao Preto (Brasil), el prof. Amezcua desarrolló otras dos actividades en el marco del seminario “Historical, Anthropological and Cultural approach to Nursing from an national and international perspective”, que dirige la Dra. Luciana Luchesi, y en el que también participaron profesores de Brasil, Canadá y USA. Con el título de “Ciência com Consciência. Construção do conhecimento em enfermagem” el Dr. Amezcua realizó un recorrido por las transiciones de la enfermería en sus principales escenarios de actuación en la historia, con mención especial a los dos momentos reformadores que más influyeron sobre nosotros, la reforma de la hospitalidad en la España moderna y la reforma nigtingaliana a mediados del siglo XIX en Inglaterra.

“Desde que conocemos textos escritos aparece testimoniada universalmente la función enfermera como desempeño profesionalizado con una continuidad a lo largo de la historia y estructuras sustentables que pueden ser objeto de estudio”, con esta afirmación abordó el presidente de Index el segundo taller sobre “A consolidação da Enfermagem como disciplina”, en el que los participantes trabajaron sobre 12 hitos históricos que han motivado que hoy la Enfermería pueda considerarse una profesión consolidada, en un proceso constante de desarrollo y de búsqueda de nuevos campos de acción y de ampliación de competencias.

Hospitalis 2019 concentra en Granada especialistas de la historia hospitalaria de varios países

La I Reunión Internacional de Historia de los Hospitales ha abordado la reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna

GRANADA (España). En el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, tuvo lugar los días 13 y 14 de junio la I Reunión Internacional de Historia de los Hospitales, bajo el lema “Reforma y expansión hospitalaria en la Época Moderna”. El evento organizado en el marco del Proyecto de Innovación Docente PID Hospitalis y con la colaboración de la Fundación Index estuvo dividido en 5 mesas de comunicaciones y 2 mesas temáticas. Más de un centenar de participantes se inscribieron en el evento, aunque no asistieron todos debido a que la inscripción fue gratuita, mientras que se recibieron una treintena de comunicaciones, estando representados, además de España, otros países como Portugal, Reino Unido, Ecuador, Chile, Colombia y Uruguay.

La inauguración oficial de Hospitalis 2019 corrió a cargo de Indalecio Sánchez, Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Aurora Valenzuela, Decana de la Facultad de Medicina, Teresa Pozo, Directora de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva, y Mikel Astrain, Coordinador del PID Hospitalis. La conferencia inaugural, titulada “El hospital en la Edad Moderna como espacio para la salud humana: el Hospital General de Valencia”, fue impartida por la Dra. María Luz López-Terrada, investigadora de INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València), en la que mostró las particularidades históricas de este hospital como una institución asistencial europea como ejemplo de hospitales laicos en la modernidad.

La primera mesa temática versaba sobre “Hospitales en la Modernidad: reforma, cultura y sociedad”, en la que participaron la Dra. María de la Encarnación Cambil Hernández con la ponencia “Arquitectura Hospitalaria en la Edad Moderna: entre la tradición y la modernidad” y la Dra. Piedad Bolaños Donoso con la ponencia “En los orígenes del teatro clásico: Cofradías con sus Hospitales”. Los contenidos giraron en torno a la idea del hospital como microcosmos sociocultural en el que los distintos actores y escenarios se desarrollan y se complementan entre sí.

La Dra. María Antonia Lopes, profesora de la Universidad de Coimbra, y la Dra. Carmen Domínguez Alcón, profesora emérita de la Universidad de Barcelona, conformaron la segunda mesa temática sobre “Reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna”. La primera destacó el modelo de expansión hospitalaria portugués, que se sustentó en la gestión laica de las instituciones denominadas Misericordias, siendo muy diferente del modelo dominante en la Europa católica, en manos de las órdenes religiosas. Por su parte, la Dra. Domínguez Alcón mostró a través de fuentes primarias la aportación importante y a la vez poco conocida de las mujeres en el arte de cuidar.

El acto central del segundo día fue la sesión de clausura, en la que la Dra. Isabel Morales, en representación de la Universidad Católica de Murcia, y el Dr. Luis Aparcero, en representación del Centro Universitario San Juan de Dios-Universidad de Sevilla, presentaron las candidaturas para la celebración de las próximas ediciones de Hospitalis en sus respectivos centros, de manera que en el año 2021 tendrá lugar en el Monasterio de los Jerónimos de Murcia (UCAM), sede de la UCAM, para abordar monográficamente la contribución de los monasterios al desarrollo hospitalario, y en 2023 en el Campus Docente y de Investigación de San Juan de Dios (CEDISJD) en Sevilla, donde se tratará la expansión hospitalaria en América.

La conferencia de clausura estuvo a cargo del Dr. Francisco Ventosa, director del CEDISJD-Universidad de Sevilla, con el título “La Hospitalidad como modelo de cuidados y la expansión hospitalaria en la modernidad”, en la que clarificó las innovaciones que supuso la reforma de los hospitales gestionados por las órdenes del cuarto voto en España, y el énfasis que se puso en el cuidado del enfermo desde la dignidad de la persona.

La Reunión terminó con una visita guiada al Hospital Real y la Biblioteca Universitaria, conducida por Dª Inés del Álamo, bibliotecaria de la UGR. La Sala de los Inocentes, lugar donde estuvo internado San Juan de Dios y en la que aún se conserva la celda donde fue recluido como un loco, causó especial interés entre los asistentes. Por la tarde, otro grupo de participantes pudo asistir a la visita a la Casa-Museo de los Pisa, conducida por su director D. Francisco Benavides. Se trata del lugar donde falleció San Juan de Dios y que hoy contiene entre otras cosas el Archivo Interprovincial de la Orden Hospitalaria, con documentos originales procedentes de los hospitales fundados por la organización en Diferentes continentes.

Todos los trabajos presentados en Hospitalis 2019 serán publicados en un monográfico que se editará en colaboración entre la UCAM y la Fundación Index.

La reunión fue grabada íntegramente en directo a través del perfil de Facebook del proyecto de innovación docente (@pidhospitalis) y se ha creado una lista de reproducción en la que se recogen los vídeos de los dos días, que puede visualizarse a través de este enlace: https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2600017636684685/

Videoclip 1: Conferencia inaugural

El hospital en la Edad Moderna como espacio para la salud humana: el Hospital General de Valencia
Dra. María Luz López-Terrada
INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València)

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2600017636684685/

 

Videoclip 2: Mesa de comunicaciones 1. Hospitales y profesiones sanitarias

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2205938556188439/

 

Videoclip 3: Mesa temática: Hospitales en la Modernidad: reforma, cultura y sociedad
Dra. María de la Encarnación Cambil Hernández  (Universidad de Granada) y Dra. Piedad Bolaños Donoso (Universidad de Sevilla)

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/457825031661512/

 

Videoclip 4: Mesa de comunicaciones 2: Historia Moderna: reflejos de la reforma hospitalariaMesa de comunicaciones 3:  Hospitales en la Modernidad: asistencia y mentalidad

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2277892489127126/

 

Videoclip 5: Mesa de comunicaciones 4: Hospitales y salubridad

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/383869452230969/

 

Videoclip 6: Mesa temática: Reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna. Dr. Carmen Domínguez Alcón (Universidad de Barcelona) y Dra. Mª Antonia Lòpes (Universidad de Coimbra)

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/944862875688687/

 

Videoclip 7: contenidos:

-Mesa de comunicaciones 5: Miscelánea hospitalaria

-Presentación de candidaturas para próximas ediciones de Hospitalis

-Conferencia de clausura: La Hospitalidad como modelo de cuidados y la expansión hospitalaria en la modernidad
Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo, Director del CEDISJD, Universidad de Sevilla

https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2122141767903176/

 

Unificaciones hospitalarias en Granada: perspectiva histórica (s. XVI-XIX)

unihospital

Aquí os dejamos el enlace al vídeo del círculo narrativo. Os animamos a que dejéis vuestros comentarios al final de la entrada, pero recordad que estamos en un espacio académico que compartimos con la ciudadanía, por tanto nos gustaría centrar el debate en los objetivos para la que fue programada. La participación está abierta a todos. Pedimos especialmente a los alumnos que se identifiquen indicando el grado y curso al que pertenecen, al objeto de poder contabilizar la actividad del proyecto. Que lo disfrutéis.

Cumplimentar la evaluación de este círculo narrativo AQUI

Inscríbete ahora (60 plazas disponibles)
Si no puedes acudir, sigue en directo o en diferido la actividad desde AQUI

Una de las narrativas presente en la actualidad granadina es la que se refiere a la fusión hospitalaria. Una polifonía de voces dentro y fuera de la ciudad ha obligado a posicionarse a ciudadanos, profesionales y a la propia administración sanitaria. El PID Madrasa, sin entrar en el debate aún candente, propone un acercamiento al fenómeno de las Unificaciones Hospitalarias desde una perspectiva histórica. Invitamos a la ciudadanía y a la comunidad universitaria a acudir a nuestro segundo Círculo Narrativo, desde el que proponemos algunos interrogantes:

¿Sabías que desde entre el siglo XVI y XIX se realizaron diversos intentos de reducciones hospitalarias en Granada para racionalizar la asistencia, aunque alguno de ellos no se pudo llevar a cabo?
¿Y que en este largo periodo se produjo una transformación del hospital en sus funciones asistenciales, transitando de lo piadoso a lo social, del socorro del pobre a la asistencia al enfermo?
¿Podemos ahondar en las diferentes reformas hospitalarias en Granada (las que fueron y las que no pudieron ser) para comprender mejor el panorama institucional de nuestro tiempo?

circu2-0

LAS PONENTES

Dra. Mª Encarnación Cambil Hernández
Profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, UGR. Licenciada en Filosofía y Letras, doctora en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural. Sus líneas de investigación se centran en: el Patrimonio Cultural y su dimensión educativa, la arquitectura hospitalaria, los Itinerarios histórico-artísticos como recurso didáctico y las nuevas tecnologías en Educación. Entre sus publicaciones destacan Los hospitales de Granada. Tipología Catálogo e Historia (2010), La arquitectura asistencial como representación del poder: el caso del Hospital Real de Granada (2012), Sociedad e instituciones asistenciales en Granada siglos XVI-XX (2009).

«Desde el XVI, la idea de la reunión de hospitales estuvo presente en nuestra ciudad motivada por diferentes causas. Unas veces se llevó a cabo, como es el caso de la unificación del Hospital de la Alhambra y el Hospital Real, ordenada por el Emperador Carlos en 1526, y otras veces no, como sucedió con la reunión propuesta por Felipe II en 1593, la cual no tuvo éxito en la ciudad de la Alhambra, a pesar de que fue una realidad en el resto del país. El siglo XVII desde el punto de vista hospitalario no será muy activo manteniéndose el mismo concepto de hospital y la asistencia basada en la beneficencia, sin embargo el siglo XVIII será decisivo para el panorama hospitalario granadino, ya que se transformará su estructura con la unificación de numerosos establecimientos hospitalarios de la ciudad en una sola institución: el Real Hospicio, en el año 1754. Tras dicha reunión los hospitales fueron intervenidos tanto administrativa, como económicamente y pasaron a ser controlados por el Estado. En esta nueva institución se contemplaba la recogida y atención de los pobres de la ciudad, pero también, la reeducación de las mujeres públicas, la acogida de niños expósitos, la integración de los centros asistenciales que se consideraba que no cumplían con el fin para los que habían sido fundados, así cómo sus dotaciones y también la realización de convenios con otros hospitales que pudieran ayudar o fuera necesaria su colaboración y la atención a los locos y sifilíticos. A pesar de que las reformas en sanidad y beneficencia se estaban llevando a cabo en toda España, será únicamente en Granada, donde en ese momento, se lleve a cabo la reunión de hospitales, manteniendo el Real Hospicio su función asistencial hasta mediados del siglo XX. Trataremos de las razones de estas unificaciones y como tendrán su reflejo en la ciudad y su patrimonio.»

circu2-1

Dra. Rosa M. Moreno
Profesora del Área de Historia de la Ciencia, UGR. Historiadora de la Ciencia, especialista en medicina antigua. Ha colaborado en varios proyectos de investigación, entre ellos uno del Plan Nacional I+D, en el que ha desarrollado el estudio que se da en esta charla: “Salud, enfermedad y asistencia en el Reino de Granada. El pluralismo médico siglos XVI-XVIII”.

«Las medidas asistenciales de este periodo se caracterizan por el carácter voluntario de las instituciones, consideradas como fundaciones y la disparidad de criterios para el acogimiento. Son lugares de albergue o de reclusión para necesitados, independientemente de la causa y los modos de la necesidad, hasta el punto de que a mediados del siglo XVIII pasan de ser un lugar para socorrer a los pobres a un lugar para atajar la pobreza. A lo largo de estos siglos se cuentan en la ciudad unos once hospitales, de fundación real, privada o eclesiástica que tras la desamortización acaban por desaparecer. Relacionaremos las razones de los fundadores con las características asistenciales y las materializaciones que alcanzan en los dispositivos asistenciales y configuraciones arquitectónicas. Nos moveremos por la ciudad hasta mediados del siglo XIX. En algunos momentos, la independencia desaparecerá y trataremos de esbozar las razones».

 

circu2-2