T6: Los Cuidados de Enfermería en el siglo XX (y algo del XXI)

Diapositivas del profesor 

EL TEMA DE LA GUERRA Y SUS IMPLICACIONES PARA LA ENFERMERIA

En temas anteriores hemos constatado que, paradójicamente, los conflictos bélicos han constituido una oportunidad para el desarrollo de los cuidados de salud y consecuentemente de la Enfermería como profesión. En el siglo XX las dos grandes guerras y las múltiples guerras locales supusieron un acicate para consolidar los modelos enfermeros que hemos heredado de esta centuria.

La Enfermería en los procesos bélicos (monográfico de la revista Temperamentvm) VER

Literatura: Adiós a las Armas, de Ernest Hemingway, 1929 VER

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS DEL SIGLO XX

Penicilina: descubrimiento y producción

¿Qué es el ADN?

ENLACES DE INTERES

Web del Consejo Internacional de Enfermeras VER

Web de la Organización Mundial de la Salud  VER

Pintura: Frida Kahlo o la estética del padecimiento VER

ENTRADAS RELACIONADAS

El Ébola y la implicación de la Enfermería

Stanisława Leszczyńska, la partera de Auschwitz

La historia del beso de Times Square

Virginia Henderson

The Knick: “House” a principios del siglo XX

La Planchada, o el fantasma de una enfermera

Berta Wilhelmi y el sanatorio antituberculoso de la Alfaguara

El virus Zika

Medicina tradicional de los pueblos indígenas

Balneoterapia y fuentes termales de Marruecos

El estigma en la salud mental

¿Quién se atreve a realizar una entrada sobre

  • La penicilina
  • OMS Organización Mundial de la Salud
  • CIE Consejo Internacional de Enfermeras

u otro asunto relacionado con el Tema 6?

11 comentarios en “T6: Los Cuidados de Enfermería en el siglo XX (y algo del XXI)

  1. Existía una gran anhelo por encontrar una solución ante el problema causado por las enfermedades infecciosas que acechaban a toda la población y que provocaban más muertes de soldados que las propias heridas de guerra.
    El fortuito hallazgo de Alexander Fleming supuso una revolución en la historia de la medicina y una solución eficaz a estos problemas, y considero que no todo fue producto de la suerte sino que también fue necesaria la perseverancia de Alexander y su observación de todo lo que le rodeaba día tras día. De esta forma dio algo increíble a un mundo que no había hecho más que iniciarse, el de la microbiología y una solución eficaz a muchas enfermedades infecciosas.

  2. Penicilina: descubrimiento y producción

    El descubrimiento de la Penicilina, llevado a cabo por el científico británico, Alexander Fleming fue uno de los más importantes y revolucionarios en la historia de la Medicina.
    Gracias a ella, se redujo considerablemente el número de muertes por infecciones. Sobre todo, en la guerra, donde había más muertes de soldados causadas por infecciones que por el impacto de los cañones. Durante la Primera Guerra Mundial estaba cambiando el proceso de curar las heridas, vendando a los soldados con rapidez, pero a menudo sufrían gangrena y morían de las infecciones. Este descubrimiento supuso un antes y un después en la práctica médica, puesto que hasta entonces, esta se encontraba muy limitada, debido a las frecuentes infecciones que surgían de las heridas, y el riesgo de que estas provocasen la muerte.
    No fue hasta finales del siglo XIX, cuando se conoció cómo se expanden las enfermedades infecciosas gracias al descubrimiento de los “pequeños microbios” que las causan. Existía el anhelo de un medicamento que fuese capaz de curar la sífilis, la gonorrea y la neumonía, que actuase eliminando a los invasores “bacterias”, para curar a los pacientes sin causarles perjuicios.
    En 1928, Alexander Fleming descubre por casualidad el hongo Penicilina en uno de sus cultivos de bacterias, al observar una mancha de moho, en la que no había rastro de ninguna bacteria, ya que todas a su alrededor habían desaparecido.
    Cuando trece años después, se comprueba la efectividad de la Penicilina sobre humanos, se comienza a producir en masa en los Estados Unidos. Supone una revolución durante la Segunda Guerra Mundial, puesto que se utilizó en los soldados que sufrían de septicemia y otras enfermedades, como la sífilis, que, de no ser por la Penicilina, se hubiese extendido como una epidemia por toda Europa.
    Finalmente, en 1945, Alexander Fleming fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina. Los hospitales españoles adquirieron también el antibiótico para combatir los males de una población que sufre las secuelas del hambre y la pobreza.

    Elena Girela González
    1º Enfermería C
    Grupo 12

  3. ACECHANDO LA MUERTE
    Tras haber visto las 20 imágenes más famosas del siglo XX me gustaría comentar la imagen titulada “Acechando la muerte”.
    Esta fotografía fue tomada en 1994 por Kevin Carter, un reportero gráfico sudafricano que ganó el premio Pulitzer gracias a esta imagen. Comenzó su carrera con 23 años y su impuso fue gracias a esta imagen, tomada a un niño famélico fuera de su poblado. Como vemos, el paisaje es seco, con hierba seca y algunos árboles por detrás. Hay dos planos, muy simples, pero a la vez significativos. En primer plano un niño negrito, extremadamente delgado que parece estar abatido, sin fuerzas para seguir caminando, por lo que aparece en el suelo con los codos apoyados sobre el suelo. Parece tener algo alrededor del cuello y en la muñeca. Detrás, un buitre, quieto, mirando al niño esperando a su muerte.
    Carter fue muy criticado por esta fotografía pues se decía que el buitre mostraba el capitalismo, el niño mostraba la hambruna y el fotógrafo la indiferencia. Lo acusaron de echar fotos en vez de ayudar al niño. Carter se adicionó a las drogas y tras un intento de suicidio, lo consiguió la segunda vez cuando se sumergió en el río de Braamfontein Spruit e inhalo monóxido de carbono con tubo que engancho a su furgoneta. En una de las notas que escribió antes de morir pone como principal causa de su muerte al dinero.
    Hay otra versión sobre esta imagen, y es que reportero gráfico sudafricano João Silva, quien acompañó a Carter en el viaje, cuenta que el avión paró para dejar la comida a esos poblados como solía hacer y él y su compañero aprovecharon para echar algunas fotos. El niño aparece descuidado porque su madre estaba recogiendo los alimentos y no murió, pues como se observa en la imagen, tiene una pulsera de las naciones unidas. En el 2007 en un viaje que se hizo se logró identificar a los padres del niño llamado Kong Nyong, los cuales afirmaron que su hijo no murió en ese momento, si no que murió cuatro años atrás debido a una fiebre.

  4. EL DESCUBRIMIENTO DE LA PENICILINA
    El descubrimiento de la penicilina es uno de los mayores avances en la medicina. Se le definía como una droga capaz de curar la mayoría de las infecciones mortales de la época. Decían que era una bala mágica que al introducirla en el organismo mataba a los microbios sin hacer daño al individuo. La penicilina junto a la transfusión sanguínea salvó miles de vidas sobre todo a los soldados al frente de una guerra, pues morían por infecciones y gangrenas más que por la batalla.
    Paul Ehrlich, médico alemán, desarrollo una sustancia parecida al arsénico para tratar pacientes con sífilis, pero esta sustancia era toxica y tenía graves efectos secundarios. Mas tarde, en 1928, el médico escocés Alexander Fleming descubrió por casualidad la penicilina pues observó que había aparecido una mancha de moho en uno de sus cultivos de bacterias y alrededor de esta mancha todas las bacterias habían muerto. No pudo demostrar los efectos curativos de este descubrimiento en personas hasta pasados trece años, al usarlo en soldados que padecían sífilis, septicemia y otras enfermedades.
    EEUU comenzó a producir penicilina de forma masiva y en 1905 Alexander Fleming recibió el Premio Nobel de medicina.
    Me gustaría hacer referencia a lo que se dice en el video de casualidad y suerte. Puede que por una parte si tuvo un poco de suerte de que, al caer ahí, en su cultivo pudiera verlo, pero no todo depende de la suerte, la capacidad de observación y el interés de Fleming fue lo que lo convirtió en gran descubridor de la penicilina.

  5. EL ÉBOLA

    El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda, causada por el virus del Ébola. Esta enfermedad es considerada grave, ya que en la mayoría de los casos produce el fallecimiento de la persona infectada.

    Las primeras manifestaciones de este virus se dieron en 1976, por el Dr. David Finkes, cuando se detectaron dos brotes de fiebre hemorrágica en Nzara (Sudán) y Yambulu (República Democrática del Congo). La segunda aldea se localizaba próxima al río Ébola, el cual dio nombre al virus.

    El género ebolavirus es, junto con los géneros marbugvirus y cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia filoviridae (filovirus). Existen cinco especies distintas de ebolavirus:
    1. Ebolavirus Bundibugyo (BDBV)

    2. Ebolavirus Zaire (EBOV)

    3. Ebolavirus Reston (RESTV)

    4. Ebolavirus Sudan (SUDV)

    5. Ebolavirus Taï Forest (TAFV)

    TRANSMISIÓN:

    El virus del Ébola se considera sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones.

    Su propagación en la población humana se produce por un contacto estrecho con los órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados ya estén vivos o muertos. Asimismo, su transmisión entre humanos puede producirse cuando se manipula cualquier material que ha sido contaminado por esos fluidos, de ahí que el personal sanitario, cuando no dispone del equipo de protección personal adecuado, quede expuesto al contacto con el virus.

    Es necesario resaltar, que este virus no se transmite ni por el aire o el agua ni, en general, mediante alimentos. Sin embargo, en África, la manipulación de la carne de animales salvajes (que será empleada para la alimentación) puede verse afectada por el virus, así como por el contacto con murciélagos que han sido infectados. Hasta ahora, no hay nada que demuestre que los mosquitos o cualquier insecto favorezcan a la transmisión del virus. Solo determinados mamíferos como los murciélagos, los monos o el propio hombre, han manifestado su vulnerabilidad a ser infectados por el virus del Ébola.

    SÍNTOMAS:

    El periodo de incubación del virus es entre los 2-21 días, manifestándose entre el octavo y décimo día. Los síntomas más comunes son: vómitos; diarreas; temperatura corporal superior a los 38.5 ºC; dolor abdominal, muscular y de garganta; y en algunos casos hemorragias internas y/o externas, entre otros.

    En la etapa final de la enfermedad, puede darse el sangrado de ojos, oídos, nariz, boca, o del recto, así como una insuficiencia en los distintos órganos.
    Si una persona que ha sido expuesta al virus, no presenta ninguno de los síntomas transcurridos los 21 días de la incubación, no padecerá la enfermedad.

    DIAGNÓSTICO:

    Es recomendable destacar diferentes enfermedades como el paludismo, el cólera, la peste, la hepatitis… antes de establecer un diagnóstico de la enfermedad.

    Existen exámenes específicos que permiten detectar el virus en la sangre o en el suero, como por ejemplo la determinación del ARN genómico o subgenómico. Pero la técnica más común es la detección de inmunoglobulinas, como son la M y la G, mediante el método Elisa (enzyme-linked inmunosorbent assay). En este método las inmunoglobulinas son detectadas al reaccionar con una sustancia proteica del virus.
    También existen otras pruebas como el hemograma.

    TRATAMIENTO:

    No existen ni vacunas ni medicamentos que estén aprobados por la FDA. Aún se están desarrollando tratamientos de forma experimental, pero no se ha podido demostrar la eficacia y seguridad de estos.

    La recuperación del paciente, depende del sistema inmunitario de este. De forma que aquellos que sobreviven a dicha infección, generan anticuerpos que durarán un periodo de unos 10 años. Lo que si se desconoce es si dicha inmunidad será de por vida o aún están expuestos a distintas especies de la enfermedad.

    Bibliografía:

    Transmisión | Enfermedad del Ébola (Enfermedad del virus del Ébola) | CDC: https://espanol.cdc.gov/enes/vhf/ebola/transmission/index.html

    Ébola, qué es y cómo se transmite – Salud al día: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

    OMS | Enfermedad por el virus del Ebola: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/

    Enfermedad por el virus del Ébola: MedlinePlus enciclopedia médica: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001339.htm

    Diagnóstico de la infección por virus del Ébola: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/diagnostico-de-la-infeccion-por-virus-ebola-10182

  6. CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS.

    El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), es una federación de más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), fundado en 1899 y con sede en Ginebra (Suiza), que representan a los más de 13 millones de enfermeras del mundo entero. El CIE es la primera y más amplia organización internacional de profesionales de salud de todo el mundo. Se encuentra dirigido por enfermeras y al frente de las enfermeras en el plano internaciones, el CIE trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios.
    Los principales objetivos del CIE son:
    • Influir en la política de enfermería, social y de salud y en las normas profesionales y socioeconómicas en todo el mundo.
    • Ayudar a las asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) a mejorar las normas de la enfermería y la competencia de las enfermeras.
    • Promover el fortalecimiento de asociaciones nacionales fuertes de enfermeras.
    • Representar a las enfermeras y a la enfermería en el plano internacional.
    • Establecer, recibir y gestionar fondos que contribuyan al progreso de enfermería.
    Los cinco valores con los que el CIE está comprometido son:
    • Liderazgo con visión de futuro: Hacer avanzar y sostener a la profesión de enfermería y su contribución a la salud de las personas y a la política pública.
    • Carácter innovador: Ser transformador, progresivo, centrado en las pruebas y en las soluciones.
    • Solidaridad: Trabajar para situar a las enfermeras y a la enfermería como contribuyentes clave y colaboradores esenciales en la formulación y en la ejecución de la política pública, el diseño de los sistemas y la prestación de los servicios.
    • Responsabilidad: Garantizar una adopción de decisiones y una comunicación abiertas, incluyentes, transparentes e informadas.
    • Justicia social: Conseguir la equidad y la igualdad para la sociedad y para la profesión.
    Las prioridades del CIE se reúnen en cuatro temas esenciales conectados entre sí:
    • La voz global: Conseguir la solidaridad y la cooperación en toda la profesión en colaboración con otros interesados.
    • Liderazgo estratégico: Ofrecer liderazgo y dirección estratégicos con el fin de empoderar a las enfermeras y a las organizaciones de enfermería para hacer avanzar a la enfermería en todo el mundo mediante una defensa coherente, eficiente, eficaz y sensata por y para las enfermeras, la enfermería y la salud.
    • Impacto en las políticas: Influir en el diseño y en la aplicación de la política de salud y de otras políticas relacionadas para conseguir mejores resultados de salud.
    • Diversificación: Identificar, concretizar y diversificar las operaciones y las oportunidades de generación de ingresos para conseguir los objetivos del CIE.
    Los tres pilares del CIE son:
    • El ejercicio profesional de la enfermería
    • La reglamentación de la enfermería
    • El bienestar socioeconómico

    https://www.consejogeneralenfermeria.org/index.php/internacional/cie
    https://www.icn.ch/es/who-we-are/sobre-el-cie/

    LA PENICILINA.

    El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna. La utilización de esta sustancia permite tratar diversas enfermedades que, hasta bien entrado el siglo XX, se consideraban incurables.
    El bacteriólogo británico descubrió el antibiótico en 1928 al estudiar un cultivo de bacterias que presentaban un estado de lisis debido a la contaminación accidental con un hongo. El propio Fleming se encargó, con ayuda de un micólogo, de estudiar dicho hongo, al que se le otorgó el nombre de penicilina. Sin embargo, fueron el médico australiano Howard Walter Florey y el bioquímico alemán Ernst Boris Chain quienes iniciaron una investigación detallada y sistemática de los antibióticos naturales y quienes promovieron la fabricación y el empleo médico de la penicilina.
    La penicilina comenzó a utilizarse de forma masiva durante la Segunda Guerra Mundial, donde se hizo evidente su valor terapéutico. Desde entonces, se ha utilizado con gran eficacia en el tratamiento contra gran número de gérmenes infecciosos, especialmente bacterias del tipo coco. En este sentido, se ha mostrado sumamente útil para combatir enfermedades como la gonorrea y la sífilis.
    En realidad, la penicilina inició la era de los antibióticos, sustancias que han permitido aumentar los índices de esperanza de vida en prácticamente todo el mundo. De hecho, el modelo de preparación de los antibióticos proviene de la penicilina. De la misma manera, la relativa simplicidad del núcleo de la estructura de esta sustancia, así como la facilidad de las sustituciones en sus radicales extremos, han permitido que, en la actualidad, se encuentren numerosas penicilinas semisintéticas o sintéticas.

    https://www.biografiasyvidas.com/monografia/fleming/penicilina.htm

  7. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas responsable de la salud. La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. Se encuentra constituido por un grupo de expertos que elaboran directrices y normas sanitarias y ayudan a los países a abordar las cuestiones de salud pública, apoyar y promover las investigaciones sanitarias.

    La OMS fue establecida en 1948 para lograr el nivel de salud más alto posible por medio de:
    • La promoción de la cooperación técnica en materia de salud entre las naciones.
    • La aplicación de programas para combatir y erradicar las enfermedades.
    • La mejora de la calidad de la vida. La OMS trabaja con el objetivo de que todos los pueblos puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.

    Sus objetivos primordiales son:
    • Desarrollar sistemas de salud más justos y eficaces que sean financieramente más equitativos.
    • Promover estilos de vida saludables y reducir los riesgos para la salud.
    • Reducir el exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.

    La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos Miembros Asociados, que se reúnen cada año en Ginebra, donde tiene su sede, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud con el fin de establecer la política general de la Organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años, nombrar al Director General. Su labor está respaldada por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo integrado por 32 expertos de la salud, elegidos por la Asamblea de la Salud.

    La OMS tiene 6 oficinas regionales que abordan cuestiones específicas de esas regiones con total autonomía, lo que les permite a través de su director regional mediar con la oficina central y tomar decisiones para su región en particular, así como manejar o supervisar al personal sanitario y a los otros expertos, en las jefaturas regionales y en los centros especializados y ejercer la autoridad de supervisión directa, simultáneamente con el director general de la OMS y de todos los jefes de las oficinas de los países que componen su región, conocidos como representantes de la OMS.

    Las oficinas regionales se encuentran en:

    • Región de Europa integrada por 53 países incluyendo a todos los países europeos, con sede en Copenhague (Dinamarca).

    • Región de Asia Sur-Oriental, con sede en Nueva Delhi (India). Formada por todos los países asiáticos no atendidos por otros organismos de salud, incluido Corea del Norte.

    • Región de África integrada por 46 países del área. Su oficina regional radica en Brazzaville (Congo) aunque en estos momentos y temporalmente está ubicada en Harare (Zimbawe).

    • Región de las Américas formada por 35 países con sede en Washington (Estados Unidos). Es conocido también como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    • Región del Mediterráneo Oriental que incluye países del norte de África (21 países) con sede en El Cairo (Egipto).

    • Región del Pacífico Occidental constituida por 27 países y la sede radica en Manila (Filipinas).

  8. LA OMS: UNA VISIÓN GENERAL

    «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) , es un organismo especializado dentro de las Naciones Unidas. Fundado en el 1948 siendo su finalidad y objetivo principal alcanzar el mayor grado de salud a nivel mundial. Para ello tiene unas funciones básicas:
    • Toma decisiones conjuntas en temas importantes de salud, creando alianzas cuando hay que llevar a cabo actuaciones conjuntas.
    • Determina líneas de investigación.
    • Difunde y aplica conocimientos valiosos.
    • Establece normas para promover la salud.
    • Aúna principios éticos y científicos.
    • Da apoyo técnico.
    • Vigila los problemas de salud y determina las tendencias sanitarias.

    A demás, la OMS da asesoramiento especializado en temas de control epidemiológico, de enfermedades trasmisibles, y presta su apoyo en situaciones de emergencia, ayudando con medicinas, material de urgencias y personal técnico en caso necesario.

    La estructura de la OMS esta compuesta por un órgano principal y máximo conocido como la Asamblea Mundial de la Salud, la cual determina las normas de acción de la organización. Está integrada por 192 Estados Miembros y dos Miembros Asociados, que se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud con el fin de establecer la política general de la Organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años, nombrar al Director General. Su labor está respaldada por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo, elegido por la Asamblea de la Salud. Seis comités regionales se centran en las cuestiones sanitarias de carácter regional.
    Su sede en Ginebra (Suiza), y mantiene oficinas regionales en diferentes continentes. España es parte de la OMS desde el 28 de mayo de 1951.
    Por su labor sanitaria y humanitaria, en 2009, se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

    Bibliografía:
    https://www.who.int/es/
    https://www.exteriores.gob.es/

    CRISTINA BECERRA MARÍN 1ºB

  9. CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS.
    ¿Qué es?

    El CIE es una federación de 135 asociaciones nacionales de enfermeros (ANE), quienes representan a los más de 13 millones de enfermeros que hay en el mundo. Fue fundado en 1899 y se trata de la primera organización de profesionales de salud a nivel mundial, además de la de mayor tamaño.

    ¿Quién forma parte?

    En ella encontramos a enfermeros que se encargan de su dirección y conservación a nivel internacional. Encontramos sus principales oficinas en Ginebra, Suiza.

    ¿De qué se encarga?

    Esta institución trabaja con el fin de conseguir que los cuidados de enfermería presenten una calidad óptima para todos, unas políticas de salud que sean acertadas a nivel mundial, el avance de los conocimientos en el ámbito de la enfermería y la presencia mundial de la profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos competentes y satisfactorios.
    ¿Cuáles son sus fundamentos?
    El CIE distingue 3 pilares básicos en su programa que son de real importancia para el mejoramiento tanto de la práctica enfermera como de la salud. Estos pilares son: la práctica profesional, la reglamentación y el bienestar económico y social; por lo que las actividades de la asociación se centraran en ellos.

    • Práctica profesional:
    Se hace especial hincapié en las áreas de desarrollo de las cualidades de liderazgo y motivación, de una clasificación internacional para la práctica y el establecimiento de lazos con el exterior. Para ello el CIE lleva a cabo numerosos proyectos en conjunto con organizaciones como la ONU o la Cruz Roja.

    • Reglamentación:
    Los fundadores del CIE creen fundamental tener un sistema de educación reconocido y un método que asegure el control de la Enfermería, así como la promulgación de normas universales que rijan las normas de actuación de esta profesión (debido a su carácter universal). De forma paralela al CIE, la OMS ha trabajado conjuntamente con gobiernos de varios países para iniciar la reforma de la regulación profesional de la Enfermería. Esto incluiría la preparación de directrices que reconocieran la posición del CIE y usaran sus propios consultorios.

    • Bienestar económico y social:
    Una de las principales preocupaciones de esta asociación es la indemnización justa y equitativa, así como la obtención de beneficios laborales para los profesionales enfermeros. A nivel internacional representa a enfermeros y enfermeras en la Organización Internacional del Trabajo a fin de garantizar sus directrices de forma universal, seguida por muchos países en la clasificación y compensación de su trabajo de forma justa y equitativa, quedando reflejadas las competencias y responsabilidades de estos trabajadores.

    ¿Cuál es su misión?

    El CIE queda orientado en 3 metas y 5 valores primordiales:
    • Tres metas:
    1. Conseguir la reunión de la enfermería a nivel mundial.
    2. Lograr el avance tanto de la profesión como de sus profesionales.
    3. Influir de forma directa en la política de salud.
    • Cinco valores:
    1. Liderazgo con visión de futuro.
    2. Total entrega.
    3. Flexibilidad y capacidad de adaptación.
    4. Colaboración.
    5. Realización.

    Se sigue con énfasis el Código para enfermeras, que es el fundamento del ejercicio ético de enfermería en el mundo. Como ya se ha comentado, se aceptan como base de las políticas de enfermería las normas, directrices y políticas del CIE para la práctica, la formación, la gestión, la investigación y el bienestar socioeconómico.
    El CIE impulsa la enfermería y la salud y hace avanzar a las enfermeras mediante sus políticas, colaboraciones, actividades de defensa, desarrollo de liderazgo, redes de contactos, congresos, proyectos especiales y mediante su trabajo en los campos del ejercicio de la profesión, la reglamentación y el bienestar socioeconómico. El CIE actúa con especial dinamismo en:

    El ejercicio profesional de la enfermería:
    • Clasificación internacional para la práctica de enfermería – CIPE.
    • Práctica avanzada de enfermería y espíritu empresarial.
    • VIH/SIDA.
    • Salud de la mujer.
    • Atención primaria de salud.

    La reglamentación de la enfermería:
    • Formación continua.
    • Ética y derechos humanos.

    El bienestar socioeconómico:
    • Higiene y seguridad en el trabajo.
    • Remuneración.
    • Planificación de los recursos humanos.
    • Desarrollo de la carrera profesional.

    Sus colaboraciones y alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y no gubernamentales, fundaciones, grupos regionales, asociaciones nacionales y personas, ayudan al CIE a hacer avanzar la enfermería a nivel mundial.

    En la actualidad, el CIE está incrementando su importancia y su papel en la defensa de la Enfermería, llevando a cabo numerosos proyectos y contando con afiliados como Council of International Neonatal Nurses (COINN), International Skin Care Nursing Group (ISNG), International Society of Nurses in Cancer Care (ISNCC) entre otros.

    Bibliografía:
    https://web.archive.org/web/20120423061110/https://www.icn.ch/es/about-icn/sobre-el-cie/

    María Ortega Pérez. 1ºA Enfermería, Grupo 3.

  10. CIE : CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS
    El Consejo internacional de enfermeras es la primera y más amplia organización internacional de profesionales sanitarios de todo el mundo, es independiente, no partidista y no gubernamental. Representa a los más de 13 millones de enfermeras de todo el mundo y busca ser la voz de la enfermería en el plano internacional.
    Fue creado el 1 de Julio de 1899 (Londres), en medio de unos enormes cambios sociales tales como la revolución industrial y la abolición de esclavitud además de la lucha por los derechos de la mujer, el progresismo social y la reforma de la salud (primeros pasos tras institucionalización de la profesión enfermera por Florence Nightingale); por básicamente tres visionarias mujeres: Ethlel Bedford Fenwick, Lavinia Dock y Agnes Karll.
    La idea de crear un órgano internacional surge, durante Consejo Internacional de Mujeres; ante la necesidad de que enfermería estuviera organizada y que las enfermeras pudiesen tener un sistema de educación y un método para el control de la profesión.
    Hoy en día, constituye una federación compuesta por más de 130 asociaciones nacionales de enfermeras (ANE), entre las que se encuentra España (Consejo General de Enfermería de España), presidida por Judith Shamian (Canadá)
    Dirigido por enfermeras y al frente de las enfermeras en el plano internacional, el CIE trabaja para conseguir unos cuidados de enfermería de calidad para todos, unas políticas de salud acertadas en todo el mundo, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia mundial de una profesión de enfermería respetada y de unos recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios.
    Sus principales objetivos son:
    1. Influir en la política de enfermería, social y de salud y en las normas profesionales y socioeconómicas en todo el mundo.
    2. Ayudar a las asociaciones nacionales de enfermeras (ANE) a mejorar las normas de la enfermería y la competencia de las enfermeras.
    3. Promover el fortalecimiento de asociaciones nacionales fuertes de enfermeras.
    4. Representar a las enfermeras y a la enfermería en el plano internacional.
    5. Establecer, recibir y gestionar fondos y fideicomisos que contribuyan al progreso de enfermería.
    El CIE identifica tres sectores claves dentro de su programa, los cuales son considerados cruciales para el cumplimiento de sus objetivos, llamados “Pilares del CIE”, que son: la práctica profesional, la reglamentación , y el bienestar económico y social.
    BIBLIOGRAFÍA
    https://www.consejogeneralenfermeria.org/index.php/internacional/cie
    https://www.icn.ch
    • Oguisso, T. (2012) La incidencia del Consejo Internacional de Enfermeras en la historia y socialización de la Enfermería. Cultura de los Cuidados. (Edición digital) 16, 32. Disponible en: https://dx.doi. org/10.7184/cuid.2012.32.04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *