Legado de lucha y compromiso: 125 años de enfermería en Cádiz

Me complace presentar esta obra monumental, que te tenido el privilegio de prologar.

Historia de la Enfermería Gaditana y su Colegio Provincial (1899-1944), de Manuel Cano Leal y Mariana García González. Cádiz: Colegio de Enfermería de Cádiz, 2024.

Descargar gratis

La historia de la enfermería está llena de momentos clave que han marcado el desarrollo y reconocimiento de nuestra profesión. En este sentido, la reciente publicación del libro Historia de la Enfermería Gaditana y su Colegio Provincial (1899-1944), de Manuel Cano Leal y Mariana García González, supone una valiosa contribución a la historiografía enfermera. Editado por el Colegio de Enfermería de Cádiz, esta obra conmemora el 125 aniversario de la fundación del Colegio y nos invita a un recorrido fascinante por los orígenes y evolución de la profesión en la provincia gaditana.

Rescatando la memoria de la enfermería gaditana

El libro, fruto de una investigación meticulosa, traza la evolución del Colegio de Practicantes de Cádiz desde su fundación en 1899 hasta su consolidación como una institución clave en la defensa de los derechos y el desarrollo profesional de los sanitarios. A lo largo de sus páginas, Manuel y Nani nos muestran cómo este colectivo fue protagonista en la profesionalización de las carreras sanitarias, enfrentándose a los desafíos de su tiempo, como la lucha contra el intrusismo, la unificación de las profesiones auxiliares y la mejora de la formación.

A través de diez capítulos, la obra documenta el importante papel del Colegio en la configuración de la enfermería de nuestro tiempo, destacando hitos como la publicación de la revista El Practicante Gaditano, la participación en congresos y asambleas sanitarias y su contribución en momentos clave de la historia, como la Guerra Civil Española.

El rigor de la investigación histórica

Uno de los grandes valores de esta obra es su sólido trabajo de documentación. Los autores han llevado a cabo una exhaustiva revisión de fuentes primarias, como actas colegiales, prensa de la época y reglamentos oficiales, permitiendo una reconstrucción minuciosa del contexto en el que se desarrollaron los acontecimientos. Además, la obra no se limita a describir los hechos, sino que los sitúa en su contexto social, político y económico, ofreciendo una visión integral de la evolución de la enfermería en Cádiz.

El libro también recupera las biografías de figuras clave en la historia del Colegio y de la enfermería gaditana, como Fernando Ceballos y Cerezo, Enrique García o María de la Torre Coca, visibilizando el papel de quienes trabajaron por la dignificación de la profesión.

Un legado para las nuevas generaciones de enfermería

Más allá de ser un relato histórico, esta obra es un homenaje a la profesión y a los enfermeros y enfermeras que, con su esfuerzo, construyeron el camino que hoy seguimos recorriendo. Para los profesionales de la enfermería de Cádiz, este libro representa un vínculo con sus raíces y una oportunidad para comprender los desafíos y logros que han marcado la disciplina. Para los estudiantes, supone una fuente de inspiración que les permitirá conocer el impacto que la enfermería ha tenido en la sociedad a lo largo del tiempo.

Con esta publicación, Manuel Cano Leal y Mariana García González han establecido un referente para futuras investigaciones sobre la historia de la enfermería en España, demostrando que el estudio de nuestras instituciones es clave para comprender la evolución y el futuro de la profesión.

Si eres enfermera o enfermero, historiador o simplemente una persona interesada en la historia de la sanidad, esta obra no puede faltar en tu biblioteca digital. ¡No dejes pasar la oportunidad de adentrarte en la apasionante historia de la enfermería gaditana!

Descargar gratis

Acerca de Manuel Amezcua

Académico. Catedrático UCAM. Profesor del Departamento de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index, Granada, España. https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=883

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *