Archivo de la categoría: Técnicas y procedimientos

Alcohol y otras drogas: repercusión en los jóvenes

Cómo citar esta entrada

Herrera, Jesús. Alcohol y otras drogas: repercusión en los jóvenes. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 11/12/2017. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=2122

La droga es definida por la RAE como “sustancia mineral, animal o vegetal, que se emplea en la medicina, en la industria…”. El problema es que las drogas no se han utilizado solo en los casos anteriormente nombrados, sino que se utiliza también como estimulante, alucinógeno, y es ingerida mediante diversos métodos: fumada, esnifada (inhalada), inyectada, etc.

Al introducir estas drogas, se altera el funcionamiento de nuestro sistema nervioso central. La ingesta de estas drogas crea adicción, donde no se empieza con ingesta diaria pero sí con el consumo de un cigarrillo o porro de marihuana. A raíz de eso, muchas personas incrementan el consumo de estas sustancias y siguen aumentando la cantidad de consumo diario. Al parecer, las personas comienzan como he nombrado antes con la droga por así decirlo “simple” o la droga “menos perjudicial” pero a raíz de eso, prueban nuevas sustancias pasando a probar alguna pastilla de éxtasis, y finalmente con el consumo de cocaína y/o heroína.1

drogasPodemos distinguir distintos tipos de drogas:

Depresoras: disminuyen o retardan el funcionamiento del SNC. Provocan relajación. El alcohol es la droga más consumida actualmente y en muchísimos casos consumida por los jóvenes. Otras son la heroína, la metadona, etc.
Estimulantes: aceleran la actividad del SNC provocando algún tipo de euforia, agresividad, inquietud, etc. La principal droga de este tipo es la cocaína. Existen otras como la anfetamina y demás sustancias psicoactivas.
Alucinógenas: producen distorsiones en las sensaciones y alteran el estado de ánimo. Algunas de estas drogas pueden ser hongos alucinógenos (setas) o el LSD (droga en forma de pastilla o cápsula que se introduce en la boca bajo la lengua).
Otras sustancias psicoactivas: pueden ser el cannabis u otras dogas inhalantes.1

Consumo en jóvenes y efectos

Una de las mayores preocupaciones es que las drogas (incluyendo el alcohol) están siendo consumidas por adolescentes, muchos de ellos menores de edad, provocando así accidentes de tráfico, intoxicaciones, comas etílicos, etc. Muchos jóvenes consumen drogas sin saber cuáles pueden ser sus efectos y resultados o simplemente las consumen por influencia de otros “amigos” o para hacerse ver que es más maduro y no es así. Algunos efectos son los siguientes:

– Dificultad de habla
– Pérdida de equilibrio
– Náuseas y vómitos
– Pérdida de conocimiento
– Dificultad respiratoria
– Peor aspecto físico (envejecimiento prematuro)
– Numerosos tipos de cáncer
– Intoxicaciones
– E incluso la muerte por un abuso

En la ingesta del alcohol y drogas podemos ver que influyen diversos factores: edad, peso, sexo, inicio de ingesta, etc.

Inicios en el consumo

Hablando del inicio de la ingesta, tenemos aquí algunos motivos:

– La curiosidad: ¿qué se siente? ¿a qué sabe? ¿qué sensaciones tenemos al ingerirlas?
– La presión: tras ser recibida esta por otras personas como “amigos”, gente desconocida o incluso por obligación para pertenecer a ese grupo de “amigos”.
– La imitación: Intentar imitar a personas que ingieren estas sustancias y creer ser mayor. En mi opinión, es muy triste imitar a personas que consumen droga y admirar que estas personas la consuman. Esto no quiere decir que estas personas sean malas personas o no tengan buenas cualidades.
– El alivio de fumar o la sensación experimentada tras la ingesta de esta sustancia.2

En este vídeo veremos cómo estos factores influyen, veremos como un adolescente prueba el alcohol y drogas presionado por otro grupo de jóvenes.

Datos de interés

La última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas dirigidas a estudiantes entre 14 y 18 afirma que:

– Las sustancias más consumidas son el alcohol (ha sido probado por el 76% de estos estudiantes) y el tabaco (probado por un 34%).
– El consumo de alcohol se concentra normalmente en fines de semana.
– Las chicas consumen alcohol, tabaco y tranquilizantes con mayor frecuencia pero en menor cantidad. Sin embargo, los chicos consumen drogas ilegales en mayor proporción.
– El éxtasis es la sustancia psicoestimulante con mayor porcentaje de consumidores habituales (sobre 2’5%).3

Problemas tras la ingesta excesiva

– Intoxicación etílica: puede provocar agresividad, pérdidas de conocimiento, etc. Puede desembocar en coma, incluso en la muerte.
– Problemas escolares: el consumo de alcohol repercute directamente en el rendimiento escolar.
– Sexo no planificado: las relaciones sexuales entre adolescentes suelen ocurrir en fines de semana. Mediante estudios, se han hallado que 1/3 de estas relaciones se producen después de haber tomado drogas.
– Accidentes de tráfico.
– Otros (problemas legales, afectivos).

En este otro vídeo vemos como un grupo de amigos se enfada con un joven tras haber realizados actos fruto de haber consumido estas sustancias3.

https://www.youtube.com/watch?v=-yRuUtLkERE

Resolver estos problemas

Pienso que pueden existir diversas alternativas para ayudar a resolver estos problemas, como por ejemplo: organizar talleres y charlas informativas en institutos y colegios, ayudar a los jóvenes a divertirse sin alcohol ni drogas, realizar actividades deportivas, practicar actividades al aire libre, así como enseñar a los jóvenes a resistirse de la presión social que a veces supone el consumo de alcohol y drogas.

Finalmente se me ocurre que los estudiantes de Enfermería podrían ponerse en contacto con grupos dedicados a la prevención, como el Grupo Náyade (ocioconsentido.com)4 para realizar charlas y coloquios, destinados a los jóvenes, en los que se pusiera de manifiesto los efectos nocivos que pueden provocar el consumo de drogas y alcohol.

Bibliografía

1. Sin autor., Gobierno de la Rioja. ¿Qué son las drogas? Infodrogas. Información y prevención sobre Drogas [blog] 2017. Disponible en https://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-drogas?showall=1 (acceso: 28/10/2017).

2. Miembros del Plan Nacional sobre Drogas (PND). El consumo de alcohol y drogas por parte de los jóvenes. UNED 12/02/2010. Disponible en https://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/Educacion-Vial/efecto-de-alcohol-las-drogas-y-otras-sustancias-en-la-conduccion/cap1 (acceso: 14/11/2017).

3. Espada, José P.; Méndez, Xavier; Griffin, Kenneth W.; J. Botvin, Gilbert. Adolescencia el consumo de alcohol y otras drogas. Papeles del Psicólogo, 2003; 23(84) Disponible en https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1051 (acceso: 14/11/2017).

4. Grupo Náyade. ¿Quiénes somos? Ocioconsentido.com [blog] 2017. Disponible en https://www.ocioconsentido.com/index.php/que-es/ (acceso: 14/11/2017).


Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º B de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2017-18.

Balneoterapia y fuentes termales de Marruecos

Cómo citar esta entrada

El Hajji Ghazal, Kawtar . Balneoterapia y fuentes termales de Marruecos. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 7/07/2017. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1964

Introducción

La balneoterapia es un método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en los baños con aguas de propiedades medicinales. El uso del agua y del barro para tratar diferentes tipos de enfermedades y para cuidar la piel ha existido desde muy antiguo, ya los griegos y los romanos incluían el tratamiento con aguas termales para tratar diversas dolencias.

En el siglo XVIII se inicia el desarrollo de la balneoterapia y en el siglo XIX, con la modernización de los balnearios y la aparición de nuevos tratamientos, alcanza un gran auge. A la par que la ciencia avanza, los tratamientos se van haciendo más específicos y los balnearios, al tiempo que se especializan en diferentes tratamientos, van ganando adeptos y extendiéndose por toda Europa. Las estancias en los centros de balneoterapia se convierten en un signo de distinción del nivel social, las ciudades balnearias se transforman en centros sociales y culturales y en puntos del turismo.

Sensoria-rio_format_914x400

Beneficios para la salud

Los tratamientos de balneoterapia ofrecen una gran cantidad de beneficios procedentes de la temperatura de las aguas termales y de los minerales que estas contienen. Algunos de los beneficios para la salud que se obtienen con los tratamientos de balneoterapia son:
-Mejorar la circulación y, por lo tanto, la oxigenación de las células.

-Los minerales de las aguas termales, como el azufre y el magnesio, estimulan el sistema inmunológico.
-Los diferentes tratamientos de balneoterapia son muy efectivos para mejorar los problemas de psoriasis, dermatitis e infecciones fúngicas.
-La inmersión en las aguas termales facilita la movilidad articular y la función muscular, y contrarresta la sobrecarga muscular.
-El agua caliente ejerce como un poderoso analgésico que alivia dolores musculares y articulares, los músculos se relajan y la circulación se activa.
-Eliminación de toxinas.
-Tratamientos antiestrés.
-Los tratamientos de balneoterapia son un importante recurso terapéutico, físico y mental, con grandes posibilidades dentro de la medicina preventiva, reparadora y en general, de rehabilitación.
-Se activa el metabolismo y ayuda a la normalización de las funciones de las glándulas endocrinas y del sistema nervioso.

Balnearios en Marruecos

Personalmente he tenido la oportunidad de visitar las mejores fuentes termales de Marruecos que están en Fez, Moulay Yacoub y Sidi Harazem. Aparte de ser un foco para el turismo también tienen muchos beneficios para la salud.

Balneario de Moulay Yacoub

Se encuentra en un pueblo de Fez, situado en una colina. Hay un balneario popular y tradicional. Una fuente de aguas sulfurosas con predominio de calcio a 53º (olor a huevos en mal estado), ofrece baños útiles para el tratamiento de reumatismos, afecciones cutáneas y rinofaríngeas. Históricamente las tribus vecinas han peregrinado a este lugar para tomar las aguas. Por su historia y tradición es uno de los centros más conocidos de Marruecos.

moulay-yacoub-station-thermale

Balneario de Sidi Harazem

Está situado en un poblado bereber, considerado lugar santo y enclavado en una zona arbolada de eucaliptos, con una fuente de agua mineral a 35 ºC, de propiedades beneficiosas para el riñón, hígado, intoxicaciones, afecciones neurológicas y reumatismos. Se embotella para todo marruecos. Aunque para notar su beneficio hay que tomarla recién cogida y a su temperatura natural.

sidi_harazem_piscine

Fuentes utilizadas desde la antigüedad en el siglo XVI, el sultán Merinida construye la primera terma, de la que subsiste una cúpula usada actualmente por los residentes. Construido en 1960, el balneario se caracteriza por su piscina perfectamente circular.

Conclusión

Finalmente decir que tras las revisiones (basadas en de la efectividad de la balneoterapia respecto diversos problemas de salud) se encontró que la balneoterapia tiene efectos beneficiosos sobre diversos aspectos del estado de salud, pero se necesita más investigación con metodología adecuada.

Bibliografía

  • Martínez Moure, Olga. Estudio de la sensación de mejoría de una población balnearia de la tercera edad tras la cura termal. Medicina naturista 2017; 4: 87-92.
  • Sin autor. Balneoterapia. En Buenas Manos (blog). Sin fecha. Disponible en https://www.enbuenasmanos.com/tratamientos-de-balneoterapia.
  • Sin autor. Los Balnearios de Moulay Yacoub y Sidi Harazem (web). Sin fecha. Disponible en https://www.guiademarruecos.com/ciudades-imperiales/fez/balnearios-de-moulay-yaco-y-sidi-harazem/.

Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º C de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2016-17.

El virus Zika

Autora: Paula Mendoza Perandrés, 1ºC (2015-2016)

El virus Zika, también conocido por las siglas ZIKV, es un virus que se clasifica como un arbovirus, perteneciente al género de los flavivirus, que son aquellos virus que animales invertebrados como por ejemplo garrapatas y zancudos pueden transmitir a humanos. Este virus es transmitido concretamente por un mosquito de la familia Aedes.

Origen del mosquito Aedes

El origen del mosquito Aedes Aegyti se localiza en la Región etiópica africana, que comenzó hace una gran cantidad de siglos una dispersión motivada por los viajes del hombre a través del globo. Actualmente encontramos una gran dispersión de este vector por varias zonas de América, sobre todo en los países de centro América y de América del Sur. Se piensa que este mosquito se introdujo en América desde el Viejo Mundo en barriles de agua que se transportaban en barcos cuando se realizaron las primeras colonizaciones y exploraciones europeas. Este es un gran transmisor del dengue y del Zika. Este mosquito es bastante resistente a las temperaturas extremas y se multiplica poniendo huevos en lugares donde haya agua a la sombra, crece en un periodo de 8 a 10 días.

Solo la hembra puede picar, por lo que es la única capaz de transmitir la enfermedad. Tiene un zumbido muy silencioso y pica por las partes bajas o la espalda; se alimenta de la sangre  humana, el mosquito succiona la sangre, extrae de ella isoleuciona, que es lo que necesita para madurar sus huevos e inyecta saliva, que es el medio por el que transmite los diferentes virus. Este mosquito solo era capaz de poner sus huevos en ambientes cálidos  y húmedos y el factor más importante era la necesidad de aguas limpias, pero se ha descubierto que este mosquito ha mutado siendo capaz de poner huevos en aguas sucias y fangosas e incluso a temperaturas muy bajas.

Este virus se encontró por primera vez en 1947 en la sangre de un mono Rheus enfermo que  se estaba utilizando como “mono centinela” para el estudio de la Fiebre Amarilla en la selva de Zika, Uganda. El virus Zika produce una enfermedad que es parecida al dengue pero más leve. Los primeros casos de infección de Zika que se dieron en humanos fue en 1960 en África y seguidamente en el sudeste de Asia, pero hasta 1968 no se consiguió aislar el virus con muestras provenientes de personas. Varios análisis demostraron que existen dos linajes en el virus, uno asiático y otro africano.

Ciclo de transmisión del virus

El mosquito portador del virus zika pica a una persona y se infectan las células de alrededor de la inoculación, posteriormente esta infección se extiende a la sangre y al sistema linfático, por ultimo este se replica por las células del organismo.

Las diferentes formas de transmisión son: transmisión perinatal placentaria o durante el parto, transmisión por transfusiones sanguíneas, y transmisión sexual, caso que no se había dado hasta 2011.

Brotes previos

Se produjeron varios brotes antes del que vivimos hoy en día. En 2007 se registraron brotes de la infección en una isla del océano pacifico, que fue la primera vez que se registró un caso fuera de Asia y África. A finales de 2013 se produjo un gran brote en la polinesia francesa, donde se registraron 10.000 casos, pero de todos estos tan solo 70 fueron graves. A principios de 2014 se registraron casos en la Isla de Pascua, Nueva Caledonia y las Islas Cook. Actualmente encontramos casos en América central y el Caribe, así como en América del Sur.

Sintomatología

Los síntomas son similares a los de otras infecciones producidas pro arbovirus y estos suelen durar de 2 a 7 días. Dentro de los síntomas destacar que se produce fiebre que no supera los 39⁰C, conjuntivitis, cefaleas, erupciones cutáneas, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, mialgias y malestar general.

Cuando esta enfermedad afecta a embarazadas produce microcefalia, esta es una malformación o degeneración del cerebro que determina el nacimiento de niños con la cabeza más pequeña de lo normal y en algunas ocasiones provoca la muerte.

Prevención y tratamiento

Principalmente se recomienda el uso de mosquiteras que puedan impregnarse con insecticida. Se deben utilizar repelentes aplicables sobre la piel e intentar cubrirse las extremidades para disminuir la superficie corporal en la que poder sufrir una picadura.
Por otro lado es importante vaciar y limpiar los utensilios que puedan acumular agua para frenar su proliferación. Y principalmente hay que reducir o modificar los lugares para la cría, debido a que el principal objetivo es reducir el número de mosquitos todo lo que sea posible.

Esta enfermedad no necesita un tratamiento específico, los pacientes deben de mantener reposo, tomar mucha cantidad de líquido y tomar analgésicos para el dolor y malestar.

Bibliografía

-Arponen, Sari. Virus Zika. Webconsultas. Disponible en https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/virus-zika/que-es-y-como-se-transmite-el-virus-zika [Acceso: 03/022016].
-Organización Mundial de la Salud. Enfermedad por el virus del Zika. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/factsheets/zika/es/ [Acceso: 03/02/2016].
-Redacción BBC Mundo.  Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina. 27 enero 2016. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150611_salud_virus_zika_preguntas_respuestas_kv [Acceso: 03/02/2016].
-Rivera-García Oscar. Aedes aegypti, virus dengue, chinkugunia, zika y el cambio climático. Máxima alerta médica y oficial. REDVET Revista electrónica de Veterinaria 2014;15 (10). Disponible en https://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101014/101403.pdf [Acceso: 03/02/2016].
-Sin autor. Virus del Zika. Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/virus_del_Zika [Acceso: 03/02/2016].

El Ébola y la implicación de la Enfermería

Autora: Eugenia Aguilera García, 1ºB (2015-2016)

¿Qué es el Ébola?

El virus del Ébola se desencadena tanto en seres humanos como en primates, ocasionando hemorragias y fiebre. Se considera que su transmisión se produce a través de animales que no padecen en sí mismos la enfermedad. EL principal portador de este virus es el murciélago de la fruta. Según los expertos, la epidemia se inició en África central. Las colonias de murciélagos se asociaban entre sí extendiendo la enfermedad al oeste del continente africano. El compartir los alimentos, hace que el virus se propague entre diversas especies.


El nombre específico del virus causante de dicha epidemia es ébolavirus. Es descubierto a raíz de dos brotes epidémicos en Sudán y en la República del Congo, en torno al río Ébola, entre 1976 – 2003, al cual debe su nombre. Hasta el año pasado, se habían registrado infecciones en países concretos de África exclusivamente, pero la situación cambia al extenderse el virus a países de otros continentes y a países de la zona occidental de África: Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria.

Sintomatología

Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan entre los dos y veintiún días después de haber contraído la infección. Podemos distinguir dos tipos de síntomas:
-Síntomas principales: fiebre; dolor de cabeza, garganta y molestias musculares.
-Síntomas secundarios: náuseas y vómitos, así como diarrea y disfunción hepática y de los riñones. También tienen lugar complicaciones hemorrágicas

Prevención

El virus del Ébola no tiene aun una vacuna eficaz que haga desaparecer al completo la enfermedad. Ante esto, la concienciación y la toma de correctas medidas de protección, constituyen una vía importante para reducir los riesgos. Destacan principalmente tres factores:
-Disminuir riesgos de transmisión mediante animales salvajes: usando prendas de ropa adecuadas, y evitar el consumo de sangre y carne cruda de animales ya infectados.
-Disminuir riesgos de contagio entre personas, por contacto de fluidos corporales que ya padecen la enfermedad; uso de guantes y equipo adecuado durante las intervenciones del personal sanitario, lavado y desinfección regular de manos y partes del cuerpo expuestas mayoritariamente.
-Las comunidades humanas afectadas están obligadas a aportan información a las que no lo están. Ha de promoverse la inhumación de los cadáveres siendo estos sepultados lo antes posible para evitar el nacimiento de brotes nuevos.

Medidas tomadas en África:
-Medidas de bioseguridad en granjas en las cuales los animales pueden estar infectados por animales portadores de la enfermedad: murciélagos.
-Evitar los recursos y alimentos que aporten los animales de estas granjas.

Medidas tomadas fuera de África:
-Control de la migración de personas que hayan estado expuestas al virus sometiéndolas a cuarentena.
-Establecer pautas de control en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres entre los distintos países.

¿Cómo se contagia y cómo no se contagia el Ébolavirus?

Se contagia por contacto directo con…
-Sangre, heces, vómitos, objetos contaminados, fluidos corporales tanto de animales / personas muertas o vivas.
– Animales infectados: chimpancés (no se conocen casos de mosquitos como animales portadores).
– Contacto con cadáveres de seres que hayan padecido el virus.
– Contacto sexual: se ha demostrado que tras contraer el virus, este  permanece en el líquido seminal hasta 61 días después de la recuperación.
– La OMS advierte de no establecer relaciones sexuales hasta tres meses después de la recuperación.

No se contagia por contacto con…
-Agua o alimentos (siempre y cuando no procedan de animales infectados).
– Personas infectadas pero que no manifiesten la sintomatología.
– Personas que hayan superado la epidemia: el ébola no es una enfermedad crónica como el VIH, cuando la persona se recupera la enfermedad desaparece totalmente.

¿Cuál es su tratamiento?

La respuesta inmune de las personas infectadas es fundamental. Se deben aplicar al paciente anticuerpos específicos al virus del Ébola en los primeros momentos de la enfermedad para inhibir la acción infectora del virus.
Por otra parte las investigaciones se orientarán a tratar el plasma donado por aquellos que han logrado superar la infección del ébola.
No se han obtenido resultados eficaces en el tratamiento experimental con medicamentos antivirales, aunque algunos si demuestran aportar un grado alto de protección.

Personal sanitario

El personal sanitario encargado de tratar a los pacientes de ébola a parte de la posibilidad de contagiarse están sometidos a diversos riesgos: estrés psicológico, jornadas de trabajo largas  y pesadas, escasa hidratación y temperaturas elevadas por el uso de EPI (Equipo de protección individual), así como dolores musculares al manipular cuerpos y cargar pesos.
Este ambiente de atención sanitaria requiere seguridad y capacidad de organización.
Si las medidas de prevención y tratamiento son desarrolladas de forma eficaz se logrará reducir los riesgos. Además las personas afectadas deben ser atendidas en hospitales o centros clínicos apropiados y bajo la supervisión de médicos y enfermeros cualificados ya que el tratamiento a domicilio supone un mayor riesgo de contagio para los profesionales sanitarios.
Estos deben recibir una formación adecuada y ser alertados de las consecuencias que pueden acarrear el contacto con los enfermos. Esta instrucción debe dividirse en una parte teórica y otra práctica que asegure el aprendizaje en el uso del EPI.
El contagio de una enfermera en España, demostró que las medidas de seguridad no eran las apropiadas y se reforzó el colectivo sanitario español, supervisando la metodología llevada en el uso del EPI y trato con los infectados.

Uso correcto del traje de seguridad

En el siguiente vídeo se habla sobre los errores cometidos en el proceso del ébola en 2014 y las pautas que se deben seguir para la colocación del EPI.

Normativa vigente
Ver Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE). En el anexo 8: Actuación ante contactos de bajo riesgo de un caso confirmado en España.

Papel de la Enfermería en el ébola

Hasta ahora han enfermado un total de 878 trabajadores sanitarios en la lucha contra el ébola. De esta cifra se ha registrado que más de la mitad fallecieron. »Los profesionales de Enfermería están en la diana del ébola», a causa de su exposición prolongada y directa con los enfermos, los enfermeros asumen la mayor parte de los cuidados. Esta realidad reclama por tanto una formación actualizada y continua de los trabajadores sanitarios.
A la vista de los fallos y errores que se cometieron durante el procesamiento del Ébola en España el Sindicato de Enfermería (SATSE) reclama desde a las autoridades sanitarias el desarrollo de campañas informativas dirigidas tanto a  profesionales como a ciudadanos. “Aunque España sea un país libre de ébola, no es momento de bajar la guardia, sino de tomar todas la medidas necesarias para que no nos encontremos con una situación de desinformación o de falta de formación ante un futuro caso de contagio”, informa Mar Rocha, que es la portavoz del sindicato de enfermería.
En ambos vídeos se trata el descontento generalizado del ámbito enfermero respecto al método que se siguió para el tratamiento de los afectados por Ébola en nuestro país, y se remarca la necesidad de educación y preparación no solo  los enfermeros implicados sino también a toda la población.

Fuentes

-Comisión de Salud Pública. Protocolo de actuación frente a casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad, 16 de Junio de 2015. Disponible en https://www.enfermeriaebola.es/wp-content/uploads/2015/06/Protocolo_Ebola-2014-06-16.pdf
-Página Enfermeriaebola.es, disponible en https://www.enfermeriaebola.es/?page_id=55
-Redacción. El murciélago de la fruta originó el brote de ébola en África. FM Noticias . S/f. Disponible en https://www.fmnoticias.com/sitio/internacionales/el-murcielago-de-la-fruta-origino-el-brote-de-ebola-en-africa/
-Redacción. El Gobierno rechazó el ‘plan B’ del Ejército para asumir la crisis del ébola con sus expertos NBQ. El Confidencial Digital. 10/10/2014. Disponible en https://www.elconfidencialdigital.com/defensa/Gobierno-rechazo-Ejercito-expertos-NBQ_0_2360163992.html

Sanguijuelas curativas, historia y usos actuales

Autoras: Ángela Ruiz Calvo 1º C (2015/16),  Isabel Béjar Fernández, 1º B (2015/16)

La Hirudoterapia es el nombre que recibe la técnica utilizada para curar males mediante estos anélidos. Así se conoce al tipo de anélido, pariente de las lombrices que vive en medio terrestres, marino y de agua dulce. Estas han tenido uso curativo desde la época de Hipócrates, lo sabemos debido a pinturas y jeroglíficos que se han encontrado en cavernas y pirámides egipcias.

sangui3

 

¿Qué son las sanguijuelas?

Las sanguijuelas son animales invertebrados de apariencia viscosa y poco atractiva,  pertenecientes a la familia de los anélidos. Están constituidas por treinta y cuatro segmentos  y pueden pegarse a los cuerpos de los cuales chupan la sangre gracias a potentes ventosas. En su saliva están presentes una serie de enzimas y compuestos que entran al organismo a través de la incisión. Algunos de ellos como la hirudina, funcionan como anticoagulante, permitiendo la disolución de coágulos encontrados en los vasos sanguíneos.

También inocula un anestésico local que impide que la mordedura sea tormentosa así como compuestos antimicrobianos y agentes vasodilatadores que ayudan a abrir las paredes de los vasos mediante la dilatación de los mismos, haciendo que la sangre fluya sin obstáculos. Las enzimas que presenta son enzimas proteolíticas que ingieren el tejido dañado. Numerosos microorganismos son digeridos y finalmente destruidos en el intestino de la sanguijuela. Utilizadas en el pasado para las sangrías, estos animales siguen siendo utilizados en el campo de la medicina para obtener sustancias coagulantes.

Las sanguijuelas en la historia

Desde la antigüedad, estos pequeños anélidos se usaron para el tratamiento de muchas enfermedades a través de derramamiento de sangre, un método en el que se saca la sangre con la esperanza de que la extracción de sangre impura pueda curar el cuerpo. Fueron ampliamente utilizadas hasta el siglo XIX como remedio para todo ya que se pensaba que sacaban del cuerpo los »vapores del demonio».

sangui4

En la Medicina Antigua se creía en la teoría de los cuatro humores: sangre, flema, bilis amarilla y negra. Cuando se modificaban de alguna forma los cuatro humores se originaba la patología humoral donde en el proceso de curación, el concepto de evacuación tenía gran importancia. Un evacuante importante en la época fueron las sanguijuelas, pequeños gusanos de fácil obtención ya que estaban presentes en la mayoría de charcas, ríos y arroyos.

Son invertebrados de tipo anélido, con forma cilíndrica y que suelen tener una longitud de entre 3 y 5 centímetros. Su color es bastante desagradable, un color negro, café o verde oscuro. Lo más característico de estos animales es la ventosa bucal que poseen en forma de disco en la que se encuentran dientes utilizados para extraer la sangre.

La hipótesis era que al drenar parte de la sangre de alguna manera se podía restaurar el balance del cuerpo y curar virtualmente cualquier enfermedad. Ya en la Edad Media, los edemas que aparecían en los peregrinos que recorrían el camino de Santiago eran aliviados mediante baños de agua en ríos en muchas ocasiones poblados de sanguijuelas. En algunos textos medievales encontramos la forma de elegir las sanguijuelas destinadas a fines curativos. Entre los criterios de validez encontramos el lugar de cría de la sanguijuela, descartando aquellos lugares mal olientes y escogiendo aquellos arroyos dotados de agua cristalina; así como la morfología de la sanguijuela que nos permitía distinguir las benignas de la venenosas.

Además encontramos datos proporcionados por personajes como Avicena, filósofo, médico y científico persa que vivió entre los años 980 y 1037 que nos ayudan a comprender cómo era la elección de este tipo de sanguijuelas destinadas a la curación, así como técnicas de aplicación de estos pequeños anélidos. Avicena entre sus múltiples recomendaciones aconseja frotarse la zona intensamente para que la sangre llegue y se abran los poros y a continuación, aplicar la sanguijuela. También nos habla del mantenimiento de las sanguijuelas que debían permanecer en ayunas al menos un día antes.

sangui1

En estos tiempos existían mercados de sanguijuelas que proporcionaban estos anélidos a profesionales para realizar la terapia. Estas sanguijuelas eran suministradas por cazadores de sanguijuelas. Actualmente, los cirujanos que reimplantan dedos y orejas han observado que los pacientes se curan más rápidamente con la ayuda de estos animales.

¿Por qué funcionan las sanguijuelas?

Las sanguijuelas han sido utilizadas a través del derramamiento de sangre, método que consistía en extraer la sangre con la esperanza de que al extraer la sangre impura pudiese curar el cuerpo. Esta técnica es en muchas ocasiones la mejor alternativa para tratar enfermedades y puede incluso superar tratamientos farmacológicos. Esta terapia, continua en uso para muchas enfermedades como son la artritis y otros procesos inflamatorios. Además, son muy útiles para pacientes con enfermedades vasculares, pulmonares, neumonía e incluso puede ayudar a pacientes que tienen enfermedades del tubo digestivo.

sangui2

Se consideran propiedades de las sanguijuelas:
-Anticoagulantes: en la saliva de estos anélidos encontramos hirudina, agente que consigue inhibir la coagulación de la sangre.
-Antiinflamatorio: también en la saliva de estos animales encontramos bdellins, compuesto mediante el cual al inhibir tripsina y plasmina actúa como anti-inflamatorio.
-Anéstésicos: la saliva además tiene sustancias anestésicas que calman el dolor.
-Vasodilatadores: histamina, acetilcolina e inhibidores de la carboxipeptidasa actúan para ampliar los vasos y proporcionar un mejor flujo.

La terapia con sanguijuelas curativas

Por sorprendente que parezca, la terapia con sanguijuelas funciona en muchos casos donde otras terapias farmacológicas no han dado resultado. Se utilizan para tratar problemas de estómago, se aplican en pacientes con hipertensión vascular y problemas cardiovasculares. También en procesos inflamatorios del organismo y trastornos de las vías respiratorias así como para estimular el flujo sanguíneo en los injertos de piel tras una operación de cirugía estética. Dicha terapia se está aplicando en numerosos países, incluyendo España, en donde su uso es una realidad en hospitales y servicios muy concretos.

Está desaconsejada para los pacientes con el VIH o con problemas inmunológicos, en pacientes que están tomando medicamentos inmunosupresores ya que el tratamiento pone a estas personas en peligro de sepsis bacteriana y por lo tanto, empeora sus condiciones.

Como ya hemos visto, en la Edad Media las sanguijuelas eran usadas con el fin de curar ciertos males en las personas, pero resulta sorprendente que esta terapia alternativa siga vigente en nuestros días más allá de toda una conceptualización falsa de espíritus malignos y fuerzas demoníacas. Observamos cómo este tratamiento indispensable, que por un tiempo fue considerado un tratamiento sin valor, atrasado y decadente debido al gran avance científico, ha reaparecido con más fuerza que nunca en ámbitos como la microcirugía plástica reconstructiva.

Ejemplos de usos curativos

En las reimplantaciones de dedos y orejas :

Para tratar un derrame en un paciente sufrido tras una operación:

Para el tratamiento de la “Sangría”:


La sangria: Medicina truculenta (Sanguijuelas) por raulespert

Fuentes

Alvarez, Eugenio. Las sanguijuelas en medicina. Introducción a las Ciencias de la Salud. Disponible en https://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/sanguijue.htm

Enrizo, Marilyn. Animales Medicinales: Sanguijuelas. Animales curativos (blog), 7 diciembre 2009. Disponible en https://animalesbeneficiosos.blogspot.com.es/2009/12/animales-medicinales-sanguijuelas.html

Manrique Sáez, María Pilar; Ortega Larrea, Susana; Yanguas Jiménez, Purificación. La sanguijuela, un gusano en la historia de la salud. Index de Enfermería 2008;  17(4): 290-294. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962008000400016&script=sci_arttext.

Prior, Neil. Las sanguijuelas vuelven a la carga en la medicina. BBC, 14 agosto 2013.Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/08/130813_salud_sanguijuela_medicina_gales_gtg

Sin autor. Terapia de sanguijuela. ZOOTERAPIA.ORG (blog). s/a. Disponible en https://www.zooterapia.org/terapia-sanguijuela/

Zimmer, Carl . La larga evolución de la sanguijuela. El País, 29 de marzo de 2006. Disponible en https://elpais.com/diario/2006/03/29/futuro/1143583201_850215.html

Evolución de la nutrición hospitalaria

Autora: Naomi Cano Ibáñez, 1º B  (2014/15)

Os presento un trabajo que realizamos una compañera y yo acerca de la evolución histórica que había sufrido la figura del nutricionista a lo largo del tiempo (que comenzó con la Enfermería puesto que antes no existía esa figura ni profesión) y que realicé para una asignatura llamada Cuidados Hospitalarios cuyo profesor era don J.M. Tristán, también enfermero.

La cuelgo por el interés que pueda tener para la historia de la Enfermería, para que los compañeros la puedan ver. Espero os guste.