Archivo de la categoría: Libros

Federico Rubio se inspiró en Nightingale al crear la primera escuela de enfermeras en España

Elena Santainés publica en pro-Tesis su investigación más rompedora, que obligará a revisar los libros de Historia de la Enfermería

El Dr. Federico Rubio y Galí erigió la escuela de enfermeras de Santa Isabel de Hungría, en su Instituto de Terpaéutica Operatoria del madrileño Hospital de la Princesa, siguiendo el modelo instaurado años antes en Londres por Florence Nihgtingale. Así de rotunda se plantea la tesis defendida en esta monografía en torno al nacimiento de la institución educativa a finales del siglo XIX, cuestionando la creencia de que fuese una idea exclusiva de su fundador. La obra acaba de ser publicada en Pro-Tesis, la colección de monografías publicadas por la Fundación Index destinada a difundir investigaciones de calidad en el campo de los Cuidados de Salud.

Utilizando un diseño histórico-documental tan creativo como riguroso, la autora descubre numerosas semejanzas entre los discursos de Rubio y los de Nightingale, mostrando que la primera escuela de enfermeras de España se erige bajo las mismas influencias nigthingalianas que el resto de Europa, tomando los mismos préstamos ideológicos. No existe el ectopismo institucional que creíamos. España no fue tan diferente. La investigación de Elena Santainés restablece lo que parecía una discontinuidad en la historia de la Enfermería en nuestro país.

La autora se doctoró con esta investigación, a la que dedicó varios años, transitando por una experiencia intelectual que le ha marcado. El contenido lo testifica, pues deja entrever la pasión de una investigadora comprometida con la causa de la verdad histórica. Y lo hace con un estilo pulcro, con una estructura que supera los encorsetamientos de los textos académicos, pensado para ser comprendido sin dificultad.

Elena Santainés Borredá (Ontinyent, 1989) es Enfermera Doctora por la Universidad de Valencia. Su línea de investigación se encauza en la Historia de la Enfermería Contemporánea en España, con enfoques basados en la heurística y la hermenéutica. Su interés en la evolución de los cuidados se fundamenta en la necesidad de investigar desde la perspectiva de género. Por ello, ha decidido divulgar la presente obra, resultado de su Tesis Doctoral, como una reflexión de la mujer-enfermera.

Acceso a pro-TESIS VER

Acceso a la monografía de Santainés VER

La Enfermería nace como disciplina con la publicación del primer manual para enfermeros en el siglo XVII

Manuel Amezcua publica una antología de textos clásicos para la Historia de la Enfermería

Un nuevo título acaba de incorporarse a Pro-Tesis, la colección de monografías publicadas por la Fundación Index destinada a difundir investigaciones de calidad en el campo de los Cuidados de Salud. Se trata de la obra titulada “Cuidados y Sociedad en la España Moderna. Materiales para la historia de la Enfermería en los siglos XVI-XVII”, cuyo autor es el prof. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM, quien se adentra en el periodo más sustancioso y con mayor influencia de la enfermería de sello hispánico. “En la España de los siglos de oro, nuestro país no solo destacó en el campo de las letras y las artes, también se distinguió con la proyección universal de un modelo de atención hospitalaria con fuertes raigambres contrarreformistas que, entre otras consecuencias, tuvo la consolidación de la Enfermería como disciplina situada entre el saber médico y el pensamiento humanista, con un fuerte compromiso social en la asistencia a los sectores de la sociedad más vulnerables”, afirma el Dr. Amezcua, al referirse a lo que él mismo ha denominado la “Época Áurea de la Enfermería”, para distinguirla del que las historias anglosajonas consideran el «periodo oscuro de la Enfermería» en la Europa reformada.

El libro tiene una marcada orientación antológica, estructurándose en nueve corpus documentales que reproducen un total de 64 textos de la época moderna que bien podrían considerarse clásicos, si no fuera porque algunos de ellos es la primera vez que son reproducidos en letra impresa. La intención del autor con esta recopilación es aportar una base documental para conocer e interpretar un pasado de la enfermería que a menudo tiende a minusvalorarse por estar asociado a instituciones eclesiásticas. Sin embargo, y así lo muestra el prof. Amezcua en su análisis crítico, el modelo de la hospitalidad instaurado por congregaciones de enfermeros y enfermeras en la España renacentista y barroca tuvo una enorme repercusión en el mundo, tanto en las diferentes colonias del imperio como en otros países de nuestro entorno de influencia tridentina. De hecho, los historiadores aún no han sido capaces de determinar el montante económico que activaron organizaciones como los Hospitalarios de San Juan de Dios, los enfermeros Obregones, las Hijas de la Caridad en Francia, los Camilos en Italia y otras muchas organizaciones dedicadas a asistir a los enfermos pobres. Algunas de ellas se comportaron como verdaderas redes hospitalarias con una enorme capacidad de expansión y un sistema de organización que dio lugar a un modelo renovado de asistencia hospitalaria, algunos de cuyos elementos han llegado a nuestros días.

La nueva publicación, con más de 400 páginas, editada tanto en formato impreso como digital, se plantea con una doble utilidad: como fuente de materiales para utilizar en la enseñanza de la historia de la Enfermería, y como estímulo para el desarrollo de nuevas líneas de investigación asociadas a este periodo. De hecho se formulan algunos conceptos como el de la figura del reformador hospitalario, la noción de hospital moderno, la enfermería de la Hospitalidad o la época Áurea como modelo pedagógico, que el autor invita a profundizar para contribuir así a descubrir la verdadera esencia del cuidado profesionalizado. Otros títulos aparecidos este año en la plataforma pro-Tesis son “Florence Nightingale en la obra de Federico Rubio”, de la Dr. Elena Santainés Borredá, y “Gestión del Conocimiento Tácito”, de Natalia Pérez Fuillerat y col.

Los suscriptores de Ciberindex pueden acceder de manera gratuita al texto completo de esta obra y otras alojadas en pro-Tesis a través de la hemeroteca Cantárida: https://ciberindex.com/index.php/proT/article/view/pt20192.

El Codex Granatensis, la joya de la Biblioteca Universitaria

Alumnas: Pilar Jiménez Machuca y Araceli Jiménez Lara, 1º B (2014/15)

El Codex Granatensis es un documento único que se guarda en la Biblioteca de la Universidad de Granada, en la cámara acorazada. Es el documento más valioso que se posee y pocas personas tienen acceso al documento original. El Codex Granatensis puede ser dividido en dos partes, que describimos a continuación.

1-codex

En el siguiente enlace hemos intentado adjuntar el libro, no se si se podrá visualizar:
https://digibug.ugr.es/bitstream/10481/6525/7/Codex%20Granatensis.pdf

DE NATURA RERUM

Tomás de Cantimpré estudió Teología. A él se le atribuyen escritos acerca de filosofía, teología y hagiología.
»De Natura Rerum» fue su obra culmen, redactada en un periodo de quince años. Esta obra está dividida en 19 tomos, cada cual trata de un tema diferente: el hombre, los animales, las plantas, las aguas, piedras y metales, astronomía, astrología y meteorología, elementos. Incluye también a animales mitológicos tales como la arpía, el grifo…

Es interesante constatar que Tomás de Cantimpré reunía un gran saber de muy diversos ámbitos, como podemos ver.
En el siguiente enlace podemos visualizar una gran variedad de ilustraciones del Códice: https://www.youtube.com/watch?v=7App6EexdJY

codex2

TACUINUM SANITATIS

Este tratado, creado por Ibn Butlan o »Ububchasym de Baldach» , cristiano dedicado a la Medicina, nacido en Bagdad. Ibn propone una serie de elementos necesarios para lo que ahora conocemos como la homeostasis, es decir, el correcto mantenimiento y regulación de la salud. Para ello disponemos de: alimentos (comida y bebida), el entorno (ambiente y aire), el movimiento (ejercicio) y el reposo (descanso), el sueño y la vigilia, los humores (es decir, los temperamentos o fluidos), los estados del ánimo (felicidad, ira…).  También es realmente importante llevar una vida alejada del estrés.

Según el médico cristiano, la salud es el equilibrio de esos componentes, por lo que la enfermedad surge de la inestabilidad de alguno de ellos. Para recuperarnos y conservar el bienestar hemos de entrar en sintonía con la naturaleza.  Ibn Butlan recuerda que hemos de disfrutar de las estaciones, de la recolecta de frutos, cada clima con sus consecuentes características… Además, no hemos de ceñirnos solo al bienestar físico, sino también al espiritual. Nos recomienda cuidar nuestra alma con música, baile, una charla apacible…
En cuanto a la recogida de frutas tales como cerezas, albaricoques, granadas, melones, castañas, nueces… Una gran diversidad de hortalizas y verduras concurren en este manual de la salud. Cada ilustración posee una escueta explicación acerca de los beneficios y perjuicios del consumo de cada alimento.

Por último, añadir que el Codex Granatensis en 1986 fue objetivo de la codicia, debido a que una de sus páginas fue robada. Parece ser que el robo se produjo desde dentro de la organización.

OTRAS JOYAS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

En la Universidad de Granada hay muchos otros documentos importantes, como el Códice de Cyrurgia de Teodorico y el Códice Slavicus Granatensis, que pasamos a describir a continuación.

El Códice Slavicus Granatensis, forma parte de los códices manuscritos que se encuentran en las bibliotecas universitarias españolas, este en concreto en la Universidad de Granada. Esta obra corresponde al original de un manuscrito eslavo guardado en la Biblioteca del Hospital Real y pertenece al siglo XVII. Este manuscrito es objeto de un estudio aún en desarrollo, en el que se continua trabajando y profundizando. Está formado de dos partes, diferenciadas paleolográfica y codigológicamente: la primera parte es un menologio acompañado de una serie de tablas calendarios y la segunda parte es un eucologio.

Tras analizar el texto del manuscrito y su aspecto interno, confirmaron que el texto procede de la zona de la región de Moscú de la Gran Rusia a finales del siglo XVI. Por el aspecto externo, se piensa que pudo ser de algún sacerdote que practicara la lectura. No se conoce exactamente como llegó el manuscrito a España pero sí se sabe que en el año 1656 ya se encontraba en territorio español. Perteneció a un tal Adriano Broctus, y no se conocen las causas pero en algún momento entre 1656 y 1769 pasó a pertenecer al archivo de la Compañía de Jesús en Granada, y más tarde a la Biblioteca Universitaria de la ciudad.Destacar que el texto original estaba escrito en alfabeto cirílico, uno de los abecedarios utilizados hoy en día por el pueblo eslavo. Y concretamente este manuscrito se encuentra escrito en cursiva.

Primera Parte: Menologio.  Es una composición religiosa que presenta el transcurso de los días festivos eclesiásticos en forma de calendario desde el mes de septiembre hasta el mes de agosto, citando la conmemoración a cada de cada santo o fiesta en cada fecha señalada.  Además también posee una serie de tablas calendariales, las ‘Tablas Pascuales’. Otras formas de denominarlo son como: ‘synaxarion’, ‘martirologio’…

Este tipo de composición tiene su origen en los Menaia, una agrupación de volúmenes organizados según los meses del año (siendo por ello, doce). Sin duda el menologio de más valor es el ‘Menologium Graecorum iussu Basilii Imperatoris’ creado en el 984 por orden del emperador bizantino Basilio II Porfirogeneta. Tanto los menologios rusos septentrionales como meridionales son irregulares, llegando a conmemorar un santo en distintos días o errores similares. Era muy común entre el pueblo que a los santos se les atribuyesen poderes especiales determinados, muchos de ellos basados en la superstición. Un dato de especial interés es que en este documento, la cronología empleada no se corresponde a la utilizada en Europa en la actualidad. De hecho, la cuenta de los años se sitúa desde la Creación del Mundo, pero la ubican 5500 años antes del nacimiento de Cristo.

Las Tablas Pascuales nos aportan las claves acerca del hecho más importante  a partir del cuál se rige el calendario eclesiástico. Además de proporcionar ciertos datos acerca del calendario litúrgico y las fiestas relacionadas con la Pascua. El manuscrito nos ofrece un ejemplar de tabla del ‘’Gran Ciclo de la Creación Mundial’’ cuya particularidad es que está introducida por el dibujo de una llave en la que se lee una leyenda. Otras tablas tratan los ciclos astrales, como la llamada ‘Pascua de los Judíos’ que contiene los plenilunios pascuales correspondientes a cada ciclo lunar.

slavicus1

Segunda Parte: El Trébnik. Contiene un Eucologio, es decir, un conjunto de textos relacionados con los oficios litúrgicos, con ritos eclesiásticos sacramentales u oraciones. Podría considerarse un libro religioso ‘de bolsillo’ de uso diario de los sacerdotes de pueblos y ciudades de la Edad Media. El trébnik eslavo más antiguo conocido es el ‘Eucologio del Sinaí’.  Los trébnik rusos más antiguos datan del siglo XI-XII. La variedad de los trébnik permite la especialización de los mismos. El trébnik depurado y controlado por la autoridad de la Iglesia contiene oraciones canónicas (como es el caso del Codex Slavicus Granatensis) sin embargo, es muy común la introducción de oraciones apócrifas relacionadas con la medicina popular, hechizos y palabras mágicas basadas en la tradición pagana eslava.

Entre las oraciones se hace un seguimiento al rito de la comunión y la confesión dentro del sacramento de la extremaunción. También posee una sección especial de los pecados propios del género masculino y femenino. Esta lista de pecados era recitada por el sacerdote y el enfermo sólo tenía que contestar sí o no, para hacerle más sencilla la confesión. Para cerrar el rito, el sacerdote pronuncia la oración de absolución de los pecados. Además, encontramos una parte en la que hace referencia al Juicio Final. En él, la magia, las desviaciones sexuales, las prácticas astronómicas, zodiacales… serán condenadas con la pena de muerte por la Iglesia. De todo ello se deduce que el códice estaba enfocado a personas laicas, hombres y mujeres del pueblo, nobles con trato con el príncipe y con derecho a juzgar y a castigar a sus servidores.

Fuentes y Bibliografía

[Codex granatensis]. De natura rerum, de Tomás de Cantimpré. De avibus nobilibus. Tacuinum sanitatis, de Ibn-Butlán. Digibug,Universidad de Granada. Disponible en https://digibug.ugr.es/handle/10481/6525#.VFAIbzSG8iI

Casas Olea, Matilde. El Codex Slavicus Granatensis. Granada: Universidad, 2002.

El Codex Granatensis: el tatarabuelo de los ecologistas. El Códice Negro, 27 de abril de 2013. Disponible en https://elcodicenegro.blogspot.com.es/2013/04/el-codex-granatensis-el-tatarabuelo-de.html

Magafi. Codex Granatensis. You Tube, 20/11/2012.  Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=7App6EexdJY

Parra, Andrea G. La UGR guarda su Codex Granatensis en una cámara acorazada con otros incunables. Ideal.es 10.07.11. Disponible en https://www.ideal.es/granada/v/20110710/granada/guarda-codex-granatensis-camara-20110710.html

El cuidado en «Los renglones torcidos de Dios»

Autora: Mariona Bustio Alegre, 1º C (2014/15)

Podéis leer la novela completa aquí

renglones torcidos de DiosLos renglones torcidos de Dios es una novela publicada en 1979 por Torcuato Luca de Tena. En ella se relata la historia de Alice Gould, una detective que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.  Con la finalidad de documentarse adecuadamente, el autor se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica, donde convivió directamente con enfermos mentales que sirvieron de base para la creación de los personajes de la obra (2).

Me voy a centrar en los capítulos en los que la imagen de las enfermeras es más relevante o se ve mejor definida, especialmente en el capítulo T llamado “La Jaula”.

Me resultan interesantes varias cosas de las que aparecen en el texto, la primera de ellas es la conversación de Alice con la enfermera que reparte los medicamentos, ya que es nuestra protagonista quién informa a la sanitaria (en un principio para librarse) de que no necesita ser medicada, y de no ser por eso seguramente hubiese sido inyectada. Así que apreciamos un hecho alarmante en el comportamiento de la enfermera: no revisar su lista antes de medicar a las enfermas.

Luego está la conversación de Alice con Rosellini, conversación muy parecida a la de la protagonista con Arellano, Montserrat y otros, en la que la mujer no es cuestionada en casi ningún momento y lleva muy fácilmente a los sanitarios a su terreno haciéndolos bailar a su son; hecho que podría entenderse si se tratase de una enferma de elevada capacidad intelectual y don de gentes (requisitos que Alicia cumple), pero que cualquier profesional sanitario con años de experiencia con enfermos mentales no permitiría. Por eso el comportamiento de casi todos los sanitarios me resulta bastante imprudente, pues la creen a pies juntillas y, como Rosellini en este capítulo, son capaces de incluso arriesgar sus carreras para salvar a Alicia (que cabe mencionar que no es diagnosticada hasta casi al final de la novela).

Otro hecho destacable de la conversación entre el médico y Alice es el momento en el que Rosellini se ofrece a entregarle libros sobre medicina que expliquen los casos de los demás enfermos, dando a entender que le contará a Gould qué enfermedad padece cada enfermo. Eso contradice el juramento hipocrático que realizan los médicos, de carácter ético, por lo que incluye la confidencialidad de los pacientes y el secreto profesional (que de incumplirse podría llevar a la destitución del profesional sanitario, penas de cárcel y su inhabilitación  para ejercer (3).

También llama la atención la manera de afrontar la incontinencia de los enfermos. A lo largo de toda la narración y sobretodo en este capítulo vemos que el personal de enfermería no emplea ninguna medida para evitar que las enfermas manchen. Teniendo en cuenta que el tiempo en el que transcurre la novela es posterior a 1931 (ya que los personajes mencionan el Decreto Ley de ese año) y que los pañales modernos se empezaron a producir en masa en Estados Unidos en 1887 (4), parecería lógico que los pacientes con incontinencia llevaran estos elementos; y aunque en España aún fuese demasiado caro utilizar pañales desechables, los pañales de tela con más de un uso se han usado desde la antigüedad, por lo que esta ausencia se me hace extraña, ya que considero que tanto para los enfermos como para el personal de enfermería sería mucho más cómodo e higiénico el empleo de pañales, tanto para prevenir maceraciones de la piel y úlceras, como para disminuir la carga de trabajo de las enfermeras.

Aunque en este capítulo no aparezca reflejado, no todas las enfermeras son mujeres ni todos los médicos hombres; se mencionan profesionales de ambos sexos, algo que choca, pues pareciera que en esta época la sociedad aún estaría fuertemente encasillada en los roles de cada sexo, impidiendo que hubiese profesionales de un sexo realizando un trabajo atribuido históricamente al otro sexo. Pero es curioso que aunque no sea la corriente más conocida, desde siempre ha habido mujeres médicas y hombres enfermeros (5, 6).

Finalmente el fragmento del texto que más me ha llamado la atención, ha sido el siguiente, por su clara referencia a la teoría hipocrática de los humores:

“Las admirables y sufridas mujeres no daban abasto para lavar y cambiar de ropa a las que en términos psiquiátricos antiguos llamaban «sucias»; para amarrar a las furiosas; comprobar si la que se quitaba pacientemente parásitos de sus partes pudendas los tenía o no; dar de comer en la boca a las inmóviles, inyectar calmantes a las excitadas, y mil faenas más que eran más terribles de ver que fáciles de explicar.”

Las sucias se identifican con el temperamento melancólico (ya que están ausentes y son incapaces de darse cuenta de su incontinencia) proveniente de la bilis negra; las furiosas con el temperamento colérico proveniente de la bilis amarilla; las inmóviles con el temperamento flemático (debido a que su estado podría clasificarse como el de cansancio extremo) proveniente de la flema; y las excitadas con el temperamento sanguíneo proveniente de la sangre. Eso nos muestra cuánto tiempo prevaleció esta teoría a lo largo de la historia.

Reflexiones finales

El marco histórico de la obra es la España de entre los años treinta y los setenta (no se llega a especificar en ningún momento), época marcada por acontecimientos tales como la segunda guerra mundial y la guerra fría a nivel europeo; y la segunda república, la guerra civil, el franquismo y el inicio de la transición a nivel de nuestro país. Toda esa convulsión socioeconómica marcó a los que la vivieron, dejando evidentes huellas en todos los aspectos de nuestra tierra. En la novela no aparece mencionado ninguno de estos acontecimientos, hecho expresamente para que no sepamos cuándo sucede la narración, de modo que el manicomio de Nuestra Señora de la Fuentecilla junto con el pueblo parecen estar aislados del mundo, en una burbuja ajena a la realidad de la época, cosa que para que nos centremos en la historia es positivo, pero históricamente no es exacto. Aun así es interesante porque nos muestra esta realidad ignota y nos acerca a los roles sanitarios desde la perspectiva de los enfermos.

Como conclusión cabe mencionar que me parece un libro extremadamente interesante pues nos muestra un entorno muy parecido al que podríamos encontrar en cualquier hospital psiquiátrico español de entre 1931 y 1979; la trama es muy original y nos abre las puertas a un mundo bastante desconocido y aterrador para la mayoría de la población.

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA

1. Luca de Tena, Torcuato. Los renglones torcidos de Dios. México: Compañía Editorial, 1981. Disponible en https://cocatiz.files.wordpress.com/2009/08/luca-de-tena-torcuato-los-renglones-torcidos-de-dios.pdf

2. Los renglones torcidos de Dios (novela). Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Los_renglones_torcidos_de_Dios_%28novela%29

3. Alvarez-Cienfuegos Suárez, José María. Secreto médico y confidencialidad de los datos sanitarios. Asociación Española de Derecho Sanitario. Disponible en https://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/secreto%20medico.htm

4. Diaper. Wikipedia. Disponible en https://en.wikipedia.org/wiki/Diaper

5. Hombres en la enfermería. Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Hombres_en_la_enfermer%C3%ADa

6. Sin autor. Participación de la mujer en la historia de la medicina Desde la Antigüedad al siglo XIX. Mujermedica 27/10/2011. Disponible en https://www.mujermedica.com/articulos_unitario.php?id=12

Mª Teresa Miralles habla de la Enfermería y la Filatelia

La Dra. Mª Teresa Miralles, profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá de Henares y Directora del Museo de Historia de la Enfermería de Madrid, pronuncia una conferencia para alumnos de primero de Enfermería de la Universidad de Murcia, dentro de la asignatura de Historia de la Enfermería, cuya titular es la prof. Hernández Conesa. En su intervención habla sobre la imagen de la Enfermería en la filatelia, un campo en el que la prof. Miralles está considerada una autoridad a nivel mundial.

La Enfermería es testimoniada en sus valores profesionales y su iconografía en miles de estas pequeñas obras de arte que son los sellos. Ella nos adentra de una manera muy amena en esta forma de expresión social y nos explica cómo realiza sus estudios, claramente influenciados por la metodología panofskyana, utilizando el sello postal para explicarnos la historia de la Enfermería. Os recomiendo que visualicéis esta interesante conferencia, emitida por el canal IUM y que realicéis comentarios sobre ella.

La conferencia



El coloquio