Metodología de Investigación Aplicada a los Cuidados de Salud (nivel introductorio)
Dirigido a enfermeras del ámbito clínico que deseen incorporar la investigación en sus respectivos contextos clínico-asistenciales, y por tanto pone énfasis en la implementación del conocimiento.
Próxima convocatoria
5 mayo al 8 septiembre 2025
Plazas
30
Modalidad
Online
Horas lectivas
100 horas lectivas con créditos CFC + 150 de prácticas tutorizadas
Créditos
10,61* *Créditos CFC de la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Generar conocimiento para dar respuesta a los problemas de salud de los ciudadanos, es el principal fin que persigue la investigación y lo que le da sentido en áreas aplicadas al contexto asistencial como la Enfermería. Además, la investigación hace visible el trabajo de los profesionales clínicos, en tanto es capaz de determinar qué resultados en salud son sensibles a su práctica profesional. En los últimos años estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de la producción científica, que solo se explica por la creciente aceptación que la investigación está teniendo entre los profesionales clínicos, que a través de sus estudios aplicados están contribuyendo a afianzar el movimiento de las prácticas basadas en evidencias. Este curso pretende dar respuesta a aquellos profesionales que se adentran por vez primera en el campo de la investigación aplicada en el ámbito del cuidado de la salud. El equipo de profesores de este curso cuenta con una dilatada experiencia en formación en metodología de investigación en Enfermería.
Definir problemas de investigación en cuidados de salud y elegir el diseño más apropiado.
Utilizar la búsqueda bibliográfica como una forma de indagación para la adquisición de conocimiento actual y relevante acerca del problema de investigación.
Adquirir habilidades prácticas en la utilización de los métodos y técnicas de investigación en sus diferentes etapas.
Aumentar sus competencias en la ejecución de proyectos de investigación realizados en equipo.
Unidad temática 1. El diseño de un protocolo de investigación Unidad temática 2. La formulación del problema de investigación. Unidad temática 3. La revisión del estado de conocimientos: la búsqueda bibliográfica. Unidad temática 4. Identificación del marco teórico, la hipótesis y los objetivos de la investigación. Unidad temática 5. La elección de la estrategia: principales diseños de investigación. Unidad temática 6. Sujetos, población y muestra. Unidad temática 7. Variables de estudio. Definición y clasificación. Unidad temática 8. Métodos de recogida de datos. Unidad temática 9. Análisis e interpretación de datos cuantitativos. Unidad temática 10. La ética en la investigación. Unidad temática 11. Planificación operativa de la Investigación: aplicabilidad, equipo, cronograma y presupuesto. Unidad temática 12. Informe final y comunicación de los resultados de la investigación.
MÓDULO PRÁCTICO
a) Práctica básica (obligatoria y realizada de forma individual):
Comentario crítico sobre la aplicabilidad de un instrumento. Todas las propuestas serán valoradas por el tutor y propuestas para su publicación en Evidentia cuando alcancen la calidad suficiente.
Nuestro enfoque EBP(Enseñanza Basada en Problemas) se sustenta en la investigación dirigida a la acción y por tanto privilegia las potenciales del alumnado para aplicar el conocimiento a situaciones problemáticas y concretas de su práctica asistencial. Para facilitar la comprensión de los alumnos y dentro de los módulos teóricos se expondrán ejemplos de investigaciones que han sido realizadas en contextos y ante situaciones de salud que sean extrapolables a su ejercicio profesional e investigador. Para garantizar que el alumno progresa adecuadamente se le asignará un profesor-tutor que le guiará y asesorará metodológicamente.
Los trabajos de mayor calidad generados durante el curso serán seleccionados para su publicación en las revistas incluidas en la hemeroteca Cantárida u otras publicaciones.