El exorcismo de Motavita

Escribí este relato para la revista Index , en el que recojo una escena que contemplé tras haber asistido en julio de 1998 a una misa de sanación en la pequeña aldea de Motavita, en lo más profundo de los Andes colombianos. Con el tiempo supe que el sacerdote que oficiaba estas misas hubo de cambiar su ubicación a otro poblado como consecuencia del acoso del sector más ortodoxo de la Iglesia, pero continuó haciéndolo.

Cuando el padre Álvaro invocó a los demonios para que abandonasen los cuerpos de los poseídos, un coro de gritos enfurecidos rompió el silencio de la misa. Fue en mitad de la oración de sanación, un rito salutífero tan eficaz culturalmente como heterodoxo. El obispado de Tunja no ve con buenos ojos las misas de sanación que el padre Álvaro organiza los sábados en su remoto retiro de Motavita.

Lo combate con la ignorancia, mientras que los vecinos de la aldea, de apenas doscientas almas, asisten encantados al masivo peregrinaje que anima cíclicamente el pueblo desde los años que hace que llegó el polémico párroco. Hasta veinte y cinco mil criaturas afirma el cura que se han desplazado esta destemplada tarde, después de hacer un recuento colectivo y a voz en alto para dibujar por estados y países el mapa devocional sobre el que ejerce su influencia. Y debe ser verdad, ya que en esta ocasión la ceremonia, concelebrada y con la presencia de las autoridades locales, tiene lugar sobre el templete de la música en la glorieta del parque, puesto que es mucha gente para tan pequeño templo.

Pero no todos los demonios han sido sensibles a las palabras del oficiante. Algunos, seguro que por más viejos, se han hecho fuertes en el cuerpo de sus víctimas y se resisten a abandonarlos. Es el caso de la mujer que aparece en la fotografía, recostada en el suelo sobre un charco de vómito y orín, inmune a los escapularios que rodean su cuello, entregada a la zozobra de la posesión, o de su limitación mental, al decir de algún escéptico. El sacerdote se aposta sobre su cara, esgrime las bendiciones como un guerrero sus armas ante una fortaleza sitiada. El demonio saldrá tarde o temprano y lo hará por la boca, que es por donde entró. Su asistente lo sabe y se muestra expectante y en tensión extrema, como si estuviera lista para abalanzarse sobre el monstruo. La escena es contemplada por un corro de curiosos más interesados por el espectáculo del exorcismo que por el ceremonial litúrgico.

Mi acompañante Carmenza me dijo una semana más tarde que la chica se encontraba mucho mejor. Era una campesina de una vereda cercana que llevaba un tiempo fuera de sí, agobiando a sus padres y a otros rancheros de los alrededores con impertinencias y conductas indecorosas. Desde que asistió a la misa de sanación de Motavita y le sacaron el demonio dicen que ha recobrado su natural modosidad para tranquilidad del vecindario. Manuel Amezcua

………………

Misa de sanación: ceremonia con gran aceptación popular en algunos países de América latina, en la que un sacerdote que posee el don, introduce una larga oración en el ceremonial de la misa al que se reconoce la propiedad de realizar curaciones milagrosas en vivo y en directo.
Vereda: división territorial que comprende asentamientos rurales dispersos.

………………………….
Si te gustan mis relatos breves puedes encontrar algunos más en la sección #TierraVacía de la #CasaDeMágina. También puedes dejarme un comentario con lo que más te haya gustado, te quedaré agradecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *