Archivo de la etiqueta: Historia de los cuidados

El modelo enfermero de la hospitalidad, entre dos orillas

La Cátedra Internacional Index ICS divulga la historia de la enfermería en Portugal y Brasil

Durante el mes de noviembre han tenido lugar diversas actividades universitarias para difundir el que es sin duda el periodo más importante de la historia de la Enfermería en España, la época Moderna. De la mano del prof. Manuel Amezcua, director de la Cátedra Internacional Index ICS, se ha desarrollado un ciclo de conferencias en países de habla portuguesa para dar a conocer entre alumnos de diversos ciclos de posgrado la Época Áurea de la Enfermería, entendiendo como tal un amplio periodo que se inicia con el Renacimiento y finaliza durante el Reformismo, coincidiendo con la desamortización de bienes de la Iglesia en las primeras décadas del siglo XIX.

El primer seminario, con el título de “A atividade de reforma das ordens de hospitalidade na Espanha moderna: história e patrimonio”, tuvo lugar el día 22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra (Portugal) con alumnos del Mestrado em Historia Moderna y Patrimonio, que dirige la profª. Mª Antonia Rodrígues. Por las características de los participantes, los contenidos enfatizaron la dimensión material de la reforma de la hospitalidad en España, realizada en forma de redes hospitalarias gestionadas por confraternidades de enfermeros que fueron creadas para tal propósito. Una institución hospitalaria renovada tanto en su dimensión funcional como arquitectónica, hizo posible un cambio de orientación en la práctica de los cuidados, mucho más profesional y efectiva.

Al finalizar esta actividad, el Dr. Amezcua acudió al Hospital da Universidade de Coimbra para pronunciar una conferencia sobre “Perspetivas sobre a investigação em contexto clínico: Investigação aplicada ao cuidado”, en el marco del II Simposio de Investigaçao em Emfermagem.

Una semana después, el día 27 de noviembre, en la Escola de Emfermagem-USP de Reiberao Preto (Brasil), el prof. Amezcua desarrolló otras dos actividades en el marco del seminario “Historical, Anthropological and Cultural approach to Nursing from an national and international perspective”, que dirige la Dra. Luciana Luchesi, y en el que también participaron profesores de Brasil, Canadá y USA. Con el título de “Ciência com Consciência. Construção do conhecimento em enfermagem” el Dr. Amezcua realizó un recorrido por las transiciones de la enfermería en sus principales escenarios de actuación en la historia, con mención especial a los dos momentos reformadores que más influyeron sobre nosotros, la reforma de la hospitalidad en la España moderna y la reforma nigtingaliana a mediados del siglo XIX en Inglaterra.

“Desde que conocemos textos escritos aparece testimoniada universalmente la función enfermera como desempeño profesionalizado con una continuidad a lo largo de la historia y estructuras sustentables que pueden ser objeto de estudio”, con esta afirmación abordó el presidente de Index el segundo taller sobre “A consolidação da Enfermagem como disciplina”, en el que los participantes trabajaron sobre 12 hitos históricos que han motivado que hoy la Enfermería pueda considerarse una profesión consolidada, en un proceso constante de desarrollo y de búsqueda de nuevos campos de acción y de ampliación de competencias.

La corona y la lámpara o las relaciones entre la Enfermería y el poder en la historia

El Grupo Oseira debate en Granada sobre uno de los asuntos que más preocupa a las enfermeras de nuestro tiempo

Granada (España). Los días 14 y 15 de junio de 2019 tuvo lugar en la sede de la Fundación Index en Granada el IV Encuentro Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, organizado por el Grupo Oseira de Historia de la Enfermería. En esta ocasión se había convocado para debatir sobre las relaciones entre la Enfermería y el poder en la historia. Previamente al encuentro, desarrollado a continuación de Hospitalis 2019-I Reunión Internacional de Historia de los Hospitales, se había invitado a la comunidad de conocimiento de historia de la enfermería a aportar asuntos críticos que sirvieran de base para el debate, habiéndose propuesto un total de 24, que fueron agrupados en cuatro grandes bloques: el concepto de poder, su relación con las competencias enfermeras, su repercusión en la imagen y la identidad profesional y las instituciones de poder en la propia Enfermería.

Un total de 16 participantes procedentes de España, Portugal, Reino Unido y Chile, participaron en los debates sobre uno de los asuntos más complejos de tratar en la historia de nuestra profesión, como es la relación de la Enfermería con el poder. La gama de expresiones es muy diversa y va desde la instrumentación de la imagen de la enfermera que se ha hecho por parte de la realeza, especialmente en la época contemporánea, hasta periodos de supresión de la profesión y su suplantación por perfiles más acordes con las ansias de dominación de la medicina. De hecho todos los poderes instituidos (corona, iglesia, estado) han mostrado interés en algún momento por controlar la manera en que la enfermería debía de prestar el cuidado.

All-focus

Los participantes no se habían propuesto obtener ideas concluyentes sino todo lo contrario, identificar el máximo de asuntos a problematizar en el futuro, sugerir líneas de investigación que ayuden a comprender las complejas relaciones entre la enfermería y el poder. Por ello se adoptó como formato la formulación de aforismos desde la diversidad de posicionamientos que fueron emergiendo a lo largo de las sesiones. Como ya ocurrió en la edición anterior, los resultados serán publicados en la revista Temperamentvm.
En el encuentro se abordaron además dos cuestiones: la adopción de estrategias para difundir la Declaración de Oseira sobre Historia de la Enfermería, cuya repercusión se valoró de forma muy positiva desde que fue iniciada su difusión en enero del presente año, y la realización en próximos encuentros de homenajes académicos a investigadores relevantes en la historia de la Enfermería, en los que se reconozca trayectorias que cuyas aportaciones han resultado esenciales para la historia de nuestra profesión. Próximamente se hará público el nombre de la primera persona que será homenajeada.

Hospitalis 2019 concentra en Granada especialistas de la historia hospitalaria de varios países

La I Reunión Internacional de Historia de los Hospitales ha abordado la reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna

GRANADA (España). En el Salón de Actos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, tuvo lugar los días 13 y 14 de junio la I Reunión Internacional de Historia de los Hospitales, bajo el lema “Reforma y expansión hospitalaria en la Época Moderna”. El evento organizado en el marco del Proyecto de Innovación Docente PID Hospitalis y con la colaboración de la Fundación Index estuvo dividido en 5 mesas de comunicaciones y 2 mesas temáticas. Más de un centenar de participantes se inscribieron en el evento, aunque no asistieron todos debido a que la inscripción fue gratuita, mientras que se recibieron una treintena de comunicaciones, estando representados, además de España, otros países como Portugal, Reino Unido, Ecuador, Chile, Colombia y Uruguay.

La inauguración oficial de Hospitalis 2019 corrió a cargo de Indalecio Sánchez, Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Aurora Valenzuela, Decana de la Facultad de Medicina, Teresa Pozo, Directora de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva, y Mikel Astrain, Coordinador del PID Hospitalis. La conferencia inaugural, titulada “El hospital en la Edad Moderna como espacio para la salud humana: el Hospital General de Valencia”, fue impartida por la Dra. María Luz López-Terrada, investigadora de INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València), en la que mostró las particularidades históricas de este hospital como una institución asistencial europea como ejemplo de hospitales laicos en la modernidad.

La primera mesa temática versaba sobre “Hospitales en la Modernidad: reforma, cultura y sociedad”, en la que participaron la Dra. María de la Encarnación Cambil Hernández con la ponencia “Arquitectura Hospitalaria en la Edad Moderna: entre la tradición y la modernidad” y la Dra. Piedad Bolaños Donoso con la ponencia “En los orígenes del teatro clásico: Cofradías con sus Hospitales”. Los contenidos giraron en torno a la idea del hospital como microcosmos sociocultural en el que los distintos actores y escenarios se desarrollan y se complementan entre sí.

La Dra. María Antonia Lopes, profesora de la Universidad de Coimbra, y la Dra. Carmen Domínguez Alcón, profesora emérita de la Universidad de Barcelona, conformaron la segunda mesa temática sobre “Reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna”. La primera destacó el modelo de expansión hospitalaria portugués, que se sustentó en la gestión laica de las instituciones denominadas Misericordias, siendo muy diferente del modelo dominante en la Europa católica, en manos de las órdenes religiosas. Por su parte, la Dra. Domínguez Alcón mostró a través de fuentes primarias la aportación importante y a la vez poco conocida de las mujeres en el arte de cuidar.

El acto central del segundo día fue la sesión de clausura, en la que la Dra. Isabel Morales, en representación de la Universidad Católica de Murcia, y el Dr. Luis Aparcero, en representación del Centro Universitario San Juan de Dios-Universidad de Sevilla, presentaron las candidaturas para la celebración de las próximas ediciones de Hospitalis en sus respectivos centros, de manera que en el año 2021 tendrá lugar en el Monasterio de los Jerónimos de Murcia (UCAM), sede de la UCAM, para abordar monográficamente la contribución de los monasterios al desarrollo hospitalario, y en 2023 en el Campus Docente y de Investigación de San Juan de Dios (CEDISJD) en Sevilla, donde se tratará la expansión hospitalaria en América.

La conferencia de clausura estuvo a cargo del Dr. Francisco Ventosa, director del CEDISJD-Universidad de Sevilla, con el título “La Hospitalidad como modelo de cuidados y la expansión hospitalaria en la modernidad”, en la que clarificó las innovaciones que supuso la reforma de los hospitales gestionados por las órdenes del cuarto voto en España, y el énfasis que se puso en el cuidado del enfermo desde la dignidad de la persona.

La Reunión terminó con una visita guiada al Hospital Real y la Biblioteca Universitaria, conducida por Dª Inés del Álamo, bibliotecaria de la UGR. La Sala de los Inocentes, lugar donde estuvo internado San Juan de Dios y en la que aún se conserva la celda donde fue recluido como un loco, causó especial interés entre los asistentes. Por la tarde, otro grupo de participantes pudo asistir a la visita a la Casa-Museo de los Pisa, conducida por su director D. Francisco Benavides. Se trata del lugar donde falleció San Juan de Dios y que hoy contiene entre otras cosas el Archivo Interprovincial de la Orden Hospitalaria, con documentos originales procedentes de los hospitales fundados por la organización en Diferentes continentes.

Todos los trabajos presentados en Hospitalis 2019 serán publicados en un monográfico que se editará en colaboración entre la UCAM y la Fundación Index.

La reunión fue grabada íntegramente en directo a través del perfil de Facebook del proyecto de innovación docente (@pidhospitalis) y se ha creado una lista de reproducción en la que se recogen los vídeos de los dos días, que puede visualizarse a través de este enlace: https://www.facebook.com/pidhospitalis/videos/2600017636684685/

Videoclip 1: Conferencia inaugural

El hospital en la Edad Moderna como espacio para la salud humana: el Hospital General de Valencia
Dra. María Luz López-Terrada
INGENIO (CSIC-Universitat Politècnica de València)

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019.Conferencia inaugural:El hospital en la Edad Moderna como espacio para la salud humana: el Hospital General de Valencia Dra. María Luz López-Terrada

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 2: Mesa de comunicaciones 1. Hospitales y profesiones sanitarias

Mesa 1 Hospitales y profesiones sanitarias

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa de comunicaciones 1. Hospitales y profesiones sanitarias

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 3: Mesa temática: Hospitales en la Modernidad: reforma, cultura y sociedad
Dra. María de la Encarnación Cambil Hernández  (Universidad de Granada) y Dra. Piedad Bolaños Donoso (Universidad de Sevilla)

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa temática:Hospitales en la Modernidad: reforma, cultura y sociedadDra. María de la Encarnación Cambil Hernández Dra. Piedad Bolaños Donoso

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 4: Mesa de comunicaciones 2: Historia Moderna: reflejos de la reforma hospitalariaMesa de comunicaciones 3:  Hospitales en la Modernidad: asistencia y mentalidad

Mesa 2 Historia moderna: reflejos de la reforma hospitalaria

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa de comunicaciones 2:Historia Moderna: reflejos de la reforma hospitalariaMesa de comunicaciones 3: Hospitales en la Modernidad: asistencia y mentalidad

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 5: Mesa de comunicaciones 4: Hospitales y salubridad

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa de comunicaciones 4:Hospitales y salubridad

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 6: Mesa temática: Reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna. Dr. Carmen Domínguez Alcón (Universidad de Barcelona) y Dra. Mª Antonia Lòpes (Universidad de Coimbra)

I Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa temática:Reforma y expansión hospitalaria en la época Moderna

Publicada por PID Hospitalis en Jueves, 13 de junio de 2019

 

Videoclip 7: contenidos:

-Mesa de comunicaciones 5: Miscelánea hospitalaria

-Presentación de candidaturas para próximas ediciones de Hospitalis

-Conferencia de clausura: La Hospitalidad como modelo de cuidados y la expansión hospitalaria en la modernidad
Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo, Director del CEDISJD, Universidad de Sevilla

Reunión Internacional de Historia de los HospitalesReforma y expansión hospitalaria en la época ModernaGranada, España, 13-14 junio 2019Mesa de comunicaciones 5: Miscelánea hospitalariaSesión de ClausuraConferencia de clausura: La Hospitalidad como modelo de cuidados y la expansión hospitalaria en la modernidadDr. Francisco Ventosa Esquinaldo

Publicada por PID Hospitalis en Viernes, 14 de junio de 2019

 

La disciplina enfermera se ha construido en el doble itinerario de la ciencia y la conciencia

El presidente de Index profundiza en el Día Internacional de la Enfermería sobre los orígenes, realidades y emergencias del conocimiento enfermero

México. Durante los días 29 de mayo al 1 de junio de 2018 ha tenido lugar en el Instituto Nacional de Medicina Genómica de Ciudad de México el Encuentro Académico conmemorativo del Día Internacional de Enfermería, organizado por la Dirección de Enfermería de la Secretaría de Salud del gobierno mexicano, en el que han participado más de 500 enfermeras, en su mayor parte líderes de enfermería de instituciones públicas y privadas y universidades de todo el país. En el marco de este evento ha tenido una participación destacada el presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua, quien ha impartido un ciclo de tres conferencias sobre el conocimiento enfermero desde la triple perspectiva de la historia, la situación actual y las perspectivas de futuro.

En la primera de sus intervenciones y bajo el título “La construcción de la Enfermería como disciplina orientada al cuidado humano. Su evolución histórica”, el prof. Amezcua ha defendido el doble itinerario que la profesión enfermera ha seguido para su consolidación como saber disciplinar: el itinerario de la conciencia y el de la ciencia. En el primero aparecen los primeros manuales de Enfermería hospitalaria en un marco de fuerte compromiso ético con los problemas más acuciantes de la sociedad, con un ingente despliegue de recursos por parte de organizaciones enfermeras en forma de redes hospitalarias que se extendieron por el mundo durante la época Moderna. En el segundo se consolida la Enfermería como disciplina científica a través de la investigación y la publicación de revistas que desde comienzos del siglo XX nos han acompañado hasta nuestro tiempo.

En una segunda conferencia sobre “La Enfermería como ciencia aplicada en salud. Aportaciones y perspectivas”, el presidente de la Fundación Index revisó el estado actual de la producción investigadora enfermera en el contexto iberoamericano y particularmente en México, que se caracteriza por un crecimiento desigual entre los diferentes países, pero que determina un modelo de conocimiento aplicado con fuertes potencialidades de transferencia. En su última intervención, “Tendencias emergentes en Enfermería de Práctica Avanzada. Panorama internacional”, el invitado reflexionó sobre los modelos de práctica profesional que son guiados por el conocimiento científico hacia una Enfermería con impacto social, aportando soluciones a los problemas de salud y asistencia más relevantes de nuestro tiempo.

El programa de actividades del Dr. Amezcua se completó con un taller sobre prácticas basadas en evidencias, dirigido a profesionales de enfermería involucrados en la realización de guías de práctica clínica, y con encuentros informales con grupos interesados en promover la investigación en Enfermería, así como con un grupo de estudiantes y jóvenes egresados que están involucrados en la constitución de un semillero de investigadores.

Para la Mtra. Claudia Leija Hernández, Directora de Enfermería y coordinadora de la Comisión Nacional de Enfermería de la Secretaría de Salud, que ha coordinado el evento, la organización del Encuentro Académico ha tenido una especial relevancia por la oportunidad de reconocer la trascendencia histórica y sus aportaciones hacia el presente y futuro de la enfermería nacional e internacional: “Estamos ante una nueva Enfermería que está favoreciendo la transformación del cuidado como esencia disciplinar en la práctica y en la formación de recursos humanos, la identidad y compromiso para la mejora de la calidad de la atención a la persona, familia, grupo o comunidad en los ámbitos comunitario, ambulatorio y hospitalario del Sistema Nacional de Salud”. Para el Dr. Amezcua, el Encuentro ha sido una nueva oportunidad para retomar oportunidades de colaboración: “Como siempre ocurre en estos eventos, ha sido especialmente gratificante compartir iniciativas, ideas y proyectos con diferentes grupos participantes, con los que estamos seguros que vamos a tener la oportunidad de trabajar conjuntamente en el futuro”.

A solicitud de buena parte de los asistentes, las diapositivas de las intervenciones del presidente de Index han sido alojadas en la web Gomeres, que pueden consultarse libremente en la entrada que lleva por título “Panorama del Conocimiento Enfermero: orígenes, realidades y emergencias” (https://index-f.com/gomeres/?p=2236).

Manuel Amezcua se doctora por la Universidad de Alicante con una tesis sobre Historia de la Enfermería

En su segundo doctorado, el presidente de la Fundación Index desvela los orígenes de la Enfermería Moderna

togado4

 

El pasado 20 de julio de 2017 tuvo lugar en la Universidad de Alicante la defensa de la tesis doctoral “Cuidados y Sociedad en la España Moderna. La institucionalización del pensamiento y la práctica de la Enfermería a través de las fuentes documentales”, presentada por Manuel Amezcua, profesor titular del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios (Universidad de Sevilla) y presidente de la Fundación Index, al que el tribunal otorgó la máxima calificación de sobresaliente cum laude. El Prof. Amezcua, que también es doctor por la UCAM-Murcia, aborda en su segundo doctorado un asunto clave para comprender la Enfermería de nuestro tiempo, la reforma del cuidado hospitalario en pleno Renacimiento español.

En su tesis, el Dr. Amezcua defiende que durante la España Moderna, y principalmente en los siglos XVI y XVII, se produce una renovación de los saberes, el pensamiento y la práctica de la Enfermería, a la par que se renuevan otros fenómenos coetáneos de los que se deja influir, como son el humanismo y la ciencia médica. Consecuentemente tiene lugar la consolidación tanto normativamente como desde el reconocimiento social de las dos principales formas de expresión del ejercicio enfermero que han llegado a la actualidad: la técnica y la cuidadora.

La Dra. Domínguez Alcón, profesora de la Universidad de Barcelona y presidenta del tribunal que calificó la tesis del prof. Amezcua, destacó la singularidad del diseño de investigación, basado en las ediciones de fuentes o antologías de textos clásicos. Un total de 64 documentos manuscritos o impresos en la época de estudio, agrupados en 9 corpus documentales, proporcionan una información esencial para comprender aspectos como el cuidado de la salud en la mentalidad de la época, incluida la mentalidad de los científicos, así como los problemas médicos, la organización de los cuidados y el perfil de los dispensadores de los mismos, tanto profesionales como familiares e incluso heterodoxos.

Del análisis documental emergen nuevos conceptos que, según el Dr. Amezcua, han de reivindicarse para una mayor claridad de la historia de la Enfermería, como el de la figura del Venerable Hospitalario (Juan de Dios o Bernardino de Obregón fueron los más conocidos), inspirador de un modelo hospitalario que se irradiará por el mundo. El Hospital Moderno, con su epicentro en el Hospital de San Juan de Dios de Granada, romperá con algunas tradiciones medievales e introducirá numerosas innovaciones, algunas de las cuales nos acompañarán hasta nuestros días, como la organización de enfermos por especialidades, la instauración de turnos horarios, la gestión del cuidado o la enseñanza reglada intrahospitalaria.

ooo
doctoali1

El Dr. Amezcua con los miembros del tribunal

Manuel Amezcua reivindica en su tesis el concepto de Época Áurea de la Enfermería, para contraponer y compensar el periodo oscuro que llama Donahue. Ya que mientras en la Europa reformada se debilitaba el tejido cuidador con la supresión de las órdenes religiosas y la iniciativa privada en el socorro de los pobres, en la España contrarreformista tenía lugar el más sólido e influyente modelo de asistencia hospitalaria, liderado por enfermeros. Los contenidos de la tesis del prof. Amezcua serán publicados próximamente en forma de monografía.

Combatiendo las distorsiones en la Historia de la Enfermería

El III Encuentro Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero debate un asunto clave para la identidad profesional

Los días 14 y 15 de julio tuvo lugar, en el Monasterio de Oseira (Ourense), España, el III Encuentro Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero, organizado por el Grupo Temperamentvm con la temática monográfica de “Las Distorsiones en la Historia de la Enfermería”. En el encuentro participaron 14 especialistas en Historia de la Enfermería, procedentes de España, Portugal y Colombia, todos ellos vinculados a la revista Temperamentvm, a los que se sumaron una veintena participantes virtuales desde estos y otros países como México y Brasil.

Sin duda se trató de una edición del encuentro muy especial, que estuvo marcada por el emplazamiento elegido, el Monasterio cisterciense de Oseira, un conjunto medieval que es llamado por su belleza natural y monumentalidad «el Escorial gallego», pero que cuenta con algunos limitantes derivados de su ubicación en un paraje alejado de cualquier núcleo humano. Entre ellos, el número limitado de plazas en la hospedería, que impidió congregar a mayor número de participantes, con unos horarios estrictos de entradas y salidas acorde con la regla de los monjes que lo habitan. Con ellos pudieron compartir los asistentes algunos momentos culturales muy interesantes en la visita a las joyas del monasterio, como su impresionante biblioteca, además de permitirles asistir en el coro a los rezos de las horas, que realizan de forma cantada con música gregoriana.

Aunque la carencia más significativa fue la ausencia de los medios esenciales en una reunión científica de nuestro tiempo, como proyectores de diapositivas o internet, con lo cual la dinámica de las reuniones se abordaron al viejo estilo de los debates entre los humanistas, sin encorsetamientos académicos, con el solo uso de la palabra como herramienta de diálogo y construcción de narrativas que en breve tiempo serán compartidas en la revista Temperamentvm.

Con este tercer encuentro, el grupo Temperamentvm proponía debatir sobre un asunto espinoso pero a la vez de un valor estratégico para la Enfermería, como es su historia y las cosas que la distorsionan, al objeto de consensuar algunas ideas para ver cómo repararlas y que la historia cumpla su verdadera función: mostrar a profesionales y ciudadanos la esencia del ser enfermero. Para ello se comenzó realizando un análisis de las contribuciones virtuales, las siete comunicaciones remitidas y las 62 distorsiones identificadas previamente en un proceso participativo abierto un mes antes de la reunión a través de las redes sociales. La mayor parte de ellas se centraron en dos aspectos: la manera en cómo se producen las distorsiones, que tiene que ver con la forma de construir la historia, y los efectos que producen, especialmente en la identidad profesional.

Distorsiones Historia de la Enfermeria

Los debates tuvieron un marcado sentido práctico. Tras deliberar ampliamente sobre cómo influye la historia de la Enfermería en la conciencia y la identidad del colectivo enfermero, se pasó a identificar y proponer estrategias se deberían adoptarse para favorecer una historia de la Enfermería construida con rigor científico y que repercuta favorablemente en el seno de la propia profesión, teniendo en cuenta que en este empeño no solo se involucran los historiadores de la Enfermería, sino también las organizaciones enfermeras y muy especialmente las instituciones académicas. Precisamente y de cara a lograr que la historia de la Enfermería tenga el impacto deseable en la sociedad, se propuso la realización de un documento de síntesis de las propuestas analizadas, que se socializará bajo la denominación de “Declaración de Oseira sobre la Historia de la Enfermería”. Este documento, juntamente con el amplio dossier resultante de la reunión, serán publicados próximamente en la revista Temperamentvm. Los participantes valoraron muy positivamente el formato elegido para este III Encuentro y se propuso replicarlo en encuentros futuros, localizando nuevos espacios de significación especial para la historia de la Enfermería, aunque procurando evitar limitaciones para los asistentes.

Antonio Jesús Marín Paz se doctora en historia de la enfermería con una tesis sobre la evolución de la mortalidad en la zona de Vejer de la Frontera (Cádiz)

Tesis doctoral Antonio MarínEl pasado 19 de mayo defendió su tesis doctoral, en el salón de actos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, Antonio Jesús Marín Paz, obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude. La tesis lleva por título “Mortalidad y estudio sociosanitario de Vejer de la Frontera (1900-1950)”, incluyendo esta amplia investigación a las aldeas anexas de Barbate y Zahara de los Atunes (Cádiz).

La tesis ha sido dirigida por los profesores Ana María Sáinz Otero y Francisco Herrera Rodríguez. El tribunal estuvo constituido por los profesores Diego Peral Pacheco (Universidad de Extremadura), María Eugenia Galiana Sánchez (Universidad de Alicante) y José Almenara Barrios (Universidad de Cádiz).

El nuevo doctorado explica que «el estudio trata la evolución de la mortalidad en la localidad de Vejer de la Frontera y de sus aldeas anexas, Barbate y Zahara de los Atunes, entre el periodo de 1900-1950. De ello se desprende que la causa principal de fallecimiento fue la diarrea y enteritis, registrándose con retraso la transición epidemiológica respecto a otras ciudades como Cádiz capital. Asimismo, para comprender las características de la mortalidad y su relación con la población del municipio, se ha contrastado mediante el estudio de la asistencia social y benéfico-sanitaria local en la mencionada época«. Este hecho, la doble investigación realizada que muy bien pudiera haber generado dos tesis, es algo que destacaron y elogiaron de modo especial los miembros del tribunal que no dudaron a la hora darle la máxima nota.

Antonio Jesús Marín Paz pertenece al Comité de Redacción de la revista Temperamentvm, Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero de la Fundación Index, y es profesor en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. Además de este estudio que ha dado lugar a su tesis doctoral, Antonio Marín tiene en su haber otras investigaciones en el área de la salud pública en el siglo XX y de la historia de la profesión en España en los siglos  XIX y XX (la prensa profesional, manuales, asociacionismo).