Archivo de la etiqueta: Enfermería Basada en la Evidencia

La Enfermería de Práctica Avanzada aporta soluciones ante los nuevos desafíos de los sistemas de salud

La XII Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia identifica campos prioritarios donde la ampliación de competencias enfermeras se muestra efectiva

Granada (España). Los días 14 y 15 de noviembre de 2019 ha tenido lugar en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada la XII Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, convocada por el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia (OEBE) de la Fundación Index bajo el lema “Expresiones y experiencias de Enfermería de Práctica Avanzada” (EPA). Profesionales de ocho países de Europa y América han tenido la oportunidad de conocer los últimos avances en EPA y su influencia en la mejora de la cobertura y accesibilidad a los servicios de enfermería en los entornos donde esta modalidad de trabajo se encuentra más desarrollada.

La enfermera de práctica avanzada es definida por el Consejo Internacional de Enfermería como “aquella especialista que ha adquirido la base de conocimiento de experto, las capacidades de adopción de decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio profesional ampliado”. Su implantación en el mundo es aún muy desigual, siendo los países con sistemas sanitarios más desarrollados e inversiones públicas más altas en salud los que tienden a tener mayores tasas de enfermeras y por tanto más oportunidades para la implantación de EPAs. A través de tres mesas redondas con especialistas en diferentes campos clínicos, en la XII Reunión del OEBE se han mostrado experiencias exitosas en el ámbito de las urgencias, en el cuidado de pacientes oncológicos y de pacientes con insuficiencia cardiaca, así como en el seguimiento de pacientes portadores de ostomías y en personas aquejadas de úlceras. Otras cinco mesas de comunicaciones han aportado resultados de investigación o propuestas innovadoras sobre implementación de prácticas basadas en evidencias en el contexto asistencial. A lo que se sumaron dos talleres dirigidos a proporcionar herramientas de carácter práctico, como “Utilidades de la Investigación Acción Participativa en la implementación de cambios en la práctica clínica” y “Práctica de Mindfulness y autocompasión en síndrome de burnout en personal sanitario”, ambos con un lleno completo.

Al evento se presentaron un total de 128 comunicaciones, con una tasa de aceptación superior al 70 %. Como es habitual en las reuniones de la Fundación Index, todos los trabajos, además de las conferencias, pueden ser consultadas a través de Paraninfo Digital, plataforma de edición de reuniones científicas, que incorpora actividades extra como son los tres coloquios digitales sobre publicaciones en revistas científicas, el cuidado a pacientes ostomizados o sobre la iniciativa ‘Nursing Now’. El evento fue emitido por streaming a través de la página de Facebook de la Fundación Index.

Durante la Reunión tuvieron lugar dos actividades simultáneas: FORESTOMA-19, que mostró propuestas sobre cuidado ante ostomías y heridas crónicas, y el IV encuentro de editores de revistas de enfermería, en el que los participantes consensuaron un decálogo de Buenas Prácticas editoriales que será divulgado próximamente.

La Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia se inició hace 17 años en Granada, con la celebración en 2002 de su primera edición. Fue organizada por el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia (OEBE) de la Fundación Index, que durante estos años se ha preocupado por dotar de instrumentos metodológicos que faciliten el procesamiento del conocimiento científico a efectos de garantizar su transferencia clínica, como el Manual de Enfermería Basada en la Evidencia, o las guías para la realización de comentarios críticos de artículos publicados, la publicación de recomendaciones clínicas ante dudas compartidas con el paciente, o la elaboración de Guías de Recomendaciones de Autocuidado para Pacientes y Cuidadores.

La próxima convocatoria de la Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia tendrá lugar dentro de dos años en la ciudad de Bogotá (Colombia), en uno de los centros colaboradores de la Fundación Index en este país.

Intercambiando prácticas basadas en evidencias con enfermeras de Chiapas (México)

Líderes de Unidades de Salud refuerzan sus competencias en investigación aplicada a los cuidados

PALENQUE (Chiapas, México). Una veintena de enfermeras líderes de unidades de salud del Instituto de Salud del estado mexicano de Chiapas, participaron los días 26 y 27 de febrero de 2019 en el taller “Investigación Aplicada a los Cuidados”, impartido por el Dr. Manuel Amezcua, Director de la Cátedra Index de Investigación en Cuidados de Salud y Presidente de la Fundación Index, que tuvo lugar en la ciudad de Palenque. Las instituciones de salud chiapanecas se encuentran en un proceso de implementación de un modelo de cuidado de enfermería sustentado en la realización de planes de cuidados estandarizados que han de estar sustentados en la evidencia científica, de ahí la importancia de que sus líderes refuercen sus competencias investigadoras.

La población de Chiapas es en la actualidad la que tiene más baja esperanza de vida de México, debido fundamentalmente a la alta mortalidad producida por enfermedades infecto-contagiosas, además de una elevada mortalidad infantil. Esta realidad supone un verdadero desafío para los servicios sanitarios públicos, y más concretamente para las enfermeras como colectivo profesional más cercano a las necesidades de la ciudadanía. Los servicios de salud han de abordar también el problema de la inequidad en el acceso a la atención sanitaria, que unido a los altos niveles de pobreza en que vive una gran parte de la población, ocasiona que los incrementos en la esperanza de vida no se vean acompañados de una mejora en la calidad de vida, especialmente en los amplios sectores de población envejecida y aquejada por padecimientos crónicos-degenerativos.

En los días siguientes, tuvo lugar el II Congreso Internacional de Enfermería celebrado en la misma ciudad de Palenque bajo el lema “Resultados de la Práctica de Enfermería Basada en la Evidencia Científica para la Calidad y Seguridad del Paciente”, que congregó a más de 400 enfermeras procedentes de las instituciones de salud del estado de Chiapas. En este evento se compartieron experiencias exitosas en la implementación del modelo de cuidado de enfermería, que pusieron de manifiesto la creciente proyección que las enfermeras mexicanas tienen en las políticas públicas en salud.

También el prof. Amezcua participó con varias intervenciones en dicho congreso. En una primera conferencia expuso la situación actual del movimiento de la Enfermería Basada en la Evidencia, con sus contradicciones y desafíos, destacando la importancia de moderar las relaciones de dependencia que se están generando hacia otros contextos y disciplinas en cuanto a consumo de conocimiento científico se refiere, a la vez que procede desarrollar tecnologías más abiertas que consideren la validez de diseños tan importantes para la enfermería como los estudios cualitativos. En otra intervención, el presidente de Index planteó el gran desafío profesional que supone en nuestro tiempo la implementación de roles ampliados en la enfermería, un fenómeno que se está dando a nivel mundial aunque con diferencias entre países, a la vez que expuso la experiencia española, y más concretamente la andaluza, en el desarrollo de algunos perfiles de Enfermería de práctica avanzada.

Resultado de este intercambio, se planteó la pertinencia de establecer un acuerdo entre la Secretaría de Salud de Chiapas y la Fundación Index, para dar continuidad a acciones de apoyo en el fomento de la investigación entre las enfermeras de este estado mexicano.

Cuidar en condiciones de mayor adversidad

La XI Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia congrega enfermeras militares de ocho países

XIEBEEl 14, 15 y 16 de septiembre de 2016 tuvo lugar en la ciudad de Bogotá (Colombia) la XI Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, organizada por el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia de la Fundación Index y el Centro Colaborador Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia) con el Grupo de Investigación de Enfermería Clínica GRINENC.

Bajo el lema de “La Enfermería en situaciones de Adversidad”, el evento ha contado con más de un centenar de profesionales (una buena parte enfermeras militares) de ocho países del ámbito Iberoamericano: Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, España, Chile, Brasil y Argentina, habiéndose presentado un total de 40 comunicaciones.

La conferencia inaugural corrió a cargo de la Teniente Gloria Beatriz Valdez Salas, Vicepresidenta Colegio del Nacional de Enfermeras Militares de México, que habló sobre la Evidencia de Cuidado en Ambientes de sanidad específicos, como pre-hospitalario, emigrantes, o conflictos. Cuatro paneles de expertos, abordaron temas como EBE y Seguridad del Paciente, EBE y Sanidad Militar, Ética y Cuidado, y EBE, Academia y Práctica.

Complementariamente se realizaron dos talleres pre-reunión, uno sobre Cómo construir evidencias mediante Investigación Cualitativa de tipo participativo, realizado por la profesroa Mª Nubia Romero, Investigadora del Grupo Gercus, y otro sobre Cómo utilizar fuentes de conocimiento enfermero para una Práctica Basada en Evidencias, por el profesor José Luis Gómez Urquiza, del Observatorio de Enfermería basada en Evidencia OEBE.

OEBE 2016. XI Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia

gggTras pasar por tierras mexicanas (México DF, 2015), la Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia viaja de nuevo a Colombia para celebrar su XI edición en la ciudad de Bogotá. En esta ocasión el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia de la Fundación Index y el Centro Colaborador Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia) con el Grupo de Investigación de Enfermería Clínica GRINENC, aúnan sus esfuerzos para convocar la XI Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, del 14 al 16 de septiembre en Bogotá, Colombia. Proponen una reflexión sobre el papel de la Enfermería en situaciones de Adversidad.

Nos movemos en un mundo complejo que aúna los mayores avances que el conocimiento científico-tecnológico ha aportado a la humanidad, con las peores situaciones de inseguridad a las que ha sido sometido el ser humano, que adquieren dimensiones planetarias como consecuencia de la globalización. Si las enfermeras sabemos que el compromiso con la ciudadanía se acentúa en los momentos de adversidad, lo cierto es que acontecimientos como desastres naturales, accidentes imprevistos de grandes dimensiones, actos terroristas, confictos armados y en general situaciones que ponen a prueba la supervivencia de los individuos y las colectividades, nos hacen tomar conciencia de la verdadera extensión a la que somos llamadas en nuestra vocación de servicio.

Y en este contexto se hace visible la acción de un sector de la Enfermería relativamente poco conocido para la mayoría de los profesionales, como es la Enfermería Militar. En esta XI Reunión EBE queremos realizar un acercamiento entre enfermeras civiles y militares para un reconocimiento mutuo en los procesos de trabajo que le son afines, a la vez que proponemos nuevos debates sobre los grandes temas que afectan a las Prácticas Basadas en Evidencias: la cultura de la seguridad, la transformación de la práctica clínica, las implicaciones de la formación académica, el papel de las tecnologías,el empoderamiento de los ciudadanos, etc.

La Fundación Index dedicará un monográfico de la revista Paraninfo Digital a la temática de la reunión. Los trabajos presentados que superen el proceso de revisión se publicarán en Evidentia, la revista clínica de Enfermería especializada en EBE, y en otras revistas de la Hemeroteca Cantárida, una vez adaptados y superado el proceso de revisión.

Plazo para presentación de comunicaciones: 30 de mayo de 2016
Enlace para presentación de comunicaciones: https://www.index-f.com/ri/comunicaciones.php
Secretaría Científica de la Reunión: Grinenc.hmc@gmail.com

Enlace al programa https://www.index-f.com/ri/inicio.php De manera progresiva se irán ampliando en esta página detalles concretos sobre la organización de la reunión.

NO TE CONFORMES CON SUCEDANEOS NI IMITACIONES, VEN AL ENCUENTRO DE EBE CON MAS PROYECCION E INFLUENCIA EN LA PRACTICA CLINICA

Educación terapéutica para personas con enfermedad crónica

Index participa en la formación de profesionales del Servicio Andaluz de Salud

SEVILLA (ESPAÑA). Siguiendo la trayectoria de colaboración de la Fundación Index con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en materia docente, en el segundo semestre de 2015 se han realizado dos actividades formativas con un objetivo en común: dotar a los profesionales de enfermería del SSPA de habilidades para la Educación Terapéutica de las personas afectadas por un problema de salud crónico.

Uno de los cursos tiene un carácter semi-presencial, con 30 horas lectivas, y está dirigido a 280 profesionales, con 8 ediciones, una en cada capital de provincia, mientras que el otro es totalmente virtual, con 60 horas lectivas, al que se han matriculado más de 3000 profesionales.

El módulo que imparte la Fundación Index  y que esta coordinado por integrantes del Observatorio de Enfermera Basada en la Evidencia se titula «La importancia de la evidencia para demostrar la eficacia de la Educación como intervención para la mejora de la salud de la ciudadanía». Concretamente el módulo se estructura en tres unidades temáticas: 

-Búsqueda de evidencias de los métodos que han demostrado su eficacia y efectividad en los procesos de educación para la salud y estrategias de educación terapéutica
-Utilización de la evidencia para el desarrollo de Buenas Prácticas en la atención a la cronicidad. ¿cómo implementar la evidencia en la práctica clínica habitual?
-¿Cómo desarrollar un sistema estructurado para el diseño de recursos que mejoren los autocuidados y la gestión eficaz de la propia salud: Guías de Recomendaciones?

En una apuesta por la transferencia del conocimiento en los entornos clínicos, como trabajos finales de los cursos se propone la elaboración de un proyecto para el diseño de una Guía de Recomendaciones de Autocuidado para Pacientes y Cuidadores (GRAPyC), que impulse la promoción de salud y educación terapéutica en el distrito o área de trabajo del alumno y la resolución de una duda clínica orientada a la implementación de una buena práctica en el ámbito asistencial. 

Nuevas convocatorias de cursos semipresenciales e-INNOVA para la formación de investigadores clínicos

e-INNOVA¿Sabes como elaborar un proyecto de investigación? ¿Te gustaría practicar unos cuidados basados en evidencias? ¿Conoces los principios de la comunicación científica? ¿Conoces las utilidades de la investigación cuantitativa en la Práctica Clínica orientada a los Resultados? 

La Fundación Index a partir del mes de diciembre dará inicio a los cursos de formación semipresenciales enmarcados dentro del programa e-INNOVA. Este programa esta dirigido a proporcionar a los(as) profesionales de la salud las competencias necesarias para incorporar el conocimiento científico a su actividad asistencial.

Se trata de actividades semipresenciales con 30 horas lectivas, de las cuales la mitad son presenciales y el resto tutorizadas a distancia. Las actividades están acreditadas por la Agencia de Calidad con créditos CFC. Su metodología pone énfasis en el impacto de las actividades formativas, de forma que cada alumno contará con el apoyo de un tutor que le guiará y asesorará metodológicamente. Los alumnos que logren un nivel de competencia óptimo podrán ver publicado su trabajo final en las revistas de la hemeroteca Cantárida.

Ya están disponibles en la web e-INNOVA , las convocatorias de las diferentes actividades, así como información precisa sobre los contenidos de cada una de ellas.

Cómo elaborar un proyecto de investigación (12 y 13 de diciembre)

Metodología de Investigación Cualitativa (9 y 10 de enero de 2015)

Investigación de Resultados en Salud Sensibles a la Práctica Enfermera (20 y 21 de Marzo de 2015)

Práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia (22 y 23 de Mayo de 2015)

Introducción a la Comunicación científica (19 y 20 de Junio de 2015)

Para acceder a las actividades incluidas en e-INNOVA solo es necesario cumplimentar un boletín de preinscripción para cada una de las actividades que tengas interés en realizar. Como criterio general el plazo de preinscripción cumple quince días antes del comienzo de cada actividad

Los cursos cuentan con 15 plazas, que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción, y tiene un coste de 120 euros (85 euros suscriptores y centros concertados).

Pre-inscripciones en https://www.index-f.com/campus/inscripcion.htm, reserva tu plaza en 958-293304 Ven a Granada

e-INNOVA es un programa de la Fundación Index para la promoción del Conocimiento y la Innovación en Cuidados de Salud.

Aprende a elaborar Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes

humora1¿Conoces las características y utilidades de las Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes? ¿Sabes cómo buscar y evaluar una Guía de Práctica Clínica?  ¿Te gustaría elaborar una guía de autocuidado adaptada al lenguaje, expectativas y capacidades de los pacientes y cuidadores?

Te ayudamos a aprender practicando y a publicar el resultado de tu experiencia educativa en una revista científica

La Fundación Index  abre la convocatoria del curso online “Cómo elaborar Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes”  dirigido a Profesionales de la salud  interesados en adquirir conocimientos y habilidades para realizar Guías de Recomendaciones de autocuidado para Pacientes a partir de las mejores evidencias disponibles, y teniendo en cuenta las particularidades del paciente y de su entorno. Se trata de una actividad a distancia, enmarcada dentro del programa e-INNOVA, con  30 horas lectivas, ampliables a 60 horas.

Entre los temas que se abordarán en este curso se encuentran las características y utilidades de las Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes, cómo se formula la pregunta en formato PICO, Cómo se evalúan las Guías de Práctica Clínica y Cómo se elabora la Guía de Recomendaciones de autocuidado para Pacientes.

La actividad se realiza íntegramente en el campus virtual de la Fundación Index, donde los alumnos podrán descargarse todos los materiales y realizar ejercicios de entrenamiento y autocompensión. Al finalizar el curso, el alumno deberá superar una prueba de conocimientos para obtener la certificación de aprovechamiento.

Opcionalmente, el alumno podrá ampliar el número de horas lectivas del curso sin sobrecoste añadido, mediante la realización de un trabajo tutorizado equivalente a 30 horas de prácticas (en total se certificarán 60 horas). En caso de obtener un trabajo final adecuadamente realizado, original y relevante, con un tratamiento metodológico correcto, podrá ser propuesto para publicación en alguna de las Revistas de la Hemeroteca Cantárida.

Será el alumno quien marque su ritmo de trabajo en función de sus posibilidades y progresos alcanzados. 

Los cursos cuentan con 30 plazas, que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción. Si tienes interés en realizar este curso procura gestionar tu inscripción hoy mismo, pues suelen cubrirse en breve tiempo.

¡Inscríbete ya y aprende a tu ritmo desde casa!

Más información en https://www.index-f.com/einnova/grap.php
Pre-inscripciones en https://www.index-f.com/campus/inscripcion.htm
e-INNOVA es un programa de la Fundación Index para la promoción del Conocimiento y la Innovación en Cuidados de Salud.