Archivo de la etiqueta: Conocimiento enfermero

La gestión y el acceso al conocimiento en la era digital

La Fundación Index presenta su modelo de apoyo a la investigación aplicada en el Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria

Los días 8, 9 y 10 de marzo tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria el 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, organizado por SEDISA y ANDE bajo el lema “gestionando con las personas”. En el marco de esta jornada, que contó con más de 3000 asistentes, la Dra. Sonia Herrera, coordinadora docente de la Fundación Index, participó en una mesa redonda sobre la gestión del conocimiento en las instituciones sanitarias.

Inicio la mesa la Dra. Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid, que incidió en que la era tecnológica obliga a un cambio en la figura del profesor universitario: “no es solo un maestro, debe de ser un guía que oriente a los alumnos en la toma de decisiones”. Continuó Manuel Revuelta Zamorano, coordinador de docencia del Hospital Universitario Puerta del Hierro de Madrid, que presentó una APP para iOS y Android, desde la que se gestionan las actividades formativas. Por su parte, Óscar Rey Luque, coordinador de la Unidad de Gestión del Conocimiento del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC) de Tenerife, presentó al equipo que compone la unidad y los planes a futuro, como la creación de un centro de simulación.

De izq. a dcha: Óscar Rey, Blanca Fdz-Lasquetty (moderadora), Elena Gazapo, Manuel Revuelta y Sonia Herrera.

Completó la mesa la Dra. Sonia Herrera, que mostró como desde una organización independiente como la Fundación Index , no solo se gestiona, promueve y promociona el conocimiento en un área tan poco reconocida como es la investigación aplicada en cuidados, sino cómo se alcanza también una posición de liderazgo a nivel internacional: “en la Fundación Index hacemos accesible el conocimiento que emana de la investigación, acercamos la ciencia enfermera a la práctica de los cuidados”. La coordinadora docente de la Fundación Index afirmó que en los 35 años de existencia se ha logrado tejer una red de más de 60 centros colaboradores de diferentes países: “nuestra principal fortaleza es que trabajamos en cooperación, solo así hemos conseguido iniciativas duraderas y sostenibles en el tiempo”.

Por último, la Dra. Herrera presentó la Red PRAXIS, que tiene por objetivo diseñar, difundir e implementar buenas prácticas en enfermería a través de un modelo pensado para desarrollar en entornos asistenciales donde el cuidado de enfermería cobra especial relevancia: “Las guías PRAXIS son prácticas, personalizadas, integrales y seguras, el propio paciente colabora en la construcción de las recomendaciones de buena práctica”. Responsables de diferentes instituciones se hicieron eco del modelo PRAXIS, interesándose en su incorporación a la red de buenas prácticas de la Fundación Index.

Las enfermeras andaluzas tendrán acceso a los recursos Ciberindex de investigación

El Consejo Andaluz de Enfermería reafirma su apoyo a la Investigación con un acuerdo de colaboración con la Fundación Index

El pasado 31 de enero de 2022 tuvo lugar en la sede del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) en Córdoba la firma del convenio de colaboración entre la Organización Colegial de Enfermería andaluza y la Fundación Index. Se trata de una ambiciosa iniciativa que, entre otras acciones, contempla dotar a los colegiados y colegiadas andaluzas de acceso gratuito a la principal plataforma de conocimiento enfermero producida en español. A partir de ahora, los colegiados de las ocho provincias de Andalucía tendrán acceso a Ciberindex, lo que les permitirá acceder sin restricciones a Cuiden Plus, la Hemeroteca Cantárida y a los más de 45 recursos documentales de la Fundación Index con acceso en red.

Para el presidente del CAE, José Miguel Carrasco, «la firma de este convenio constituye una apuesta por la investigación de los profesionales de Enfermería de Andalucía, pues una profesión que no investiga y no apuesta por la búsqueda de la superación acaba por ser absorbida y olvidada». El acto tuvo lugar ante la presencia de los ocho presidentes de los colegios andaluces, que de manera unánime destacaron la importancia de esta acción, en tanto los colegiados y colegiadas se beneficiarán de una serie de prestaciones y servicios destinados a fortalecer el tejido investigador y sus posibilidades de publicación científica, así como a fortalecer las prácticas basadas en evidencias.

El convenio entre el Consejo Andaluz de Enfermería y la Fundación Index incorpora todas las prestaciones del programa abona-T, exclusivo de los centros abonados pertenecientes a la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index, que en la actualidad integra a más de medio centenar de organizaciones científicas y profesionales distribuidas en una docena de países. Los colegiados de Andalucía podrán beneficiarse así de prestaciones exclusivas en las actividades desarrolladas por Index, como es el soporte formativo y metodológico, la evaluación previa de artículos científicos, la incorporación a grupos de investigación cooperativa, así como la posibilidad de integrar todas sus publicaciones en un certificado único.

Para el presidente de Index, Manuel Amezcua, «la investigación tiene que allanar el camino para que la profesión enfermera avance con un discurso propio y visible ante la comunidad científica y la sociedad en general». Por ello, al amparo del convenio se han planteado otras acciones que pretenden hacer plausible el potencial que la enfermería andaluza tiene para la innovación en la profesión, como es el reconocimiento de profesionales comprometidos con el avance de la enfermería y de grupos que promueven entornos de aprendizaje conectado, tanto acercando las fuentes de conocimiento de calidad, como estimulando la publicación de trabajos científicos, accediendo a programas formativos de excelencia y favoreciendo el trabajo en red, en grupos de investigación tanto intra como interdisciplinares.

Animamos a los colegiados adscritos a los ocho colegios que componen el Consejo Andaluz de Enfermería a que se registren como usuarios gratuitos de Ciberindex y que disfruten de sus prestaciones y servicios.

Registrarse en Ciberindex es muy fácil

¿Cómo inscribirse como usuario abonado del Consejo Andaluz de Enfermería? Si eres colegiado en activo de alguno de los 8 colegios provinciales de Andalucía, sigue estos CUATRO PASOS:

Entra en el siguiente Formulario de Registro por Centro Concertado:

ACCESO AL FORMULARIO WEB

Rellena todas las casillas con tus datos personales

Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.

Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.

Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.

También desde tu móvil

Escanea el código QR de tu colegio profesional y regístrate directamente con tu número de colegiación

Colegio de Almería
Colegio de Córdoba
Colegio de Huelva
Colegio de Jaén
Colegio de Málaga
Colegio de Sevilla
Colegio de Cádiz
Colegio de Granada

La Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León promueve el acceso al conocimiento

Un convenio con la Fundación Index extiende el acceso a Ciberindex para todos los colegiados de la región

El pasado 1 de noviembre de 2021 se suscribió el convenio de colaboración entre la Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León y la Fundación Index que, entre otras acciones, contempla dotar a los colegiados de la región de acceso gratuito a la principal plataforma de conocimiento enfermero producida en español. A partir de ahora, los colegiados de Castilla y León tendrán acceso a Ciberindex, lo que les permitirá acceder sin restricciones a Cuiden Plus, la Hemeroteca Cantárida y hasta un total de 45 recursos documentales de la Fundación Index con acceso en red.

El presidente de la organización colegial, Enrique Ruiz Forner, se mostró muy esperanzado en que esta acción redundará en un mayor desarrollo de la investigación enfermera en Castilla y León, en tanto sus colegiados se beneficiarán de una serie de prestaciones y servicios destinados a fortalecer el tejido investigador y sus posibilidades de publicación científica, así como a fortalecer las prácticas basadas en evidencias.

El convenio Consejo CyL y Fundación Index pretende promover la investigación enfermera y las prácticas basadas en evidencias

Pero el convenio entre la Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León y la Fundación Index supone mucho más, pues incorpora todas las prestaciones del programa abona-T, exclusiva de los centros abonados pertenecientes a la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index, que en la actualidad integra a medio centenar de organizaciones científicas y profesionales distribuidas en una docena de países. Los colegiados de Castilla y León podrán beneficiarse así de prestaciones exclusivas en las actividades desarrolladas por Index, como es el soporte formativo y metodológico, la evaluación previa de artículos científicos, la incorporación a grupos de investigación cooperativa, así como la posibilidad de integrar todas sus publicaciones en un certificado único.

La investigación tiene que allanar el camino para que la profesión enfermera avance con un discurso propio y visible ante la comunidad científica y la sociedad en general. Por ello es tan importante esta alianza entre la Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León y la Fundación Index, ya que tiene un valor estratégico para potenciar entornos de aprendizaje conectado, tanto acercando las fuentes de conocimiento de calidad, como estimulando la publicación de trabajos científicos, accediendo a programas formativos de excelencia y favoreciendo el trabajo en red, en grupos de investigación tanto intra como interdisciplinares.

Animamos a los colegiados adscritos a los nueve colegios que componen la Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León a que se registren como usuarios gratuitos de Ciberindex y que disfruten de sus prestaciones y servicios, como ya lo están haciendo los colegiados de Salamanca, cuyo colegio profesional ya adelantó meses atrás un convenio con la Fundación Index con el mismo fin.

Registrarse en Ciberindex es muy fácil

¿Cómo inscribirse como usuario abonado de la Organización Colegial de Enfermería de Castilla y León? Si eres colegiado en activo de alguno de los 9 colegios provinciales de Castilla y León, sigue estos CUATRO PASOS:

Entra en el siguiente Formulario de Registro por Centro Concertado:

ACCESO AL FORMULARIO WEB

Rellena todas las casillas con tus datos personales

Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.

Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.

Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.

Más sencillo todavía

Escanea el código QR de tu colegio profesional y accede directamente a los recursos Ciberindex

Colegio de Ávila
Colegio de Burgos
Colegio de León
Colegio de Palencia
Colegio de Salamanca
Colegio de Segovia
Colegio de Soria
Colegio de Valladolid
Colegio de Zamora

Compartir para avanzar: el Colegio de Enfermería de Salamanca apoyará junto con Index la investigación enfermera

Un webinar anima a los colegiados a producir con rigor y honestidad

El pasado 1 de junio de 2021 tuvo lugar el webinar “Investigar es sencillo, con rigor y los recursos adecuados”, organizado por el Colegio de Enfermería de Salamanca, con motivo del reciente convenio de colaboración firmado entre dicho colegio y la Fundación Index, en el que participaron los presidentes de ambas instituciones. Mª José García Romo, presidenta del Colegio, sintetizó su intervención en el lema “Compartir para avanzar”, afirmando que la investigación tiene que allanar el camino para que la profesión enfermera avance con un discurso propio, a la vez que animó a los participantes a trabajar en equipo fomentando los grupos de investigación tanto intra como interdisciplinares.

Por su parte, el Dr. Manuel Amezcua, presentó datos sobre la actividad investigadora llevada a cabo por las enfermeras de Salamanca a partir de su producción científica, que en las últimas dos décadas viene experimentando un ligero crecimiento, si bien se concentra principalmente en el ámbito universitario y algo menos en el hospitalario. Tras exponer las diferentes prestaciones que el programa abona-T ofrece a los colegiados de Salamanca, el presidente de Index apeló a la necesidad de estimular una actividad investigadora honesta y rigurosa, combatiendo las malas prácticas que se están fomentando entre los profesionales más jóvenes para incrementar sus méritos de forma rápida. “Lo más valioso que poseemos no es nuestro curriculum, sino nuestra reputación”, afirmó el Dr. Amezcua, a la vez que resaltaba la importancia que esta alianza entre el Colegio de Enfermería de Salamanca y la Fundación Index tiene para potenciar entornos de aprendizaje, tanto acercando las fuentes de conocimiento de calidad, como estimulando la publicación de trabajos científicos, accediendo a programas formativos de excelencia y favoreciendo el trabajo en red.

El webinar fue grabado y está disponible a través del canal YouTube del Colegio de Enfermería de Salamanca:

A partir de ahora, los colegiados de Salamanca tendrán acceso a Ciberindex, lo que les permitirá acceder sin restricciones a Cuiden Plus, la Hemeroteca Cantárida y hasta un total de 45 recursos documentales de la Fundación Index con acceso en red. Esto será posible gracias este convenio suscrito entre el Colegio de Enfermería de Salamanca y la Fundación Index, por el que dicha entidad se adhiere al programa abona-T, que favorecerá que los colegiados se beneficien de diferentes prestaciones en gestión del conocimiento enfermero.

Con este convenio, el Colegio de Enfermería de Salamanca se ha incorporado a la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index, que en la actualidad integra a medio centenar de organizaciones científicas y profesionales distribuidas en una docena de países. Los colegiados salmantinos podrán beneficiarse así de prestaciones exclusivas en las actividades desarrolladas por Index, como es el soporte formativo y metodológico, la evaluación previa de artículos científicos, la incorporación a grupos de investigación cooperativa, así como la posibilidad de integrar todas sus publicaciones en un certificado único.

¿Cómo inscribirse como usuario abonado del Colegio de Enfermería de Salamanca? Sigue estos CINCO PASOS

Los «Premium» añaden mayores prestaciones a la suscripción clásica

Cursos gratuitos, revisión acelerada de trabajos o reserva prioritaria en actividades de la Fundación Index para progresar profesionalmente a mayor velocidad

La Fundación Index ha puesto en marcha una nueva modalidad de suscripción a Ciberindex que supone añadir prestaciones complementarias a la suscripción clásica. Por una pequeña cuota suplementaria, los suscriptores Premium podrán realizar al menos una actividad docente anual de forma gratuita, entre las ofertadas en programa eINNOVA, que aparecen señaladas con el símbolo Premium . Solo esta prestación amortiza con creces la ampliación de la suscripción, pero ser Premium supone mucho más. Los autores que someten sus artículos a evaluación en revistas propias de la hemeroteca Cantárida (Index de Enfermería, Evidentia, Enfermería Comunitaria, Tesela, Presencia, Temperamentvm, Archivos de la Memoria, Biblioteca Lascasas, Etica de los Cuidados) reducirán notablemente el tiempo de respuesta, pues los manuscritos serán sometidos a una revisión acelerada.

Igual trato recibirán los autores de trabajos presentados a reuniones científicas organizadas por la Fundación Index, que por su condición de Premium tendrán prioridad en los procesos de evaluación y por tanto conocerán el resultado de manera anticipada. Este criterio afecta a eventos internacionales como OEBE (Enfermería Basada en la Evidencia), INVESCOM (Investigación en Salud Comunitaria), CUALISALUD (Investigación Cualitativa en Salud), FORANDALUS (Investigación en Enfermería), FORO I+E (Investigación y Educación Superior en Enfermería). HOSPITALIS (Historia de los Hospitales), etc., que periódicamente organiza la Fundación Index en colaboración con su Red Internacional de Centros Colaboradores, y que tienen lugar tanto de manera presencial como virtual.

También los suscriptores Premium podrán reservar plazas de forma prioritaria en todas las actividades organizadas por la Fundación Index, incluidos programas de posgrado, actividades de formación, reuniones científicas, o actividades desarrolladas en la Casa de Mágina. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas actividades cuentan con un número máximo de inscripciones y matriculaciones, en cual entrarán directamente los suscriptores Premium.

Constanza es la plataforma de Ciberindex que facilita que sus suscriptores puedan certificar las publicaciones que tienen indexadas en la base de datos CUIDEN, hasta un número de dos informes anuales. Los suscriptores Premium podrán emitir un número ilimitado de certificaciones, además de la posibilidad de solicitar la indexación de otras publicaciones no indexadas en CUIDEN. Finalmente, los suscriptores Premium podrán acceder a formar parte de los grupos de investigación cooperativa promovidos por la Fundación Index, como pueden ser el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia, el Laboratorio de Investigación Cualitativa, el Grupo Oseira de Historia de la Enfermería, el grupo Aurora Más de investigación en Cuidados, etc. Además, podrán solicitar formar parte del consejo editorial de alguna de las revistas propias de la hemeroteca Cantárida, siempre que su perfil se adapte al área de conocimiento de la publicación.

Estas prestaciones específicas de las que son beneficiarios los suscriptores Premium se añaden a las que ya tienen los suscriptores clásicos, como el acceso a más de 40 recursos documentales alojados en Ciberindex, a más de una veintena de revistas científicas a texto completo, a las bases de datos de Cuiden Plus, al índice de citas Cuiden Citación, a la colección de monografías Pro-Tesis, a los descuentos y tarifas reducidas en actividades de la Fundación Index, al servicio de asesoramiento metodológico, etc.

En suma, la condición de suscriptor Premium entraña indudables ventajas para la accesibilidad a los múltiples recursos que incorpora Ciberindex, permitiendo obtener beneficios suplementarios que le permitirán avanzar a mayor velocidad en su desarrollo profesional.

“Reflexiones enfermeras” entre investigadoras de Cantabria

Encuentro con investigadoras noveles con motivo de la entrega de premios en la Jornada de Investigación del Colegio de Enfermería de Cantabria

SANTANDER (España). El pasado 31 de enero de 2019 tuvo lugar en Santander la Jornada anual de Investigación que organiza el Colegio de Enfermería de Cantabria, en el que impartió la conferencia inaugural el presidente de Index, Dr. Manuel Amezcua. Previamente al inicio del encuentro, se realizó una entrevista al conferenciante para “Reflexiones Enfermeras”, un nuevo programa de actualidad informativa sobre los retos de la profesión en Cantabria, que estuvo conducida por Jorge Gordo, periodista y secretario general de dicho colegio. “He de confesar que me sentí muy bien durante la entrevista y que Jorge tuvo la habilidad de hacerme hablar sobre aspectos que me resultaron de gran interés, incluyendo temas calientes, relacionados con la investigación enfermera de nuestro tiempo”, afirmó el prof. Amezcua tras la entrevista, que puede visualizarse en la web del colegio https://www.enfermeriacantabria.tv/ enfermeriawebtv/web/videos/213, que enlazamos a continuación.

Posteriormente tuvo lugar la jornada propiamente dicha, con un lleno total en el salón del majestuoso hotel Real. La asesora de Investigación del Colegio de Enfermería de Canta-bria, Pilar Elena Sinobas, moderó la mesa de la Jornada Científica, en la que el Dr. Amezcua pronuncio la conferencia titulada: “La transferencia e impacto social: la fortaleza y el desafío de la investigación enfermera”. En ella compartió con los asistentes algunos datos y argumentos sobre la importancia de la actividad investigadora en el avance de la enfermería y su trascendencia e impacto en la comunidad científica, así como el compromiso de dar a conocer a la ciudadanía los resultados de las investigaciones enfermeras. “No me resistí a evocar el legado de Florence Nightingale para poner de manifiesto la importancia de garantizar así la repercusión social del conocimiento enfermero, poniéndolo en valor”, afirmó el conferenciante.

De especial interés resultó la presentación de sus trabajos por parte de las dos investigadoras premiadas, que son todo un ejemplo de la emergencia de un nuevo estilo de hacer investi-gación, comprometido con las necesidades de la sociedad. Primero lo hizo Noelia Prieto, con su trabajo sobre “Bioética y cuidado de las úlceras por presión. Perspectiva de las enfermeras hospitalarias de Cantabria”, y a continuación Claudia Palomera Bezanilla, que presentó “Intervenciones de prevención de la violencia en el noviazgo de adolescentes”. También estas intervenciones pueden ser visualizadas en vídeo en la web del colegio: https://www.enfermeriacantabria.tv/enfermeriawebtv/ web/videos/214, que enlazamos a continuación.

La disciplina enfermera se ha construido en el doble itinerario de la ciencia y la conciencia

El presidente de Index profundiza en el Día Internacional de la Enfermería sobre los orígenes, realidades y emergencias del conocimiento enfermero

México. Durante los días 29 de mayo al 1 de junio de 2018 ha tenido lugar en el Instituto Nacional de Medicina Genómica de Ciudad de México el Encuentro Académico conmemorativo del Día Internacional de Enfermería, organizado por la Dirección de Enfermería de la Secretaría de Salud del gobierno mexicano, en el que han participado más de 500 enfermeras, en su mayor parte líderes de enfermería de instituciones públicas y privadas y universidades de todo el país. En el marco de este evento ha tenido una participación destacada el presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua, quien ha impartido un ciclo de tres conferencias sobre el conocimiento enfermero desde la triple perspectiva de la historia, la situación actual y las perspectivas de futuro.

En la primera de sus intervenciones y bajo el título “La construcción de la Enfermería como disciplina orientada al cuidado humano. Su evolución histórica”, el prof. Amezcua ha defendido el doble itinerario que la profesión enfermera ha seguido para su consolidación como saber disciplinar: el itinerario de la conciencia y el de la ciencia. En el primero aparecen los primeros manuales de Enfermería hospitalaria en un marco de fuerte compromiso ético con los problemas más acuciantes de la sociedad, con un ingente despliegue de recursos por parte de organizaciones enfermeras en forma de redes hospitalarias que se extendieron por el mundo durante la época Moderna. En el segundo se consolida la Enfermería como disciplina científica a través de la investigación y la publicación de revistas que desde comienzos del siglo XX nos han acompañado hasta nuestro tiempo.

En una segunda conferencia sobre “La Enfermería como ciencia aplicada en salud. Aportaciones y perspectivas”, el presidente de la Fundación Index revisó el estado actual de la producción investigadora enfermera en el contexto iberoamericano y particularmente en México, que se caracteriza por un crecimiento desigual entre los diferentes países, pero que determina un modelo de conocimiento aplicado con fuertes potencialidades de transferencia. En su última intervención, “Tendencias emergentes en Enfermería de Práctica Avanzada. Panorama internacional”, el invitado reflexionó sobre los modelos de práctica profesional que son guiados por el conocimiento científico hacia una Enfermería con impacto social, aportando soluciones a los problemas de salud y asistencia más relevantes de nuestro tiempo.

El programa de actividades del Dr. Amezcua se completó con un taller sobre prácticas basadas en evidencias, dirigido a profesionales de enfermería involucrados en la realización de guías de práctica clínica, y con encuentros informales con grupos interesados en promover la investigación en Enfermería, así como con un grupo de estudiantes y jóvenes egresados que están involucrados en la constitución de un semillero de investigadores.

Para la Mtra. Claudia Leija Hernández, Directora de Enfermería y coordinadora de la Comisión Nacional de Enfermería de la Secretaría de Salud, que ha coordinado el evento, la organización del Encuentro Académico ha tenido una especial relevancia por la oportunidad de reconocer la trascendencia histórica y sus aportaciones hacia el presente y futuro de la enfermería nacional e internacional: “Estamos ante una nueva Enfermería que está favoreciendo la transformación del cuidado como esencia disciplinar en la práctica y en la formación de recursos humanos, la identidad y compromiso para la mejora de la calidad de la atención a la persona, familia, grupo o comunidad en los ámbitos comunitario, ambulatorio y hospitalario del Sistema Nacional de Salud”. Para el Dr. Amezcua, el Encuentro ha sido una nueva oportunidad para retomar oportunidades de colaboración: “Como siempre ocurre en estos eventos, ha sido especialmente gratificante compartir iniciativas, ideas y proyectos con diferentes grupos participantes, con los que estamos seguros que vamos a tener la oportunidad de trabajar conjuntamente en el futuro”.

A solicitud de buena parte de los asistentes, las diapositivas de las intervenciones del presidente de Index han sido alojadas en la web Gomeres, que pueden consultarse libremente en la entrada que lleva por título “Panorama del Conocimiento Enfermero: orígenes, realidades y emergencias” (https://index-f.com/gomeres/?p=2236).