Archivo de la etiqueta: Centros colaboradores

La Fundación Index recibe el Premio Pião Dourado a la Excelencia Investigadora

El galardón ha sido otorgado por UICISA: E – Health Sciences Research Unit, Coimbra, Portugal

El pasado 8 de junio de 2020 fue notificada al presidente de la Fundación Index la concesión del Premio Pião Dourado 2020 como Instituição parceira de Excelência. La comunicación fue realizada por el Dr. Manuel Alves Rodrigues, Coordinador Científico de la Unidade de Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem (UICISA: E) en Coimbra (Portugal), que es la entidad otorgante de dicho reconocimiento. En palabras del Dr. Rodrigues, el premio se concede en mérito a las actividades desarrolladas en el contexto del  “Eixo Estratégico para a Colaboração Internacional da Unidade de Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem”.

El Premio Pião Dourado fue creado en el año 2014 con el objeto de reconocer personas o entidades que hayan contribuido al desarrollo de actividades de investigación relevantes en coherencia con la misión, visión, modelo y ejes estratégicos de UICISA: E. Tradicionalmente, el galardón se entrega durante la Bienal de Investigação na noite do Sarau, pero este año, atendiendo a la situación de la pandemia de COVID 19, ha sido aplazada esta actividad, que será retomada cuando pueda ser convocado el VI Congresso de Investigação em Enfermagem Ibero-Americano e de Países de Língua Oficial Portuguesa y el II Simpósio Internacional de Cuidados de Saúde Baseados na Evidência, organizado bianualmente por UICISA:E.

La Health Sciences Research Unit: Nursing (UICISA: E), instituida por la Escola Superior de Enfermagem de Coimbra (ESEnfC), es una unidad evaluada, acreditada y financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT) desde 2004, e incorpora investigadores y colaboradores de 24 instituciones de educación superior y servicios de salud. Entre sus iniciativas está la publicación de la revista Referencia, dedicada a difundir el conocimiento científico producido en Educación y Ciencias de la Salud, con un impacto en el aumento de la salud y en el desarrollo científico de la enfermería. La revista puede consultarse a través de la Hemeroteca Cantárida.

El Dr. Manuel Amezcua, presidente de la Fundación Index, ha expresado su agradecimiento al Coordinador Científico de UICISA:E, a la vez que ha mostrado su disposición para potenciar las relaciones de cooperación entre Index-UICISA:E como dos entidades relevantes dedicadas a fomentar la investigación enfermera en sus respectivos países.

Autorizado en modalidad online el Máster Oficial en Investigación en Ciencias Sociosanitarias de la UCAM

Se trata de un complemento formativo para el profesional sanitario que tiene que hacer frente no sólo a aspectos puramente biológicos, sino también en el ámbito de la violencia de género, la inmigración, la gerontología, la exclusión social, etc.

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) impartirá como novedad el próximo curso 2018/19 el Máster Oficial en Investigación en Ciencias Sociosanitarias en modalidad online. El postgrado está orientado a los profesionales sanitarios que requieran de instrumentos que le faciliten otra visión más global e integradora de la salud, dado que en su día a día no sólo se enfrentan a aspectos puramente biológicos, sino también en el ámbito de la violencia de género, la inmigración, la gerontología, la exclusión social, etc.

La UCAM ofrece al alumno varios itinerarios optativos de especialización (Sociedad, Cultura y Salud o Investigación en Enfermería). Asimismo, se trata de un título que facilita el acceso directo al doctorado.

Formación en Salud Laboral para enfermeros
Otro de los postgrados que imparte la UCAM es el Máster Oficial en Enfermería de Salud Laboral. Se trata de un título de 90 créditos ECTS, y que destaca por su duración, un año natural: se imparte de octubre a octubre, lo que posibilita presentarlo a la bolsa de trabajo. Además, el estudiante, cursando cinco asignaturas más (y el Trabajo Fin de Máster y las prácticas), podrá sumar a este máster el de Prevención de Riesgos Laborales, campo muy demandado actualmente por las empresas.

Más información sobre los postgrados en +34 968 278 800
http://www.ucam.edu/estudios/postgrados
Más información: Gabinete de Comunicación, telf.: +34 968 278 580

El Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz firma un convenio con la Fundación Index para impulsar la investigación entre sus colegiados

1conveniocoe
El presidente de la Fundación Index, Manuel Amezcua (centro-izda.) y el presidente del Colegio provincial de Cádiz (centro-dcha.) firman el convenio junto a Manuel Cano Leal y Juan Luis García Arroyo [Fotografía del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz]

Los colegiados de enfermería de la provincia de Cádiz con acceso a Ciberindex desde abril de 2016

El Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz pasa a ser miembro de la Red Internacional de Centros Colaboradores (RICO) de Index a través de Instruye-T, un acuerdo de Colaboración que el pasado 7 de abril de 2016 firmaron el Colegio provincial de Cádiz y la Fundación Index.

Gracias a Instruye-T los colegiados de la provincia de Cádiz se beneficiarán de todas las prestaciones que ofrece la plataforma Ciberindex, como la base de datos CUIDEN, la segunda con mayor contenido enfermero detrás de la anglosajona CINHAL y la primera en español. Podrán consultarla libremente en su versión avanzada con su código de acceso como colegiado, además de conocer el impacto de las revistas enfermeras y consultar a texto completo  más de 20.000 documentos en la Hemeroteca Cantárida.
Igualmente podrán acceder en condiciones preferentes a todas las actividades docentes e investigadoras que realiza la Fundación Index, además de asistir a las reuniones científicas que organiza periódicamente en áreas como la Investigación Cualitativa, la Enfermería Comunitaria o la Enfermería Basada en la Evidencia.

2conveniocoe
Manuel Amezcua (izda.) y Rafael Campos (centro) en la I Jornada sobre Conocimiento Enfermero junto a Carmen Ruiz, Ana García Bañón y Juan Luis García Arroyo [Fotografía del Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz]

La firma del convenio se formalizó en el salón de actos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz (España), dando comienzo a la I Jornada sobre Conocimiento Enfermero, organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz; el acto fue conducido por Rafael Campos, Presidente del Colegio.
En dicha Jornada tuvo además lugar, la conferencia “Liderazgos y Promoción del Conocimiento Enfermero”, a cargo del Presidente de la Fundación Index, Manuel Amezcua, en la que habló de la situación actual de la producción científica enfermera en Iberoamérica y España, así como de las fuentes documentales de conocimiento enfermero líderes en calidad y rigor: “es importante entender que la investigación enfermera debe responder a crear conocimiento útil para la sociedad, y esto pasa por definir preguntas necesarias, utilizar la metodología adecuada y facilitar la aplicación de los resultados de la investigación en la práctica clínica”. Además, destacó el papel imprescindible de las instituciones en la promoción del conocimiento enfermero. Citó como ejemplo al propio Colegio, que durante la Jornada presentó la Unidad de Promoción y Apoyo a la Investigación, Unidad que nace, según Carmen Ruiz, enfermera responsable: “para el avance en la aportación científica de la profesión enfermera”.

 

Te puede interesar
RICO – Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index
Programa Instruye-T de apoyo al conocimiento enfermero

Noticias relacionadas
“Los colegiados de Cádiz podrán acceder en condiciones preferentes a todas las actividades que realicemos”
Éxito de convocatoria en la I Jornada sobre Conocimiento Enfermero

 

Investigación & Cuidados, nueva revista accesible desde la hemeroteca Cantárida

cabeiycLa Hemeroteca Digital Cantárida amplía su colección de revistas accesibles a texto completo con la inclusión de un nuevo título

Se trata de Investigación & Cuidados, una revista científica editada por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). Esta revista, de periodicidad cuatrimestral, hace ahora parte de la Hemeroteca Cantárida fruto del acuerdo de cooperación existente entre el CECOVA y la Fundación Index, tras incorporarse, en un primer momento, a los motores de búsqueda y de indexación documental que contiene el entorno Ciberindex.

Investigación & Cuidados es una una publicación de carácter científico, abierta a todos aquellos trabajos de investigación que contribuyen al desarrollo de la Enfermería en todas sus vertientes: asistencial, docente, gestión e investigación. Los suscriptores de Ciberindex y los Centros Colaboradores de la Fundación Index ya pueden acceder a esta nueva publicación, de la cual ya están disponibles los números correspondientes a los dos últimos años (2014 y 2015).

Puedes acceder a la revista en: http://www.index-f.com/icuidados/revista.php

Investigadores mexicanos preocupados por el impacto de la Investigación en Enfermería en Iberoamérica

La Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM promueve entre sus académicos la repercusión social de la actividad investigadora

México DF. La semana del12 al 16 de octubre de 2015 tuvieron lugar en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diversas actividades dirigidas a fortalecer el tejido investigador, que fueron conducidas por el presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua. La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que la ENEO y la Fundación Index tienen suscrito desde hace años y que ha dado lugar a diversas iniciativas de apoyo a la investigación enfermera. Más concretamente, esta actividad ha recibido el apoyo del programa de “Conferencias de alto nivel” de las Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros.

El Programa llevado a cabo ha comprendido acciones de consultoría y actividades académicas. En primer lugar se desarrolló un curso sobre “La actividad investigadora con énfasis en el Impacto social”, dirigido a investigadores, con el que se ha pretendido contribuir a la visibilidad del conocimiento científico de los profesores de Enfermería en la UNAM y de las enfermeras vinculadas al Sistema de Salud, con actividad investigadora. Posteriormente y en el marco del II Foro Académico y de Investigación de la Enfermería Universitaria, dirigido a profesores de las tres sedes de formación en Enfermería de la UNAM (ENEO, Fez Iztacala y Fez Zaragoza), se desarrolló el Seminario “Estrategias para promover la Publicación Científica en Enfermería”. Finalmente tuvo lugar la conferencia “El impacto de la investigación de Enfermería en Iberoamérica”, con participación de alumnos y profesores de la institución.

En el futuro y para dar continuidad a estas actividades se llevarán a cabo nuevos programas de fortalecimiento de la actividad investigadora en el ámbito de los cuidados de salud. La ENEO-UNAM fue la primera institución académica de América Latina en incorporarse a la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index, actuando como coordinadora del mismo la Mtra. Rosy Zárate Grajales, que a su vez es Coordinador de Investigación de la ENEO.

Profesores de la FUCS se forman en Investigación Cualitativa

fucs-15

La Universidad de Bogotá (Colombia) apuesta por aumentar la producción de conocimiento humanístico entre sus académicos

Bogotá (Colombia). Los días 6 al 10 de julio de 2015 ha tenido lugar en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) de Bogotá (Colombia), un curso de formación en Metodología de Investigación Cualitativa, en el que han participado 24 profesores de las Facultades de Enfermería y de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas. La actividad formativa, dirigida a fomentar las competencias de los académicos en técnicas de investigación social, forma parte de una estrategia de la institución de fortalecer el conocimiento en líneas y metodologías emergentes de investigación entre su profesorado, que ya cuenta con experiencia en diseños de investigación convencionales. Próximamente se desarrollará una nueva actividad docente también impartida por la Fundación Index, orientada a dotar de competencias para la implementación de prácticas basadas en la Evidencia Científica.

El curso estuvo dirigido por el Dr. Manuel Amezcua, presidente de Index y profesor de la Universidad de Granada, quien ha reconocido el alto nivel de participación de los académicos, lo que muestra su interés por unas metodologías que si bien cuentan con una gran trayectoria en las disciplinas sociales en Colombia, no lo son tanto entre los investigadores en salud. «Los académicos han de superar la fascinación que ejerce sobre ellos la posibilidad de conocer el efecto que sus intervenciones tienen sobre la salud, y comenzar a preguntarse cómo pueden elevar el nivel de comprensión de los problemas de salud desde la perspectiva de quienes los padecen», afirmó el prof. Amezcua en el curso de la entrevista que le fue realizada por la oficina de Relaciones Internacionales de la FUCS.

Aprovechando la estancia del Presidente de la Fundación Index en la FUCS, tuvo lugar una reunión de seguimiento del convenio que ambas instituciones tienen suscrito desde el año 2012, y en base al cual se ha desarrollado la actual actividad docente. Bajo la presidencia de la decana de la Facultad de Enfermería, Yolanda Vallejo, y con la asistencia de la Directora de Relaciones Internacionales, Gina Ortiz Silva, así como de otros miembros del cuadro académico. En la misma se valoró muy positivamente la marcha del convenio y se plantearon nuevas líneas de trabajo conjunto de cara al futuro, especialmente el fomento de trabajo cooperativo en redes de investigación, que aprovechen la estructura de los centros colaboradores de la Fundación Index para compartir recursos y conocimiento en el campo de la investigación en salud.

 

 

ICCHNR y la Fundación Index estrechan sus relaciones de cooperación

La sociedad internacional de investigación en Enfermería Comunitaria utilizará RICO para llevar sus eventos científicos a América Latina

 

La relación entre la International Collaboration for Community Health Nursing Research (ICCHNR) y la Fundación Index se inició con la celebración en Granada del Simposio Internacional sobre Investigación en Enfermería Comunitaria en 2007, que ha sido secundado por intercambios de investigadores y el diseño de proyectos europeos. Más recientemente, la prof. Sally Kendall, en la visita que realizó a Granada en 2012, manifestó su deseo de adoptar una fórmula de relación que posibilitase el abordaje de proyectos futuros de mayor envergadura, con especial referencia a actividades a desarrollar en América Latina. La Fundación Index por su parte proponía su marco de relaciones iberoamericanas como el mejor escenario posible para fomentar el trabajo cooperativo. A partir de ahora, ICCHNR e Index se incorporan a sus respectivas estructuras cooperativas con el objeto de afianzar aún más sus relaciones. De esta forma, la Fundación Index se ha incorporado como International Partners of ICCHNR, mientras que la sociedad científica británica ha pasado a formar parte de la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index (RICO).

La ICCHNR es una sociedad científica constituida en 1995 con el objeto de fomentar la investigación en Enfermería Comunitaria y la promoción de prácticas basadas en evidencias en este ámbito, y más recientemente se ha comprometido en apoyar a las enfermeras comunitarias de entornos en desarrollo. Las sinergias con los fines fundacionales de la Fundación Index explican el estrechamiento de lazos de cooperación, que se traducirán en actividades conjuntas realizadas a medio plazo. Entre ellas se encuentra la posibilidad de establecer acuerdos con centros académicos e investigadores de países de América Latina para la celebración de próximos Simposios Internacionales sobre Investigación en Enfermería Comunitaria.