Las narrativas como fuente de evidencias cualitativas

19657127_1748331155183895_3162980840556661461_n

CUALISALUD 2017 se celebrará por primera vez plenamente virtual

La creciente tecnología y la hegemonía del conocimiento científico-técnico minusvalora la subjetividad humana, que cuando se asocia a la investigación tiende a considerarla un problema. Pues bien, en CUALISALUD-17 se reivindicará el valor de la palabra, las potencialidades del testimonio como evidencia cualitativa. De ahí el lema de la XII Reunión Internacional de Investigación Cualitativa en Salud, que en esta ocasión se desarrolla plenamente virtual, en un intento de universalizar aún más la participación. Para lograrlo los organizadores han abierto un proceso participativo con el que esperan contar con interesantes ponencias y espacios de debate en formato audivisual, así como foros de interacción en un deseo de profundizar en las temáticas identificadas.

Los diseños cualitativos están ganando terreno progresivamente en la investigación en salud, aumentando las potencialidades de esta metodología para intervenir en problemas donde el componente social y cultural es determinante. A la vez, los investigadores sanitarios están experimentando nuevas posturas epistemológicas, derivadas de los escenarios singulares donde la investigación cualitativa encuentra su oportunidad de desarrollo.

Cualisalud-17 dedicará un monográfico de la revista Paraninfo Digital a la temática de la reunión, donde se publicarán las primeras versiones de los trabajos aceptados. Posteriormente, los que superen el proceso de revisión podrán publicarse íntegros en Archivos de la Memoria y en otras revistas de la Hemeroteca Cantárida. En esta ocasión, los participantes podrán presentar comunicaciones en formato texto, póster o videoclip. Los organizadores lanzan los siguientes interrogantes para orientar temáticamente la participación: ¿Cómo pueden ayudarnos las narrativas a conocer nuevas perspectivas sobre la salud y la enfermedad? ¿Qué tipo de evidencia científica aportan las narrativas? ¿Qué géneros de narrativas se pueden obtener y cómo se construyen? ¿Cómo se transforma el texto narrativo en objeto de análisis científico? ¿Cómo resolver los dilemas epistemológicos derivados de la interacción entre el sujeto investigador y el sujeto investigado? ¿Cómo utilizar las narrativas como fuente de aprendizaje?

Al tiempo de cerrar esta noticia ya se habían recibido más de 200 comunicaciones desde 7 países. El plazo definitivo para presentar nuevas comunicaciones cumple el 10 de octubre de 2017, mientras que el plazo para inscripción reducida será hasta el 15 de septiembre. Los que deseen participar en Cualisalud-17 deben recordar que las Reuniones Científicas digitales de la Fundación Index tienen un sello diferente, están orientadas al aprendizaje cooperativo y al intercambio de conocimiento.

CUALISALUD se ha consolidado como el escenario internacional donde mostrar innovaciones y compartir conocimiento entre quienes adoptamos la perspectiva cualitativa de los problemas de salud. Más información en https://www.index-f.com/ric/inicio.php.

C_nhSHJXcAEBhWm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*