Premios PRAXIS: Reconociendo el Saber Colectivo e Innovación en los Cuidados de Salud
El pasado 22 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Central de la Universidad de Granada en el Campus de la Salud, la conferencia «Valorando el Saber Colectivo y la Innovación en el Cuidado Basado en Evidencias», dirigida por la Dra. Sonia Herrera Justicia, coordinadora docente de la Fundación Index. Durante este evento, se presentó oficialmente la nueva edición de losPremios PRAXIS, una iniciativa conjunta de la Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Granada, cuyo objetivo es destacar y reconocer las mejores guías de buenas prácticas en cuidados integrales y seguros.
Un Reconocimiento al Saber Compartido
Los Premios PRAXIS están diseñados para promover la aplicación de conocimiento basado en evidencias en el ámbito asistencial, destacando aquellas guías PRAXIS que:
Incorporen la participación ciudadana como eje central del cuidado.
Sean innovadoras en la creación de materiales educativos y de divulgación.
Estén respaldadas por investigaciones rigurosas que legitimen la práctica clínica como generadora de conocimiento útil para la sociedad.
La Alianza entre el Colegio de Enfermería de Granada y la Fundación Index
Esta colaboración busca no solo reconocer la excelencia profesional, sino también fomentar la creación de redes de conocimiento. Los destinatarios de este reconocimiento son enfermeras con titulación universitaria que trabajen en instituciones de salud públicas o privadas del ámbito iberoamericano, así como profesionales vinculados a entidades académicas y además colegiadas en el Colegio de Enfermería de Granada.
Detalles de la Convocatoria
La nueva edición de los Premios PRAXIS abrirá su convocatoria el próximo 13 de enero de 2025, y las guías seleccionadas podrán ser publicadas en la Hemeroteca Cantárida de la Fundación Index. Además, los autores premiados se integrarán a laRed Praxis de Buenas Prácticas en Cuidados.
Un Modelo Transformador
Durante su intervención, la Dra. Herrera Justicia destacó que las Guías PRAXIS representan un modelo único de producción de conocimiento aplicado, basado en:
La experiencia clínica y el saber del paciente: legitimando ambos como fuentes válidas de conocimiento.
La sostenibilidad: promoviendo transformaciones prácticas que perduren en el tiempo.
La educación para el cuidado: empoderando a los ciudadanos a través del aprendizaje mutuo.
Los Premios PRAXIS, un ejemplo del compromiso de la Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Granada, están marcando un antes y un después en la manera en que la enfermería genera y aplica conocimiento, consolidando su papel como pilar fundamental del cuidado en el siglo XXI.
El pasado 25 de octubre de 2024 tuvo lugar en el Colegio de Enfermería de Salamanca la II Jornada de Investigación en Enfermería INVESCOL, bajo el lema “Inteligencia Artificial y Enfermería: desafíos para una nueva era”, organizadas por el Consejo de Enfermería de Castilla y León (CECYL) y la Fundación Index. Con más de 200 enfermeras inscritas, la totalidad de las plazas disponibles, la jornada se desarrolló de manera intensiva con actividades como conferencias, ponencias y coloquios, además de varios talleres vespertinos centrados en la utilidad práctica de la IA en el ámbito de la Enfermería.
Abrió la jornada Mª José García Romo, presidenta del Colegio de Enfermería de Salamanca, dando la bienvenida a los participantes y dando la palabra a los componentes de la mesa inaugural. Manuel Amezcua, presidente de la Fundación Index, recordó que la aparición de las primeras utilidades de IA generativa coincidió en el tiempo con la suscripción del acuerdo entre el CECYL y la Fundación Index para el desarrollo de la investigación enfermera, que ha dado como resultado la primera promoción de jóvenes investigadores, verdaderos líderes del conocimiento que están colaborando activamente con los colegios provinciales. A continuación, tomó la palabra Enrique Ruiz Forner, presidente del CECYL, quien afirmó que la IA no viene a sustituir la atención humana, que es el ADN de la Enfermería: “la integración de la IA en la Enfermería no solo mejora la eficiencia y la precisión de los cuidados, sino que también permite una atención más personalizada y centrada en el paciente, ganando tiempo para su cuidado”. Finalmente intervino Laura Callejo González, Jefa de Servicio de Cuidados, Atención a la Cronicidad y Humanización de la Gerencia Regional de Salud, que inauguró la jornada en nombre del Consejero de Salud de la Junta de Castilla y León.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Pilar Villanova Tallada, enfermera del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo de la Secretaría Autonómica de Sanidad de la Comunidad de Valencia, que habló sobre “Escenario actual de la IA en Enfermería”, concluyendo que la enfermería debe participar activamente en el desarrollo y uso ético de tecnologías como la IA, para mejorar la calidad del cuidado y optimizar sus competencias, asegurando siempre un enfoque humano y centrado en el paciente.
La mesa redonda “Inteligencia Artificial y Enfermería: desafíos para una nueva era” contó con tres ponentes invitados. Giulio Fenzi, profesor de Simulación Clínica de la UCAM-Murcia, planteó que la Realidad Virtual en la formación sanitaria permite conectar realidades distantes y enriquecer el aprendizaje con experiencias inmersivas, ya sea en formación “blended”, en la enseñanza de conceptos teóricos o en la simulación clínica, siendo su uso bien recibido por estudiantes y participantes. Por su parte, el Dr. Emilio Monte Boquet, farmacéutico, Profesor Asociado de Farmacología de la Universidad de Valencia, subrayó que la integración de la inteligencia artificial en el entorno sanitario tiene el potencial de transformar la práctica clínica, mejorando la atención individualizada y la comunicación interdisciplinaria, aunque su éxito dependerá de superar desafíos éticos como la privacidad de los datos y la capacitación profesional. Finalmente, Julio Alonso Arévalo, Jefe de Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, planteó que la IA está transformando la escritura académica al facilitar la investigación, redacción y edición, proporcionando sugerencias y detectando errores para mejorar la calidad de los textos. Sin embargo, debe considerarse como un apoyo y no como un reemplazo del pensamiento crítico y la creatividad esenciales en este tipo de escritura.
La I A para ser fiable debe ser lícita, ética y robusta. El acto final de la jornada consistió en un coloquio sobre “Cuestiones éticas en torno a la IA y Enfermería”, en el que participaron el Dr. Ángel Alfredo Martínez Qués, Enfermero PAC Castro Caldelas, Ourense, y Editor de la Revista Ética de los Cuidados; y Sonia Escribano Martínez, Vocal de la Comisión Deontológica de Enfermería del Consejo de General de Enfermería.
Ya en la tarde, se desarrollaron cuatro talleres sobre IA aplicada a la enfermería: “La Inteligencia Artificial Generativa, despierta tu creatividad”, conducido por David González Martín, del Colegio Oficial de Enfermería de Salamanca, con el que dio a conocer diferentes aplicaciones web de IA para generar imágenes, textos, música o videos; “Gestionar cuidados de enfermería con el soporte de la IA Generativa”, por el Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de Universidad y Presidente de la Fundación Index, con el que dio a conocer las principales utilidades de la IAGen en los entornos de práctica profesional; “La IA me ayuda a comunicar contenidos de salud a la ciudadanía”, por la Dra. Sonia Herrera Justicia, coordinadora docente de la Fundación Index, para aprender a utilizar los principales aplicativos de IA para favorecer la información suministrada a la población; y “Realidad Virtual aplicada a la formación en IMV (Incidentes Múltiples Víctimas o Catástrofes)”, por Giulio Fenzi, Profesor de Simulación Practicum V. UCAM-Murcia, en el que los participantes se familiarizaron con la Realidad Virtual a partir de un ejemplo de su aplicación en la formación en el ámbito de las catástrofes.
Del éxito de la segunda edición de INVESCOL es muestra el alto nivel de satisfacción mostrado por los asistentes, cercano al 90 % de media, habiendo destacado la competencia técnica de los ponentes y su capacidad de comunicación, resultándoles amenos y motivadores. A la vez que reconocen la utilidad de los contenidos y posibilidad de aplicarlos a su trabajo cotidiano. El presidente del CECYL, Enrique Ruiz Forner, mostró su satisfacción con el desarrollo de la Jornada, a la vez que reforzó el compromiso de la organización colegial para apoyar la actividad investigadora de las enfermeras de la región, para lo cual cuenta con el apoyo de la Fundación Index. Igualmente anunció la creación de grupos de trabajo en todos los colegios para incrementar la producción e implementación de evidencia científica en el ámbito de los cuidados, a la vez que anunció la celebración del III INVESCOL en el mes de octubre del próximo año en la ciudad de Soria.
¿Te gustaría ver en diferido el desarrollo de INVESCOL 2024?
Cumplimenta todas las casillas con tus datos personales
Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.
Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.
Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.
El Colegio de Enfermería de Cádiz realiza un Taller Exprés sobre Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Docencia
El pasado 25 de septiembre de 2024 se celebró en modalidad virtual el taller exprés titulado “Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la Docencia” en el marco del programa Instruye-T, promovido por la Fundación Index. La actividad estuvo dirigida a un selecto grupo de profesionales vinculados a programas de docencia, tanto universitarios como de formación continuada, interesados en la actualización de herramientas prácticas que estimulen la producción de conocimiento y su aplicación en el ámbito docente.
El taller fue impartido por el Dr. Manuel Amezcua, catedrático de investigación de la UCAM, profesor de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Index. Durante la sesión, el Dr. Amezcua abordó de manera práctica el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen), como ChatGPT y otros aplicativos, y cómo pueden facilitar tareas cotidianas de los docentes, tales como la escritura, la revisión de textos, la traducción y la categorización de datos.
Entre los temas tratados, se destacó el potencial de la IAGen para la actualización de conocimientos, la generación de ideas para la docencia, la lectura crítica de documentos complejos y la redacción de textos académicos. Además, se presentaron estrategias para mejorar los resultados obtenidos con estas herramientas, poniendo énfasis en la personalización de los prompts y el uso crítico de las respuestas generadas. También se mostraron utilidades para apoyar la generación de imágenes que complementen los contenidos formativos.
El Dr. Amezcua subrayó la importancia de no depender ciegamente de estas tecnologías, recordando que la inteligencia artificial no reemplaza la inteligencia humana ni garantiza resultados perfectos. Se insistió en la necesidad de formular varias versiones de una consulta para obtener respuestas más precisas y en tres principios clave: la IAGen no sustituye a la creatividad humana, no es creativa por sí misma, y sus resultados siempre deben ser revisados y corregidos críticamente por los usuarios.
Finalmente, el profesor recordó a los participantes los recursos académicos y profesionales que ofrece la Fundación Index, tales como bases de datos, revistas científicas y programas de formación, diseñados para apoyar el desarrollo académico y profesional de los enfermeros. Estos recursos forman parte del convenio de colaboración entre la Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Cádiz, recientemente renovado, que garantiza acceso gratuito a todos los colegiados.
El taller concluyó con una invitación a los profesionales a seguir profundizando en el uso de estas tecnologías, siempre desde un enfoque crítico y ético, para potenciar su labor docente y asistencial.
Registrarse en Ciberindex es muy fácil
Si eres colegiado en activo, sigue estos CUATRO PASOS:
Entra en el siguiente Formulario de Registro por Centro Concertado:
Cumplimenta todas las casillas con tus datos personales
Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.
Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.
Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.
El Colegio Oficial de Enfermería de Granada ha renovado, un año más, su acuerdo de colaboración con la Fundación Index, una entidad científica de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer la formación y el desarrollo de las enfermeras en el ámbito de la investigación, especialmente en lo relacionado con los cuidados de salud.
La Fundación Index, con una destacada trayectoria en la promoción de la investigación científica sobre cuidados de salud, impulsa proyectos que buscan generar conocimiento en torno a las mejores prácticas clínicas. A través de este acuerdo, el Colegio de Enfermería de Granada garantiza que las enfermeras colegiadas tengan acceso a recursos formativos de primer nivel, facilitando su participación en iniciativas de investigación que contribuyan a la innovación y mejora continua de los cuidados sanitarios.
Con esta renovación, el Colegio Oficial de Enfermería de Granada reafirma su compromiso de ofrecer a sus colegiados las herramientas necesarias para desarrollar competencias investigadoras, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito de los cuidados de salud. El presidente del Colegio, Jacinto Escobar, ha subrayado la importancia de este convenio, afirmando que «la investigación es un pilar fundamental para mejorar la calidad asistencial y es nuestro deber facilitar a las enfermeras el acceso a la mejor formación disponible».
Por su parte, la Fundación Index ha expresado su satisfacción por la renovación de este acuerdo, que refuerza la colaboración entre ambas instituciones en la búsqueda de una atención sanitaria más eficaz y basada en la evidencia científica.
El Colegio Oficial de Enfermería de Granada, con la actualización de este convenio y en reconocimiento a la colaboración a lo largo de los años, obtiene la distinción como Centro Diamante dentro de la Red Internacional de Centros Colaboradores (RICO) de la Fundación Index. Este reconocimiento permitirá abordar proyectos conjuntos de largo alcance, como la promoción de buenas prácticas basadas en la evidencia a través del programa Praxis, y el desarrollo de iniciativas ligadas a la promoción de tecnologías y la inteligencia artificial en Enfermería.
Registrarse en Ciberindex es muy fácil
Si eres colegiado en activo, sigue estos CUATRO PASOS:
Entra en el siguiente Formulario de Registro por Centro Concertado:
Cumplimenta todas las casillas con tus datos personales
Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.
Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.
Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.
El Colegio de Enfermería de Cádiz y la Fundación Index amplían las prestaciones de su convenio de colaboración
El pasado 16 de julio de 2024, tuvo lugar en Cádiz la firma de ampliación del convenio entre el Colegio de Enfermería de Cádiz y la Fundación Index, que fue suscrito originariamente en 2016. Este nuevo acuerdo fue firmado por los presidentes de ambas instituciones, Rafael Campos por el Colegio de Enfermería de Cádiz y el Dr. Manuel Amezcua por la Fundación Index, con la presencia de las responsables de formación de ambas instituciones, Irene Valadez Gil y la Dra. Sonia Herrera Justicia, además de la secretaria de Index, María González López. La primera firma de este acuerdo de colaboración tuvo lugar hace casi una década, marcando el inicio de una estrecha cooperación basada en la confianza mutua y en la participación conjunta en actividades científicas y formativas.
En estos años, la Fundación Index ha incrementado considerablemente los recursos de apoyo a la investigación y la evidencia científica, lo que ha hecho necesaria una actualización del convenio para ampliar las prestaciones disponibles para los colegiados y colegiadas de la provincia de Cádiz.
Actualmente, el convenio se amplía para incluir más de medio centenar de prestaciones dentro del programa abona-T, organizadas en cinco módulos: Ciberindex Plus, que da acceso a recursos para los cuidados basados en la evidencia, como bases de datos y revistas científicas; e-INNOVA, un programa de educación a distancia que proporciona las competencias necesarias para incorporar métodos y técnicas innovadoras en la práctica asistencial, promoviendo prácticas avanzadas en salud; AT7 Actualización en Cuidados Basados en Evidencias, dirigido a enfermeras clínicas que desean adquirir competencias en la implementación práctica de los últimos avances en cuidados prioritarios por su impacto social; INVESPROM, que ofrece apoyo a la investigación mediante consultorías, seminarios gratuitos, y la incorporación a grupos cooperativos; y finalmente instruye-T, que ofrece talleres exprés sobre enfermería conectada.
Rafael Campos, presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, destacó que «La renovación de este convenio con la Fundación Index refuerza nuestro compromiso con la innovación y el avance de la práctica enfermera, asegurando que nuestros profesionales estén siempre a la vanguardia del conocimiento y la excelencia en cuidados». Por su parte, el Dr. Manuel Amezcua, presidente de Index, afirmó que «La sólida colaboración entre nuestras instituciones, cultivada a lo largo de muchos años de trabajo conjunto, es el pilar fundamental que asegura el éxito de los proyectos futuros que emprendamos«.
Con la actualización de este convenio y en reconocimiento a la colaboración a lo largo de los años, la Fundación Index ha distinguido al Colegio de Enfermería de Cádiz como Centro Diamante dentro de su Red Internacional de Centros Colaboradores (RICO). Este reconocimiento permitirá abordar proyectos conjuntos de largo alcance, como la promoción de buenas prácticas basadas en la evidencia a través del programa Praxis, y el desarrollo de iniciativas ligadas a la promoción de tecnologías y la inteligencia artificial en Enfermería.
Registrarse en Ciberindex es muy fácil
Si eres colegiado en activo, sigue estos CUATRO PASOS:
Entra en el siguiente Formulario de Registro por Centro Concertado:
Cumplimenta todas las casillas con tus datos personales
Despliega la casilla «Indique a qué centro concertado abonado de la Fundación Index pertenece», selecciona el Colegio de Enfermería en el que estás colegiado o colegiada, y escribe en la siguiente casilla los cuatro últimos dígitos de tu número de colegiación.
Acepta los términos de uso y pulsa REGISTRAR CUENTA.
Verificaremos tus datos y en un tiempo breve te confirmaremos tu ACCESO GRATUITO.
El Grupo D-CIDES se integra en la Red Internacional de la Fundación Index para potenciar la investigación en Espiritualidad y Salud
La cooperación científica da un paso adelante con la reciente integración del Grupo D-CIDES en la red de Grupos de Investigación Cooperativa de la Fundación Index. Este grupo, dedicado a la investigación y docencia en espiritualidad y salud, se incorpora a uno de los entornos más influyentes en el ámbito de los cuidados de salud en Iberoamérica, promoviendo un enfoque integral en la formación académica y práctica profesional.
El Grupo D-CIDES, creado en 2023, es un colectivo multidisciplinar que surge de la colaboración entre profesionales de diversas universidades españolas, incluyendo las de Alicante, Barcelona, Granada, Lleida y la Autónoma de Madrid. Bajo la coordinación de la Dra. Mª Dolores Fernández Pascual, el grupo trabaja en el desarrollo de un modelo de cuidados que integra los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, fomentando una atención más completa y centrada en el ser humano. La Fundación Index encuentra en D-CIDES un aliado estratégico para la expansión de su red internacional. Esta colaboración permitirá la incorporación de nuevos enfoques y metodologías en la investigación y docencia de la espiritualidad, aspecto fundamental para el bienestar integral de los pacientes.
Para el presidente de Index, Dr. Manuel Amezcua, D-CIDES ha establecido varias líneas estratégicas de trabajo que se alinean con los objetivos de la Fundación Index: “Entre estas se encuentran el desarrollo de espacios curriculares que integren los componentes del modelo biopsicosocial-espiritual de cuidados, la creación de materiales didácticos que fomenten la integración de la espiritualidad en los contenidos interdisciplinares, y la generación de conocimiento sobre la importancia de las competencias espirituales en el ejercicio profesional”.
También la profesora Fernández Pascual, coordinadora del grupo, destaca que “la adhesión a la Fundación Index no solo amplía el alcance y la visibilidad de las investigaciones y proyectos de D-CIDES, sino que también facilita una mayor colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores a nivel internacional. Esto se traduce en un robustecimiento de la red de apoyo para académicos y docentes interesados en la espiritualidad, proporcionando un espacio enriquecedor para compartir experiencias y proyectos en este campo tan vital”.
Además, esta alianza Fundación Index–D-CIDES persigue promover la evaluación e intervención en espiritualidad y sentido de la vida como resultados clave en la salud, abordando la importancia de un enfoque holístico en el tratamiento y la atención en salud. Los ámbitos de trabajo de D-CIDES incluyen también el autocuidado y la espiritualidad en el contexto profesional, así como la integración de las prácticas espirituales con expresiones artísticas, lo que subraya la importancia de cultivar una conexión más profunda con lo trascendental en el ámbito sanitario.
Con este nuevo paso, D-CIDES y Fundación Index se comprometen a fomentar un cambio significativo en la forma en que la espiritualidad se entiende e integra en los cuidados de salud, ofreciendo nuevas perspectivas y herramientas para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de un enfoque más compasivo y holístico.
La primera actividad que se ha materializado en esta nueva alianza es la convocatoria conjunta de una reunión científica especializada, bajo el lema «Cuerpo y espíritu: hacia un cuidado integral basado en la persona. Perspectivas históricas y proyección de futuro«, que tendrá lugar los días 19 a 21 de junio de 2024 en el marco de la 50ª Reunión Científica de la Fundación Index, que contará con destacados especialistas nacionales e internacionales. Del interés despertado por este encuentro es una muestra el que a un mes de cumplir el plazo, ya se hayan postulado más de medio centenar de comunicaciones desde media docena de países.
Para más información sobre el Grupo D-CIDES y sus actividades, o para participar en este proyecto innovador, visitar el sitio web del grupo, donde podrán solicitar su integración en el mismo todos aquellos investigadores e investigadoras sensibles a esta relevante línea de trabajo.
El pasado 3 de abril de 2024 tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Palencia el taller exprés “IAGen La Inteligencia Artificial aplicada a la Enfermería: chatGPT y otros”, una actividad que forma parte del programa instruye-T y que se inscribe dentro el convenio de colaboración que el Consejo de Enfermería de Castilla y León tiene suscrito con la Fundación Index para impulsar el desarrollo de la investigación enfermera en la región.
La actividad tuvo como objetivo desarrollar competencias básicas en la utilización de chatGPT y otros aplicativos de Inteligencia Artificial Generativa (IAgen) en su aplicación a las tareas comunes que una enfermera realiza en su trabajo cotidiano, y fue impartido por el profesor Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM y presidente de la Fundación Index. Desde la aparición de chatGPT en noviembre de 2022, la Fundación Index vienen liderando la exploración de los ámbitos de aplicación de la IAGen en el campo de la Enfermería.
El taller se ha desarrollado de manera presencial en las instalaciones del Colegio de Enfermería de Palencia, si bien el alumnado reforzará su formación accediendo al campus virtual de la Fundación Index, donde accederá por un tiempo a todos los materiales generados durante el mismo. En total asistieron 34 alumnos, de los cuales más de la mitad no habían accedido a ningún programa de IAGen antes de la actividad, y solo un tercio había explorado chatGPT.
Los contenidos del taller se estructuraron en función de la encuesta previa de expectativas, que mostraron sus preferencias especialmente en cinco áreas: la búsqueda de información y como apoyo a la actividad asistencial, incluida la generación de planes de cuidados a partir de la descripción de casos; las utilidades que pueden aplicarse al ejercicio de la investigación, así como en la redacción de textos y la publicación de los mismos, y también como soporte para generar ideas y materiales de divulgación sanitaria y promoción de la salud.
El profesor Amezcua, incidió especialmente en el uso responsable de la IAGen, resaltando especialmente en tres aspectos: que la IAGen no sustituye nunca al profesional, solo le sirve de apoyo; que la IAGen no desarrolla espíritu crítico, siendo la creatividad humana lo que le da valor añadido; y que la IAGen no es de fiar, por lo que necesita ser verificada permanentemente por el profesional antes de aplicar sus contenidos.
La Dra. Carmen Bárcena, coordinadora del taller y presidenta del Colegio de Enfermería de Palencia, ha resaltado la importancia de que las enfermeras sean proactivas y a la vez responsables a la hora de utilizar la inteligencia artificial en su ámbito laboral: “lo más valioso del taller impartido por el Dr. Amezcua -según la presidenta- es que utiliza la metodología de casos para aportar soluciones prácticas y concretas ante situaciones cotidianas, que se traduce en una mayor racionalidad de recursos que la enfermera podrá utilizar para incrementar el tiempo de dedicación a sus pacientes”.
El hecho de haberse cubierto la totalidad de las plazas al tiempo de realizarse la convocatoria del taller, es una muestra del interés mostrado por las enfermeras palentinas en la incorporación de la IAGen a su actividad profesional. Otros colegios de Castilla y León han manifestado su interés de convocar nuevos talleres como este, que tienen lugar de manera gratuita para los colegiados en base al convenio Fundación Index–Consejo de Enfermería de Castilla y León.