Todas las entradas de: Sonia Herrera

La Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa firman un acuerdo para impulsar la cooperación científica

La Fundación Index y el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el acceso a la información científica y fomentar la investigación en el ámbito del cuidado enfermero.

Este acuerdo, enmarcado en el programa abona-T, permitirá que los colegiados y colegiadas de Gipuzkoa accedan sin coste a una amplia gama de recursos científicos y formativos, consolidando así su formación y su participación en iniciativas de buenas prácticas basadas en la evidencia.

El convenio fue firmado por D.ª Arrate Zumeta Cañamaque, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, y D. Manuel Amezcua Martínez, presidente de la Fundación Index. Ambas instituciones comparten la visión de fortalecer el conocimiento enfermero y facilitar herramientas que impulsen la innovación en la práctica asistencial.

Entre las principales prestaciones incluidas en el acuerdo destacan:

Además, el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa adquiere la condición de Centro Colaborador de la Fundación Index, reforzando su compromiso con la investigación y la formación continua de sus profesionales.

El próximo 1 de abril, el convenio será presentado en un evento virtual abierto a toda la comunidad enfermera. Como complemento a esta presentación, se impartirá un taller sobre estudio de caso, una de las metodologías de investigación nacidas en la Fundación Index, que ha demostrado ser una herramienta clave para el análisis y la mejora de los cuidados enfermeros.

Este evento ofrecerá una oportunidad única para conocer en profundidad los beneficios de este convenio y explorar una metodología innovadora para la investigación en enfermería.

📲 Para más información sobre el programa abona-T y la inscripción al evento: AQUÍ

Fundación Index y Red Internacional de Autocuidado Personal y Bienestar en Salud, unen fuerzas por la investigación en cuidados de salud

En enero, la Fundación Index suscribió un convenio de colaboración con la Red Internacional de Autocuidado Personal y Bienestar en Salud (RIAPYBS) de Esmeraldas, Ecuador, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos y promover el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en cuidados de salud.

RIAPYBS tiene como misión crear una cultura de innovación académica e investigativa, enfocada en el autocuidado y el bienestar en salud. A través de iniciativas educativas y de investigación, busca empoderar a las personas y comunidades para que asuman un rol activo en el manejo de su salud y bienestar.

Este acuerdo establece las bases para la cooperación entre ambas entidades, facilitando el acceso a recursos científicos y documentales, la realización de programas formativos y la promoción de investigaciones aplicadas que beneficien a comunidades vulnerables.

Asimismo, el convenio contempla el intercambio de investigadores y docentes, la generación de bancos de datos y la difusión de actividades conjuntas, fomentando una red de colaboración científica y cultural.

Con esta alianza, ambas instituciones refuerzan su compromiso con el desarrollo del conocimiento en salud y la promoción de estrategias innovadoras que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas.

Nuevo Curso AT7: Innovación en la atención al Cuidador de Enfermos de Alzheimer

Diseñado para los profesionales de la salud que buscan perfeccionar sus habilidades en un área tan sensible como esencial, este curso se centra en brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados para apoyar a los cuidadores en momentos críticos. El curso, creado por Sara Alameda Salazar, enfermera dedicada a la geriatría aborda temas clave como:

  • Estrategias de apoyo emocional para cuidadores en momentos críticos.
  • Reconocimiento de la carga emocional y social que enfrentan las familias.
  • Intervenciones prácticas basadas en evidencia, para mejorar el bienestar del cuidador y la calidad del cuidado proporcionado.
  • Técnicas de manejo del duelo desde una perspectiva humana y profesional.

Más información: https://www.fundacionindex.com/catedra/at7alzheimer/

Premios PRAXIS: La Alianza entre la Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Granada

El pasado 22 de noviembre de 2024, tuvo lugar en el Paraninfo del Edificio Central de la Universidad de Granada en el Campus de la Salud, la conferencia «Valorando el Saber Colectivo y la Innovación en el Cuidado Basado en Evidencias», dirigida por la Dra. Sonia Herrera Justicia, coordinadora docente de la Fundación Index. Durante este evento, se presentó oficialmente la nueva edición de los Premios PRAXIS, una iniciativa conjunta de la Fundación Index y el Colegio de Enfermería de Granada, cuyo objetivo es destacar y reconocer las mejores guías de buenas prácticas en cuidados integrales y seguros.

Los Premios PRAXIS están diseñados para promover la aplicación de conocimiento basado en evidencias en el ámbito asistencial, destacando aquellas guías PRAXIS que:

  1. Incorporen la participación ciudadana como eje central del cuidado.
  2. Sean innovadoras en la creación de materiales educativos y de divulgación.
  3. Estén respaldadas por investigaciones rigurosas que legitimen la práctica clínica como generadora de conocimiento útil para la sociedad.
La Dra. Sonia Herrera (derecha) junto con los componentes de la mesa sobre proyectos enfermeros. D. Rafael Muñoz y Dña. Elena Morales.

Esta colaboración busca no solo reconocer la excelencia profesional, sino también fomentar la creación de redes de conocimiento. Los destinatarios de este reconocimiento son enfermeras con titulación universitaria que trabajen en instituciones de salud públicas o privadas del ámbito iberoamericano, así como profesionales vinculados a entidades académicas y además colegiadas en el Colegio de Enfermería de Granada.

La nueva edición de los Premios PRAXIS abrirá su convocatoria el próximo 13 de enero de 2025, y las guías seleccionadas podrán ser publicadas en la Hemeroteca Cantárida de la Fundación Index. Además, los autores premiados se integrarán a la Red Praxis de Buenas Prácticas en Cuidados.

Durante su intervención, la Dra. Herrera Justicia destacó que las Guías PRAXIS representan un modelo único de producción de conocimiento aplicado, basado en:

  1. La experiencia clínica y el saber del paciente: legitimando ambos como fuentes válidas de conocimiento.
  2. La sostenibilidad: promoviendo transformaciones prácticas que perduren en el tiempo.
  3. La educación para el cuidado: empoderando a los ciudadanos a través del aprendizaje mutuo.

Oviedo acoge las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras: «Escalando en la Gestión. El valor de la excelencia»

El Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo será el escenario de las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025.

El programa promete ser un punto de encuentro para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos actuales y futuros de la gestión enfermera y generar nuevas ideas para avanzar en la calidad asistencial.

Para más información sobre las jornadas y cómo participar, visita: andejornadas.com.

¡No te lo pierdas!

Ciencia Ciudadana y Enfermería: Nuevas estrategias para la divulgación científica

El pasado 3 de octubre de 2024, en el marco de la Semana de Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Dra. Sonia Herrera Justicia, Coordinadora Docente de la Fundación Index, impartió el taller y la conferencia titulados «Ciencia Ciudadana: Comunicación y Divulgación Científica». Esta actividad fue organizada por el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, Secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP y la Dra. Aracely Díaz Oviedo, profesora de la Facultad de Enfermería y Nutrición.

Durante su intervención, la Dra. Herrera compartió su visión sobre cómo la integración de la ciencia ciudadana puede transformar la comunicación científica, empoderando a las comunidades y mejorando la difusión del conocimiento. Resaltó la importancia de involucrar activamente a la sociedad en la generación y divulgación de información científica, promoviendo un enfoque colaborativo que tiene el potencial de fortalecer los lazos entre ciencia y sociedad.

El Dr. Amaury y la Dra. Sonia en el Taller sobre Divulgación Científica.

Uno de los puntos más destacados del taller fue la presentación del proyecto SAVIAS, una iniciativa de investigación acción-participativa que busca rescatar y valorizar los saberes tradicionales en salud. Este proyecto, liderado por la Dra. Herrera, ha demostrado cómo el saber popular puede ser una fuente invaluable de conocimiento, no solo para la enfermería, sino también para la ciencia ciudadana y la divulgación científica.

La conferencia exploró la importancia del diálogo horizontal entre los profesionales de la salud, los científicos y las comunidades, resaltando la necesidad de una comunicación integradora que coloque a la sociedad en el centro del proceso de creación y difusión del conocimiento. La ponencia no solo inspiró a los asistentes, sino que también abrió nuevas perspectivas sobre cómo practicar y enseñar la ciencia ciudadana y la comunicación científica, alineándose con las necesidades reales de la sociedad.

Innovación en la Educación en Salud: docentes de la Universidad de Guanajuato se capacitan en metodología PRAXIS

El 8 de octubre de 2024, en la Universidad de Guanajuato, Campus León, se llevó a cabo un taller sobre la metodología PRAXIS, dirigido a un grupo de profesoras del Departamento de Enfermería. Este taller fue impartido por los coordinadores de la Red PRAXIS, quienes compartieron el innovador modelo de Guías de Buenas Prácticas desarrollado por la Fundación Index.

Durante el evento, los asistentes manifestaron un gran interés en la metodología PRAXIS, que plantea un enfoque disruptivo en las guías de práctica clínica. PRAXIS fusiona la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) y la Investigación Acción Participativa (IAP), colocando al paciente y su experiencia como eje central de la práctica clínica. Esto se concreta a través de herramientas como las narrativas de los pacientes y las técnicas de autocuidado basadas en Grupos Focales.

Las guías PRAXIS ofrecen a las enfermeras una oportunidad única para generar y acceder a conocimiento basado en la experiencia cotidiana, transformando la investigación en un proceso más accesible y aplicable. Este enfoque no solo visibiliza nuevas recomendaciones fundamentadas en la evidencia, sino que también valida científicamente las prácticas cotidianas que las enfermeras ya llevan a cabo, permitiendo un crecimiento exponencial en las intervenciones de cuidado.

La Dra. Sonia Herrera y el Mtro. Ramiro Altamira, coordinadores de la Red PRAXIS, junto con el grupo de profesores del Campus León.

El evento fue organizado por el Departamento de Enfermería del Campus León, bajo la dirección del profesor Carlos Francisco Meza García. Al final del taller, se invitó a los profesores asistentes a unirse a la Red PRAXIS, una plataforma dedicada a la implementación de buenas prácticas en los cuidados de salud, que fomenta la colaboración entre profesionales comprometidos con la mejora continua de la atención clínica.