Archivos de la Memoria reflexiona sobre el impacto del miedo en el bienestar de los ciudadanos

Archivos de la MemoriaArchivos de la Memoria, fondo del Laboratorio de Investigación Cualitativa (LIC), cierra su tercer fascículo del año 2015 (12-fasc. 3). Este fascículo comienza con un editorial de José Luis Bimbela Pedrola acerca del “miedo”, para continuar con la selección de relatos biográficos y narrativas clínicas habituales. En esta ocasión, además, la sección Miscélanea incluye dos relatos grupales que abordan dos temáticas muy diferentes: la percepción del rol profesional de la enfermera asistencial y el autocuidado en mujeres gestantes con diabetes.

Relatos biográficos

Málaga. Cuando la diabetes lo es todo: El debut de una niña y la repercusión familiar, Ana Suárez Carrasco y cols.

Alicante. La Celiaquía: Relato biográfico desde el descubrimiento y la adaptación, Julián Rodríguez Almagro y cols.

Zaragoza. Relato biográfico de una cuidadora principal de personas dependientes, Mª Pilar Fidalgo Pamplona

Granada. Desde el miedo y la desconfianza: Relato biográfico ante una intervención quirúrgica, Laura Ruiz Martín

Zaragoza. La situación actual de la sanidad pública española a la luz de los profesionales: perspectiva de una enfermera, Estela Hernández Bello

Zaragoza. La vejez como sobrecarga al cuidado informal: relato de una cuidadora familiar de edad avanzada, Daniel Vázquez García y cols.

Miscelánea

País Vasco. Percepción de las enfermeras asistenciales sobre su rol profesional, Nuria de Ríos Briz

Málaga. Grupo focal de autocuidado en mujeres gestantes con diabetes gestacional, Jésica Gallego Molina y cols.

Almería. El Sentir Enfermera, Carmen María Mañas Ruiz

Narrativa Clínica

Madrid. Tener la oportunidad de despedirse, María Belén Martínez Cruz

Sevilla. Pregúntame qué necesito, Julio Oliva Contero

Córdoba. Medicina de urgencias: volviendo a las «andadas», Guillermo Cañadas González

VER ARCHIVOS DE LA MEMORIA ¿Has visitado el último fascículo de Archivos de la Memoria? ¿Qué te ha parecido? Déjanos tu opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*