Archivo de la etiqueta: Monumentos históricos

Noticias históricas del Hospital Real de Santa Fe (Granada)

Autora: Karima Belmehdi, 1ºB (2014/15)

El Hospital Real de Santa Fe fué fundado por los Reyes Católicos. Fue uno de los ocho llamados de tránsito que fundaron los Reyes Católicos en los tiempos de la conquista de Granada en el año de 1492.Estos hospitales de tránsito tenían la finalidad de aportar abrigo y socorro a los pobres que caminaban de pueblo en pueblo buscando la caridad. Su función principal no era la curación de los pobres. También servía como cobijo nocturno para los pordioseros. También proporcionaba  transporte en bestias para conducirlos al hospital inmediato, o hasta llevarlos  a algún hospital de Granada. El hospital estaba dirigido por un hospitalero, que recibía nombramiento oficial y salario, viviendo además en una casa en el hospital. El hospital existió como tal hasta  1872, año en que fue vendido el edificio.

sfe1

La vida en el hospital. La asistencia en este hospital era similar a la de otros de su época. Una característica principal era la falta de condiciones higiénicas mínimas. La falta de limpieza afectaba tanto al propio edificio del hospital como a la ropa que usaban los enfermos. Esto daba lugar a la existencia de malos olores y de insectos que molestaban a los enfermos y provocaban sus quejas. También había una falta de ventilación, motivada por la creencia que se tenía en aquella época de que ésta resultaba muy perjudicial a los enfermos. Existía hacinamiento de los enfermos en las salas de enfermería, llegando, a veces, a ocupar varios enfermos una sola cama. Existía miedo de los enfermos a acudir al hospital, y los que acudían eran los desahuciados de la sociedad que terminaban de este modo sus días.

Población de Santa Fe. En el siglo XV, al poco de la fundación del hospital era de 218 personas. Santa Fé, a mediados del siglo XXIII (1752) tenía hasta 1900 habitantes. Se puede saber que de los 1900 habitantes, unos 400 eran pobres de solemnidad y estos eran los posibles usuarios del hospital. El principal medio de vida en esta época era la agricultura tanto la de secano como la de regadío.

Asistencia médica. Los vecinos estaban asistidos por un médico, un sangrador, una enfermera  y un boticario. El médico ganaba 200 ducados al año, el boticario otros 200 ducados  y el sangrador 100.

El médico, con nombramiento oficial de la Junta Mayor del Hospicio de Granada, desde 1759 hasta 1818, fue el funcionario del hospital de mayor importancia, en cuanto a titulación propia se refiere. Entre las obligaciones que tenía el médico estaban las de visitar a los pobres enfermos que hubiera en el hospital,  2 veces al día, y hacerles la certificación que necesitaban para ser conducidos a los hospitales de Granada. También tenían que examinar a los muertos y señalar la causa que hubiera provocado su defunción.

La figura del cirujano estaba identificada con la del barbero-sangrador. Las visitas del cirujano no estaban reguladas y parece ser que solo iba al hospital cuando era necesitado. Las funciones que debía realizar eran únicamente las de aplicar sangrías y poner ventosas, ya que los enfermos que había que operar eran enviados a los hospitales de Granada.

La primera enfermera que se sabe que sirvió en el hospital fue Isidora Cortés, que ocupó su puesto hasta que murió. El trabajo que realizaba en el hospital era de cocinera, encargada del aseo de las salas y lavar la ropa del hospital. El salario de esta y las siguientes enfermeras era de 100 ducados anuales.

El boticario no era un funcionario dependiente del hospital. Al principio se compraban las medicinas en una botica de Granada.

sfe2

Dirección del hospital. La dirección del Hospital Real de Santa Fé en principio dependió del Arzobispado de Granada, después estuvo dirigido por el  Real Hospicio y por último fue el Ayuntamiento de Santa Fé el que se hizo cargo del mismo.

Entrada de los enfermos en el hospital. Para la entrada de los enfermos era requisito indispensable una carta de caridad del hospital de donde venían, y en caso de que no vinieran de ningún hospital, era necesaria la presentación de un despacho de la Justicia del pueblo de donde procedieran. Por tanto, el hospital acogía solamente a los enfermos que procedían de otros hospitales. Los transeúntes eran reconocidos por el médico, para asegurarse de que no padecían ninguna enfermedad contagiosa. En 1814, año de la restauración absolutista del rey Fernando VII, se acogieron soldados heridos en las revueltas.

Estancias de los enfermos en el hospital. Existían dos enfermerías, una de hombres y otra de mujeres, cada una con capacidad de diez o doce camas. Había enfermerías de invierno (en la planta alta) y enfermerías de verano (en la planta baja). El primer rector puso seis camas de uso continuo, tres en cada sala de enfermería, camas pagadas gracias a las limosnas de los vecinos de Santa Fé y a las donaciones del propio rector. En 1784, ya se había abierto el nuevo hospital y ya existían seis camas, las cuales casi siempre se encontraban ocupadas. Sobre el año 1827 el hospital entró en desuso.

Enfermedades y medicinas. Para este periodo la Historia de la Medicina señala que se usaban bastantes medicinas como “la madre de perrio”, “espíritu de anís”, “agua de la reina de Hungría”, “bálsamo peruviano”, “goma arábiga”, etc. También se suministraban purgas con “extracto de ruibarbo”. En cuanto a los vomitivos se usaba “tártaro emético”, “raíz de ipecacuana”, etc. Como astringentes se usaba “tierra sellada”, “opio”, “raspadura de cuerno de ciervo”, etc.

Las enfermedades mas frecuentes eran apoplejías y perlesías, que se curaban con “tártaro emético”, “emplasto de vejigatorios”, “agua de la reina de Hungría”, “bálsamo de copaiba”. También había con frecuencia “accidentes ejecutivos de dolores”, y se usaba para curar las heridas “ojos de cangrejo”, “bálsamo peruviano”. Para las fiebres intermitentes se usaba “serpentina virginiana”. En la asistencia a los partos, que les sobrevenían a las mujeres durante el camino, se usaba la “mirra”, que “provoca el parto”. Se usaban también las plantas medicinales, en 1808, que en un pequeño huerto del  Hospital de Santa Fe, se cultivaban para autoabastecerse de ellas.

sfe3

Segundo Hospital Real de Santa Fe. El primer hospital entró en ruina y fue construido un segundo hospital, en el emplazamiento actual, que actualmente ya no hace las funciones de hospital. El primer hospital fue un descampado hasta 1773, cuando se demolió.  Estaba situado justo en lo que es hoy el altar mayor de la iglesia, y se le encarga al arquitecto Domingo Lois la construcción en 1796, de un nuevo Hospital en el solar que un día ocupó la casa de los Reyes Católicos. Actualmente el edificio, es Casa Rectoral, aunque ya no se conserva nada de su estructura original.

Arquitecto Domingo Lois Monteagudo (Alén, La Coruña, 1723 – Santa Fe, Granada, 1786). Alumno de la Junta Preparatoria de la Academia y discípulo de Ventura Rodríguez desde su llegada a Madrid procedente de su Galicia natal, Domingo Antonio Lois Monteagudo se matricula en 1752 en la recién creada Academia de Nobles Artes de San Fernando, donde es premiado en los concursos generales de 1753, 1754 y 1756, este último año con el primer premio de la Primera Clase por su proyecto para un palacio real con capilla, atrios y escalera.

Hacia 1772 volvió a Madrid desde Roma, con la idea de hacerse con la dirección de Estudios de Perspectiva en la Academia. No lo logró, pero lo designaron vocal de la Junta de la Academia que velaba por el cumplimiento de las normas de construcción de la Corona, lo cual le llenó de satisfacción pues supuso su reencuentro con Ventura Rodríguez, Villanueva y Machuca. En esta época dirigió en Granada iglesias de Ventura Rodríguez (Santa Fe, Loja y Vélez), y en los años ochenta proyectó  la iglesia de Montefrío (Granada), donde también hizo una casa señorial, hoy consistorio. Diseñó una capilla para el palacio del Pardo y el edificio de la Universidad de Granada, tampoco realizados.

BIBLIOGRAFIA

-Bugallal, Isabel. A la sombra de Ventura Rodríguez. La Opinión A Coruña, 11.11.2013. Disponible en https://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2013/11/10/sombra-ventura-rodriguez/781376.html
-PMG. Lois Monteagudo, Domingo Antonio. Disponible en https://www.fundacionbancosantander.com/visita_virtual/dibujos_arquitectura/pdf/pdf_94.pdf
-Sánchez Dehesa-García, Rosa María. El Hospital Real de Santa Fe. Diputación Provincial de Granada, 1985.

Noticias históricas sobre el Hospital de los Marqueses de Linares (Jaén)

Autora: María González Flores, 1º A (2014/15)

El Hospital de los Marqueses es un edificio neogótico, un estilo que surgió en el siglo XIX bajo la influencia del romanticismo. Los Marqueses (Don José y Doña Raimunda) tenían el deseo de construir dicho Hospital para Linares. Adquirieron los terrenos y dejaron organizado en su testamento todo lo necesario para llevar a cabo el proyecto del Hospital a través de la Institución de la Caridad. Este Hospital se inauguró tras la muerte de éstos, el 30 de agosto de 1917, y dos años más tarde, se traen los restos para ser enterrados en el mausoleo.

mlinares1

En el sótano de este Hospital se encuentra el Sepulcro de los Marqueses de Linares, donde hoy descansan cumpliendo la voluntad del Marqués de ser enterrado allí junto con su esposa, demostrando de este modo su apego con la ciudad de Linares. El impresionante sepulcro esculpido en mármol blanco y bronce, fue realizado por Lorenzo Coullaut Valera. El lateral derecho del Sepulcro hace referencia a la Institución de la Caridad. Vemos representado en él a los enfermos del hospital y a los ancianos del asilo.

mlinares2

A lo largo de la historia la religión ha estado muy ligada a la medicina y al cuidado de los enfermos. En el siglo XIX, época de grandes cambios, la sanidad aún estaba más unida a la religión que a la propia ciencia médica, entre otras cosas porque dependía de las instituciones religiosas y la caridad para sobrevivir y mantener los hospitales. El Hospital y Asilo de los Marqueses o como se le llamó en su origen, de San José y San Raimundo, es un caso claro de esta unión tan firme entre sanidad y religión. El Hospital se originó a partir de una donación de los Marqueses que practicaban la caridad como muestra de su gran religiosidad. La gestión del Hospital se dejó en manos de las Hermanas de la Caridad, monjas que cuyo fin era el cuidado de los enfermos.

Linares en esta época y antes de la construcción del Hospital de los Marqueses, contó con los antiguos hospitales de San Juan de Dios y San Francisco. Como casi todos en la época, tenían muchas carencias y no daban abasto con la población creciente de la ciudad. La Junta Local de Beneficencia se ocupaba de las instalaciones sanitarias y dependía en gran parte de las donaciones, como las que ofrecían los Marqueses de Linares. Ya entrado el siglo XX, con el nuevo hospital en marcha, hubo muchas mejoras, pero las diferencias entre clases sociales continuaban.

El lateral izquierdo de la nave central de la capilla del Hospital da vida a todo un patrimonio de utensilios sanitarios que en su tiempo formaron parte del material empleado en el Hospital. Incluso se ha representado la escenografía de una sala de operaciones, donde se encuentra una lámpara de quirófano, un paritorio, y numeroso instrumental quirúrgico y sanitario. Además se ha restaurado un mueble que alberga los distintos compuestos farmacéuticos de la época en sus recipientes originales y objetos del Antiguo Laboratorio Municipal.

mlinares3

El hospital incluye entre otros elementos materiales con los que realizar exploraciones ginecológicas (fórceps, dilatadores de cérvix, legra uterina, espéculo, etc.), recoger muestras vaginales, asistir un parto. Llaman también la atención los aparatos traumatológicos, las férulas que se utilizaban para la curación de huesos rotos, pinzas de reducción ósea que se usaban para aproximar fragmentos rotos, etc.

Linares fue y es una ciudad minera. Dichos mineros estaban expuestos continuamente al polvo de los materiales que extraían, muchos de los cuales eran tóxicos y con el tiempo provocaban enfermedades (silicosis o neumoconiosis y plumbiosis o saturnismo). En la actualidad estas enfermedades serían catalogadas como profesionales, pero en esta época era un concepto impensable. Por estos motivos el Hospital de los Marqueses se especializó en dichas enfermedades, pudiendo encontrar materiales como la bomba de vacío que era utilizada para extraer fluidos pulmonares, la lámpara y balanza hidortática utilizada para medir la densidad de los líquidos, etc.

mlinares4

En la segunda parte del siglo XIX, cuando las instituciones comienzan a preocuparse de los problemas de higiene y salubridad en las ciudades y de la salud de sus habitantes, surgen los llamados laboratorios y farmacias municipales. Solo las ciudades más grandes tenían su propio laboratorio o farmacia municipal. Pero Linares, debido al crecimiento económico y demográfico que trajo la minería, y las enfermedades nuevas que aparecieron con ello, se necesitó un control de la salubridad y la higiene mayor que en otros municipios. Así fue como Linares tuvo uno de los primeros laboratorios de España y su propia farmacia municipal. Por lo tanto el Hospital contó con una gran cantidad de materiales farmacéuticos entre los que destacan un pildorero, moldes para dar forma a los supositorios o una prensa para jugos de botica, que comparten protagonismo con los antiguos aparatos de diagnóstico como son espectrómetros (para medir la energía que desprende una sustancia y que no es visible al ojo humano), microscopios, polarímetros, etc.

En definitiva en este Hospital encontramos un retazo de la historia de la medicina. Os animo a que visitéis uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio linarense, el cual contiene parte de nuestra historia como sanitarios.

Noticias históricas del Hospital de San Lázaro de Granada

Autora: Marta Robles González, 1ºA (2014/15) [Ver al final presentación realizada por Elisabeth Moreno Vico].

La historia del Hospital de San Lázaro se extiende a lo largo de 470 años desde su instauración hasta su demolición. Por tanto, es un Hospital que en la actualidad se haya desaparecido, y solo vivo en los libros y en el recuerdo de unos pocos. En 1502 fue fundado por los Reyes Católicos, para recluir en él a los enfermos de lepra, de ahí el nombre que recibió “Hospital San Lázaro”, ya que este es el patrón de los leprosos.

sanlazaro

Tuvo varias ubicaciones, la primera fue en el Albaicín, en la casa de un noble árabe en la placeta de las Tomasas, pero al considerarse perjudicial para los vecinos  se trasladó cerca del rio Genil. Este lugar tampoco fue definitivo ya que en 1514 se volvió a trasladar esta vez extramuros frente a la puerta de Elvira. Por tanto, el Hospital de San Lázaro quedó definitivamente situado a nivel urbano, en una zona que posteriormente daría lugar al nombre del barrio adyacente, Barrio de San Lázaro.

El Hospital de San Lázaro era un sitio de reclusión de los afectados de lepra, al considerar la enfermedad como un mal contagioso e incurable. En las constituciones del hospital se recogía que sus enfermos podían pedir limosna en los caminos, pero no en las ciudades, para evitar el contagio de la población. Lo curioso de esto es que las limosnas recogidas se distribuían dando un cuarto del total al mendigo y el resto para el hospital. Los leprosos estaban totalmente rechazados por la sociedad y hasta por sus propias familias, debido al miedo al contagio. Provocaban repulsión por las deformidades físicas que sufrían.

El hospital fue fundado porque la pobreza y la enfermedad eran consideradas como un problema de orden público y social, y la asistencia una labor del Estado, aunque la Iglesia siguió manteniendo un papel preponderante. Fue el único hospital fundado en Granada en el siglo XVI con función asistencial y de aislamiento como prevención de la enfermedad. Presenta diferencias con las demás instituciones del siglo XVI como son la especialización con respecto a sus enfermos atendiendo en su mayoría a leprosos.

Finalmente en 1971 el hospital cerró sus puertas y, en mayo del 73, comenzó su derribo.

Fuente

Medina García, J. Hospital de San Lázaro de Granada: 470 años de historia, asistencia sanitaria y vida de los leprosos en el hospital. Cultura de los Cuidados 2012; 16, 34. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7184/cuid.2012.34.05

Presentación de Elisabeth Moreno Vico

 

Noticias sobre el Hospital de San Juan de los Reyes de Montefrío (Granada)

Autora: Mª del Rocío López Pérez, 1º C (2014/15)

Cuando comenzaron las clases de esta asignatura puede descubrir una parte de mi pueblo (Montefrío) a la cual no le había prestado especial atención, de lo que hablo es del Hospital San Juan de los Reyes, más conocido entre los montefrieños como el Hospital de las Monjas, una historia un poco larga que se remonta a sus orígenes.

montefriob1

Fue fundado en 1530 por don Juan de Carrión, escudero de los Reyes Católicos, que se quedó en Montefrío tras la conquista de la villa. En su testamento dejaba su casa para que fuera utilizada como hospital y que tuviera el nombre de San Juan de Mayo o San Juan de Puerta Latina. Con este nombre se hacía alusión al martirio sufrido por San Juan Evangelista, quien fue introducido en una gran vasija con aceite hirviendo frente a la Puerta Latina de Roma, y de la que salió con vida.

Respecto a su estructura interna debemos decir que se dividía en dos plantas: en la planta baja se encontraban la cocina, despensa, capilla, corral, lavadero, y en la segunda planta se encontraban las habitaciones para los enfermos (separadas por sexos) y en el centro una pequeña estancia para el enfermero.

Este estaba destinado para la gente de clase social baja y quienes atendían eran religiosos, de ahí que se denomine Hospital de las Monjas.

Su estructura primitiva ha sido muy modificada por su utilización a lo largo del tiempo. La fachada es la parte que menos modificaciones ha tenido, simplemente se le ha añadido un piso más y la espadaña que la remata.

montefriob2

Aunque a nosotros nos interese la parte en la que se destinó a hospital hay que mencionar que  tuvo todo tipo de usos, desde hospital de beneficencia (ha sido uno de los más antiguos de la provincia de Granada, con uso hasta los años 90) o guardería hasta residencia de ancianos.

Este edificio fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1982 y solo ha permanecido sin uso desde el año 1990 hasta 2010, fecha en la que, tras su rehabilitación y volviendo a lucir en todo su esplendor, fue inaugurado como sede o Centro de todos los Servicios Sociales, de la Policía Local y para otros usos.

FUENTES

Ayuntamiento de Montefrío, página web. Servicios Sociales. Disponible en https://www.montefrio.org/paginas/servsociales.htm

Hospital de San Juan de los Reyes. MonumentalNet. Disponible en https://index-f.com/gomeres/wp-admin/post.php?post=409&action=edit

Granadino. El Reino de Granada en la Edad Moderna. [Blog]. Disponible en https://1000-reinogranada.blogspot.com.es/2011/10/hospital-de-san-juan-de-los-reyes.html

Baza 1488-1489. Primer Hospital Militar fijo español

Alumna: Belén García Velasco 1º C (2014/15)

Fue creado por los reyes Católicos en el sitio de Baza, cien años antes que en el resto de Europa.

Fuera de alguna catástrofe natural y de las epidemias que asolaron Europa, son los soldados, los combatientes bajo cualquier nombre, y en el trascurso del tiempo, pobres y peregrinos, los que primero y más asistencia colectiva han demandado, de lo que hoy llamamos sistema sanitario.

EntregaBaza

Los romanos, herederos de los griegos también en este aspecto, no disponían de una asistencia a heridos reglada; cuando las batallas se libraban cerca de Roma, los enfermos y heridos se trasladaban a la ciudad y ahí eran atendidos en casa de los patricios; si las acciones se desarrollaban más lejos, cada alto jefe se llevaba su propio médico cuando entraba en campaña y tras una batalla o en el transcurso de ella, el general procuraba que los hombres que estuviesen sanos retirasen a los heridos; hecha una somera clasificación, los leves, se curaban a sí mismos; los menos graves quedaban en el campamento atendidos por los compañeros ilesos, que procuraban aliviar sus sufrimientos y curar sus heridas. Al menos hasta el siglo I aC, no existen en los campamentos tiendas especiales para los heridos y enfermos, y los jefes seguían cediendo a sus médicos particulares. Con Augusto aparecen los médicos militares y se crean los valetudinarium u hospitales; mejorados, los heridos  utilizaban los patios, pórticos y jardines del hospital para su recuperación y algunos de ellos eran enviados, para terminar su total restablecimiento, a los balnearios, muchos de los cuales aún subsisten.

Siguió ocurriendo lo mismo a lo largo de la Edad Media, la sanidad seguía siendo muy rudimentaria; las tropas eran las mesnadas, movilizadas por cada señor para una acción concreta, pero al parecer, médicos y cirujanos estaban excluidos “salvo que por nuestro mandato fueran llamados” decía Juan I.

Hernán del Pulgar, al referirse a los acontecimientos de la campaña de Granada en 1848, dice:  “… é para curar los feridos é los dolientes, la  reina enviaba siempre  á los reales seis tiendas grandes é las camas, é ropa necesaria para los feridos y enfermos, enviaba físicos y cirujanos é medicinas, é homes que le sirviesen, é mandaba que llevasen precio alguno, porque ella lo mandaba pagar; y estas tiendas, con todo este aparejo, se llamaban en los reales el hospital de la reina…”  Incluso se llega a decir que la reina y sus damas asistían a los enfermos y heridos en alguna ocasión.

Parece que algún hospital de campaña hubo en la batalla de Toro (1476), pero todo el mundo está de acuerdo que el primer hospital militar fijo, se crea, a instancia de la Reina Católica, en el sitio de Baza en 1489, así se lo comunica Pedro Mártir de Angleria al cardenal Arcinboldo deMilán. También el Prof. Lain Entralgolo reconoce “La medicina militar moderna, nace con los hospitales de campaña que el ejército de los Reyes Católicos empleó en la conquista de Granada…”.

La introducción de una incipiente artillería y armas de fuego ligeras, sitúa al médico ante problemas que los autores antiguos no podían prever. Casi trescientos años se tardarán en comenzar a dominar los tres grandes y graves problemas que se presenta  a todo herido o paciente sujeto a intervención por otro motivo, que  llega al hospital, como son combatir el dolor, la hemorragia y  la infección, que a la postre causarán más bajas que las propias heridas.

¿Quién cuidaba a los hospitalizados? Primero fueron los monjes de las órdenes religiosas, pero en algunas de ellas tenían prohibido cuidar a las mujeres , por lo que se crearon ramas femeninas  dentro de esas órdenes con este fin de cuidar enfermos y otras cuidadoras de excepción, son las mujeres que trasladan al hospital  las cosas que están acostumbradas a hacer en su hogar, guiadas por el instinto, el cariño y cierta tradición sanadora, lavan a los enfermos, los alimentan, aprenderán poco a poco a curar heridas… habrá que esperar a que el pastor protestante Theodor Fliedner cree en 1836, una inicial institución  con programas para el cuidado de enfermos y que poco después Florence Nightingale, funde a su vez, la primera escuela de enfermeras en Inglaterra, siguiendo los conocimientos que había adquirido  en la escuela alemana de Fliedner; el desarrollo del oficio de enfermera, fue uno de los aspectos de la transformación de la medicina, pero ya estamos en el S. XIX y queda lejos aquel hospital que atendiera a los heridos del sitio de Baza, que fue el primer hospital militar fijo y que se adelantó en cien años a sus similares en el resto de Europa.

Bibliografía utilizada

– Lain Entralgo, Pedro. Historia de la Medicina. ANOTAR LUGAR DE EDICION Y EDITORIAL, 1978.

– López Piñero JM, García Ballester L. Introducción a la Historia de la Medicina. ANOTAR LUGAR DE EDICION Y EDITORIAL, 1971.

– Losada Méndez, José. La Sanidad en la época del descubrimiento de América. Madrid: Cátedra, 1994.

-Kenner, Walker. Historia de la Medicina. ANOTAR LUGAR DE EDICION Y EDITORIAL, 1996.

-Rodríguez González, Julio. Breve visión de la asistencia sanitaria a las legiones romanas alto imperiales. Revista de Historia Militar, 1993: 74: ANOTAR PAGINA INICIAL-FINAL.

ANOTAR AUTOR. La Sanidad Militar española en su devenir histórico. Revista de de Sanidad de las FF.AA. Españolas 2006; 2 ANOTAR NUMERO Y PAGINA INICIAL-FINAL.

Una nueva Facultad, para un tiempo renovado

Nos acabamos de trasladar a la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, en el Campus Tecnológico de la Salud. ¿Somos conscientes del momento histórico que estamos viviendo? Este es sin duda un acontecimiento que tiene lugar una vez en la vida, en la de quienes les toca vivirlo. Por ello os animamos a dejar testimonio de ello.4Animamos al alumnado de todas las disciplinas, y también al profesorado y a otros trabajadores de la Facultad a que dejemos en forma de comentarios en esta entrada nuestras primeras impresiones ante este importante acontecimiento.

¿Qué nos parece el nuevo edificio? ¿Hasta qué punto supone un cambio sensible a nuestra labor académica? ¿En qué aspectos pensamos que puede favorecer nuestras actividades? ¿Qué desafíos abre hacia el futuro?

Deja tu comentario, envíanos tus fotos de estos primeros momentos, en unos días abriremos una galería fotográfica.

Noticias sobre el antiguo Hospital de Pobres de Illora (Granada)

Autora: Sara García, 1º C (2014/15)

En la localidad de Íllora, situada a unos 30 Km de la capital granadina, he conocido la larga historia de su Ayuntamiento. Si lo visitamos es un edificio aparentemente nuevo, sin embargo, lleva construido desde el siglo XVII, y su utilidad ha ido cambiando: de convento, hospital e iglesia a colegio, y finalmente a ayuntamiento. Veamos con detenimiento todas sus etapas, sobre todo la de hospital que es la que más nos interesa en este caso.

illora1

Por petición de la población, la Orden de San Pedro de Alcántara de los padres descalzos (capuchinos) construyeron en 1669 un convento, iglesia y hospital con la ayuda de las aportaciones de los vecinos. Al llegar esta orden a Íllora para realizar estas instalaciones, se elige la zona alta del pueblo y finalmente en 1688 finalizarían sus obras. El edificio, de estilo manierista, tiene planta de cruz latina, con los brazos del crucero de escasa anchura y muros lisos y carentes de decoración. La nave está cubierta por una bóveda que recibe luz a través de lunetos y el acceso al edificio se realiza por un sencillo arco de medio punto. En un lateral se conserva aun el claustro del convento.

El convento tenía una clara función social, al usarlo la Orden como casa de hospedaje y centro de atención sanitaria para los necesitados. Los frailes también ofrecían un plato de sopa caliente una vez al día. Además muchos de los enfermos y pobres que morían en este hospital solicitaban ser enterrados en ese edificio.

Durante la epidemia del cólera, a principios del siglo XIX, no solo atendían en el hospital sino que también prestaban auxilio en las casas de los enfermos. Al finalizar la epidemia, de diecisiete frailes que formaban la comunidad, solo sobreviven tres, que son desalojados y trasladados a otra comunidad por la desamortización eclesiástica. En 1835 se subastan los bienes de la Orden, quedando solo la iglesia para el culto.

En 1.860, el control de sus dependencias la ejercía el gobierno político, desde el ayuntamiento, así como de su cátedra de latín. En esta época, se derriba la sacristía para ampliar su patio. En 1.899, el convento de San Pedro de Alcántara pasa a una comunidad religiosa de monjas, se rehabilitan algunas zonas como colegio y trabajaron en la enseñanza con niñas.

illora2

Finalmente, en los años ochenta, se derriban el hospital y el convento, y la iglesia se restaura y reforma para albergar las oficinas del actual ayuntamiento. Durante estas obras de restauración fueron encontrados los restos de centenares de personas que habían querido ser enterrados allí.

Con el pequeño recorrido histórico de este edificio se demuestra que quizá pasamos diariamente por algún lugar y no imaginamos el gran pasado que tiene, por ejemplo, en este caso, un lugar donde ahora mismo hay oficinas, en un pasado fue refugio de enfermos y pobres.

Fuente

Sin autor. Un recorrido por la historia de los barrios más antiguos de Íllora. DMP Íllora. Disponible en  https://www.bibliotecaspublicas.es/illora/imagenes/contenido_9733.pdf

Noticias sobre el Hospital Real de Bethlem de Londres

Autora: Rocío Salinas Gervilla, 1º A  (2014/15)

El fin de semana pasado estuve en Londres y Oxford. En un recorrido conocí la historia de «El Hospital Real de Bethlem», me pareció interesante y quería compartirla con los compañeros. He buscado información en internet, además de la información que se me fue ofrecida estando allí.

El Hospital Real de Bethlem fue el primer hospital psiquiátrico conocido en Europa, fue fundado en 1247, y aunque ya no se encuentra en su ubicación original, se reconoce como la primera y más antigua institución especializada en enfermos mentales. El hospital está hoy en día a la vanguardia del tratamiento psiquiátrico humano, aunque parte de su historia es conocida por su crueldad y trato inhumano, fue pasado a llamar Hospital de “Bedlam”, que en inglés significa confusión o follón. El nombre se lo pusieron los londinenses que escuchaban los gritos que salían del edificio, gritos de locos enjaulados o encadenados a las paredes.

Bethlem ha formado parte de Londres desde 1247, cuando se erigía como un priorato para las hermanas y hermanos de la Orden de la Estrella de Bethlehem, de la que el edificio tomó su nombre. Las condiciones de aquella época eran entonces espantosas, y el cuidado era poco más que moderado. Había 31 pacientes, los más violentos o peligrosos de los cuales eran maniatados y encadenados al suelo o las paredes. A algunos se les permitía marcharse, e incluso mendigar. Era un hospital Real, pero fue controlado por la Ciudad de Londres desde 1557, y gestionado por el Gobierno de Bridewell. La gestión del día a día se dejaba en manos de un guardián, al que pagaban por cada paciente de su parroquia o sus familiares.

El hospital se volvió famoso y notorio por el brutal tratamiento mental al que se sometía a los enfermos. Los lunáticos primero fueron llamados «pacientes» en 1700, y se abrieron salas de «curables» e «incurables» de 1725 a 1734. En el siglo XVIII se puso de moda entre los caballeros y damas ingleses acudir al hospital de Bedlam para pasar una tarde de diversión. Por apenas un penique, los ingleses adquirían un pase para el gran zoológico humano. La visita de esa casa de locos era una de las grandes diversiones dominicales de los londinenses. Los visitantes pasaban por esas verjas llamadas «penny gates», porque la entrada costaba muy poco. El visitante tenía derecho a recorrer todas las divisiones, las celdas, hablar con los enfermos, y burlarse de ellos. A cambio de sus agudezas en ocasiones le daban algo de comer, o bien les hacía beber alcohol para estimularles a seguir divirtiéndoles. La entrada era libre el primer martes de cada mes.

Existía separación por sexos, por las tardes se permitía bailar juntos en el salón de baile a quienes eran capaces de apreciar la música. En la capilla, una cortina separaba a los internos en función del sexo.

Respecto a sus instalaciones, este edificio contaba con una biblioteca como anexo que era bastante frecuentada.

El Bethlem del siglo XVIII fue retratado en una escena de William Hogart «A Rake’s Progress» (traducido como «La vida de un libertino»), de 1735, que muestra en ocho imágenes la vida de Tom Rakewell (hijo de un rico comerciante, que malgasta su dinero en una vida de lujo, prostitutas, el juego y al final acaba su vida en Bedlam. Adjunto la imagen, que refleja la visión de una época en que la locura era resultado de debilidad moral.

William_Hogarth_019

El Hospital Real de Bethlem es hoy en día parte de la Fundación Maudsley NHS y del Sur de Londres («SLaM»). SLaM cuenta con la documentación más extensa relacionada con la salud mental en el Reino Unido, y es líder mundial en investigación. SLaM proporciona salud mental y servicios para personas que abusan de sustancias. El hospital también alberga un departamento de terapia ocupacional activa, bien conocido por su llamativo exterior y su enfoque artístico. El departamento también tiene su propia galería de arte, que expone el trabajo de los pacientes del momento y que muestra que muchos artistas notables han pasado por el hospital a lo largo de los años.