Recuperación Prácticas-Seminarios

A continuación os anotamos una serie de textos e imágenes para comentar, al objeto de que aquellos alumnos que se incorporaron al título ya avanzado el curso puedan recuperar las prácticas y seminarios que no tuvieron la ocasión de realizar. Eso significa que esta tarea solo afecta a los alumnos que retrasaron la matrícula, pero no al resto. A los que os afecta, debéis comentar los materiales de esta Recuperación siguiendo la siguiente pauta:

-Alumnos que no han realizado las prácticas 1, 2 y 3: deben comentar todos los materiales.

-Alumnos que no han realizado las prácticas 1 y 2, o alguna de ambas: deben comentar los materiales 3, 4 y 5.

Os recomendamos que, además, comentéis los materiales de las prácticas no realizadas en las entradas oficiales de cada una. En este caso y dado que hay una amplia información sobre los mismos en los comentarios de los compañeros, os sugerimos que hagáis una síntesis sobre lo comentado de cada material.

Antes de comenzar os recomendamos que leáis con detenimiento la entrada Síntesis CAI (clasificar-analizar-interpretar) VER

La Síntesis CAI (clasificar-analizar-interpretar) constituye la propuesta metodológica que hemos desarrollado en la asignatura a partir de metodologías de análisis iconográfico y de textos históricos. Siguiendo esta propuesta vamos a intentar analizar los textos e imágenes que os proponemos. Dejad vuestros comentarios en esta misma entrada.

Nota En su momento es posible que los profesores convoquen una clase de Prácticas-Seminarios para trabajar los contenidos con los alumnos que han de recuperar. Se avisará con tiempo suficiente.

1 TEXTO. Higiene privada

Referencia del documento Viajes del fraile dominico Félix Faber de Ulm a Tierra Santa en 1480 y 1483 (tomado de P. Ariés y G. Duby. Historia de la vida privada, tomo 2. Madrid: Taurus, 1988, pp. 579-80).

     Cada peregrino tiene junto a su yacija un orinal- recipiente de barro o frasco- en el que orina y vomita. Pero como aquellos lugares resultan estrechos para la muchedumbre que albergan, además de oscuros, y con tantas y venidas, es raro que los dichos recipientes no se viertan antes de la madrugada. Por lo regular en efecto, impulsado por una necesidad apremiante que lo obliga a levantarse, un desgraciado derriba a su paso cinco o seis orinales, extendiendo así su hedor intolerable.
     Por la mañana, cuando los peregrinos se levantan y les pide gracia su vientre, suben al puente y se dirigen a proa donde, de un lado a otro del espolón, hay dispuestos distintos retretes. No es raro que se forme delante de estos lugares una cola de trece o más personas que aguardan a tener sitio en el asiento, y no es apuro sino irritación lo que se manifiesta cuando alguien se retrasa más de la cuenta (…)
     De noche, es una ruda empresa la de acercarse a los retretes en razón de la muchedumbre acostada y dormida de un extremo a otro de la galera. El que quiera acudir a ellos ha de pasar por encima de más de cuarenta personas , y  a cada paso saltar de una zancada sobre alguien; entre un paso y otro, corre el riesgo de dar un puntapié  a un pasajero  o de resbalarse entre dos peldaños y caer hacia atrás sobre un durmiente. Con solo que roce a alguien, no tardan en oírse las injurias. Los que no tienen miedo ni sufren vértigo pueden subir a la proa trepando por los costados del navío y propulsándose de cuerda en cuerda, cosa que hice algunas veces  a pesar del riesgo. También se puede, saliendo por las escotillas de los remos, pasar asiéndose de un remo a otro; pero este procedimiento no es    para gente medrosa, porque sentarse a horcajadas sobre los remos es peligroso, y los mismos marineros no suelen hacerlo.
     Pero las dificultades aumentan con el mal tiempo porque los retretes se hallan entonces batidos constantemente por los golpes de mar y los remos colocados encima de los bancos. Ir al excusado en plena tormenta, es exponerse a quedar completamente empapado, hasta el punto de que hay viajeros que se quitan las ropas y van al retrete totalmente desnudos. En este recorrido, el pudor tiene no poco que sufrir y no dejan de sobresaltarse las partes pudendas. Los que no están dispuestos a hacerse notar de esta manera van a agacharse en otros lugares que no dejan de ensuciar, lo que da lugar a escándalos, grescas y desconsideración a las personas honorables. Los hay en fin que utilizan sus bacinillas al lado de su camastro, cosa infecta que envenena a los vecinos y que solo se les puede tolerar a los enfermos, con los que hay que tener consideración: las palabras no son capaces de encarecer lo que tuve que soportar de un vecino de cama que estaba enfermo.
     El peregrino ha de poner cuidado de no aguantarse las ganas, llevado de un falso pudor, y en no dejar tampoco libre el vientre: las dos actitudes son perjudiciales para el viajero embarcado. En la mar se estriñe uno con facilidad. Yo le daría al peregrino un buen consejo higiénico, y es que fuera cada día dos o tres veces a los retretes, aun cuando no sienta una necesidad espontánea, a fin de contribuir con discretos esfuerzos a favorecer la evacuación; no tiene por qué desesperar si a la tercera o cuarta vez no se ha producido aun. Que vaya con frecuencia, que se desate el cinturón y todos los nudos de sus vestidos sobre el pecho y vientre, y conseguirá evacuar aunque tenga piedras en el intestino. Este consejo me lo dio un viejo marinero, una vez en que yo me encontraba terriblemente estreñido desde hacía varios días; mientras que la mar no es nada seguro tomar píldoras o supositorios, porque si uno se excede en la purga los inconvenientes pueden ser más graves que el estreñimiento.

Lee el texto detenidamente en varias ocasiones, hasta que te familiarices con su contenido. Y luego intenta responder a las siguientes preguntas, dejando tu comentario.

¿Qué tipo de texto es?
¿Cuáles son los conceptos que utiliza?
¿Qué significan las siguientes palabras?: yacija, galera, bacinilla, purga.
¿Qué quieren decir las siguientes expresiones?: «les pide gracia su vientre», «gente medrosa», «partes pudendas».
¿Qué otras palabras o expresiones te han llamado la atención?
¿En qué lugar se desarrolla la escena? ¿Qué características tiene el lugar?
¿Qué situaciones describe?
¿Qué ideas o pensamientos desarrolla?
¿Qué intencionalidad tiene el texto?
¿Qué nos ayuda a comprender?
¿Cuál es el marco histórico?
¿En qué época se escribió?
¿Quién pudo hacerlo?

2 IMAGEN. Higiene y salud pública

Referencia de la imagen Doménico Gargiulo. La plaza del mercado de Nápoles durante la peste (1657).

10337030

Mira la imagen detenidamente hasta que te familiarices con su contenido. Y luego intenta responder a las siguientes preguntas, dejando tu comentario.

¿Qué tipo de obra es?
¿Quién es el autor, sabrías situar el estilo?
¿Qué está pasando aquí?
¿Qué acontecimiento tuvo lugar en Nápoles en ese tiempo?
¿Cuál es el marco histórico?
¿Qué elementos podemos observar?
¿Por qué hay tantas personas y qué función desempeñan en la escena?
¿A qué tema alude la obra?
¿Qué nos intenta mostrar?
¿Qué nos hace aprender?

3 IMAGEN. El cuidado familiar

Referencia de la imagen Pedro Lira. El niño enfermo (1902).
el_nino_enfermo_pedro_lira_1902

Mira la imagen detenidamente hasta que te familiarices con su contenido. Y luego intenta responder a las siguientes preguntas, dejando tu comentario.

¿Qué sabes del autor y del contexto en que pintó la obra?
¿Qué elementos incluye el pintor en su obra?
¿Cómo son esos personajes y qué relación tienen entre sí?
Fíjate en la ambientación ¿hay algo que llame la atención?
¿Qué está ocurriendo en la escena?
¿Cuál es el tema que se aborda en la pintura?
¿Sabrías determinar a qué enfermedad alude?
¿Qué intenta transmitirnos el pintor?
¿Qué aprendemos al contemplarla?

4 TEXTO. Nuevos productos

 Referencia del documento Alfonso Limón Montero. Espejo cristalino de las aguas de España, 1692.

     Hanse traído de la India en este nuestro siglo, entre otras cosas muy útiles el cacao de que se hace la bebida que llamamos chocolate, y el tabaco, ambas dos cosas de mucho provecho si se usaran con la moderación debidas; mas por su inmoderado uso son ambas causadoras de graves daños, las utilidades del chocolate tomado con moderación son muy manifiestas porque, aunque no soy de parecer exceptuar y excluir a pocos, y aun si a cada uno de aquellos naturales se le preparará de diverso modo les conviniera a todos, conforta el estómago, excita la apetencia, quita la sed, y conforta las fuerzas, de suerte que en algunos obra en orden a esto último sin embarazar lo que pudiera obrar, el más excelente alimento: pues con una corta cantidad que toman por la mañana le hallan tan fuertes, que pasan a las veces casi todo el día sin necesitar de otro alimento, y finalmente para las personas dadas a los estudios no se experimenta cosa más excelente, pues tomando una xícara de dicha bebida se confortan, y preparan de suerte, que pueden estudiar muchas horas continuadas sin daños de la cabeza, ni parte alguna del cuerpo… Estas utilidades las obscurece el desordenado uso de estas dos excelentes cosas, porque una, y otra se usa con tanta inmoderación comúnmente, que no puede dejar de seguirse de ellas gravísimos daños. Experimentamos por el inmoderado uso del chocolate muchas hipocondrias, opilando las venas lácteas, y mesentéricas, de que siguen calientes destemplanzas, y a las veces cancrosas durezas en aquella región; de allí depende en las corrupciones indecibles de los alimentos, de las cuales se causan molestas evaporaciones al corazón, y celebro, indigestiones, y crudezas en el estómago, que no es bastante toda la Medicina, y sus muchos remedios para corregir, ni curar de raíz, y así es fuerza por dar a tantos males algún alivio, llevar a dichos sujetos de fuentes; para que por ellas tenga naturaleza algún desahogo; mas que hay que maravillar sucedan estos, y otros gravísimos daños del uso del chocolate, si es tan excesivo el desorden, que hay personas, que no excusarán el tomarle ocho o diez veces al día si se les ofrece ocasión.

Lee el texto detenidamente en varias ocasiones, hasta que te familiarices con su contenido. Y luego intenta responder a las siguientes preguntas, dejando tu comentario.

¿Qué tipo de texto es?
¿Qué sabes de su autor?
¿Cuál es el marco histórico en que se escribió?
¿Sobre qué nos habla?
¿Qué significan las siguientes palabras y conceptos?: confortar las fuerzas, jícara, hipocondria, opilar.
¿Qué otras palabras o expresiones te han llamado la atención?
¿Qué situaciones describe?
¿Qué ideas o pensamientos desarrolla?
¿Qué intencionalidad tiene el texto?
¿Qué nos ayuda a comprender?

5 IMAGEN. La Crianza

Referencia de la imagen Frida Kalho. Mi nana y yo (1937)

frida-kahlo-mi-nana-y-yo-1937-1342684550_b

Mira la imagen detenidamente hasta que te familiarices con su contenido. Y luego intenta responder a las siguientes preguntas, dejando tu comentario.

¿Qué sabes de la autora?
¿En qué contexto realizó su obra? ¿Qué nos representa en ella?
¿Qué personales aparecen y qué relación hay entre ellos?
¿Qué otros elementos incluye en la pintura y qué significado tienen?
¿Por qué un personaje lleva máscara?
¿Qué es lo que más llama la atención en la obra?
¿A qué temática alude?
¿Qué intenta transmitirnos la pintora?

Acerca de Manuel Amezcua

Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM. Doctor por las universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Presidente de la Fundación Index, Granada, España.

32 comentarios en “Recuperación Prácticas-Seminarios

  1. Imagen 5 Frida Kalho «mi nana y yo»
    Frida Kalho nació en Méjico en 1907 y murió en 1954. Está pintura la realiza en 1937 y, como toda su obra plasma su vida en ella.
    En esta obra un óleo sobre lámina metálica, podemos ver una mujer con una máscara negra que lleva a una niña en sus brazos y a la que está amamantando. El pecho del que mama la niña tiene una planta y del otro pecho, también desnudo , salen gotas de leche. La escena está en medio de un campo de tabaco y el cielo tormentoso con lluvia de gotas de leche.
    En esta escena Frida representa a su nodriza que la alimentó, como era habitual antes cuando la madre no podía dar el pecho a su hija, y se contrataba a una mujer que le daba el pecho. La cara de la nodriza es una máscara funeraria precolombina. La pinta con mascara para representar que no recordaba su cara. La niña es la propia Frida ya de mayor con su uniceja característica.
    Me ha llamado la atención que haya puesto gotas de leche como si fuera lluvia, pero no he encontrado ningún comentario sobre su significado. ¿Podría ser referencia a la madre naturaleza, que nos alimenta?

  2. Texto 4 de Alfonso Limón Montero
    El autor nació en Puertollano en 1628 y muere en alcalá de Henares en 1682. Era médico español. Realizó varios estudios sobre aguas minerales en España y los recopiló en esta obra titulada «espejo cristalino de las aguas de España» aunque se público en 1697 una vez muerto el autor.
    Este texto es un fragmento de esa obra en el que el autor nos describe las virtudes de los nuevos productos traídos de la India, el chocolate y el tabaco, y como todo tomado con moderación es sano, pero su exceso, como en todo trae grave perjuicios.
    Me hace pensar como hoy en día es exactamente igual: Se advierte del uso moderado de muchos alimentos, incluido el chocolate, de medicamentos., y seguimos haciendo caso omiso. pero… ¡es que está tan rico el chocolate!

  3. Imagen 3 El cuidado familiar
    La pintura «El niño enfermo» es un óleo sobre tela del pintor chileno Pedro Francisco Lira Rencoret (1845-1912), y fue pintado en 1902. En esa época, en Chile los trabajos eran precarios y las familias vivían en pésimas condiciones de vida.
    En esta escena podemos contemplar una escena en la que aparecen 2 mujeres, una de ellas más joven que tiene entre sus brazos a un niño. La otra mujer, mas mayor está vertiendo un líquido desde una pequeña botella ,en una taza.
    La habitación en la que se encuentran tiene un aspecto pobre , con paredes viejas y pintura descascarillada y una puerta de madera con una raja.
    El mobiliario solo es una mesa sobre la que hay una vela encendida, que da luz a la habitación, y ropa desordenada sobre la mesa. También una vasija y una jarra de barro.
    Debajo de la mesa hay una cesta vacía, un gato y una jarra de hojalata.
    Según mi parecer, la escena representa a una madre con su hijo enfermo en casa, y una curandera al lado que prepara un remedio para la enfermedad del niño.
    En esta escena se transmite la pobreza en la que vivían en ese tiempo en Chile con tan malas condiciones de vida, pero nos permite comprobar la preocupacion por el cuidado de la salud, en este caso del niño enfermo.

  4. IMAGEN 5: LA CRIANZA.
    Frida Kalho 1937 pinto el cuadro de MI NANA Y YO, nació en Coyocacan, México, fue pintora, tuvo la enfermedad de poliomielitis, se sometió a 32 operaciones después de tener un accidente grave.
    Esta obra la realizo con l su sufrimiento y las dificultades que tuvo después de su enfermedad y accidente. Nos muestra una mujer con la cara negra o con una especie de mascara, que está cogiendo a un bebe en brazos con cara de persona mayor.
    Los personajes de la obra son, Frida, que es la que está en brazos, la autora, y la mujer mayor es forasteras, una mujer que contrato su madre paraqué amamantara Frida ya que su madre no podía hacerlo. También se incluyen arboles, hojas de plantas, lluvia.
    Se dice que la mujer que esta sujetando a Frida lleva una mascar, porque la autora cuando pinto dicha obra no se acordaba de la cara de la mujer que la amamanto.
    De esta obra llama la atención que salen debajo de la lluvia o al aire libre dándole de comer a la niña tan pequeña.
    El texto alude a la importancia de la lactancia materna, con esta obra nos intenta transmitir que la lactancia materna es una de las cosas mi importantes cuando nace un bebe, ya que es un elemento fundamental el cual crea un vinculo tan afectivo entre madre-hijo, lo cual que si se des padece de la lactancia materna tiene repercusiones en los niños y en los lazos afectivos con la madre sobre todo.

  5. TEXTO 4: NUEVOS PRODUCTOS
    Es un texto argumentativo, perteneciente a la obra ” Espejo cristalina de las aguas de España”, escrito en 1692 por el autor Alfonso Limón Montero. Es un fragmento argumentativo, que nos intenta persuadir sobre los efectos negativos del chocolate
    Su autor estudio medicina en Alcalá de Henares, es conocido por realizar estudios de aguas minerales.
    El texto no habla sobre los excesos del chocolate y el tabaco que en aquella época eran productos nuevo traídos de América, en el texto se describe una situación de consumo moderado de chocolate ya que consigo puede traer efectos negativos y positivos en nuestro organismo.
    El texto nos quiere hacer ver lo que pasaría con el abuso de ciertas sustancias ya que si se abusa pueden ser dañinas para nuestros cuerpos y así de esta manera concienciar de el consumo moderado.

  6. IMAGEN 3: EL CUIDADO FAMILIAR
    Nos encontramos ante una obra de Pedro Lira. El niño enfermo en 1902, óleo sobre tela realizado, fue un destacado pintor y critico artístico chileno, promovió el arte en su país y es considerado una de los artista de mejor importancia. En la obra se incluye un gato, dos personas con un vinculo muy afectivo y una de ellas con un bebe en brazos que parece ser su hijo, S e ven dos mujeres de clase baja que viven en una casa pobre, donde el desorden de sus menajes se observa detrás de ellas.
    En la escena y como bien indica el titulo de la obra, se trata de un niño enfermo el cual la madre lo sostiene en brazos mientras la abuela le prepara una medicina, ya que antiguamente las personas mayores eran las que sabían los remedios caseros y tenían mas conocimientos de medicinas naturales.
    La obra nos transmite que a pesar de las dura condiciones de pobreza que sufrían algunas familias, vemos la prioridad de las familias, el cuidar de los seres queridos, y donde no importa mas nada que la salud de las personas.

  7. IMAGEN 2: HIGIENE Y SALUD PUBLICA
    Se trata de una obra de Doménico Gargiulo, de estilo barroco en 1657, época en la cual se estaba viviendo una epidemia, La Peste Negra, en la imagen observamos cómo hay tantas personas, ya que se trata del centro de la ciudad, La plaza de la ciudad Italiana de Nápoles, donde se situaba todas las personas dedicadas al comercio, compradores, personas que realizaban oficios etc. La imagen alude a la cantidad de personas que murieron a causa de la enfermedad de la Peste.
    La imagen nos intenta mostrar y aprender la realidad de como antiguamente se sufrían las epidemias por causa de las malas condiciones de la ciudad, por no tener un sistema de alcantarillado adecuado, por la inmensa cantidad de animales sin ningún tipo de trato y con muy poca agua potable, la higiene y la salud pública eran escasas y no se les podía poner remedio, de ahí la importancia de la higiene y de la salud pública como el contagio de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

  8. TEXTO 1: HIGIENE PRIVADA

    Es un texto histórico descriptivo del fraile dominico Félix Faber, en 1480 y 1483, en la Edad Media, donde se situaba en la reconquista de los reyes católicos, en este texto vemos que los conceptos que usan son: palulo: abunda la miseria, pelambre: abundancia de pelo. En el texto se usan una serie de expresiones como: les pide gracia su vientre: tener ganar de hacer las necesidades, gente medrosa: gente que es propensa a tener miedo y partes pudendas: partes que se llevan cubiertas por el pudor, como los genitales y clítoris.
    La escena tiene lugar muy reducido, es en una galera con muchas personas en las que la higiene no era tan importante en aquella época, una de las características del lugar es que sus retretes se encontraban fuera, al aire libre y para ir hacia ellos es una odisea, incluso en esa lugar donde todos domina tenían escupideras llenas de necesidades.
    El texto describe una situación de pobreza, donde todos los hombres que viajaban llevaban muy poca ropa o por no decir que solo viajaban con lo puesto y se aseaban muy poco por no decir nada y a veces era necesario el corte del vello de la barba para que no se le acumulasen los piojos, anquen eso era lo menos importante que se les podía acumular, aparte de pillar cualquier enfermedad por la poca higiene, se describe una situación de embarcación y peregrinación.
    En el texto se observa como la higiene en aquella época estaba en un segundo plano y no había nada de lo que preocuparse y hoy día si tiene un lugar en primer plano ya que es muy importante en nuestros días, y cuanto más avanzamos más importante es.
    también se observa las duras condiciones en las que viajaban y nos ayuda a comprenderé la importancia de la higiene para la prevención de muchas enfermedades contagiosas.

  9. 5 IMAGEN. La Crianza
    Referencia de la imagen Frida Kalho. Mi nana y yo (1937)
    Su autora es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907 y murió en Ibidem, el 13 de julio de 1954.
    Frida Kalho fue una pintora mexicana que aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, también creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Aprendió a pintar a los dieciocho años cuando sufrió un gravísimo accidente que la obligó a estar una larga temporada convaleciente.

    La madre de Frida no pudo amamantarla debido a que su hermana había nacido once meses después del nacimiento de Frida, por tanto contrataron a una nodriza india para que diera el pecho a Frida. Este era el único contacto que ambas mantenían por eso no se observan muestras de afecto o que la acune, si no que la sostiene fríamente sin expresión y apenas las rodea con sus brazos. La razón por la que no se aprecia el rostro de la mujer, está cubierto por una máscara, es que Frida no es capaz de recordar cómo era ya que ella solo era un bebé. Frida se representa a sí misma con cara de adulta, quizás para hacernos saber que es ella.

    Me llama la atención que parece que del cielo cae leche en lugar de agua, ya que las gotas tienen el mismo color y la misma forma.

    Los objetos del periodo pre-Colombino cobran gran importancia en las obras de Frida prueba de ello es está imagen, pues es una representación de una figura conocida de esa cultura.

  10. 4 TEXTO. Nuevos productos
    Referencia del documento Alfonso Limón Montero. Espejo cristalino de las aguas de España, 1692.

    Estamos ante un texto científico que pretende hacer saber a los lectores los inconvenientes del abuso del chocolate y las ventajas de su ingesta moderada. Fue escrito por Alfonso Limón Montero, médico titular de la madrileña localidad de Paracuellos del Jarama, durante casi treinta años. En la universidad de Alcalá de Henares, donde estudió, fue colegial. El texto es un fragmento del libro Espejo cristalino de las aguas de España. Fue publicado en Alcalá por Francisco García Fernández, en 1697.

    El libro se escribió durante el reinado de Carlos II, un periodo marcado por la desastrosa situación económica y la crisis política y social heredadas del reinado de su padre Felipe IV. A esto se le sumaba la ineficacia e incapacidad de los gobernantes o validos que acrecentaron la crítica situación de España y en especial de Castilla dando lugar a una serie de devaluaciones monetarias. Durante su reinado tuvieron lugar dos guerras contra Francia, en 1684 en Ratisbona se firmó una tregua de veinte años con Francia, tregua que fue rota en 1690 al concluirse una alianza entre España, Inglaterra, los Países Bajos y el Imperio dando lugar a un tercer enfrentamiento bélico que duraría hasta 1697. Los ejércitos franceses ocuparon una serie de plazas catalanas e incluso se apoderaron de Barcelona en 1697 En esta tercera guerra contra el vecino país, España intervino en las filas de la Liga de Ausburgo, junto al Imperio, Austria, Suecia y el Papado. La guerra finalizó con la paz de Rvswick. La primera derrota seria de la política exterior de Luis XIV, que se vio obligado a ceder a España plazas en Cataluña. Flandes y Luxemburgo, mostrando así su interés por conseguir para los Borbones la sucesión al trono español. Los años últimos del reinado de Carlos II estuvieron marcados por la locura del monarca, producto de las presiones políticas y las intrigas palaciegas, y por el problema sucesorio, como consecuencia de la inexistencia de hijos.
    La intención del texto es hacernos saber los males que puede causar el abuso del cacao, se mencionan: molestas evaporaciones al corazón, y celebro, indigestiones, y crudezas en el estómago, además de hipocondrias, opilando las venas lácteas, y mesentéricas. Menciona también algunas ventajas de su uso.

    Jícara: taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.

    Hipocondría: trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.

    Opilar: obstruir las vías del cuerpo humano.

    Confortar las fuerzas: tener efecto reconstituyente.

  11. 3 IMAGEN. El cuidado familiar. Referencia de la imagen Pedro Lira. El niño enfermo (1902).

    Se trata de un óleo sobre tela. Pertenece a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes. Fue realizado en 1902, en un periodo caracterizado por la grave crisis social y espiritual por la que pasaba Chile al comienzo de nuestro siglo. ´´El niño enfermo« pertenece a la veta naturalista, ya que dentro de la obra se hacen múltiples temáticas y las técnicas utilizadas están dentro de una labor pictórica que convive con el siglo XIX y la renovación definitiva de la pintura chilena de principios del siglo XX. En la pintura Pedro Lira enmarca la pobreza y las malas condiciones de vida en una habitación pequeña de paredes desgastadas y rajadas. El mobiliario es tan escaso como ruinoso. Hay bastante luminosidad a pesar de que no se ven ventanas probablemente sea de día porque la única fuente de luz visible es una vela. Al fondo de la escena se ve una mesa sin víveres ni atisbo de comida, solo una toalla y un jarrón. Debajo hay un gato durmiendo que da la espalda. En el centro hay dos mujeres que a juzgar por la edad probablemente sean madre e hija o suegra y nuera. La más joven sostiene en su regazo a un niño que será su hijo que al perecer está enfermo. La mujer de edad más avanzada tiene en las manos un jarabe que está vertiendo en una taza, para el niño enfermo. Es muy probable que el niño tuviera tos ya que el remedio más conocido para la tos es y era el jarabe.

  12. 5 IMAGEN. La Crianza

    Su autora es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.​
    Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.
    Llevó una vida poco convencional.​ Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.
    La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.
    El contexto y representación de la obra es,que Frida no pudo ser amamantada por su madre por eso en el contexto de su adultez dibujó esta imagen de ella con su cara de adulta y de su nodriza indígena la cual la amamantaba.
    En la pintura aparece Frida y su nodriza la cual la amamantaba cuando era pequeña.
    Otros elementos que aparecen son l pecho de de la nodriza que tiene estrellas debido a que la autora decía que la leche cae de sus pezones como si fuera del cielo. Frida de bebé tiene la misma cara de adulta ya que la autora no sabía cómo era su cara de bebe y la nodriza tiene una máscara precolombina debido a que tampoco recordaba su cara.
    El personaje lleva mascara porque la autora no recordaba su cara.
    Llama la atención a cara de Frida ya que tiene una expresión distante como si amamantarla fuera un mero trámite.
    Alude a una temática tan natural como es amamantar, que se puede deshumanizar tanto que puede llegar a ser una mera actividad intranscendental.
    La pintora con esto,intenta transmitirnos sus sentimientos durante esta época de su vida.

  13. 4 TEXTO. Nuevos productos
    Es un texto científico divulgativo
    Su autor es Alfonso Limón Montero,hijo de Alonso Limón y Ana García, casados en 1622,​ estudió medicina en Universidad de Alcalá de Henares, y fue durante casi tres lustros médico titular de la madrileña localidad de Paracuellos del Jarama. En la citada universidad de Alcalá de Henares fue colegial artista en 1648, bachiller en artes en 1649 y en medicina en 1653. Hizo seis actos en dicha facultad para graduarse de licenciado y por fin de doctor en enero de 58. Sustituyó en las cátedras de vísperas del doctor Miguel de Alba (médico de cámara), y en las de cirugía que tuvo el doctor Gregorio Castel y Juan de Peribáñez. Fue examinado de médico y cirujano por el Real Protomedicato y leyó la cátedra de vísperas de medicina en 1662. La de cirugía la leyó en 66 y otra vez desempeñó la cátedra de vísperas de medicina desde el 29 de abril de 1667, cuando contaba 38 años de edad.
    Así pues,el marco histórico que abarca el texto es el siglo XVII que fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares.
    El texto nos habla de que tanto el tabaco como el chocolate son dos buenos productos importados si se usan con moderación en cambio sí se abusa de ellos trae perjuicios para la salud.
    Conceptos del texto:
    Confortar las fuerzas: restablecer las fuerzas.
    Jícara: Taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
    Hipocondría:trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
    Opilar obstrucción en general. Se utiliza en particular para describir el estado de amenorrea en las jóvenes.
    Llama la atencion la frase “Opilando las venas lácteas.”

    La situación que describe es el abuso de sustancias como el chocolate o el tabaco es malo en cambio si se usa en pequeñas cantidades es idóneo.
    Como el chocolate puede convertirse de un alimento tan nutritivo que una persona puede estar activa todo el día con una sola dosis de este producto a como puede ser de perjudicial si se abusa de él.
    La intención del texto es prevenir enfermedades y molestias debidas al abuso de sustancias como el chocolate.
    Nos ayuda a comprender como creían en esta época lo perjudicial que era el chocolate o que el tabaco en pequeñas dosis no era perjudicial.

  14. 3 IMAGEN. El cuidado familiar
    Referencia de la imagen Pedro Lira. El niño enfermo (1902).
    Su autor es Pedro Francisco Lira Rencoret (Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 17 de mayo de 1845-ibídem, 20 de abril de 1912) fue un destacado pintor y crítico artístico chileno.
    Fue un extenso promotor del arte en su país, organizó algunas de las primeras exposiciones de arte en Chile y es considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile, dando origen a múltiples organizaciones y convenciones de arte especializado. Su éxito le permitió alcanzar galardones en la Francia del siglo XIX y, debido a esto y a otros elementos de importancia, es que el pintor es citado por Antonio Romera como uno de los cuatro grandes maestros de la pintura chilena.
    En Chile a principios del siglo XX se estaba recuperando de la guerra lo que ocasiono que creciera la pobreza.
    El tema que aborda la pintura es como afecta la enfermedad a las clases pobres de la sociedad.
    En su obra se centra elementalmente en como dos mujeres cuidan de un niño dentro de una casa pobre desordenada y con un gato.
    Una de las mujeres sostiene en brazos al niño mientras la otra vuelca en una taza el contenido de un frasco.
    Llama la atención tanto las personas,como el lugar ya que trasmiten un ambiente triste y pobre.
    Estas dos mujeres cuidan del niño porque parece estar enfermo y le están dando una especie de jarabe.
    Las enfermedades más comunes en este país a principios del siglo XX eran la tuberculosis o peste blanca era la enfermedad que mayor número de muertes ocasionaba otras enfermedades eran las epidemias de viruela, cólera y en menor medida de peste bubónica. Otros males con un alto porcentaje de mortalidad en los hospitales eran la fiebre tifoidea y la disentería. Así que puede que el niño tuviera una de estas enfermedades.
    El autor nos pretende transmitir con ello una sensación de tristeza mezclada con la impotencia de no poder ayudar a este niño
    Al contemplarla nos enseña como eran los tratamientos a principios del siglo XX.

  15. 2 IMAGEN. Higiene y salud pública
    Referencia de la imagen Doménico Gargiulo. La plaza del mercado de Nápoles durante la peste (1657).
    Se observa una pintura,del autor italiano Domenico Gargiulo perteneciente al estilo barroco.
    En ella ,los ciudadanos están amontonando a los fallecidos en mitad de una plaza,ya que en ese periodo,murieron muchos,por la peste en Nápoles.
    Su marco histórico:las importaciones del noroeste europeo provocaron una crisis económica en este territorio disminuyendo el número de artesanos y mercaderes urbanos también creció el analfabetismo y el poder de los señores feudales. Otro hito importante fue la peste, la cual acabo con un tercio de la población de Europa.
    Podemos observar en la pintura elementos como, los ángeles que están observando cómo la gente apila cuerpos sin vida y como dos nobles o soldados pasan entre la muchedumbre en caballos.
    Tambien vemos muchas personascuya función es para hacer visible la cantidad de gente murió debido a esa enfermedad y desempeñan la función de ponerle rostro a aquella tragedia.
    La obra pintoresca alude principalmente al tema de la enfermedad,tratando de mostrar la cantidad de personas que fallecieron,para aprender lo grave que llegó a ser la peste debido a no saber cómo se propagaba.

  16. Texto 1 higiene privada
    Es un texto científico divulgativo,escrito a finales del siglo XV,su contexto histórico es en el año 1480 en lo que hoy seria España,nos encontramos en la finalización de la reconquista de los reyes católicos, en este mismo año convocan las cortes de Toledo.
    El autor pudo ser un fraile ya que en esa época el analfabetismo era muy alto y la mayoría de la gente que sabía leer o escribir era o noble o perteneciente a la iglesia.
    El concepto principal del texto,es la descripción de las dificultades que encuentran los marineros a la hora de hacer sus necesidades.
    La escena se desarrolla en una galera, que es un lugar con mucha gente hacinada en espacios pequeños con poca higiene y escasas comodidades.Describe la dificultad de hacer sus necesidades en una galera.Los tripulantes del barco eran capaces de arriesgar su vida solo por ir al inodoro.
    La intención del texto es concienciar a los viajeros de lo duro que es vivir en un barco.
    Y nos ayuda a comprender como ha cambiado el desarrollo tecnológico a la mejora de la higiene.
    Los conceptos que usa son:
    Yacija:cama sencilla y pobre o cualquier cosa en la que uno se tumba para reposar o dormir.
    Galera :Barco de guerra antiguo con velas y remos, que tenía la quilla más larga y calaba menos agua que las embarcaciones de vela latina.
    Bacinilla: Orinal bajo y pequeño
    Purga: Medicina que sirve para evacuar el vientre.
    Expresiones y palabras curiosas:
    “les pide gracia su vientre” :tener ganas de hacer tus necesidades.
    Gente medrosa: gente con miedo
    Partes pudendas: son los genitales externos.
    Ruda empresa cuando se refiere a una tarea difícil

  17. Práctica 4: Nuevos productos

    Es un texto histórico relacionado con la medicina, llamado Espejo cristalino de las aguas de España escrito en 1692 por Alfonso Limón Montero. Alfonso Limón Montero fue un químico y médico español del siglo XVII. Estudió medicina en la ciudad de Alcalá y terminó siendo catedrático en la misma. Estudió la orina y los elemento que se encontraban en ella en su libro Estudio semiológico de la orina, mientras que en el libro del que trata este texto se considera la primera en cuanto a hidrología médica, describiendo todas las aguas y sus propiedades entonces conocidas.

    Este pasaje se escribió en el 1692, por lo que comprende a finales del siglo XVII, la Edad Moderna. En esta época hubo expansiones de territorios, poblacionales, económicas, etc. así como desarrollo de diferentes ramas como la filosofía o la ciencia. Con respecto a la medicina hubo un gran avance puesto que se crearon órdenes hospitalarias así como nuevas técnicas de salud.

    El texto nos habla de productos traídos de América y se centra principalmente en el chocolate (cacao) y en las propiedades que tiene.
    • Confortar las fuerzas: dar energía a una persona que se ha debilitado.
    • Jícara: taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
    • Hipocondría: trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud.
    • Opilar: obstrucción general.
    Me han llamado la atención en este contexto las palabras y expresiones:
    • Apetencia: deseo de algo.
    • Embarazar: estorbar, impedir o dificultar el movimiento o la actividad de una persona.
    • Xícara: taza.
    • Vena láctea: capilares linfáticos de las vellosidades del intestino delgado.
    • Cancrosa: poco usual

    En este texto se habla sobre el chocolate y el tabaco traído de la India. Este médico comenta que en cantidades moderadas el chocolate es bueno, pero en exceso es perjudicial para la salud pues puede causar diversas patologías como la hipocondría o colapsos en las venas. Por lo que, la intencionalidad del texto es concienciar a quien lo lea sobre los diversos efectos que puede tener esta bebida.

  18. Este texto es un fragmento llamado “Viajes del fraile dominico Félix Faber de Ulm a Tierra Santa en 1480 y 1483” del libro “Historia de la vida privada” (Tomo 2), escrita por P. Ariés y G. Duby en 1998. En este libro se recogen diferentes textos que nos explican situaciones de la vida tanto públicas como privadas desde la Edad Media hasta el Renacimiento.
    Los conceptos que utiliza son…
    • Yacija: cama sencilla y pobre o cualquier cosa en la que uno se tumba para reposar o dormir.
    • Galera: tipo de barco bizantino.
    • Bacinilla: orinal bajo o pequeño.
    • Purga: medicina que sirve para evacuar el vientre.
    • Les pide gracia su vientre: significa que esa persona necesitaba ir al baño para orinar o excretar.
    • Gente medrosa: hace referencia a una persona miedosa.
    • Partes pudentas: se refiere a los genitales o cualquier parte del cuerpo de la que podemos sentirnos avergonzados si otra gente las ve.
    Expresiones y palabras que me han llamado la atención:
    • Ruda empresa: significa que es una ardua tarea.
    • Sentarse a horcajadas: quiere decir sentarse con cada pierna hacia un lado, como cuando se monta a caballo.
    • Grescas: pelea, riña.
    La escena se desarrolla en una galera. La galera es un tipo de barco bizantino, muy rápido y maniobrero, que es impulsado por la fuerza de los remos y en ocasiones por el viento por lo que tenía velas grandes. Este tipo de embarcación dominó en el mar Mediterráneo desde la Antigüedad hasta la Edad Media.
    Este texto nos describe cómo era hacer de vientre, orinar o incluso vomitar durante un viaje marítimo, concretamente en una galera. Explica los diferentes lugares donde podrían llevar a cabo esta acción, así como los posibles sucesos que tenían lugar (como puede ser derribar los recipientes o tener que desnudarse para acudir al retrete). Nos hace ver las complicaciones por las que pasaban para realizar estos actos.
    Por lo tanto, nos ayuda a comprender la idea de cómo era en aquel entonces ir al baño, pero me gustaría hacer hincapié en la parte que dice “que solo se les puede tolerar a los enfermos, con los que hay que tener consideración”. Esta frase nos hace ver, que desde el siglo XV se tiene respeto a la persona enferma, por lo que se le permite ciertas cosas que, a una persona sana no se le permitiría porque está mal visto o porque puede molestar a los demás, como tener bacinillas. También me gustaría señalar la parte de “mientras que en la mar no es nada seguro tomar píldoras o supositorios”. Este parte nos deja ver como ya en el siglo XV se poseen medios para diferentes malestares como es el estreñimiento.
    Este texto está basado en el siglo XV e intenta hacernos comprender los cambios que ha habido en la historia desde esa época hasta la actualidad. Durante el siglo XV, la edad media, concretamente la Baja Edad Media (siglos XI-XV). En esa época existía un gran intercambio cultural debido a las diferentes religiones que se seguían (judías, cristianas e islámicas), así como una sociedad o pobre, compuesta por campesinos, o rica, compuesta por la nobleza y la iglesia. En esta época también se vivió un fuerte descenso de la población debido a las diferentes enfermedades (por ejemplo, la peste), diferentes guerras y catástrofes.
    El título del texto nos hace pensar que fue escrito por un fraile, por lo que se podría ser las memorias de un fraile. También hay que tener en cuenta que en aquella época se encarna la metáfora espiritual de la vida como un viaje, por lo que seguramente los frailes harían viajes espirituales.

  19. 2 IMAGEN. Higiene y salud pública

    Referencia de la imagen Doménico Gargiulo. La plaza del mercado de Nápoles durante la peste (1657).

    Se trata de un documento histórico de tipo iconográfico, en concreto un óleo que data del 1657. La obra pertenece al pintor napolitano Domenico Gargiulo, también conocido con el sobrenombre de Micco Spadaro, debido al oficio de su padre, fabricante de espadas. El estilo es barroco, el artista no se centra demasiado en la perspectiva y la figuración, las sombras son muy bruscas y se puede apreciar cierta simplicidad en las figuras. La parte superior presenta un estilo totalmente diferente, c con influencias de la pintura bizantina y paleocristiana en ese fondo dorado.

    En cuanto al marco histórico, cabe destacar que en 1631 tuvo lugar la
    Erupción del Vesubio, el flujo migratorio de los supervivientes aumentó significativamente la demografía de la ciudad de Nápoles, esto tuvo una repercusión en la propagación de las infecciones, en este caso la de la peste, más conocida como la gran peste de Nápoles, la enfermedad acabó con la vida de 250 000 personas en una población de 450 000 personas. La tasa de mortalidad se estima que fue del 50-60% de la población.
    Influyeron las malas condiciones en las que se encontraban como:
    – La ciudad no tenía un sistema de alcantarillado.
    – No podía contar con suficientes reservas de agua potable.
    – Un alto número de animales.
    – Las infraestructuras de carreteras degradadas constituyeron las bases de la propagación del contagio traído por los barcos de Cerdeña.

    La presencia de figuras divinas en el cielo muestra el contraste entre lo mundano como la muerte y lo divino, en concreto la religión como la salvación, pues se mantiene en otro plano alejado e inalcanzable para las enfermedades y el sufrimiento. Las personas conviven con muertos y no se aprecia con claridad si están vivos o no, porque la muerte que representa la enfermedad y el desastre está acechándolos a todos. Es como si por estar ahí ya estuvieran condenados al sufrimiento y a padecer la enfermedad o la muerte. Mientras, en la figura del cielo uno mira al superior cómo si éste fuera el permisor de los acontecimientos y él se limita a contemplar como el brote de peste acaba con la vida de tantas personas. Como si fuesen los únicos que tenían algo que hacer en esas situaciones.

  20. 1 TEXTO. Higiene privada

    Referencia del documento Viajes del fraile dominico Félix Faber de Ulm a Tierra Santa en 1480 y 1483 (tomado de P. Ariés y G. Duby. Historia de la vida privada, tomo 2. Madrid: Taurus, 1988, pp. 579-80).

    Se trata de un relato, en concreto un fragmento extraído del libro del libro “Viajes del fraile dominico Félix Faber de Ulm a Tierra Santa. Félix Faber fue un especialista en la peregrinación espiritual, fue desde la ciudad alemana de Ulm a Compostela a finales del siglo XV para proseguir después hasta Fisterra. El objetivo final de su peregrinación era Jerusalén; de hecho llegó a Tierra Santa tras pasar por Santiago. Dejó constancia de su viaje en su libro, que hoy se recoge bajo el título Peregrinación espiritual.

    En concreto el fragmento pertenece a uno de sus textos, Historia de la vida privada, en él narra las duras condiciones de vida en las embarcaciones que iban a Jerusalén y a Santiago.

    Significado de algunos términos del texto:

    Yacija: Cama sencilla y pobre o cualquier cosa en la que uno se tumba para reposar o dormir.
    Galera: Barco de guerra antiguo con velas y remos, que tenía la quilla más larga y calaba menos agua que las embarcaciones de vela latina.
    Bacinilla: Orinal bajo y pequeño.
    Purga: Medicina que sirve para evacuar el vientre.

    ¨les pide gracia su vientre¨ significa necesidad de evacuar los intestinos; ¨partes pudendas¨ se refiere a los genitales; ¨gente medrosa¨ gente con miedo, que no es valiente.

    Me ha llamado la atención que en la Edad Media se hable de higiene, yo pensaba que ese concepto aún no estaba inventado, o que simplemente no estaba en uso.

    La escena tiene lugar en un barco, en concreto en el lugar donde dormían y el ¨baño¨. Se ve que era un lugar compartido para toda la tripulación, que el espacio era muy reducido y que el baño estaba fuera porque cuando llovía se mojaban en el camino. Describe situaciones de inmundicia, de hedor y de muchas personas cada una con sus necesidades. El marco histórico es el siglo XIV podría decirse que ronda entre1480-1495. Se escribió en la Edad Media por el ya mencionado peregrino Félix Faber.
    La intención del texto es describir las vivencias e inconvenientes de la vida de abordo y las distintas actitudes de los viajeros frente a esas situaciones.

    Rosa María Espínola García/ 1º Enfermería C /grupo de prácticas 11/ (Recuperación)

  21. 3 IMAGEN. EL CUIDADO FAMILIAR.

    Pedro Lira fue un destacado pintor y crítico artístico chileno. Es considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile. Este cuadro fue pintado en un periodo de República parlamentaria, iniciada a partir de la guerra civil de 1891 y que se prolongó hasta la promulgación de la Constitución de 1925.

    El autor incluye en su obra una escena cotidiana de esos tiempos, en una habitación humilde y pobre se representa una familia compuesta por dos mujeres y un niño.

    En la escena las dos mujeres están cuidando al niño pequeño, que parece estar enfermo. Una de ellas lo acuna entre sus brazos mientras que la otra se encuentra concentrada en preparar el jarabe que le van a dar.

    El tema de la escena es la pobreza y carencias presentes en la época, además de la enfermedad reinante entonces, la tuberculosis, la cual es probable que padezca el niño enfermo de la foto a comentar.

    El autor intenta transmitirnos la importancia del cuidado familiar en una época carente de sanidad pública y de falta de recursos.

    4 TEXTO. NUEVOS PRODUCTOS.

    Nos encontramos ante un texto histórico de carácter argumentativo, escrito por Alfonso Limón Montero. Este fue un médico español del siglo XVII.

    En el texto nos habla sobre dos productos nuevos traídos a España, el chocolate y el tabaco, opinando que ambos en exceso son malos para el organismo, centrándose más en el chocolate. Este tiene beneficios como confortar el estómago, excita la apetencia, quita la sed, conforta la fuerza, etc. Pero si abusamos de el puede tener graves consecuencias como pueden ser las hipocondrías, durezas cancerosas, indigestiones, etc.

    Confortar las fuerzas significa proporcionar vigor o fuerza a la persona.
    Una jícara es una taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
    La hipocondría es un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
    Opilar se utiliza en particular para describir el estado de amenorrea en las jóvenes.

    La intención del autor en el texto es crear conciencia sobre los efectos perjudiciales de estos dos productos, tabaco y chocolate, siempre y cuando se tomen en exceso.
    5 IMAGEN. LA CRIANZA.

    Frida Kahlo fue una pintora mexicana. Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta 32 operaciones quirúrgicas. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento.

    La madre de Frida fue incapaz de amamantarla porque su hermana nació justo once meses después de ella. Ella tuvo que ser amamantada por un nodriza, por una india, a la cual la familia contrató para esta función solamente. La relación entre ellas parece distante y fría, reducida al proceso de alimentación.
    Debido a que el recuerdo pertenece a la adulta Frida, el bebé tiene una cabeza de adulto, y porque Frida no podía recordar las facciones de la nodriza, la pintó con la cara cubierta con una máscara funeraria precolombina.

    En esta pintura, Frida transformó la expresión maternal de la “Madonna y niño” en un reflejo de pérdida y separación de su propia madre, con la cual nunca estuvo muy unida.

  22. IMAGEN 3: EL CUIDADO FAMILIAR

    Pedro Lira nació en 1845 en Santiago, Chile. Se formó en la Academia de Pintura. Estableció los parámetros tanto de la pintura moderna como de la contemporánea, promoviéndolos en su país. Además, fue abogado, profesión que le sirvió para gestionar instituciones que facilitaran su labor artística en Chile. Así, por ejemplo, la construcción del Partenón en la Quinta Normal se debió a la Sociedad Unión Artística, una de dichas instituciones. Fue, por tanto, pionero en la pintura chilena.
    En su trayectoria, desarrolló una gran diversidad temática, en sus obras se refleja su gusto por la pintura académica, con el uso de géneros históricos, paisajes, retratos y desnudos. También abordó escenas de la vida cotidiana.
    Destaca por la obra “El niño enfermo”, en la que plasma una escena social. El hogar que se presenta es humilde, las paredes están deterioradas y tienen grietas. Aparece iluminado, gracias a ese contraste de tonos anaranjados y amarillentos. En segundo plano, podemos observar una mesa con elementos como una vela, un cántaro y una manta. Debajo de ésta encontramos un gato, zapatos… En primer plano, aparecen representadas dos mujeres, la vestimenta de ambas es precaria, deducimos pues que son de baja clase social. Las dos mujeres están a cargo de un niño, que gracias al título de la obra podemos deducir que está enfermo. La mujer de la derecha, su madre, lo sostiene en su regazo, con cariño. La forma en que mira a su hijo nos transmite ternura. Sin embargo, el ambiente en el que están envueltas es triste. La mujer de la izquierda, su abuela, está preparando la medicina que le van a dar al niño, ya que al tener más experiencia de vida tiene los conocimientos necesarios para poder realizarla.
    Debemos remarcar que el autor con dicha obra pretende reflejar las condiciones de vida tan precarias que muchas de las familias de Chile vivían en la primera mitad del siglo XX.

    IMAGEN 4: NUEVOS PRODUCTOS
    Nos encontramos ante un texto que pertenece a la obra “Espejo cristalino de las aguas de España”, que fue escrito en el año 1692 por Alfonso Limón Montero. Fue un médico y químico español del siglo XVII y realizó varios estudios sobre aguas minerales en España. También destacó por su tratado sobre la orina. Son textos de divulgación científica.
    El texto que vamos a analizar es de tipo argumentativo, ya que se pretende defender una opinión mediante justificaciones, con el fin de persuadir o convencer al lector del mismo. En este caso hace referencia a que debemos de hacer un consumo moderado de productos como el chocolate o el tabaco.
    Se trajeron de la India novedosos productos: el chocolate y el tabaco. En el fragmento el autor nos transmite que un uso moderado de ambos productos puede resultar beneficio para nuestra salud, sin embargo hace más hincapié en el chocolate. Un consumo del chocolate, sin excederse, nos permite, por ejemplo, saciar el apetito y la sed durante horas e incluso estudiar durante un tiempo prolongado sin dolores de cabeza. Por el contrario, si lo ingerimos con mucha frecuencia puede tener efectos nocivos en nosotros: hipocondrías (síndrome caracterizado por la preocupación exagerada del estado de salud, creencia de que se padece una enfermedad y sugestión de los síntomas), opilación de las venas lácteas (obstrucción al paso de materias sólidas, líquidas o gaseosas por las vías excretoras del cuerpo) o indigestiones. La expresión de confortar las fuerzas, que utiliza el autor, se refiere a que una taza (xícara) de chocolate da fuerzas y energía a una persona cansada o que se ha debilitado.
    La intención del texto es persuadir, para que realicemos un consumo adecuado del chocolate y del tabaco, ya que los efectos que causarían si su ingesta es inadecuada resultarían muy perjudiciales.

    IMAGEN 5: LA CRIANZA
    Frida Kahlo nació en 1907 en Coyoacán, México. Fue una pintora mexicana y su vida estuvo marcada por la enfermedad de poliomielitis, enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca a la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis. Además, sufrió un grave accidente y como consecuencia de este estuvo un largo periodo en la cama ya que se sometió a unas 32 operaciones quirúrgicas.
    Sus obras plasman su propio sufrimiento y las dificultades que tuvo que afrontar. Fue autora de unas 200 obras, en casi todas ellas se representa a sí misma (autorretratos).
    Kahlo y su marido, el conocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. A ambos les apasionaba el arte popular mexicano de raíces indígenas. Además, inspiraron a otros pintores mexicanos del periodo postrevolucionario.
    En este cuadro, “Mi nana y yo”, Frida se presenta en los brazos de una nodriza, podemos observar que la cabeza no guarda relación con el cuerpo, ya que éste es el de una niña pequeña y la cabeza es la de una adulta, ella misma. La madre de Frida no pudo amamantarla porque su hermana Cristina nació once meses después que ella. Por lo que la familia de Frida contrató a una mujer exclusivamente para la realización de esta tarea, sin embargo, más tarde fue despedida pues supieron que bebía en horas de trabajo. La nodriza no sostiene a Frida con una actitud cariñosa, sino que ambas se presentan distantes y con una relación fría. La mujer está representada con una máscara porque Frida era demasiado pequeña como para recordar sus facciones.
    En un segundo plano, podemos observar grandes hojas de árbol con tonos verdosos. Quizá Frida quiso hacer una similitud entre la lluvia que cae sobre las hojas y la leche materna que ella misma está tomando, de forma que resalte el sentido del cuadro. Con él quiere transmitir la falta de vínculo que tuvo con su madre, hecho que marcó su vida.

  23. Imagen 3: El cuidado familiar

    Esta imagen pertenece a la obra » el niño enfermo», realizada por Pedro Lira que expresa las cosas de forma bastante naturalista. La obra se realizo en 1902, en Chile. Por el escenario que representa en la imagen es una situación de pobreza.

    En la escena se ve a 2 mujeres de diferente edad, en este caso la mas joven tiene a un niño en brazos ( posiblemente su hijo) al cual observa con cara de preocupación, mientras que la otra mujer de mayor edad esta depositando posiblemente un medicamento en una vaso.
    Podemos observar al fondo una mesa con bastantes cosas tales como telas, recipientes y una vela, aunque en la obra se observa mas luminosidad de la que aporta la vela posiblemente en ese momento sea de día. También encontramos a un gato , un cuadro y un cesto de la ropa. Claramente es un ámbito pobre tal cual se refleja con el desorden la poca decoración.

    En esta imagen podemos observar dos contextos diferentes ,en este caso la preocupación de ambas mujeres por la situación del niño enfermo y ademas la ternura que ambas prestan al niño en este caso la madre al niño a pesar de la situación de pobreza que esta sucediendo en ese momento.

    TEXTO 4 : Nuevos productos
    Es un texto perteneciente a la obra » Espejo cristalina de las aguas de España», escrito en 1692 por el autor Alfonso Limón Montero. Es un fragmento argumentativo, que nos intenta persuadir sobre los efectos negativos del chocolate.

    En el fragmento habla de dos productos nuevos como son el tabaco y chocolate, ambos son buenas en moderada consumición ya que presentan efectos positivos en la población tales como satisfacer el hambre por horas y horas, permitir que los estudiantes estudien sin presentar dolores de cabeza o cualquier otro malestar e incluso saciar la sed, pero su consumición provocan problemas en los individuos que al ser generalizados no preocupan y posteriormente deben de tratar los médicos.

    En este caso el texto nos expresa como productos nuevos son perjudiciales si son tomados de forma descontrolada creando efectos comunes en la población que pueden ser tomados como algo no grave hasta que la situación de la enfermedad o del efecto supera un limite. No obstante una ingesta adecuada de ambos puede ser beneficiosa.

    IMAGEN 5: La crianza
    Es un cuadro de Frida Kahlo cuyo nombre es » Mi nana y yo » en el se representa a Frida siendo cuidada por su niñera por eso esta en brazos. Frida es una autora que realiza cuadros suyos cuyo objetivo es representar su vida la cual ha sido bastante difícil ya que sufrió varias enfermedades. Este cuadro fue hecho en 1937.

    En la imagen podemos observar como Frida representa a la nana con un tono de piel oscuro y una mascara en la cara ademas de una altura bastante considerable. Mediante la mascara a diferencia de la imagen 4 representa un estado de frialdad. En este caso también podemos observar que su nana presenta el torso desnudo en el cual observamos las dos mamas , en cuyos pezones se observa la presencia de leche. En la mama donde se encuentra Frida podemos observar una estructura en forma de árbol siendo así la lactancia una parte fundamental de la vida.
    En este caso si nos centramos en Frida podemos observar que el autorretrato no coincide ya que presenta un cuerpo de bebe y una cabeza de adulto posiblemente porque no recordase como era su cara de pequeña.

    En este caso la imagen quiere transmitir la importancia de la lactancia, ya que se encuentra en primer plano, para la supervivencia del niño . Se representa una gran frialdad, en contraste con lo que supone la lactancia que es mucha ternura.

  24. 3 IMAGEN. El cuidado familiar
    Nos hallamos ante “El niño enfermo”, óleo sobre tela realizado por el pintor Pedro Lira en el año 1902. Pedro Lira nació en Chile, en 1845. Realizó su formación en la Academia de Pintura, y además se tituló de abogado, lo que le permitió gestionar instituciones que facilitaran la labor artística en Chile. Una característica importante de este pintor fue la diversidad temática, entre otros abordó escenas de la vida cotidiana. Un ejemplo de ello es esta obra, que se enmarca en el periodo naturista del autor.
    El niño enfermo representa una escena de pobreza en la que dos mujeres, una más joven (madre) y otra más mayor (abuela), dan sus cuidados a un niño enfermo. La mujer más joven tiene en brazos al niño, mientras que la mayor de ambas prepara un medicamento para éste en un vaso.
    En un plano posterior podemos ver las condiciones precarias de la vivienda donde se encuentran. A la izquierda, vemos una mesa de madera en la que los objetos aparecen desordenados. Además, las paredes se muestran sucias y en mal estado. Pese a que la iluminación es cálida debido a la vela que hay encima de la mesa, esta da a la obra un ambiente de tristeza.
    En la obra se pueden apreciar las malas condiciones de vida que tenían muchas familias en la primera mitad del siglo XX en Chile. El pintor intenta transmitir que, a pesar de las malas condiciones de vida y la pobreza, el instinto por cuidar a un familiar o ser querido siempre prevalece.

    4 TEXTO. Nuevos productos
    Este fragmento de texto es perteneciente a la obra “Espejo cristalino de las aguas de España”, escrito en 1692 por Alfonso Limón Montero. Este fue un químico y médico español, nacido en Ciudad Real. Estudió medicina en la Universidad de Alcalá. Publicó un Estudio semiológico de la orina (1674). Su gran obra fue “Espejo Cristalino de las Aguas de España”, que terminó en 1679, pero que no fue impresa hasta 1697, varios años después de su muerte.
    Este fragmento de texto en concreto se trata de un texto argumentativo, en la que el autor promueve el uso moderado de chocolate y tabaco: ambos presentan beneficios si se consumen con moderación, pero un exceso de ellos puede causar daños graves.
    EL texto describe algunas de las propiedades que tiene el chocolate sobre nuestra salud. El autor utiliza expresiones como que el chocolate conforta las fuerzas (da fuerzas a la persona agotada) con tomar una xícara (Taza pequeña que se usa para tomar chocolate). Además, el exceso de chocolate puede causar hipocondria (trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud). El autor usa el término opilar (Obstruir, cerrar el paso. Dejar de tener el flujo menstrual. Dicho del estómago: Llenarse de agua).
    La intención del texto es concienciar acerca de las ventajas que tienen productos que en principio son considerados perjudiciales, en este caso el chocolate principalmente, siempre y cuando se consuman de manera adecuada y moderada.
    5 IMAGEN. La Crianza
    Nos encontramos ante una pintura llamada “Mi nana y yo”, realizada por Frida Khalo en 1937. Frida Khalo es una pintora mexicana muy influyente perteneciente al siglo XX. Su vida estuvo marcada por el infortunio, ya que contrajo poliomielitis y después un grave accidente en su juventud la mantuvo postrada en cama durante largos periodos. Durante este tiempo, esta se autorretrataba. Por tanto, Frida Kahlo plasmó su vida en casi toda su obra a modo de biografía visual.
    En la obra aparece ella misma tomando el pecho de la que fue su nodriza, de origen hindú, contratada por la familia debido a que su madre nunca la pudo amamantar ya que su hermana Cristina nació sólo once meses después que ella.
    La nodriza aparece con una máscara funeraria precolombiana debido a que Frida Khalo no recordaba su cara. Por este mismo motivo, la autora de la obra aparece autorretratada con cara de adulta y cuerpo de bebé.
    La autora mencionó sobre este cuadro lo siguiente: “Estoy en brazos de mi nodriza, con la cara de una mujer adulta y el cuerpo de una niña, mientras leche cae de sus pezones como si fuera de los cielos”.
    La pintora representa algo que marcó su vida, ya que el hecho de que su madre no la pudiese amamantar impidió formar el vínculo madre e hija.

  25. IMAGEN 3: Óleo sobre tela del pintor chileno Pedro Lira (1845-1912) que muestra una escena de la vida cotidiana en estilo naturalista que representa a su modelo de manera objetiva. Pedro Lira nació en Santiago, Chile, en 1845. Realizó su formación en la Academia de Pintura, y además se tituló de abogado, lo que le permitió gestionar instituciones que facilitaran la labor artística en Chile. Lira escribió artículos en periódicos y revistas. Luego de ejercer la docencia por más de treinta años, murió en 1912.
    El niño enfermo, de 1902, donde Lira representó una escena social de pobreza, en la que una familia, compuesta por dos mujeres, en una habitación muy precaria, están al cuidado de un pequeño niño enfermo. No sólo se trata de un tema diferente al acostumbrado por la práctica academicista, sino también el tratamiento pictórico es diferente .
    Observamos una vivienda muy pobre y la habitación es humilde se observan fisuras en la pared ,dandole un toque de penumbria .A la izquierda vemos una mesa donde hay objetos cotidianos como una vela, mantas, y debajo de la mesa encontramos un gato ,un cesto…
    Luego observamos dos mujeres vestidas pobremente que se encargan de un niño enfermo. El niño aparece con pelo rubio y una camiseta blanca que destaca entre la pobreza de las mujres y la habitación. La mujer que posiblemente sea su madre, que le tiene en su brazo, parece más atenta, mientras la otra, que aparenta ser más vieja, pudiendo ser su abuela, derrama una medicina de un frasco.
    Los comolores del cuadro son tonos de marrón y anaranjados.
    En esta pintura muestra el interés del artista por las temáticas sociales y por las escenas de la vida cotidiana. En la pintura se pueden apreciar las malas condiciones de vida que tenían muchas familias en la primera mitad del siglo XX en Chile.

    TEXTO 4: Hijo de Alonso Limón y Ana García, casados en 1622,estudió medicina en Universidad de Alcalá de Henares, y fue durante casi tres lustros médico titular de la madrileña localidad de Paracuellos del Jarama. Es conocido por haber realizado varios estudios sobre aguas minerales en España. Es un texto argumentativo,defendiendo la idea de la consumición del chocolate. Texto que pertenece a la obra “Espejo cristalino de las aguas de España”, escrita en 1692. Teniendo en cuenta que fue un médico como he comentado anteriormente , el texto nos quiere nos quiere concienciar del uso del chocolate, y en menor medida del tabaco.Ambos son buenos siempre y cuando se utilicen de manera moderada. En cambio su exceso provocará problemas, la mayoría de la gente abusan de ellos produciendo efectos adversos, y luego pretenden que los médicos puedan hacer algo para que ocurra un milagro y poder curarlos. El chocolate, tiene un montón de propiedades las cuales benefician a las personas con su ingesta adecuada, como satisfacer el hambre por horas, fortalecer la mente y estudiar mejor, o incluso quitar la sed.Dado que nos encontramos en contexto de venida de productos del continente americano, es por ello que se centra en estos productos que han sido generalizados como un mal hábito, sin dejar entrever en los paises más desarrollados sus verdaderos beneficios. La finalidad del texto es concienciar acerca de las ventajas que tienen en este caso estos 2 productos, que en principio no son perjudiciales, siempre y cuando se consuman de manera adecuada, y enseña a que nosotros mismos tenemos que ser capaces de averiguar lo beneficiosos que son, siempre alejados de la opinión de los demás.

    IMAGEN 5 : Frida kahlo fue una pintura mexicana que tuvo una vida dura por tener una enfermedad y además un accidente muy grave .Pasó mucho tiempo en su cama recuperándose de muchas operaciones y mientras se auto retrataba
    Como su madre no pudo amamantarla tuvieron que contratar a una nodriza para que la amamantara.Nos representa a la nodriza que solo la amamantaba y a Frida
    La mujer que la amamanta es la nodriza y a Frida que se dibuja con cara de adulta, es una relación distante y fria ya que solo la función de ella era darle de comer.
    La máscara de la nodriza y los pechos de la nodriza, de los cuales cae la leche. Frida se dibuja con cara de adulta y cuerpo de niña, ya que no tiene recuerdo de su cara de pequeña.
    El personaje lleva máscara porque no recordaba la cara de la nodriza y la pintó con la cara cubierta con una máscara funeraria precolombiana.
    Se aprecia que la nodriza no siente ternura por Frida: no la abraza ni la acaricia, parece que quiere ofrecerla en sacrificio a los dioses. La pintora ha querido representar esta frialdad por medio de una máscara
    La pintora nos transmite un hecho importante, porque posiblemente impidió a Frida y a su madre el formar un lazo madre/hija…un lazo roto que permanecería así a lo largo de sus vidas.

  26. IMAGEN 3. El cuidado familiar. El niño enfermo (1902).
    Estamos ante un óleo de Pedro Lira nació en Santiago, Chile, en 1845. Realizó su formación en la Academia de Pintura, y además se tituló de abogado, lo que le permitió gestionar instituciones que facilitaran la labor artística en Chile. Una de estas fue la Sociedad Unión Artística, a la que se debe la construcción del Partenón en la Quinta Normal y la organización de varias exposiciones.
    En él muestra una escena de la vida cotidiana con un estilo naturalista. El autor representa una escena social de pobreza, una habitación muy precaria en la que una familia, compuesta por dos mujeres, una será la madre que tiene a su hijo entre los brazos y la otra su abuela vertiendo medicina sobre una taza. Sus rostros se muestras preocupados. Están al cuidado de un niño pequeño enfermo.
    El pintor nos transmite como la abuela es la que suministra la medicina ya que antiguamente los saberes se iban pasando de una generación a otra.

    TEXTO 4. Nuevos productos. Alfonso Limón Montero. Espejo cristalino de las aguas de España, 1692.
    Estamos ante un texto argumentativo ya que defiende una idea. Pertenece a la obra “Espejo cristalino de las aguas de España”, escrita en 1692 por el autor Alfonso Limón Montero. Fue un médico español del siglo XVII.
    Significado de las palabras.
    Confortar las fuerzas: dar ánimos, valor, espíritu y fuerza, consolar a alguien.
    Jícara:vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para tomar chocolate.
    Hipocondría: trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
    Opilar: obstruir, cerrar el paso. En referencia a las mujeres significa dejar de tener flujo menstrual y en el estómago llenarse de agua.
    También aparecen curiosas expresiones y palabras tales como:
    Xícara: pequeño recipiente para bebidas calientes, con asa para facilitar la manipulación.
    Cancrosas durezas.

    El texto nos muestra las propiedades beneficiosas del chocolate y del tabaco si se toman con moderación, así como de las propiedades nocivas si se abusa de los mismos.
    Por lo tanto su intencionalidad es tener conciencia frente a productos que con un consumo elevado puede tener muchos efectos perjudiciales aunque en su consumo moderado tenga propiedades muy beneficiosas para la salud.

    IMAGEN 5. La Crianza. Frida Kalho. Mi nana y yo (1937).

    Frida Kahlo plasmó su vida en casi toda su obra a modo de biografía visual. En este cuadro aparece ella misma tomando el pecho de la que fue su nodriza, una mujer india contratada por la familia. Su madre nunca la pudo amamantar por la llegada demasiado precoz de su hermana Cristina, nacida 11 meses después que ella.
    La nodriza aparece retratada con una máscara funeraria de estilo precolombino. Al no recordar el rostro de quien le dio el pecho, Frida prefirió inmortalizarla con la cara cubierta. Ella misma aparece retratada con su imagen adulta.
    Este hecho hizo que Frida no se sintiera unida a su madre, a quien calificaba como activa, inteligente, pero también calculadora, cruel y fanáticamente religiosa.
    Transmite como antiguamente que una madre no pudiera dar pecho no era un problema, ya que la natalidad en esa época era elevada y siempre había otra mujer que pudiera hacerlo por ella.

  27. 5 IMAGEN. LA CRIANZA
    Referencia de la imagen Frida Kalho. Mi nana y yo (1937)

    LA AUTORA

    Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nace el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de
    México, en la casa que fuera propiedad de sus padres desde 1904, y que hoy se conoce como La Casa Azul. Hija de Wilhelm (Guillermo) Kahlo, de ascendencia húngaro-alemana, y Matilde Calderón, originaria de Oaxaca, Frida es la tercera de cuatro hijas. Sus dos hermanas, Matilde y Adriana, son las mayores. Cristina, la menor, estará muy apegada a la pintora.
    A los 6 años Frida sufre de poliomielitis, un padecimiento que después será determinante en la deformación de su matriz y, finalmente, en su incapacidad para tener hijos. Sin embargo, la cortedad de su pierna derecha no le impide ser una estudiante inquieta y tenaz; realiza sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria.

    A los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, Frida tiene un trágico accidente. El autobús en el que viaja es arrollado por un tranvía. Las consecuencias son graves: fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se ve sometida los primeros meses, Frida comienza a pintar. Así, se relaciona con varios artistas, entre ellos la fotógrafa Tina Modotti y el ya reconocido Diego Rivera. En 1929 el muralista se casa con Frida. El matrimonio vivirá en La Casa Azul, el hogar de la infancia de Frida, y en el estudio de Diego, en la Ciudad de México. Kahlo y Rivera también radicarán en Cuernavaca y en diversas ciudades de los Estados Unidos: Detroit, San Francisco, Nueva York.
    En 1930 Frida sufre su primer aborto. En noviembre de ese mismo año y por razones del trabajo de Diego, el matrimonio viaja a San Francisco. En esta ciudad la pintora conoce al doctor Leo Eloesser, quien será uno de sus médicos de cabecera y uno de sus mejores amigos.

    Las infidelidades de Diego aumentan la crisis emocional de la artista. Frida se divorcia del muralista en 1939 para contraer nupcias nuevamente un año después. A pesar de su mala salud y de haber sido operada en múltiples ocasiones, Frida es una artista con una intensa actividad. En lo político, es miembro del partido comunista y una fiel activista de izquierda. Junto con Rivera, acondiciona La Casa Azul para asilar por dos años a León Trotsky y a Natalia, su mujer. Incluso, días antes de morir, Frida participa en una marcha de protesta que le provoca una embolia pulmonar.

    Como maestra, es parte importante de la escuela Nacional de Pintura y escultura La
    Esmeralda, donde conforma un grupo de jóvenes pintores conocidos como Los Fridos.
    Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana –lenguaje, vestimenta, gastronomía Frida lucha por rescatar las raíces del arte popular mexicano, segura de que en ellas se encuentra la identidad nacional. Por ello, en su obra Frida se vale de la influencia de exvotos, retablos religiosos y milagros. Su pintura va del autorretrato a las naturalezas vivas; de los cuadros de nacionalistas como El marxismo dará salud a los enfermos a las telas realistas en las que da testimonio de su condición femenina. Un ejemplo es Mi nacimiento (1932), donde se retrata con crudeza el acto de nacer. Aunque muchas veces se le califica de surrealista, Frida establece que, al contrario de los pintores de esta vanguardia, ella no pinta sus sueños, sino su realidad.

    Al final de su vida, la salud de la artista decae. En sus últimos 10 años, viste más de 25 corsés. De 1950 al 51, la pintora permanece internada en el Hospital Inglés. En 1953, ante la amenaza de gangrena, se le amputa la pierna derecha. Frida Kahlo muere en La Casa Azul el 13 de julio de 1954, cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes le preparaba, como homenaje nacional, una muestra retrospectiva.

    De entre los cuadros que conforman la obra de la pintora, algunas de las más famosas
    son Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento.
    Durante su vida, la artista realiza tres exposiciones: una en Nueva York, otra en la Galería de Lola Álvarez Bravo, en México, y una más en París. El Museo del Louvre adquiere entonces uno de sus autorretratos más cotizados. También en México, Frida recibe el Premio Nacional de Pintura. Hoy su obra se ha colocado en un lugar importante en el mercado del arte. Sus cuadros se encuentran en numerosas colecciones privadas de México, Europa y los Estados Unidos. Su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo internacional. Frida Kahlo se ha convertido en una leyenda, en un referente cultural que rebasa el mito que la pintora creara de sí misma.
    Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

    LA OBRA

    Óleo sobre lámina metálica
    Estilo: Neo-Impresionismo
    Autora: Frida Kahlo (1907-1954)
    Fecha: 1937
    Ubicación: Colección de Dolores Olmedo, Ciudad de México, México

    Frida Kahlo plasmó su vida en casi toda su obra a modo de biografía visual. En este cuadro aparece ella misma tomando el pecho de la que fue su nodriza, una mujer india contratada por la familia, aunque mas tarde fue despedida por beber en horas de trabajo. La relación entre ellas parece distante y fría, reducida al proceso practico de la alimentación, una impresión que se ve acentuada por la carencia de contacto visual y la máscara que cubre el rostro de la nodriza. Su madre nunca la pudo amamantar por la llegada demasiado precoz de su hermana Cristina, nacida 11 meses después que ella.
    La nodriza aparece retratada con una máscara funeraria de estilo precolombino. Al no recordar el rostro de quien le dio el pecho, Frida prefirió inmortalizarla con la cara cubierta. Ella misma aparece retratada con su imagen adulta.
    Frida escribió acerca de este cuadro diciendo:
    “Estoy en brazos de mi nodriza, con la cara de una mujer adulta y el cuerpo de una niña, mientras leche cae de sus pezones como si fuera de los cielos”.
    La pintora consideraba este cuadro uno de sus trabajos más fuertes.
    La nodriza se nota que no siente ternura por Fridha, por eso la pintora ha querido representar frialdad por medio de una máscara. La nodriza no abraza ni acaricia a Frida, parece quiere ofrecerla en sacrificio a los dioses.
    En esta pintura Frida transformo la figura Madonna y el niño en un reflejo y de su madre a la que nunca estuvo unida. Frida consideraba esta obra como muy poderosa y que pertenece a una serie de los eventos más significativos e importantes de su vida.

  28. 4 TEXTO. Nuevos productos
    Referencia del documento Alfonso Limón Montero. Espejo cristalino de las aguas de España, 1692.

    EL AUTOR

    Limón Montero, Alfonso (¿-1679).

    Químico y médico español, nacido en Puertollano (Ciudad Real) (donde se le conmemora con un busto en el monumento conocido con el nombre de Fuente Agria), en fecha desconocida, y muerto en fecha posterior a 1679.
    Estudió medicina en la Universidad de Alcalá, fundada por la Iglesia Católica, donde más tarde fue titular de la cátedra de vísperas. Publicó un Estudio semiológico de la orina (1674), de acuerdo con los supuestos del galenismo, aunque incorporó algunos recursos químicos al hablar de «las partes que entran en la composición de las orinas». En cambio, dejó inédita su gran obra Espejo Cristalino de las Aguas de España, que terminó en 1679, pero que no fue impresa hasta 1697, varios años después de la muerte de su autor.
    El Espejo es el gran título inicial de la hidrología médica en España. Incluye cuatro partes o «libros». El primero, que es el más amplio, se ocupa de las aguas simples y minerales en general, de sus principales fuentes en nuestra península y, con especial detalle, de las «aguas acedas» del Campo de Calatrava. El segundo trata de los baños españoles de aguas termales. El tercero y el cuarto, mucho más breves, examinan, respectivamente, «los baños de aguas simples, así fríos como calientes artificialmente» y los «compuestos de cocimiento y mezclas de cosas diversas».
    Para realizar su estudio, Limón Montero recurrió a casi medio centenar de corresponsales de toda la península, que le proporcionaron datos acerca de las aguas mineromedicinales existentes en las localidades en las que residían. Eran médicos, en su mayor parte, y alguno llegó a practicar destilaciones, cuyos resultados envió al profesor de Alcalá.
    A dicha información, añadió «lo que yo pude averiguar por mi persona… examinando por vista de ojos muchas de las aguas que escribo y, de casi todas, especulando sus virtudes, examinando cuidadosamente los remanentes que dejaron evaporados los grasos, espumas y otras cosas que me podían ayudar para dicha averiguación». Pesaba exactamente el residuo de las aguas para conocer su mineralización, examinaba sus caracteres organolépticos y lo sometía a análisis químico: «Una experiencia química puede servir de mucho para la manifestación de los minerales mezclados con las aguas, especialmente cuando fueren metales.» La obra incluye numerosos datos químicos, no solamente relativos a las aguas, sino también a la preparación de medicamentos y a las propiedades de diversos metales y minerales. Hay citas de alquimistas, de Paracelso y de varios paracelsistas, de galenistas eclécticos como Daniel Sennert y de otros autores relacionados con la química, como Agricola. Limón Montero se opone abiertamente a las doctrinas alquímicas, criticando, por ejemplo, su pretendido «oro potable» con argumentos experimentales. Por otro lado, su actitud ante el paracelsismo y la iatroquímica es la propia de los galenistas moderados o eclécticos.
    Bibliografía
    • Tractatus de urinis in quattuor disputationes divisus, Alcalá, F. García Fernández, 1674.
    • Espejo Cristalino de las Aguas de España…, Alcalá, F. García, Fernández, 1697.

    TEXTO

    Se trata de un texto descriptivo literario, en el que las descripciones suelen ser mucho más “personales” y quedan a merced de la propia intención del autor.
    El texto descriptivo es un tipo de texto que se basa en la definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto. En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles y en las definiciones. Se trata de dar una visión de un objeto, una persona o un hecho lo más adecuada posible a la realidad.
    Los textos descriptivos no solo sirven para describir cosas “tangibles”, o aquello que solo se puede ver y oir. Al contrario, un texto descriptivo puede servir para expresar sentimientos.

    MARCO HISTÓRICO EN EL QUE SE ESCRIBIÓ

    Siglo XVII, la España del Barroco.
    Lo más destacable de éste siglo:

    Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos
    El Gobierno de los validos
    La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fueron los validos. Los validos son personajes, miembros de la aristocracia, en los que el rey depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones.
    Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, los Austrias Menores, no destacaron por su espíritu laboriosos.
    No fueron un fenómeno exclusivamente español. Figuras similares aparecieron en otras monarquías europeas. Los mejores ejemplos fueron Mazarino o Richelieu en Francia.
    Los validos gobernaron al margen del sistema institucional de la monarquía, al margen de los Consejos. En su lugar, como órganos de asesoramiento, crearon Juntas reducidas compuestas por sus propios partidarios.
    El nuevo sistema significó un aumento de la corrupción. Los validos aprovecharon su poder para conseguir cargos, pensiones y mercedes para sus familiares y partidarios, lo que provocó críticas generalizadas por parte, sobre todo, de los letrados que formaban los Consejos y los miembros de la aristocracia que no gozaban del favor del valido.

    Validos de Felipe III: Duque de Lerma y Duque de Uceda.
    Validos de Felipe IV: Conde-Duque de Olivares y Luis de Haro.
    Validos de Carlos II: Padre Nithard, Fernando Valenzuela, durante la Regencia de Mariana de Austria (1665-1675), Duque de Medinaceli y Conde de Oropesa (Carlos II).

    Otro fenómeno que se generalizó en la administración española del siglo XVII fue la venta de cargos. Lo inició en épocas anteriores la Corona como medio para obtener dinero rápido. Su uso se extendió con Felipe III.
    En principio, se pusieron en venta cargos de regidores en las ciudades, escribanías y otros oficios menores. Sin embargo, se llegaron a vender puestos en los Consejos.
    Estos cargos se convirtieron en hereditarios, lo que en la práctica significó que la Corona cedía parte de su poder a los que detentaban los cargos. Pese a los muchas protestas que hubo, esta costumbre se mantuvo durante todo el siglo XVII.
    Conflictos internos
    Los Reyes Católicos habían construido el nuevo estado que se había estructurado como un conjunto de reinos unidos por tener los mismos monarcas pero que mantuvieron sus propias leyes e instituciones. Desde el siglo XVI se manifestaron conflictos entre una tendencia centralizadora, que trataba de homogeneizar los territorios de la Corona siguiendo el modelo de reino más poderoso, Castilla, y una tendencia descentralizadora que buscaba el mantenimiento de las las leyes (fueros) e instituciones particulares de cada territorio.
    A estas tensiones de tipo político se les vino a unir en el siglo XVII las derivadas de la dura crisis económica y social que sufrió la monarquía hispánica.

    Felipe III continuó la política de intolerancia religiosa: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. Esta medida afectó especialmente a los reinos de Aragón y Valencia y provocó el despoblamiento de determinadas zonas y falta de mano de obra agrícola.

    El valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, trató de que los demás reinos peninsulares colaboraran al mismo nivel que Castilla en el esfuerzo bélico que agobiaba a una monarquía con graves dificultades financieras. España participaba en esos momentos en la guerra de los Treinta Años. Este proyecto de Olivares, conocido como la “Unión de Armas”desencadenó la crisis más grave del siglo XVII, la crisis de 1640.

    La negativa a colaborar de las Cortes Catalanas (1626 y 1632) no impidió que Olivares decidiera llevar tropas para luchar contra Francia a través del Principado. Muy pronto los roces de las tropas castellanas e italianas con el campesinado alentó el descontento que terminó por estallar en el Levantamiento del Corpus de Sangre, el 7 de junio de 1640.
    La muerte del Virrey fue solo el inicio de una guerra de Cataluñaentre los rebeldes catalanes, dirigidos por la Generalitat con el apoyo de Luis XIII de Francia y las tropas de Felipe IV. La guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.
    Animadas por la rebelión catalana, los estamentos dirigentes portugueses se lanzaron a la rebelión. Las Cortes portuguesas proclamaron rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron apoyados por Francia e Inglaterra, potencias interesadas en debilitar a España. Finalmente, Mariana de Austria, Madre-regente de Carlos II, acabó reconociendo la independencia de Portugal en 1668.
    En plena crisis de la monarquía, hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles.
    Pese a ser aplastadas todas las rebeliones, excepto la portuguesa, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.

    La crisis de 1640
    ________________________________________
    El enorme esfuerzo militar que para la Monarquía suponía las continuas guerras europeas (Guerra de los Treinta Años había comenzado en 1618 y las hostilidades con los rebeldes holandeses se habían reanudado) y la demanda de sacrificios a los reinos que componían la Corona realizada por la “Unión de Armas” propuesta por el Conde-Duque de Olivares en 1632 precipitaron la crisis de 1640 con dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

    El fracaso de Olivares para que las instituciones catalanas aceptaran la “Unión de Armas” no le impidió mandar tropas al Principado al estallar la guerra con Francia. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán. Finalmente el día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona, asesinaron al virrey y precipitaron la huída de las autoridades.

    Asesinado el lugarteniente del rey, representante de las instituciones de la monarquía, la Generalitat presidida por Pau Clarís se puso al frente de la rebelión. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de Francia. Un ejército galo entró en Cataluña y derrotó a las tropas castellanas en Montjüic. El Rosellón y Lérida eran conquistadas en 1642. El dominio de la Francia de Luis XIII y Richelieu acabó con la reconquista del Principado y la caída de Barcelona en 1652. Sin embargo, la Corona Española perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659.

    Aprovechando la crisis catalana, en diciembre de 1640 se inició la rebelión en Portugal.
    La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno a la dinastía de los Braganza, se extendió rápidamente.

    El apoyo de Francia e Inglaterra, ansiosas de debilitar a España, llevó a que finalmente, Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo la independencia de Portugal en 1668.

    También hubo levantamientos de tinte separatista en Andalucía, Aragón y Nápoles.

    Pese a ser aplastados todos los movimientos, excepto el portugués, Felipe IV mantuvo los fueros de los diversos reinos.

    La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa
    ________________________________________
    El siglo XVII fue testigo de la aparición y consolidación de un nuevo orden internacional en Europa. Las guerras fueron una constante del que ha sido denominado Siglo de hierro. La cruel Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y, ligada a la anterior, la Guerra Franco-Española que culminó en 1659 son buen ejemplo de ello.
    La Paz de Westfalia de 1648 puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado significó el triunfo de una “Europa horizontal”, basada en monarquías independientes y en la búsqueda del equilibrio diplomático y militar, y la derrota de la idea de una “Europa vertical” , en la que los reinos estarían subordinados al Emperador y al Papa.
    Más que esto, La Paz de Westfalia supuso el fin de la hegemonía de los Habsburgo (Austrias) en sus dos ramas, la de Madrid y la de Viena, en Europa.

    El reinado Felipe III (1598-1621) fue un reinado pacífico. Agotada España y sus enemigos tras las continuas guerras del siglo anterior, se paralizaron los conflictos con Francia, Inglaterra y los rebeldes holandeses, con los que se firmó la Tregua de los Doce Años.

    Con Felipe IV (1621-1665) y su valido, el Conde-Duque de Olivares, España volvió a implicarse en los grandes conflictos europeos. La monarquía española participó en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), apoyando a los Habsburgo de Viena (Emperador del Imperio Germánico) y a los príncipes católicos alemanes. El fin de la Tregua de los Doce Años (1609-1621) añadió un nuevo frente al conflicto.
    El conflicto se inició con victorias de los Habsburgo, como la toma de Breda a los holandeses y las victorias de Nordlingen y la Montaña Blanca en el conflicto germánico. Pronto cambió el signo del conflicto y las derrotas se repitieron, como en Rocroi ante Francia, mientras que franceses e ingleses atacaban las posesiones americanas. La impotencia de los Habsburgo llevó finalmente al Tratado de Westfalia (1648) por el que se ponía fin a la Guerra de los Treinta Años y en el que España reconoció la independencia de Holanda.

    La Paz de Westfalia no marcó el fin de las hostilidades. La guerra continuó hasta 1659 contra Francia. Finalmente en la Paz de los Pirineos (1659), Felipe IV aceptó importantes cesiones territoriales, Rosellón y Cerdaña, Artois… en beneficio de la Francia de Luis XIII.

    La débil monarquía de Carlos II (1665-1700) fue incapaz de frenar al expansionismo francés de Luis XIV, España cedió diversos territorios europeos en las Paces de Nimega, Aquisgrán y Ryswick. Su muerte sin descendencia provocó la Guerra de Sucesión (1701-1713) al trono español en la que al conflicto interno se superpondrá un conflicto europeo general. La Paz de Utrecht en 1713 significó el fin del imperio español en Europa.

    La España del siglo XVII: evolución económica y social en el siglo XVII
    ________________________________________
    El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa

    Ya en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas epidemias, entre las que destacan las de peste, se repitieron periódicamente, coincidiendo con épocas de carestía y hambre. Un ejemplo: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste de 1647. Otros factores coadyuvaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos en 1609 supuso la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo especialmente grave en Valencia y Aragón; las frecuentes guerras exteriores y el incremento de los miembros del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. La crisis golpeó con más fuerza a Castilla que a los reinos periféricos.

    En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz de competir con las producciones extranjeras.
    El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la disminución de la circulación monetaria.
    La situación fue empeorada por la incorrecta política económica de los gobiernos de la Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas: envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación monetaria, aumento impositivo…

    En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las clases medias, y el crecimiento numérico de los grupos sociales improductivos como la nobleza y el clero en un extremo y los marginados: pícaros, vagos y mendigos en otro.
    La mentalidad social imperante, marcada por el desprecio al trabajo agravó la crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en arquetipos sociales de las España del Barroco.

    La España del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro
    ________________________________________
    La sociedad española siguió marcada por los valores aristocráticos y religiosos de la mentalidad colectiva en la centuria anterior.

    Así, valores típicamente nobiliares como el “honor” y la “dignidad” fueron reivindicados por todos los grupos sociales. Un ejemplo de esta mentalidad fueron los duelos, costumbre generalizada que a veces tenía lugar por las ofensas más nimias. Cualquier atentado al honor de un noble llevaba inmediatamente a dirimir la cuestión mediante la espada. Hubo que esperar al siglo XVIII para que se prohibieran legalmente los duelos.

    Unido a lo anterior se extendió el rechazo a los trabajos manuales, considerados “viles”, es decir, que manchaban el “honor” y la “dignidad” de aquel quien los ejercía.

    Esta mentalidad se apoyaba en los múltiples privilegios que detentaba la nobleza (exención de pagar impuestos directos, no poder ser encarcelados por deudas, no ser torturados, ser enviados a prisiones especiales… Los privilegios llegaban hasta el cadalso: los nobles no podían ser ahorcados y tenían el “privilegio” de morir decapitados.

    Esta mentalidad llevó a que, exceptuando ciudades mercantiles como Cádiz o Barcelona, no se pueda hablar de la existencia de una burguesía (mercaderes, fabricantes) con mentalidad empresarial que promoviese el desarrollo económico, tal como estaba ocurriendo en Inglaterra, Holanda…

    Las gentes con medios económicos, en vez de hacer inversiones productivas en la agricultura, el comercio o la artesanía, tendieron a buscar el medio de ennoblecerse, adquirir tierras y vivir a la manera noble.
    Toda esta mentalidad debe enmarcarse en un contexto de pesimismo y de conciencia de la decadencia del país.

    En lo referente a la cultura, España vivió una época de auge sin precedente. Iniciado el siglo con la figura de Cervantes (1547-1616) y su «Quijote» (1605 y 1614), las letras hispanas brillaron con figuras como Quevedo, Lope de Vega o Góngora.

    La pintura española del Barroco es una de los momentos claves de la historia de la pintura mundial. Los nombres de Zurbarán, Velázquez, Alonso Cano, Ribera o Murillo muestran el momento de apogeo del arte barroco español.

    SOBRE QUÉ NOS HABLA EL TEXTO

    De las propiedades beneficiosas del chocolate y del tabaco si se toman con moderación, así como de las propiedades nocivas si se abusa de los mismos.

    QUÉ SIGNIFICAN LAS SIGUIENTES PALABRAS Y CONCEPTOS

    – Confortar las fuerzas: Dar fuerza a una persona debilitada o agotada. Dar vigor, espítitu y fuerza. Animar, consolar (al afligido).
    – Jícara: Taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
    – Hipocondria: Trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos que pueden ser reales o imaginarios.
    – Opilar: 1. Obstruir, cerrar el paso. 2. Dicho de la hembra: Dejar de tener el flujo menstrual. 3. Dicho del estómago: Llenarse de agua.

    QUÉ OTRAS PALABRAS O EXPRESIONES TE HAN LLAMADO LA ATENCIÓN

    Hanse, cancrosas durezas, opilando las venas lácteas, celebro….

    ÚLTIMA PARTE

    Nos describe las propiedades beneficiosas del chocolate: conforta el estómago, excita la apetencia, quita la sed, conforta las fuerzas, así como las propiedades nocivas si se abusa del mismo: «opilando las venas lácticas, y mesentéricas.

    La intencionalidad del texto es, ante todo, preventiva. Nos ayuda a comprender que la ingesta de chocolate y tabaco, con moderación, nos va a aportar inmurables efectos beneficiosos.
    Por el contrario, su ingesta desproporcionada, nos causaría efectos nocivos.

    1. Hola Encarnación, tus comentarios son muy sustanciosos y documentados, valoramos mucho tu esfuerzo. Sin embargo recordarás que en clase pedí que los comentarios se realizasen de manera sintética. Por tanto te sugiero que no te tomes tanto esfuerzo en escribir comentarios tan densos, te recomiendo que te ajustes a las temáticas que sugieren los materiales en relación con nuestra asignatura. Por lo tanto puedes eludir aspectos más marginales y limitar la extensión de lo referente al contexto de cada uno. Aún así, te felicito por el gran trabajo que estás realizando.
      Saludos
      Prof. Amezcua

  29. Material 3. El Cuidado Familiar
    Referencia de la imagen Pedro Lira. El niño enfermo (1902)

    EL AUTOR

    Pedro Francisco Lira Rencoret (Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 17 de mayo de 1845-ibídem, 20 de abril de 1912) fue un destacado pintor y crítico artístico chileno. Fue un extenso promotor del arte en su país, organizó algunas de las primeras exposiciones de arte en Chile y es considerado como uno de los artistas de mayor importancia para el desarrollo de la pintura en Chile, dando origen a múltiples organizaciones y convenciones de arte especializado. Su éxito le permitió alcanzar galardones en la Francia del siglo XIX y, debido a esto y a otros elementos de importancia, es que el pintor es citado por Antonio Romera como uno de los cuatro «grandes maestros de la pintura chilena».
    Es uno de los artistas chilenos del que se encuentra mayor documentación histórica tanto de su vida como de su obra.
    Lira provenía de una familia acomodada, hijo de José Santos Lira Calvo y Martina Rencoret Cienfuegos. Durante su infancia y adolescencia estudió en el Instituto Nacional de Chile desarrollando aquí una parte importante de su educación humanista. Aficionado al arte, entró en la Academia de Pintura dirigida por el italiano Alejandro Ciccarelli, conocido pintor de técnica néoclasica, quien inculca en Lira las habilidades manuales que le permiten desarrollar la composición histórica y la contemplación del modelo vivo, de acuerdo al modelo de arte italiano imperante en la época.
    Hacia 1862, Lira entró al taller del maestro paisajista Antonio Smith, mientras cursaba paralelamente la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, donde se titularía en 1867. Sin embargo, su afición por la pintura lo haría abandonar su profesión de abogado, la cual nunca llegó a ejercer realmente, y pasó a dedicarse a tiempo completo al arte.
    En los momentos en que Lira entra al ambiente artístico, Chile vivía un momento de gran prosperidad económica, especialmente luego del fin de la Guerra del Pacífico, en el cual el desarrollo de las artes y letras experimentaron un aumento exponencial en comparación a lo vivido durante gran parte del siglo XIX; por ello a Lira no le complica el desarrollo de su profesión y le permite obtener becas que lo financien en el extranjero.
    Durante su tiempo en el país Pedro Lira ganó rápidamente reconocimento tras obtener la tercera medalla en un concurso realizado con motivo de la inauguración del Mercado Central de Santiago en 1872, que estaba organizada por el intelectual Benjamín Vicuña Mackenna. Actualmente se considera ésta como su primera exposición pública.
    Lira, tras el éxito de su primera exposición, decide entonces, deseando ampliar sus conocimientos y convencido ya de su vocación artística, emigrar a Europa junto con su amigo y futuro cuñado Alberto Orrego Luco, con el fin de profundizar su técnica. Al llegar a París, Lira se encuentra con un ambiente de conflicto producto de las nuevas corrientes pictóricas que intentan renovar el arte, el romanticismo y el neoclasicismo. Pedro Lira se muestra receptivo a las enseñanzas de sus maestros y no se une a ninguno de los dos bandos en lucha. Permanece al margen, observa y finalmente elige al francés Jules-Élie Delaunay como maestro.
    Durante diez años vivió en Francia, entre los años 1873 y 1884. Aquí aprende a dominar el óleo sobre tela, el aguafuerte, el dibujo y el mural. Lira se muestra admirador del pintor romántico Eugene Delacroix y copia varias de sus pinturas, siendo la más notable una basada en la entrada de los cruzados en Constantinopla. El pintor chileno se sintió atraído por esta corriente pictórica y desde ese momento en adelante sus pinturas, aunque morfológicamente precisas, quedaron cargadas por el sentimiento romántico. Luego de ganar fama, se le concedió una mención honrosa en el Salón de París, premio que rara vez se le otorgaba a los latinoamericanos, siendo uno de los pocos que en algún momento lo ha recibido. A pesar de su éxito en Francia, Lira decide volver a Chile.
    Al llegar a Santiago, el ambiente se encontraba remecido por un gran impulso arquitectónico fomentado en gran parte por Benjamín Vicuña Mackenna, intendente de la ciudad. Esto, sumado al espíritu renovador del gobierno de Domingo Santa María, generó un gran impacto en el pintor. Sintió aquí la oportunidad de generar un ambiente cultural semejante al parisino y exponer su arte de por medio.
    Pionero dentro del rubro de la difusión artística, bajo su amparo se desarrolla la primera exposición exclusivamente nacional en 1884 y, junto al escultor José Miguel Blanco, funda la «Unión Artística», organización dedicada a la promoción de obras artísticas y que participaría activamente en la creación del actual Museo de Bellas Artes que, por ese entonces, estaba en funcionamiento en el segundo piso del Congreso Nacional. Pedro Lira fue además el impulsor de los salones de arte permanente en Chile y bajo su auspicio se crea un museo en la Quinta Normal, donde se celebrarían desde entonces múltiples exposiciones entre 1885 y 1910.
    Pictóricamente hablando, Pedro Lira se destacó por su innata capacidad para la pintura sin apegarse a ningún estilo en particular. Aunque siempre prefirió el romanticismo francés, su estilo varió desde un academicismo parisino hasta un realista más vernacular. Así, según el historiador Antonio Romera, suceden tres partes fundamentales de su obra: el romanticismo naturalista, el realismo y el romanticismo purista.
    Además de la calidad de sus obras, casi siempre de grandes dimensiones, con fuerte influencia europea y pintura detallista, a la habilidad para el detalle minúsculo y su modelación humana producto de complejos estudios, Lira destacaba por su habilidad para la docencia.
    El escritor Antonio Romera en Historia de la pintura chilena describe lo significativo que fue para el arte chileno el desarrollo pictórico de Pedro Lira:
    […] el maestro es en ese tiempo la primera figura artística, un pintor maduro dueño de su arte, dominador de los secretos que plantea la técnica. Ha viajado, ha residido en París, y allí ha conocido a los artistas famosos. Ha asistido al entierro de Manet y ha visto la llegada de una nueva generación: la de Gauguin, Seurat y Van Gogh, cuya norma es la oposición al impresionismo. Puede evocar a los viejos maestros, cuyo hálito ha percibido: a Delacroix, Daumier, Ingres, Millet, Corot, Courbet […]
    Antonio R. Romera, Historia de la pintura chilena
    Son sus habilidades discursivas las que estimularon a sus alumnos a una mejor comprensión del arte. Cuenta Ricardo Bindis que el pintor mismo recogía extractos de textos, recortes o críticas y las llevaba a sus clases, a modo de mejorar la capacidad cultural y artística de sus discípulos, fomentando la reflexión, llevando desde la Divina comedia hasta libros de Balzac. La labor docente de Lira ha sido ampliamente documentada y reconocida, generando con el paso del tiempo, una nueva época de grandes maestros artísticos en Chile enraizados en un estilo fuertemente francés.
    A pesar de ser un férreo opositor de las nuevas tendencias impresionistas que intentaban imponerse en el Chile de esa época, influyó fuertemente sobre pintores más modernos que él, como Juan Francisco González y Alberto Valenzuela Llanos. Sumado a ellos, su influencia se manifestó en la obra de dos famosos pintores marítimos, Thomas Somerscales y Casanova Zenteno.
    En 1887 recibe un encargo con el que alcanzaría fama mundial. En Santiago se construía, bajo el lápiz del arquitecto francés Víctor H. Villeneuve, el nuevo edificio para la Biblioteca del Instituto Nacional en la Alameda de las Delicias, y sería el mismo Pedro Lira quien, en una carta al Ministro de Obras Públicas, solicitara que le asignasen las labores de decoración del Salón de Lectura incluidos en el proyecto. El ilustre Gabriel René Moreno, bibliotecario del Instituto, le encarga la confección de seis cuadros con temáticas históricas; cuatro retratos pequeños representando a distintas personalidades y dos cuadros centrales: «El descubrimiento de América» y «La fundación de Santiago. Sería esta última la que ganara la segunda medalla en la Exposición Universal de París, realizada en 1889 (obra actualmente en el Museo Histórico Nacional). Su reconocimiento internacional lo convierte rápidamente una autoridad del arte en Chile, participando en diversas actividades de reflexión y crítica a través de diarios y revistas.
    La revista Atenea señala en un estudio que, aunque existen textos legales que atribuyen que Lira ingresó a enseñar a la Academia en 1893, no se tiene muy claro si realmente tomó posesión en el cargo. Se sabe sin embargo que ejerció cátedra en el curso superior de pintura de la misma.
    De los cuatro grandes maestros de la pintura chilena, Lira es el único que Antonio Romera no es capaz de encasillar dentro de una sola tendencia. Pare él, Lira podría ser un romántico de la corriente nazarena, naturalista como se demuestra en El niño enfermo y cultivador del pleinairismo en algunos paisajes de la Quinta Normal y en telas como En el jardín.
    Señala Romera que una de las particularidades para entender a Lira es la dualidad pictórica en la que vivió. Su vida se desarrolla precisamente en el momento que se produce el quiebre artístico chileno, desde los inicios de la Academia hasta la generación del 13. En términos pictóricos también hubo una fuerte influencia del maestro Évariste Vital Luminais.
    Otra de las características que señala Romera de este autor se encuentra en la evolución histórica de su arte. Más que pasar de una etapa a otra, Lira alterna entre sus cuatro estilos, romanticismo medieval, romanticismo naturalista, realismo y cromatismo al aire libre. Los cuatro estilos no son de clara separación y existe una difícil limitación dentro de su obra.
    Fue un artista fecundo y de muy variada creación. Trabajó en paisajes, cuadros de composición histórica y medieval, pero es el retrato el que ocupa la mayor parte de su vida. Dentro del retrato la figura femenina es la que más trabaja. Interesante detalle es que sólo se conoce una obra de desnudo femenino de Lira (hoy desaparecida).
    Su legado a la pintura chilena ha sido amplio. Fue organizador de las primeras exposiciones artísticas del país, redactó un Diccionario Biográfico de Pintores ya que en sus tiempos no existía ninguno disponible en Chile, tradujo y publicó la Filosofía del Arte de Hippolyte Taine, fundó el Salón Libre de Pintura en 1906, impulso la creación del Museo de Bellas Artes en la Quinta Normal y se consolidó en su fecunda labor como pintor, crítico, maestro y difusor del arte en Chile por más de 20 años influenciando de manera directa o indirecta a la mayoría de los pintores nacionales.
    Actualmente sus principales obras se exhiben en los museos más importantes del país tales como la Casa del Arte, el Museo de Bellas Artes, el Palacio de la Moneda, la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico Nacional, entre otros.

    LA OBRA

    El niño enfermo, 1902.
    Estilo: Naturalismo
    Técnica: Óleo sobre tela
    Medidas: 100x137cm.
    Ubicación actual: Museo Nacional de Bellas Artes
    Localización: Santiago de Chile

    Este lienzo representa una escena de la vida cotidiana con estilo naturalista.
    En el segundo plano, vemos un interior en una vivienda muy pobre. El cuarto es ruinoso, humilde y precario. Hay fisuras y la pintura, de un blanco sucio, se desconcha. A la derecha vemos una mesa de madera sobre la cual están puestos objetos heteróclitos, como una vela, un cántaro y un bote de loza, y piedras de tejido. Bajo la mesa, podemos ver una cesta, un par de zapatos dispersados, y un gato callejero al lado de una palangana y de una tetera de hojalata.
    En el primer plano, dos mujeres vestidas pobremente se encargan del «niño enfermo». Él, contrariamente a la apariencia apagada y cansada de las mujeres, parece casi angelical, con su pelo rubio y su camiseta blanca. La mujer, seguramente su madre, que le tiene en su brazo, parece muy atenta; la otra, más vieja, que debe ser su abuela, derrama una medicina de un frasco.
    Paradojicamente, los colores del cualdro son caldas, en una armonía de marrón y anaranjados. La presencia del gato, de la vela y los gestos suaves de la madre y de la abuela confirman esta impresión. Muestra, a contracorriente de los prejuicios habituales, que puede haber calor e intimidad, como en todas las familias normales, a pesar del ambiente de miseria.
    Cabe destacar que la atmósfera lumínica, -supuestamente a base de luz de velas- no parece tal.
    Dicha pintura muestra el interés del artista por las temáticas sociales y por las escenas de la vida cotidiana, especialmente por las relacionadas con los grupos más desposeídos. En la pintura se pueden apreciar las malas condiciones de vida que tenían muchas familias en la primera mitad del siglo XX en Chile, a causa de los precarios empleos que caracterizan a ese período de la historia de Chile.

  30. TEXTO 4. NUEVOS PRODUCTOS.
    Alfonso Limón Montero fue un médico español del siglo XVII. Estudió medicina en Universidad de Alcalá de Henares, lugar donde ejerció en su cátedra de vísperas de medicina. Es conocido por haber realizado varios estudios sobre aguas minerales en España, recopilados en su obra póstuma, publicada en 1697, que se titula: Espejo cristalino de las aguas de España. Otra de sus obras fue un tratado sobre la orina: tatus de urinis in quatuor disputationes divisus. Este es un texto de divulgación científica.

    El siglo XVII es de un esplendor sin parangón, debido a que permite este tiempo desligarse de las ataduras provenientes de la Edad Media. El Renacimiento del siglo es la puerta de entrada para que en los 100 años que corrieron de 1600 a 1700 sociedad pudiese zafarse del viejo molde que implantaba métodos rígidos de comportamiento y actuación especialmente impuestos por la Iglesia.

    El autor habla sobre que el exceso de ciertas cosas tales como el tabaco o el chocolate pueden hacer que se conviertan en malas cuando realmente en poca cantidad pueden llegar a ser cosas beneficiosas para la salud.

    ¿Qué significan las siguientes palabras y conceptos?: confortar las fuerzas, jícara, hipocondria, opilar.

    Confortar las fuerzas: Reunir la fuerza necesaria.
    Jícara: Taza pequeña, generalmente con el fondo más grueso que las paredes, que se usa para tomar chocolate.
    Hipocondría: Trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
    Opilar: Obstrucción en general.

    Me han llamado la atención también palabras y expresiones como: cancrosa, evaporaciones al corazón o crudezas en el estómago.

    Describe una situación en la cual el consumo moderado de chocolate puede traer gandres beneficios como fuerza, confortación, aguante fuera de lo común… frente a otra situación en la cual el chocolate ingerido en exceso acarrea graves daños de salud como la obstrucción de las venas. El texto tiene la intención de que sus lectores y la gente en general termine con el consumo inmoderado de sustancias que realmente son buenas para el organismo pero en exceso traen problemas.

    Nos ayuda a comprender que a pesar de que existen muchas cosas beneficiosas para nuestra salud, abusar de todas ellas también puede volverse contra nosotros y hacernos daño.

    FRIDA KAHLO.MI NANA Y YO.
    Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en Coyoacán el 6 de julio de 1907 y murió en el mismo sitio el 13 de julio de 1954. Fue una pintora mexicana, su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores y pintoras mexicanos del periodo postrevolucionario.

    En la obra podemos ver a la propia autora representada de pequeña (la reconocemos por su característico rostro) siendo amamantada por una nodriza india que fue contratada por su familia, ya que la madre de Frida había amamantado a su hermana pocos meses ants y le era imposible amamantarla a ella también.

    Frida representa a la nodriza con máscara ya que ella pinta este cuadro de adulta pero aquella acción ocurrió cuando ella era sólo un bebé que requería que lo amamantasen, por lo tanto es incapaz de recordar la cara de la nodriza. Es debido a esto también una de las cosas que más llaman la atención de la pintura y es que Frida se haya representado a sí misma con cara de adulta pero cuerpo de bebé, ya que es un recuerdo que le viene a la mente siendo adulta.

    En esta pintura, Frida transformó la expresión maternal de la “Madonna y niño” en un reflejo de pérdida y separación de su propia madre, con la cual nunca estuvo muy unida.

  31. IMAGEN 3: El cuidado familiar

    Se trata de una obra titulada «el niño enfermo», hecha por Pedro Lira que presenta su corriente naturalista, manera de representar las cosas más naturales y cotidiana tal y como son. Probablemente esta escena está centrada en Chile pues la mayor parte de sus obras pertenecían al contexto chileno. La obra está hecha en 1902 y se centra en una escena de pobreza, escena de una época de frecuentes huelgas, que en parte representan un desorden en el sitio, en este caso en Chile. Por ello Pedro Lira quiso reflejar una escena monótona, de algo natural que pasaría si hubiera desorden en el país.

    En la escena se ve a 2 mujeres, una joven y otra mayor (probablemente abuela y madre), cuidando de un niño enfermo a manos de su madre, mientras la abuela parece echar un medicamento en un vaso para darselo al niño.

    En la ambientación vemos una gran iluminación, lo cual es extraña, pues solo se puede ver una vela encendida que será la que dará la luz, pero curiosamente cerca de la vela está menos iluminado que lejos de la misma, dando la sensación de que es de día, una sensación de luminosidad, pero que al fin y al cabo es inocua, pues los sentimientos de tristeza y de precariedad no desaparecen de la esencia de la obra.

    Al fondo de la obra se ve todo tipo de objetos, como telas, recipientes, libros… todo ello en una mesa, además de un cuadro en la pared al lado de la mesa. Además se puede ver un gato y una cesta debajo de la mesa. Esto da la sensación de pobreza, pues todo está amontonado sin ningún orden y los rostros no son nada confortables, además de que la decoración de la sala en la que se encuentran es muy simple.

    Los colores, a pesar de que la mayoría sean claros y vivos, para nada dan una visión de alegría, pues lo que se nos quiere mostrar principalmente, y por ello que se encuentren más cerca de la visión, es la situación triste y pobre de la familia, pues es lo que quiere predominar en el contexto general de la imagen. Pero hay una parte que manifiesta ternura y amor, y es la de la madre con su hijo, la cual le está cogiendo con delicadeza y probablemente despertándole para darle su medicamento, probablemente contra una fiebre o o un resfriado, pues no presenta unos síntomas visibles físicamente.

    Con esta imagen aprendemos que no todo es de rosas, sino que detrás de la aparente felicidad, siempre hay algo oculto que manifiesta totalmente lo contrario, y que eso que es contrario lo ponemos más prioritario, pues queremos que todo esté en orden, aunque en estos casos de pobreza dificilmente se pueda conseguir.

    Texto 4: Nuevos productos

    Se trata de un texto argumentativo, pues defiende una idea, la de la consumición del chocolate, dando una serie de argumentos en contra de ello. Pertenece a la obra «Espejo cristalino de las aguas de España», escrita en 1692 por el autor Alfonso Limón Montero. Teniendo en cuenta que fue un médico, el texto nos quiere concienciar del uso del chocolate, y en menor medida del tabaco.

    Tanto el chocolate como el tabaco son buenos siempre y cuando se utilicen de manera moderada. Su exceso provocará problemas, problemas que si no hubiesen sido generalizados habría otra concepción de ellos, pues la mayoría de la gente abusan de ellos produciendo efectos adversos, y luego dejan a merced de los médicos para que ocurra un milagro y poder curarlos, poniendo en un aprieto a los mismos. El chocolate, tal y como se expone en el texto, tiene un montón de propiedades las cuales benefician a las personas con su ingesta adecuada, como satisfacer el hambre por horas y horas, fortalecer la mente y estudiar mejor, o incluso quitar la sed.

    Dado que nos encontramos en contexto de venida de productos del continente americano, es por ello que se centra en estos productos que han sido generalizados como un mal hábito, sin dejar entrever en los paises más desarrollados sus verdaderos beneficios.

    La intención del texto es concienciar acerca de las ventajas que tienen productos, en este caso el chocolate principalmente y el tabaco que en principio son considerados perjudiciales, siempre y cuando se consuman de manera adecuada, y nos enseña a no hacer caso a lo que nos diga la gente, sino que nosotros mismos tenemos que ser capaces de averiguar lo beneficiosos que son, siempre alejados de la opinión generalizada.

    IMAGEN 5: La Crianza

    Se presenta un cuadro perteneciente a Frida Kahlo llamado «Mi nana y yo», hecho en 1937. En el aparece la propia artista, Frida Kahlo, siendo la que está cogida en brazos por su niñera, su nana. Frida fue una pintora mexicana que quiso reflexionar acerca de su larga y dificil vida en sus obras, y es por ello que interpretaré la obra como una expresión de un momento difícil de su vida.

    En la obra podemos ver a la nana con un tono oscuro de piel, y con una máscara que tapa su rostro, una máscara de origen de tribu india o algo parecido, cosa que puede explicar el origen de su niñera. Además, el rostro de la máscara expresa un sentimiento de indiferencia, intentando decir que su nana hacía su oficio sin ganas, sólo por la recompensa. Esta máscara se dibuja para representar que la pintora no se acordaba del rostro de la mujer pues era muy pequeña entonces. Se ve que tiene las 2 mamas al descubierto con leche en los pezones, con la peculiaridad de que en el que está bebiendo Frida Kahlo tiene un diseño con forma de árbol, quizás simbolizando la vida, pues es gracias a la leche por la que los bebes son alimentados en sus primeros meses o incluso años de vida.

    Por otro lado, vemos a la propia Frida Kahlo de una manera un tanto extraña, puesto que la vemos con un cuerpo de bebé pero la cabeza es ella en una edad más avanzada, dejando una desproporcionalidad visible. La única explicación que le doy a ello es que pintase este cuadro con la edad que representa la cabeza en el propio cuadro y lo quisiese manifestar así, cosa que también quiere decir que el recuerdo de la nana seguía en su mente. Su rostro no presenta sentimiento alguno, y tiene la mirada perdida, probablemente porque no tuviese buenos recuerdos de la niñera.

    De fondo se ve vegetación, con la peculiaridad de que lo primero que se divisa es una especie de hoja gigante, con colores muy claros, a la derecha. Como curiosidad dentro de la hoja, sus nervios hacen la forma de un árbol. La lluvia también hace de fondo, con tonos oscuros y una lluvia representada por gotas blancas, las cuales se asimilan a las gotas de leche que salen de los pezones de la niñera. Con todo esto dicho, es lógico que la hoja gigante con esa forma de árbol en su interior esté hecha de esa forma, pues con agua de lluvia, las plantas crecen, y consecuentemente los árboles también. Ésto también es aplicable a la mama de la niñera, con ese árbol que es regado por la lluvia y da sus frutos, en este caso la leche.

    El hecho de representar la leche como algo esencial e importante en este cuadro se ve presente en la mayor parte del mismo, pero a la vez hace contraste con el contexto de la nana con esa expresión de indiferencia, al igual que Frida Kahlo, la cual da una sensación de incomodidad que hace que el cuadro no sea tan entrañable como aparenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *