Archivo de la categoría: Itinerarios pedagógicos

V Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería

vsiahe

WEB DEL EVENTO  –  IR A PROGRAMA

Crónica realizada por Laura Hernández Mingorance,  1º A de Enfermería

El haber asistido a este Simposio ha significado para mi una forma diferente de ver la que espero sea mi futura profesión: la Enfermería. El primer día, jueves 10 de noviembre, hicimos una visita guiada por la Granada Hospitalaria, siguiendo los pasos de San Juan de Dios. Me gustó mucho descubrir en primer lugar, el hospital de San Juan de Dios, un edificio sin duda emblemático para nuestra profesión, a pesar de que en estos momentos se encuentre en sus peores años, debido a su mal estado de conservación. Seguimos paseando por el centro de Granada descubriendo muchos de los lugares y edificios que esconden historias relacionadas con la Enfermería y con la vida y obra caritativa de San Juan de Dios en nuestra ciudad, la cual fue y sigue siendo objeto de admiración.

Acabamos nuestro itinerario de visitas en la casa museo de los Pisa, ubicada cerca de la carrera del Darro. Esta casa, convertida en museo en la actualidad, y la familia a la que perteneció (los Pisa), tuvieron una estrecha relación con la vida de San Juan de Dios, ya que en ella es donde pasó sus últimos años de vida, y fue esta adinerada familia la que ayudó enormemente a San Juan de Dios en su labor de caridad con los más necesitados. Allí descubrimos el archivo donde guardan muchos de los documentos que pertenecen a la Orden hospitalaria de San Juan de Dios, entre los que encontramos algunos dedicados a la Enfermería, y que tuvimos el privilegio de ver y leer de voz de nuestra guía. Además, contemplamos gran cantidad de obras, como pinturas, grabados, piezas de orfebrería, marfiles, muebles, porcelanas, etc. Lo que más me llamó la atención fue poder ver la habitación de San Juan de Dios, en la que aún se conserva el trozo de suelo donde se arrodillaba para rezar. Y sin duda lo que más me gustó de la casa, fue el precioso y céntrico patio que tiene a su entrada, adornado con una fuente en el centro y numerosas plantas con flores, árboles, barreños de barro y cerámica, que recuerdan al de una casa árabe.

V SIAHE

En el segundo y tercer día, 11 y 12 de noviembre, el V Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería (SIAHE) tuvo lugar en el salón del actos del hospital de San Rafael, perteneciente también a la Orden de San Juan de Dios. El viernes, pudimos ver una mesa redonda sobre “El diálogo de la Enfermería en otras disciplinas.” Personalmente me hizo pensar mucho lo que en ésta se trató, lo importante que es la transdisciplinaridad de nuestra profesión con otras disciplinas. El pensar filosófico de la Enfermería, de donde saqué algunas frases que me resultaron muy interesantes:
“Siéntate y piensa tu vida”
“Es importante la amplitud de la mirada de la filosofía enfermera sobre el cuidar y quienes cuidan”
“No pasar nada por alto”
“La renuncia al esfuerzo de seguir siendo sumisos”
“El esfuerzo de la filosofía enfermera para cuidar todo el pensamiento y pensar en todo el cuidado”

También se organizaron una gran cantidad de comunicaciones, las cuales fueron muy interesantes y de temas muy variados así como provenientes tanto desde distintos puntos de nuestro país, como del otro lado del charco, Brasil, México, Chile, Cuba, Colombia, Uruguay y Portugal. Fue una delicia ver como a pesar de todos los kilómetros que nos separan, nuestras preocupaciones son las mismas, nuestros problemas parecidos e iguales en muchos casos, a mi parecer esta mezcla de culturas e ideas enriqueció enormemente el simposio.

De igual forma se proyectaron un gran número de pósteres, a lo largo de los dos días.
Tuvimos el privilegio de ver la presentación del corto “Cómo escribir en el agua” de Andrés Seara, el cual me pareció una manera fabulosa de expresar como influyeron las ATS en que hoy nosotros tengamos la posibilidad de poder ser graduados en Enfermería. Y vimos el trailer de la película «Luz de Soledad», que describe la vida y la obra de esta sierva de María.

También hubo a lo largo de los tres días, una exposición de antiguos trajes de enfermera, que venían desde Brasil, entre los que pudimos ver el de Florence Nightingale.
Como conclusión de haber acudido a este simposio diré, que a pesar de que allí se trataron temas muy específicos, de los que aún no entiendo mucho y que algunas veces me costó entender, fue una actividad de lo más enriquecedora para mí. Me llevé muchas cosas aprendidas, a parte de toda la información que allí se dio, que me serán de gran utilidad para mi paso por la universidad, mi futura profesión de enfermera y la vida en general. Ya sé cómo se presenta una comunicación y un póster, cómo se realiza un debate después de exponer un tema. En definitiva cómo funciona un simposio, lo cual no tenemos la oportunidad de ver todos los días.

Termino animando a todos mis compañeros y todo el que lea esta publicación, a no dejar de ir a este tipo de actos, que sin duda son de gran interés, y en los que no solo se aprende de los temas sobre los que se habla; y dando las gracias por dejarnos participar en él.

GALERIA FOTOGRAFICA DE LA VISITA GUIADA POR LA GRANADA HOSPITALARIA

 GALERIA FOTOGRAFICA DEL EVENTO

DEJAD VUESTRAS IMPRESIONES EN LA SECCION DE COMENTARIOS

Itinerario pedagógico 2-3: tras los pasos de Juan de Dios y hospitales de Patronato

Situación y punto de encuentro

Ver el listado de alumnos confirmados y suplentes en el Tablón de Docencia.

Próxima visita: 15 de diciembre de 2015

Punto de encuentro: zaguán de entrada del Hospital de San Juan de Dios (calle San Juan de Dios) (ver mapa más abajo)
Hora: 15:30 h
Debemos llevar: papel, bolígrafo, algo para tomar fotos, y mucha curiosidad y ganas de aprender

hsjd-sit

[Escribe en la sección de comentarios tus impresiones, lo que más te ha gustado o te ha llamado la atención, lo que has aprendido]

hsjdEste itinerario se realiza al Hospital de San Juan de Dios, al que añadimos la contemplación de algunos de los hospitales llamados de Patronato, por haber sido financiados por particulares o entidades piadosas. La influencia de la que se ha dado en llamar la Escuela Juandediana o Granadina en la historia de la Enfermería ha sido determinante debido a la gran expansión que la orden hospitalaria tuvo por el mundo. Los esquemas arquitectónicos del Hospital de San Juan de Dios de Granada han sido reproducidos reiteradamente a lo largo de la historia y el modelo de cuidados de enfermería ha pervivido hasta nuestros días. El itinerario didáctico se complementa con la visita al Archivo Interprovincial de la Orden de San Juan de Dios, que se encuentra en la Casa-Museo de los Pisa.

Fuentes documentales

Benavidez Vázquez, Francisco. Granada, la ciudad que cautivó a Juan de Dios. Guía del viajero hospitalario. Granada: Archivo-Museo San Juan de Dios «Casa de los Pisa», 2009.

Cambil Hernández, Mª Encarnación. Los Hospitales de Granada (siglos XVI-XXI). Tipología, catálogo e historia. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010.

De Mina Salvador, Matías. Visitar la Granada de San Juan de Dios. Granada: Comares, 1994.

_________________________________________________________________

[Escribe en la sección de comentarios tus impresiones, lo que más te ha gustado o te ha llamado la atención, lo que has aprendido]

 

Ver galería elaborada por Mª Luz Gijón, 1º B (2014/15) DESCARGAR

Nuestra visita a la Biblioteca Universitaria del Hospital Real

Autora: Alicia Guirado Iruela 1º B (2015/16)

hreall7

El Hospital Real fue fundado por los Reyes Católicos en 1504, años después a la toma de Granada, aunque la portada no se concluyó hasta el siglo XVII. Se trata de una obra en la que se mezclan elementos góticos, renacentistas o mudéjares.  Se encuentra localizado en la calle Cuesta del Hospicio y actualmente se trata de la sede del Rectorado de la Universidad de Granada y la Biblioteca Universitaria.

Este hospital se caracteriza porque siempre tuvo una mala organización, es decir, nunca funcionó bien, debido a que dependía de varias administraciones (la Iglesia, la ciudad).
En un principio estaba destinado para enfermos de sífilis también conocido como mal francés, pero después fue ocupado por locos. A estos últimos se les conocía también como inocentes, ya que no eran conscientes de lo que hacían. Fue en 1971 cuando pasó a ser parte del patrimonio universitario.

hreall8

El edificio cuenta con dos plantas. En la planta baja encontramos varios patios:
-Patio de los mármoles
-Patio de la Capilla
-Patio de los inocentes
-Patio del Archivo

En la segunda planta encontramos la Biblioteca Universitaria, en donde hay libros antiquísimos de todas las áreas.

hreall1

Entre la colección de libros de la Biblioteca Universitaria destaca el famoso Codex Granatensis. Es un documento que se encuentra en la caja fuerte de esta Biblioteca debido al gran valor que tiene. Se trata de un tipo de enciclopedia en la que se incluyen temas como: monstruos de agua, cuadrúpedos, insectos… hreall3

En el Codex Granatensis se hace una descripción de ellos y además son representados en dibujos realizados con pinturas naturales y muchos de estos dibujos llevan pan de oro.
En el Codex Granatensis también hay escritas algunas historias, de las cuales algunas no están completamente terminadas.

Dentro de la Biblioteca Universitaria encontramos otra sala en la que se encuentra la colección de libros de Emilio Orozco. En esta sala encontramos también una representación de la celda de San Juan de Dios, quien estuvo interno en este hospital.

hreall4

hreall5

hreall2

hreall9

Próximos itinerarios pedagógicos por la Granada Hospitalaria

Anunciamos las próximas visitas que vamos a realizar por la Granada Hospitalaria (la segunda de ellas ha variado de fecha)

ITINERARIO 1 El Hospital Real y la Biblioteca Universitaria
Fecha: 4 de diciembre de 2015
Punto de encuentro: zaguán de entrada del Hospital Real (sede del rectorado de la UGR, c/ Cuesta del Hospicio, detrás del Triunfo)
Hora: 12: 15 h

Itinerario 2 Tras los pasos de Juan de Dios y hospitales de patronato
Fecha: 15 de diciembre de 2015
Punto de encuentro: zaguán de entrada del Hospital de San Juan de Dios (calle San Juan de Dios, esquina con c/ Rector López Argüeta, no confundir con Hospital de San Rafael)
Hora: 15:30 h

Este segundo itinerario ha variado la fecha por motivos de organización, así pues no será el 9 sino el 15 de diciembre. Si alguien de los inscritos en el día 9 no puede hacerla en la nueva fecha debéis comunicarlo de manera urgente a vuestro profesor (mamezcuam@ugr.es) anulando la visita, de lo contrario se os considerará a efectos de selección.

Selección

Dado que las plazas son limitadas, y son muchas las solicitudes recibidas, será necesario realizar una selección que haremos siguiendo el estricto orden de inscripción y teniendo en cuenta el número de asistentes de cada grupo (también se procurará que pueda optarse al menos a una de las visitas programadas). Si un grupo no cubre las plazas asignadas, se distribuirán equitativamente en el resto de grupos.

Los alumnos que no hayan logrado entrar en una primera selección, quedarán como suplentes de su grupo para cubrir las posibles renuncias que se produzcan. Si finalmente hubiere suficientes alumnos para realizar nuevas visitas, intentaremos programarlas más adelante.

Los alumnos que aún no han realizado su inscripción, pueden hacerla enviando un correo  al prof. Amezcua (mamezcuam@ugr.es). El listado de admitidos de la primera visita se publicará el lunes 30 de noviembre por la mañana.

AVISO

Aquellos alumnos que por alguna circunstancia no pudieran acudir a la visita deberán comunicarlo a la mayor brevedad posible (mamezcuam@ugr.es) con el objeto de incorporar a suplentes.

Se ruega puntualidad. De cara a realizar la galería fotográfica correspondiente a la visita, os pedimos que os llevéis vuestras cámaras y realicéis fotografías a todo aquello que os llame la atención, pero procurando que también aparezcamos los visitantes, no solo los monumentos.

Nuevo paseo por la Granada hospitalaria de Juan de Dios

Autoras: Mª Trinidad Rodríguez Pérez y Aida Toro Ruiz, 1º A (2014/15)

La visita estuvo dirigida y diríamos que amenizada por el profesor D. Manuel Amezcua, ya que no solo nos relata la historia sino que además nos ameniza el recorrido con anécdotas de la época. Comenzamos en el zaguán y los patios del Hospital de S. Juan de Dios (S. J. de D.), que aunque aún sigue funcionando se encuentra en un estado deplorable. En las paredes se vislumbra que en otros tiempos habría bellas pinturas, ahora están todas retiradas para su restauración, solo se aprecia la parte de abajo en la cual aún se conservan bien los azulejos.

pisa2 (1)

El hospital contaba con tres patios, aunque ahora solo se pueden visitar dos ya que el tercero está habilitado para almacén y garaje.

Aunque al principio S. J. de D. comenzó su labor humanitaria llevando a los enfermos a las casas de sus bienhechores, pronto consiguió limosnas suficientes para poder alquilar una casa en la calle Lucena y montar allí su primer hospital.

pisa2 (2)

Crece su obra y en diez años más crea su segundo hospital en la cuesta de Gomérez.  Para llegar allí Juan de Dios ha de acarrear con los enfermos y superar grandes vicisitudes (el río, una gran cuesta).

Aprendimos que Juan de Dios era muy persuasivo, y que un día ante una persona que encontró muerta en la calle pidió ayuda a una autoridad y esta se la negó y él ni corto ni perezoso cogió el muerto y se lo dejó a la entrada de su casa y ante esta situación lo llamaron y consiguió el dinero del entierro y un poco más para su obra.

El recorrido está bañado de curiosidades. La torre de nuestra catedral está habitada por una familia de personas muy mayores. Originariamente eran los campaneros. Ahora las campanas se tocan pulsando un botón, pero aun así ellos continúan viviendo allí. Una enfermera va a hacer las visitas domiciliarias y ha de subir a lo alto sin ascensor, por tanto ha de subir muchísimas escaleras.

pisa2 (3)

La catedral es tan majestuosa porque en un principio fue concebida como panteón para que fuera enterrado el emperador Carlos I, pues este quería estar junto a la capilla de los Reyes católicos y sus hijos,  pero  cuando su hijo Felipe II construyo El Escorial  se lo  pensó y decidió que reposaría allí.

En cada rincón de Granada se podrían contar muchas historias de Juan de Dios pero llegado al Palacio Arzobispal, nos recreó las imágenes de Juan cuando después de haber estado en la prédica de Juan de Ávila y quedar transformado se vino a la Iglesia del Sagrario, que entonces era la mezquita transformada en catedral, y pasó tres días dentro y a partir de ahí empezó a hacer las cosas raras que ya le caracterizaron. El haciendo esas cosas y alentado por las voces de los  niños, que le dirían algo así: “tírate al agua, Juan tírate al agua”  y él cedía revolcándose en el charco, que veíamos frente a la Iglesia del Sagrario.

Aprendimos cómo algunos que no le querían se quejaron al Arzobispo Guerrero y éste le recriminó que iba a echar a perder su obra por acoger entre otros a prostitutas y Juan de Dios se puso de rodillas y le contestó que si eso era así, el primero que se tenía que ir era él. Porque él era el más indecente, y afirmó que para Dios no había clases, todo el mundo era igual (Juan de Dios se sentía el más indigno). Con estas palabras desarmó al Arzobispo y éste le dijo que continuara con su obra.

plazapasiegas-red

La plaza de las Pasiegas en el siglo XIX (las pasiegas aparecen entre tenderetes ofreciendo su leche)

Nos explicó el porqué se llama la Plaza de las Pasiegas: vinieron unas mujeres del valle del Pas, de Cantabria, las pasiegas, que se las contrataban como amas de leche. Se dedicaban a dar leche a los niños de las familias ricas. Y también ofrecían sus servicios de forma mercenaria (cobrando dinero) a otras clases sociales, para ello se ponían en esta plaza, sentadas al sol y venían mujeres a requerir sus servicios. Le pagaban el dinero y las pasiegas les daban teta a los niños.

En la plaza Bib-Rambla Juan de Dios se ponía a vender haces de leña. Entonces era una plaza estilo castellano con soportales, en donde se celebraban, entre otras cosas, corridas de toros. En los pisos de arriba vivía gente pero tenían un trato con el ayuntamiento (tenían que ceder sus balcones para que se pudiera ver desde allí los toros. Esos sitios costaban un dinero que el ayuntamiento se encargaba de cobrar).

bibrambla-red

Aprendimos el origen del nombre de la calle “Arco de las orejas”, Zacatín, Tundidores, y muchas más. En la calle Tundidores había una señora ya mayor y bien entrada en carnes  que tenía una tienda de ropa usada. Allí iba Juan de Dios con los niños “de 20 en 20” para vestirlos.

Pasamos por la entrada de la cuesta de Gomérez y nos explica que al final hay una puerta que se llama de las Granadas y un poquito antes una calle estrecha que es dónde estuvo situado el segundo hospital de Juan de Dios, y el esfuerzo tan grande que tenía que hacer para llevar a hombros los enfermos por la cuesta, hasta llegar al hospital.

pisa2 (4)

Terminamos la visita en la casa de los Pisa, que es el Museo de San Juan de Dios, en donde Don Manuel se encarga de buscarnos al mejor conocedor del edificio para que nos lo explique, que es su director Francisco Benavides.  Allí muere San Juan de Dios el 8 de marzo de 1550. La casa era propiedad de Doña Ana de Osorio, señores de Pisa. Cuando cae enfermo la señora Osorio se lo lleva a su casa para cuidarlo. La casa está llena de objetos que rebosan de historias. Don Francisco nos cuenta un poco sobre la institución de San Juan de Dios y sobre los tesoros que allí se guardan. Una institución que no está muerta sino que está en continua transformación por todas las partes del mundo. Nos muestra un documento, que Roma otorga al primer grupo de hermanos de San Juan de Dios en 1571.

Esto nos indica que su expansión fue muy rápida a pesar de que no contaba con mucho dinero. El éxito de la institución se debió a que en aquel momento la Iglesia se dedicaba a pensar en las cosas de arriba y apenas había nadie que estuviera por resolver problemas terrenales. La institución aportó una visión social pero desde dentro de la iglesia. Esto se refleja en una carta de que escribió y decía “Si supieras cuán grande es la misericordia de Dios, no dejaríais de hacer el bien”. Y a eso se dedicó durante lo que le quedó de vida.
Nos muestra el documento en el que San Juan de Dios fue nombrado patrón de los enfermos, por el Papa Pio XI, en Roma a 28 de agosto de 1930. También es patrón de los enfermeros y bomberos y se celebra el 8 de marzo.

pisa2 (5)

Vimos el libro que un hermano de San Juan de Dios, José Bueno y González, escribió y publicó en 1833 con el nombre de “Arte de la enfermería, para la asistencia teórico-práctica de los pobres enfermos que se acogen en los hospitales de la sagrada religión de nuestro padre San Juan de Dios”. Nos cuenta que se editaron dos volúmenes al mismo tiempo. El otro libro se refería a cuestiones espirituales. Esos libros los tenían guardados en los bolsillos y aunque tenían muchísimo trabajo los estudiaban entre tarea y tarea.

Y por último nos muestra la joya de la corona, el libro de registro de enfermos más antiguo que se conserva del hospital de S. Juan de Dios, “el tercer libro de registro de enfermos que se hizo en el hospital de S. J. de D. de 1566. Este libro se encuentra en la casa de los Pisa porque cuando los hermanos de S.J. de D. en la desamortización de Mendizábal salen del hospital, y el hospital se queda funcionando con personas laicas, todos sus documentos los guardaban en el edificio, en sus archivos. Hasta que se crearon los archivos históricos en las diputaciones y se llevaron allí todos los documentos. No hay constancia de porqué se llevó a la casa de Pisa pero allí está. Nos relata que en el libro se registra de los enfermos, el nombre, la fecha, las pertenencias (capa, calzas), el oficio (tundidores, espaderos, sombrerero), y si fallece le ponen una cruz. Las mujeres no se les menciona el oficio, todas son mujer de… La mujer era en esa época totalmente dependiente del hombre. También había esclavos de piel morena, aunque ya estaba abolida la esclavitud, ellos continuaron en la ciudad sirviendo a sus señores. Como curiosidad indicar que la media de edad de los enfermos era de 42 años y que de 702 enfermos solo aparecen 2 con 72 años. No aparecen los datos de su enfermedad porque no hay en esa época concepto de diagnóstico. Lo importante de este libro además de para la enfermería es que nos habla de la historia social de Granada.

pisa2 (6)

Visitamos la casa, que estaba llena de joyas tanto literarias como pictóricas, muebles de época, etc. La excursión fue inolvidable. No nos queda más que decir que darle las gracias al profesor D. Manuel Amezcua por haber dedicado la tarde del viernes a acompañarnos y hacernos revivir la historia de San Juan de Dios en Granada.

Recomendamos

Para conocer algo más sobre el origen de la Plaza de las Pasiegas VER

Andando los pasos de San Juan de Dios en Granada: algunas reflexiones

Autor: Lauro Quesada Jiménez, 1ºB (2014/15)

En la fría tarde del jueves 28 de noviembre un grupo de alumnos nos disponíamos a las tres de la tarde  a emprender un recorrido que nos llevaría tras los pasos de una de las figuras más importantes que en cuanto a avances en el campo de salud se dieron hace ya más de quinientos años. Una de las figuras más importantes y a la vez de las más desconocidas. ¿Por qué? Tal vez sea alguno de esos caprichos que la historia nos “regala” de vez en cuando, o cualquier otra razón ni mucho menos justificada, más cuando indagamos un poco en la vida y el legado de este hombre.

El mejor método para saber por qué somos hoy lo que somos es la memoria, volver la vista siglos atrás y en un alarde de imaginación intentar comprender como seríamos hoy si aquello tan lejano en el tiempo (que no en el espacio) no hubiese sucedido.

De todos modos nosotros, estudiantes de primero de Enfermería que estrenábamos una facultad absolutamente moderna e innovadora (incompleta también, todo hay que decirlo) hace pocas semanas, aquel viernes gris acompañados por nuestro profesor, Don Manuel Amezcua nos disponíamos a introducirnos en las entrañas de aquella Granada vieja, medieval, que despertaba poco a poco de ese sueño largo del que nunca pareciera que iba a despertar mirando al futuro, con los ojos puestos en una modernidad que llevaba años llamando a la puerta.

Juan ciudad Duarte fue una de esas llamadas y las puertas de aquella Granada con ganas de progresar se abrieron para recibir a aquel hombre nacido en Portugal, que fue un trotamundos hasta que recaló en esta tierra, donde ejerce de vendedor de libros religiosos hasta que es encarcelado en el Hospital Real, al ser tratado de loco. Al salir del reclutamiento, su vocación le lleva a dedicar su vida a los más pobres: pide limosna, atiende los enfermos…

Con el tiempo se le van uniendo algunos compañeros y se comienza a gestar una orden hospitalaria que llega hasta nuestros días, que nació en Granada y tuvo y tiene su centro en esta tierra: la orden de San Juan de Dios. Juan de Dios muere el ocho de Marzo de 1550, víctima de una pulmonía tras intentar rescatar a un niño que se estaba ahogando en el rio Genil.

Pues bien, nuestro recorrido será guiado por los pasos de este hombre, llevándonos a conocer los lugares más emblemáticos de la Granada de San Juan de Dios, comenzando por el hospital que lleva su nombre, un proyecto que San Juan de Dios no llegó a ver terminado y que sería el culmen de su obra en la ciudad que  “sería su cruz”. Es una pena que un edificio tan importante se encuentre es las condiciones que pudimos verlo, dejado de la mano de Dios por las instituciones.

Nada más entrar pasamos a un gran patio de estilo renacentista con una fuente ricamente ornamentada en el centro a través del cual se distribuía todo el hospital. Después pasamos a otro patio de menores dimensiones y con una decoración más pobre y de un estilo más cercano al barroco. Este patio fue construido para ampliar el hospital que se estaba quedando pequeño. Cabe destacar la importancia de este edificio, tanto en su función como en su influencia, ya que el hospital de San Juan de Dios ha estado operativo durante siglos y su influencia a lo largo del tiempo ha sido enorme, tomándolo como modelo para construir hospitales por todo el mundo.

hsd-galeria
Pero antes de construirse el hospital de San Juan de Dios, Juan Ciudad se dio cuenta de la necesidad de tener un lugar fijo donde poder atender de forma digna a sus enfermos. Por ello, antes de iniciarse este gran proyecto, San Juan de Dios no atendería a los pobres en la calle, sino que su vocación le llevaría a alquilar diversos locales por Granada como en la plaza de Bibarrambla, el local de la calle Lucena y el de la cuesta de Gomeres.  Sus pasos nos llevarían por las citadas calle Lucena y plaza de Bibarrambla hasta llegar a Plaza Nueva donde pudimos ver la cuesta de Gomeres (y casi imaginarnos a Juan Ciudad vestido con su sotana cargando enfermos a cuestas, subiendo por esa empinada calle que llega a los pies de la Alhambra).

Llegamos por ultimo al lugar donde murió San Juan de Dios, la casa de los Pisa. Y aquí sí, nada más entrar a este lugar se respira que estás entrando a un lugar especial. Aquí el alarde de imaginación al que hacíamos referencia antes se hace más llevadero ya que en el momento en el que cruzamos esa pequeña puerta de madera, pudimos notar como el paso de los siglos allí no había hecho tanta mella. Notábamos que estábamos en un lugar especial y lo confirmamos en el momento en que empezamos a descubrirlo, a desentrañarlo. El edificio estaba de nuevo articulado por un patio central a través del cual se distribuían todas las estancias.

Tuvimos el placer de descubrir un lugar donde se respiraba historia, un lugar que conservaba algunas obras de arte únicas y documentos que han resistido el paso de los años para llegar a nosotros y contarnos como era la vida hace quinientos años. Pudimos ver uno de esos documentos, recientemente restaurado: el  libro 3º de Registro de Hombres y Mujeres, de 1566-1567, en el que aparecían los nombres, apellidos, dirección  y pertenencías de todos los enfermos que eran atendidos.

Por último vimos la capacha con la que San Juan de Dios pedía limosna (por lo que a su grupo de seguidores se les conoció en los primeros años como los hermanos de la capacha), su primera pintura, su bastón y la habitación donde murió, de rodillas con un crucifijo entre las manos.

pisa
Cuando tenemos la oportunidad de tener un contacto tan directo con estas obras de arte y estos documentos me vienen a la mente dos cosas: en primer lugar, el hecho extraordinario de que un libro débil, de papel apenas resistente, que parece que se rompe con solo dirigirle la mirada pueda sobrevivir quinientos años y “dejar tiradas por el camino” a decenas y decenas de generaciones; y en segundo lugar, me viene a la mente la necesidad de dejarle esas obras que nos hablan de como éramos  y de por qué somos lo que somos a las generaciones venideras en mejores condiciones de como los encontramos, para que ellos también puedan aprender y descubrir su propia identidad a través de la historia.

 

 

Impresiones y noticias históricas en el Itinerario «Tras los pasos de Juan de Dios en Granada»

Autora: Irene Roldán Cubillas, 1ºA (2014/15)

En la fría tarde del 28 de Noviembre de 2014, nos dispusimos a conocer un poco más acerca de la vida de Juan Ciudad, más conocido como San Juan de Dios, y para ello seguimos sus pasos por Granada.

Empezamos narrando su vida

Nacido en Montemor-O-Novo, Portugal en 1495 ejerció como pastor. Juan entró en la milicia y participó en varias batallas de Carlos V. En una de las campañas le pusieron a cuidar un depósito y, como el enemigo logró saquearlo, le condenaron a la horca. Juan se encomendó a la Virgen María y le perdonaron la vida. Dejó la vida militar pero en ella aprendió a ser disciplinado y sufrido.

Se dedicó entonces a vendedor ambulante de libros y estampas religiosas. Abre una pequeña librería en la Puerta de Elvira. La librería le permite entrar en contacto con la literatura de tipo devocional y religioso. En una ocasión, con su cargamento de libros, llegó a un ameno lugar de la ciudad donde había una fuente, y pudo ver al Niño Jesús que sostenía una granada en la mano, coronada de una cruz, quien le dijo antes de desaparecer: «Juan Ciudad, Granada será tu cruz». Esta leyenda cuenta el origen del escudo de la Orden de San Juan de Dios.

sjd (2)

Azulejo sevillano en el patio principal del Hospital San Juan de Dios

Es aquí en Granada donde una fresca mañana de enero de 1539, se encuentra predicando el maestro Juan de Ávila, apóstol de Andalucía, a donde acude Juan, que empieza a proferir gritos desaforados, pidiendo perdón a Dios, da volteretas, llora… la gente se burla de él y lo tachan de loco. Tras esto, lo llevan como un loco, a que ingrese en el Hospital Real a la sección de psiquiatría, que tras un tiempo muestra cordura, sensatez y buen juicio.

Siendo como era gran observador, su talento natural lo llevó a descubrir allí mismo el inmenso mundo de la enfermedad y su entorno. Pero, ¿qué le ocurrió en este drama? Las palabras de Juan de Ávila empujaron a que descubriera de un modo súbito y emocional, lo mucho que Dios lo había amado y tener 44 años y no haberlo descubierto antes. El pobre era su vocación, y lloraba de dolor y de amor.

A partir de esta experiencia de gracia y sufrimiento, Juan Ciudad se prometió a sí mismo fundar su propio hospital donde poder tratar a los enfermos con el respeto y cariño que se merecen. Se dirige en peregrinación al santuario de la Virgen de Guadalupe en Extremadura. Allí madura su propósito y a los pies de la Virgen promete entregarse a los pobres, a los enfermos y a todos los desfavorecidos del mundo.

Ya en Granada, comprendió que no era suficiente cuidar a los enfermos en la intemperie, sino acogerlos en lugares cerrados. Y así empezó alquilando pequeños pisos en la plaza de Bibarrambla, y es cuando alquila un local en la calle Lucena, que pudiera ya considerarse como su primer albergue/hospital.

sjd (3)

Fachada en la C/Lucena, del primer hospital de San Juan De Dios

sjd (4)

Pintura de López Vázquez de la misma fachada

Más tarde se desplaza hacia la cuesta de Gomérez, siendo un hospital más evolucionado. Sus obras se multiplican y crece el número de sus discípulos -entre los cuales destaca Antón Martín, creador del Hospital de la Orden en Madrid llamado de Nuestra Señora del Amor de Dios- y se sientan las bases de su obra a través del tiempo. Pronto crece su fama por Granada, y el obispo le pone el nombre de Juan de Dios.

Que San Juan de Dios años más tarde se convirtiera en patrono de los Bomberos, se remonta al incendio del Hospital Real, el día 3 de Julio de 1549, a las 11 de la mañana, en el que parecía un ser incombustible, un ser ‘ileso entre las llamas’. Y es que con mucho afán, cerciorándose de que no quedaba ningún enfermo entre las llamas, socorrió a todos ellos. Un hombre que ardió en amor divino ‘para que nadie en torno suyo pereciera de frío’.

sjuandiosgomezm

Manuel Gómez-Moreno González (1880). Museo de Bellas Artes de Granada

Por su obra también se le adjudicó ser patrono de todos los Hospitales y de todos los Enfermos, de todas las Enfermeras, Personal Sanitario y Asociaciones.

A últimos de febrero de 1550, con los deshielos de Sierra Nevada, le dijeron a Juan de Dios que el Río Genil bajaba imponente, lleno de troncos. El joven que le acompañaba para recoger los troncos, no se sabe cómo, cayó al agua. Juan se arrojó rápidamente para salvarlo. Hizo todo lo que pudo. Llegó al hospital chorreando, no se sabía si eran lágrimas o agua…

Una bienhechora, Ana Osorio, esposa de García de Pisa, lo trasladó a su casa, la casa de los Pisa. Pocos días después, Juan se levantó de la cama donde guardaba reposo, se puso el hábito, tomó el crucifijo con las manos, se arrodilló, y expiró. Era la madrugada del 8 de Marzo de 1555.

El Hospital

No llegó a ver terminado el hospital que tanto tenía pensado para dar cobijo a más enfermos si cabe. Cuando Juan Ciudad muere ya se habían construido “dos cuartos” y parte del tercero del edificio. Años después, se realiza el traslado de los enfermos desde el hospital de la Cuesta de Gomérez.

sjd (5)

Segundo Claustro

Durante siglos, el hospital se dedicó a dar acogida a pobres y enfermos, además de servir como lugar de formación de centenares de hermanos hospitalarios. En el siglo XVI, el edificio contaba con 6 salas de enfermería y 25 camas, era atendido por 25 religiosos y el Superior, y la ayuda de una treintena de colaboradores.

El valor arquitectónico más relevante del edificio se sitúa simétrico al eje que marca la escalera principal o de carroza, cubierta por una armadura policromada de estilo mudéjar. El claustro principal está formado por 30 columnas de mármol gris. El centro está ocupado por una fuente con un pilar poligonal y dos tazas de mármol blanco sobre el que aparece el emblema de la Orden, es decir, la granada coronada por la cruz.

sjd (6)

Primer clausto

El segundo claustro, proyectado en el siglo XVIII, consta de 25 pilares y su centro está presidido por una fuente más sencilla y también coronado por el emblema de la Orden en hierro forjado.

En 1835, los religiosos de San Juan de Dios se ven obligados a abandonar el Hospital como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal, que ordena la supresión de los conventos religiosos, por lo que la Orden quedó prácticamente extinguida en España. Tras la vuelta de la Orden a España no se han dejado de hacer gestiones para recuperar este importante patrimonio cultural, asistencial y religioso, para lo cual han contado con la ayuda de la Asociación de Amigos de San Juan de Dios, con el fin exclusivo de realizar actividades encaminadas a la devolución o cesión del Hospital a la Orden.

Casa-Museo de los Pisa

La Casa de los Pisa, donde murió, nos deja ver lo que permanece de Juan de Dios, algunos de sus objetos y los objetos más relevantes de su Orden. Entre ellos se encuentra la capacha con la que podemos pensar que iba y venía para ayudar a sus enfermos, o con la que cogía leña para calentarlos.

sjd (1)

Y también el libro 3º de Registro de Hombres y Mujeres, de 1566-1567, que ingresaban en el Hospital San Juan de Dios, con los nombres, apellidos y oficios, y las mujeres con los apellidos de sus maridos.

Magnífico itinerario el de ayer al que invito a mis compañeros a asistir y conocer más de la vida de San Juan de Dios.

Fuentes

-Casa de los Pisa. Archivo-Museo de San Juan de Dios. Web oficial https://www.museosanjuandedios.es/
-Hospital San Juan de Dios (Granada). Disponible en https://www.sanjuandedios-oh.es/?q=hospital-san-juan-de-dios-granada
-Novella, Braulio (O.H.). S. Juan de Dios, testigo de amor a los más pobres. Folleto divulgativo editado por la O.H. de San Juan de Dios. S/l, s/a.

 

Itinerario pedagógico 1: Las fundaciones Reales

hrealEste itinerario por la Granada hospitalaria se realiza en torno al Hospital Real (actual sede del rectorado de la Universidad de Granada), como ejemplo más destacado de las instituciones hospitalarias de patronato real. Fundado por los Reyes Católicos al tiempo de la conquista de la ciudad, el hospital ha prestado servicio de forma ininterrumpida hasta el siglo XX. Los contenidos de la visita ilustrarán el paso de la enfermería medieval, representada en Granada por los maristanes u hospitales destinados al cuidado de los moriscos, a la enfermería renacentista, que representan los hospitales reales fundados en Toledo, Santiago de Compostela y Granada . Como complemento los alumnos visitarán la Biblioteca Universitaria, ubicada en el propio Hospital Real, y particularmente el fondo bibliográfico dedicado a San Juan de Dios, instalado en la celda que ocupara cuando estuvo ingresado en la institución.

Fuentes documentales

-Cambil Hernández, Mª Encarnación. Los Hospitales de Granada (siglos XVI-XXI). Tipología, catálogo e historia. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2010.
-Félez Lubelza, Concepción. El Hospital Real de Granada. Granada: Universidad, 1979.
-Valenzuela Candelario, José. El insigne y suntuoso Hospital Real de Granada. Dynamis 2003; 23: 193-219. y 2004; 24: 213-245.

_________________________________________________________________

Primera visita: a determinar

Punto de encuentro: puerta de entrada (en el portal interior si está lloviendo)
Hora: 10:30 h
Debemos llevar: papel, bolígrafo, algo para echar fotos, y mucha curiosidad y ganas de aprender

[Escribe en la sección de comentarios tus impresiones, lo que más te ha gustado o te ha llamado la atención, lo que has aprendido]

 

Itinerarios pedagógicos por la Granada hospitalaria

Los Itinerarios Pedagógicos se planifican como encuentros con el patrimonio hospitalario de la ciudad de Granada. La visita guiada por monumentos y archivos granadinos con una importancia trascendental para la historia de los cuidados de salud, sirven de escusa para que el alumnado profundice en las significaciones de la historia de la Enfermería a través de las fuentes: arquitectónicas, artísticas y documentales.

ITINERARIO 1. Las fundaciones Reales

hrealSe realiza en torno al Hospital Real (actual sede del rectorado de la Universidad de Granada), como ejemplo más destacado de las instituciones hospitalarias de patronato real. Fundado por los Reyes Católicos al tiempo de la conquista de la ciudad, el hospital ha prestado servicio de forma ininterrumpida hasta el siglo XX. Los contenidos de la visita ilustrarán el paso de la enfermería medieval, representada en Granada por los maristanes u hospitales destinados al cuidado de los moriscos, a la enfermería renacentista, que representan los hospitales reales fundados en Granada y Santiago de Compostela. Como complemento los alumnos visitarán la Biblioteca Universitaria, ubicada en el propio Hospital Real, y particularmente el fondo bibliográfico dedicado a San Juan de Dios, instalado en la celda que ocupara cuando estuvo ingresado en la institución.

Próxima visita programada: a determinar

ITINERARIO 2. Tras los pasos de Juan Ciudad

hsjdSe realiza al complejo monumental compuesto por la Basílica y Hospital de San Juan de Dios. La influencia de la que se ha dado en llamar la Escuela Juandediana o Granadina en la historia de la Enfermería ha sido determinante debido a la gran expansión que la orden hospitalaria tuvo por el mundo. Los esquemas arquitectónicos del Hospital de San Juan de Granada han sido reproducidos reiteradamente a lo largo de la historia y el modelo de cuidados de enfermería ha pervivido hasta nuestros días. El itinerario didáctico se complementa con la visita al Archivo Interprovincial de la Orden de San Juan de Dios, que se encuentra en la Casa-Museo de los Pisa.

Próxima visita programada: a determinar (este itinerario combina la visita con algunos monumentos del Itinerario 3).

ITINERARIO 3. Los hospitales de Patronato

pnuevaSe trata de una visita exterior a los edificios que fueron hospitales fundados por la Iglesia, cofradías o particulares, y que se sitúan en el centro histórico de la ciudad (hospital de las Navas, de la Misericordia, de Santa Ana, los Hospitalicos, etc.). Representan la fórmula más utilizada a lo largo de la historia para la prestación de cuidados hospitalarios, sufriendo una gran decadencia en el siglo XIX como consecuencia de los diferentes decretos desamortizadores, que con el tiempo darían paso al sistema de Beneficencia. El itinerario didáctico se complementa con la visita al fondo histórico de la Fundación Index, un fondo documental especializado en historia de la Enfermería.

Próxima visita programada: a determinar

Nota: aproximadamente diez días antes de la visita indicaremos la hora y el punto de encuentro. Los alumnos interesados en asistir a la visita deberán inscribirse utilizando la sección de comentarios de esta entrada, indicando, nombre y apellidos y grupo al que pertenece.