Todas las entradas de: Manuel Amezcua

Acerca de Manuel Amezcua

Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, UCAM. Doctor por las universidades de Alicante y UCAM-Murcia. Presidente de la Fundación Index, Granada, España.

Círculos Narrativos

En esta página informaremos sobre las actividades que se realizarán dentro del PID Madrasa, en la modalidad de Círculos Narrativos.

VER Mi vivencia ante el cáncer: alimentación y estilo de vida, por Odile Fernández, Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina, 23 de marzo de 2017, a las 18:30 h

Los Círculos Narrativos son encuentros mensuales en lugares emblemáticos de la ciudad, donde narradores expertos introducen temáticas relacionadas con la salud y la enfermedad que van a ser debatidas entre los asistentes a la luz de lo que representa el lugar. Además de miembros de la comunidad universitaria pueden asistir ciudadanos. Será emitido por streaming y posteriormente alojado en el blog Gomeres, donde se dará continuidad al coloquio hasta el siguiente círculo narrativo.

Estamos preparando los siguientes Círculos Narrativos, de los que informaremos oportunamente:

-Las unificaciones hospitalarias en Granada desde una perspectiva histórica, abril de 2017

-Narrativas sobre la igualdad de género y salud, mayo de 2017

abaic

Elucidarios

En esta página informaremos sobre las actividades que se realizarán dentro del PID Madrasa, en la modalidad de Elucidarios.

graffi
Los Elucidarios son Talleres de tipo metodológico dirigidos a la comunidad universitaria (profesores y alumnos) para abordar asuntos clave relacionados con la construcción y el análisis de las narrativas en el ámbito de la salud y la enfermedad. Los materiales generados quedarán alojados en el blog Gomeres para consulta de los participantes y otros interesados. Se realizará un elucidario por cuatrimestre.

Estamos preparando el siguiente Elucidario, del que informaremos oportunamente:

-Metodología etnográfica e historia oral en entornos asistenciales

Hipócrates de Cos

Cómo citar esta entrada

Hernández Mingorance, Laura. Hipócrates de Cos. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 18/12/2016. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1676

Hipócrates es considerado junto a Galeno (130-200 d.C) como el padre de la medicina occidental. Se piensa, pero no se sabe con total seguridad, que nació en el 460 a.C. en la isla de Cos en Grecia. Era hijo de Heráclides, que también fue médico y del cual aprendió sobre medicina, así como de su abuelo, y de Praxítela, de la familia de los Asclepiades, quienes venían ejerciendo la medicina dieciocho generaciones antes. Tuvo dos hijos, Tésalo y Draco, que fueron alumnos suyos, y al menos una hija.

Comenzó sus estudios en el terreno de la medicina con 13 años en su ciudad natal, de la mano de su padre y su abuelo paterno. Continuó su formación en el Asclepeion de Cos. Además de medicina, estudió junto a Demócrito y Gorgias filosofía y otras materias. Fue discípulo del médico Heródico de Selimbria. Y un tiempo después decidió marcharse hacia Egipto para terminar su formación.

Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida, viajando al menos a Tesalia, Tracia y el mar de Mármara. No se sabe a ciencia cierta, pero se cree que murió en Larisa a la edad de 83 o 90 años.

Hipócrates en el campo de la Medicina

Este pionero de la medicina occidental, desarrolló un sistema basado en la observación y la experiencia para el estudio de las enfermedades, atribuyendo las causas de las mismas a fenómenos meramente naturales y no a intervenciones de los dioses como se creía hasta ese entonces. Además, consideró que el mantenimiento de la salud depende exclusivamente de la dieta y la higiene.

Fue el primero en recopilar de manera organizada los síntomas de los pacientes para elaborar diagnósticos a partir de ellos, práctica que le permitía predecir el curso de las enfermedades. Además, estableció relaciones entre los estados anímicos y ciertas patologías (Teoría de los humores), y sugirió que el contenido de los sueños podía revelar la verdadera naturaleza de los trastornos orgánicos.

En la Grecia Clásica existían dos escuelas principales donde se enseñaba la medicina, hablamos por un lado de la escuela de Cnido y por otro la de Cos. Cada una tenía un punto de vista diferente sobre como tratar las enfermedades. La escuela de Cnido daba más importancia al diagnóstico, mientras que la escuela de Cos (en la que estudió Hipócrates y que posteriormente pasaría a llamarse escuela Hipocrática) se centraba en el cuidado del paciente y el pronóstico. Esto precisamente hizo que la escuela de Cos fuera más exitosa a la hora de aplicar diagnósticos generales y tratamientos pasivos que la escuela de Cnido. Al estar prohibida la disección de cadáveres en esta época, para la escuela de Cnido era complicado determinar que provocaba enfermedades con síntomas poco conocidos. Así en la escuela de Cos se trataban enfermedades de manera más eficaz y permitió un gran desarrollo en la práctica clínica.

Podemos ver como la medicina actual en la que el médico busca un diagnóstico específico y un tratamiento especializado (como promovía la escuela de Cnido), se aleja de la forma en que se trabajaba en la escuela de Cos. Este cambio en el pensamiento médico desde el tiempo de Hipócrates ha provocado que éste recibiera duras críticas a lo largo de los últimos siglos.

Su obra

Corpus Hipocraticum; su mayor obra, recogida en 70 escritos breves en extensión y concisos, elaborados la mayoría por sus discípulos, donde se describen distintos descubrimientos sobre anatomía, la naturaleza del hombre, clínica y patología, epidemias, tratados terapéuticos, ginecología y tratados deontológicos.

Sus obras fueron traducidas al inglés, por primera vez de forma completa, por el médico escocés Francis Adams en 1849 como The Genuine Works of Hippocrates. En español está traducido todo el corpus en varios volúmenes:
– Volumen I: Juramento; Ley; Sobre la ciencia médica; Sobre la medicina antigua; Sobre el médico; Sobre la decencia; Aforismos; Preceptos; El pronóstico; Sobre la dieta en las enfermedades agudas; Sobre la enfermedad sagrada. 1990.
– Volumen II: Sobre los aires, aguas y lugares; Sobre los humores; Sobre los flatos; Predicciones I; Predicciones II; Prenociones de Cos. 1997.
– Volumen III: Sobre la dieta; Sobre las afecciones; Apéndice a «Sobre la dieta en las enfermedades agudas»; Sobre el uso de los líquidos; Sobre el alimento. 1997.
– Volumen IV: Tratados ginecológicos: Sobre las enfermedades de las mujeres; Sobre las mujeres estériles; Sobre las enfermedades de las vírgenes; Sobre la superfetación; Sobre la escisión del feto; Sobre la naturaleza de la mujer. 1988.
– Volumen V: Epidemias. 1989.
– Volumen VI: Enfermedades. 1990.
– Volumen VII: Tratados quirúrgicos. 1993.
– Volumen VIII: Naturaleza del hombre; Lugares en el hombre; Carnes; Corazón; Naturaleza de los huesos; Generación; Naturaleza del niño; Enfermedades IV; Parto de ocho meses; Parto de siete meses; Dentición; Visión; Glándulas; Anatomía; Semanas; Crisis; Días críticos; Remedios; Juramento II. 2003.

Contiene libros de texto, lecciones, investigaciones, notas y ensayos filosóficos sobre diversos temas médicos, que no siguen ningún orden concreto. Estas obras fueron escritas para todo tipo de públicos y con puntos de vista opuestos (a veces se observan contradicciones). Entre estos tratados destacan:

El juramento médico Hipocrático; establece una política ética profesional, en la que señala entre otras cosas, que el médico debe ser honesto, comprensivo y serio en su trabajo. A pesar de que el juramento no se utiliza en su forma original, es considerado la base de las leyes que definen las buenas prácticas y moralejas médicas en la actualidad. El juramento original ha sido sustituido por la Declaración de Ginebra, que la Asociación Médica Mundial formuló en 1948. El texto es el siguiente:

“EN EL MOMENTO DE SER ADMITIDO COMO MIEMBRO DE LA PROFESIÓN MÉDICA:
PROMETO SOLEMNEMENTE consagrar mi vida al servicio de la humanidad;
OTORGAR a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen;
EJERCER mi profesión a conciencia y dignamente;
VELAR ante todo por la salud de mi paciente;
GUARDAR Y RESPETAR los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente;
MANTENER, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas;
NO PERMITIRÉ que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente;
VELAR con el máximo respeto por la vida humana;
NO EMPLEAR mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas, incluso bajo amenaza;
HAGO ESTAS PROMESAS solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.”

Juramento hipocrático original:

“JURO POR APOLO médico y por Asclepio y por Higía y por Panacea y todos los dioses y diosas, poniéndoles por testigos, que cumpliré, según mi capacidad y mi criterio, este juramento y declaración escrita:
TRATARÉ al que me haya enseñado este arte como a mis progenitores, y compartiré mi vida con él, y le haré participe, si me lo pide, y de todo cuanto le fuere necesario, y consideraré a sus descendientes como a hermanos varones, y les enseñaré este arte, si desean aprenderlo, sin remuneración ni contrato.
Y HARÉ partícipes de los preceptos y de las lecciones orales y de todo otro medio de aprendizaje no solo a mis hijos, sino también a los de quien me haya enseñado y a los discípulos inscritos y ligados por juramento según la norma médica, pero a nadie más.
Y ME SERVIRÉ, según mi capacidad y mi criterio, del régimen que tienda al beneficio de los enfermos, pero me abstendré de cuanto lleve consigo perjuicio o afán de dañar.
Y NO DARÉ ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi arte pura y santamente.
Y NO CASTRARÉ ni siquiera (por tallar) a los calculosos, antes bien, dejaré esta actividad a los artesanos de ella.
Y CADA VEZ QUE entre en casa, no lo haré sino para bien de los enfermos, absteniéndome de mala acción o corrupción voluntaria, pero especialmente de trato erótico con cuerpos femeninos o masculinos libres o serviles.
Y SI EN MI PRÁCTICA médica, o aun fuera de ella viviese y oyere, con respeto a la vida de otros hombres algo que jamás deba ser revelado al exterior, me callaré considerando como secreto de todo lo de este tipo. Así pues, si observo este juramento sin quebrantarlo, séame dado gozar de mi vida y de mi arte y ser honrado para siempre entre los hombres; más, si lo quebranto y cometo perjuicio, sucédeme lo contrario.”

Aforismos; para Hipócrates los aforismos son una serie de proposiciones relativas a los síntomas y al diagnóstico de enfermedades. Es importante indicar que no es lo mismo hablar de aforismo, el cual resulta de la experiencia, que de axioma, que son verdades obvias y no requieren una comprobación. Aunque ambos son un tipo de paremia (enunciado breve, sentencioso e ingenioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral). Los aforismos se han utilizado normalmente en aquellas disciplinas sin metodología de estudio o un método científico, tales como la agricultura, la medicina, la jurisprudencia y la política.

Estos aforismos completan el Juramento Hipocrático, y todo ello, constituirá la guía de la conducta médica. Han sido considerados durante mucho tiempo, y aún siguen siéndolo, “la Biblia de los médicos”, será el texto más utilizado en la docencia de las Universidades del siglo XII, Salerno, Palencia, Salamanca, Montpelier, Lérida, Paris, Padua, Bolonia…

Existe un gran número de aforismos Hipocráticos, por ello solo destacaré los que más me han llamado la atención:

«Vita brevis, ars longa, occasio praeceps, experimentum periculosum, iudicium difficile.» o “Ars longa vita brevis” (El arte (la ciencia) es duradero pero la vida es breve). Esta expresión se emplea para indicar que cualquier tarea importante requiere mucho esfuerzo y dedicación; pero la vida de quien la emprende es corta.
“A grandes males, grandes remedios.”
“El médico cura, sólo la naturaleza sana”
“En las enfermedades agudas, el frío de las extremidades es malo.”
“Después del sudor, entrar en frío no es bueno.”
“Es malo cuando la hemorragia sigue delirio o convulsión.”
“Los hombres obesos corren mayor riesgo de morir súbitamente (infarto) que los flacos.”
“Si el sueño o el desvelo son excesivos, mal agüero.”
“Criticar sin mejorar los trabajos de los demás es una grave prueba de ignorancia.”
“Trabajar con hambre no es bueno.”
“El miedo y la tristeza, cuando duran mucho, constituyen una afección.”

La aportación de Hipócrates a la medicina ha sido excepcional. Sin embargo, me parece aún más fascinante que muchas de las cosas que eran válidas en esa época, sigan siendo igualmente válidas en la actualidad, teniendo en cuenta los avances que se han hecho en medicina. Esto nos demuestra el trabajo tan bueno, que en su momento tanto Hipócrates como sus discípulos realizaron, y que asentaron las bases de la buena medicina con sus numerosas obras, que por suerte hoy podemos disfrutar.

Bibliografía

-Becerro de Bengoa Callau, Claudio. Medicina clásica griega e hipocrática. Revista La alcazaba, 18/02/12. Disponible en: https://www.laalcazaba.org/medicina-clasica-griega-e-hipocratica-por-claudio-becerro-de-bengoa-callau/ (acceso: 13/12/16).
-Equipo de buscobiografías.com. Hipócrates. Busca biografías, Diciembre de 1999. Disponible en: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7683/Hipocrates (acceso: 13/12/16).
-Hipócrates. Aforismos y sentencias. Disponible en: https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?idLibro=6857 (acceso: 13/12/16).
-Hipócrates. Biografías.es. Disponible en: https://www.biografias.es/famosos/hipocrates.html (acceso: 13/12/16).
-Hipócrates. Wikipedia, 21/10/16. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3crates (acceso: 13/12/16).
-Juramento hipocrático. Botanical online, Disponible en: https://www.botanical-online.com/juramentohipocratico.htm (acceso: 13/12/16).
-Montejo, Nuria. Aforismos de Hipócrates. Consultorio medicina natural, 11/02/12 Disponible en: https://consultoriomedicinanatural.blogspot.com.es/2012/02/aforismos-de-hipocrates.html (acceso: 13/12/16).
-Padilla, Javier. ¿De Cos o de Cnido?. Médico crítico, 10/06/08. Disponible en: https://medicocritico.blogspot.com.es/2008/06/de-cos-o-de-cnido.html (acceso: 13/12/16).
-Tratados hipocráticos. Wikipedia. Historia de la medicina, 09/11/14 Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_hipocr%C3%A1ticos (acceso: 13/12/16).
-Urso, Carmelo. Los aforismos de Hipócrates, padre de la medicina occidental. Carmelo Urso. En tiempo presente. Terapias alternativas (blog), 12/06/13. Disponible en: https://carmelourso.wordpress.com/2013/06/12/los-aforismos-de-hipocrates-padre-de-la-medicina-occidental/ (acceso: 13/12/16).
-Zoraya, Antonio. Aforismos y pronósticos de Hipócrates. Madrid: Biblioteca económica filosófica, 1904.


Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º C de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2016-17.

Medicina tradicional de los pueblos indígenas

Cómo citar esta entrada

López Hernández, Daniel. Medicina tradicional de los pueblos indígenas. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 10/12/2016. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1647

Hoy día los fármacos juegan un papel crucial en nuestra sociedad. ¿Quién no recurre al clásico Ibuprofeno ante una migraña o inflamación? ¿O al Betadine después de haberse hecho una herida? Y por supuesto, ¿qué haríamos sin nuestros apreciados antibióticos, los cuales logran acabar con una infección bacteriana en cuestión de días? Sin embargo desde la década de los 70, la OMS habla de la necesidad de integrar fármacos tradicionales en nuestra medicina occidental, sobre todo por razones culturales y económicas ya que el 80% de la población mundial no tiene acceso a la medicina occidental y recurre así a la medicina tradicional.

Viajamos pues al corazón de la selva amazónica, más concretamente a la cordillera andina, hogar de los pueblos indígenas. En esta exótica localización encontramos una variadísima flora con la cual se elaboran la mayoría de los fármacos que usamos hoy día. Empresas farmacéuticas tan conocidas como Bayer extraen la materia prima de esta zona para elaborar productos. Trataremos acerca de estos métodos tradicionales, técnicas que pasan de padre a hijo, de una generación a otra. Una serie de métodos que aunque a nuestro parecer pueden ser rudimentarios o bizarros, son 100% naturales y efectivos.

JENGIBRE: este es un tubérculo de sabor fuerte y exótico que normalmente utilizamos para aromatizar nuestros platos, ya sean dulces, ensaladas, salsas, etc., sin embargo si nos centramos en sus beneficios médicos, el jengibre se usa en esta cultura como analgésico/antiinflamatorio, además de acabar con las náuseas, gracias a la presencia de fenoles y gingeroles en su raíz. Se elabora una especie de té de jengibre, dejando reposar el tubérculo en agua hirviendo por unos minutos. Si se ingiere, acaba con dolores y náuseas. Si se aplican paños calientes humedecidos con este remedio en una zona inflamada, desaparecen la hinchazón y el dolor. En nuestra cultura, algunos deportistas añaden jengibre a sus batidos proteicos y antioxidantes en procesos de recuperación de lesiones.

TELA DE ARAÑA: extraño, ¿verdad? La tela de araña se usa en los pueblos indígenas como coagulante. Al producirse una herida o corte, se aplica un pedazo de esta sustancia resistente y pegajosa sobre la zona de sangrado, coagulando la sangre y acelerando el proceso de cicatrización. La tela en concreto se extrae de la viuda negra, una de las arañas más exóticas y venenosas del mundo. Se ha demostrado que la fibroina (proteína estructural) presente en la tela del arácnido es la encargada de realizar la función médica. Científicos de la universidad de California han logrado aislar la secuencia genética necesaria para la síntesis de fibroina para producirla a nivel comercial y elaborar medicamentos.

 

LA CHIRIMOYA: esta fruta procede del continente americano, y su nombre significa ¨semillas frías¨, ya que germina a elevadas altitudes. Comenzó a cultivarse en Europa con la conquista de América, y de ahí fue llevada a Oriente por los exploradores españoles. Tiene una infinidad de propiedades beneficiosas para la salud: refuerza la memoria, reduce el estrés diario, se digiere con facilidad debido a la cantidad de enzimas hidrolíticas que contiene, además de vitamina C, proteínas, azúcares, fósforo, antioxidantes, etc. Sin embargo, esta fruta es de gran ayuda durante el parto, una propiedad asombrosa. Las semillas de la chirimoya se ponen a hervir con un poco de agua y se le da a las mujeres indígenas justo antes del parto y durante este, con el fin de apresurarlo. Actúa como las prostaglandinas, contrayendo el tejido muscular liso del útero durante el parto. Además, quedó demostrado el efecto citotóxico de las semillas de chirimoya, previniendo el cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y leucemia. Esto les llevó al premio Nobel de Medicina Abeefe Brystol Meyers a un grupo de estudiantes en 2007. En definitiva, un auténtico superhéroe con propiedades anticancerígenas, antioxidantes, laxantes, etc.

Estos son solo unos pocos ejemplos de la extensísima medicina tradicional de la cultura indígena, la cual puede parecernos extraña y poco común. Sin embargo queda demostrada su efectividad, no solo por los estudios llevados a cabo en distintas universidades, sino porque vienen utilizándose desde hace miles de años y sus componentes químicos se usan para fabricar nuestros tan apreciados fármacos.


Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º B de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2016-17.

Las Indulgencias

Cómo citar esta entrada

Matas Blanco, Cristina; Pertiñez Ruiz, Patricia. Las Indulgencias. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento [blog]. 9/12/2016. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1638

La palabra Indulgencia proviene del latín indulgeo, que significa “ser indulgente” y “conceder”. Por tanto, la indulgencia es algo que se concede en favor nuestro. En palabras de la Iglesia Católica, la definición que se da de indulgencia es “la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”.

Según el catolicismo, todo pecado tiene un castigo. Sin embargo, estos pecados pueden ser perdonados gracias a la confesión con el sacerdote. Si la persona muere sin haber sido perdonados los pecados, tendrá que pagarlos en el Purgatorio para poder ir al Cielo. Una de las formas de pagar era mediante las indulgencias. Estas han existido desde que existe la religión, pero durante el bajo medievo cambió. Los fieles con familiares fallecidos comenzaron a pagar dinero por estas indulgencias para ayudar a sus seres queridos a salir lo antes posible del Purgatorio y alcanzar una mejor vida. Posteriormente, las indulgencias también comenzaron a ser utilizadas para saltarse algunas normas, como por ejemplo, comer carne durante la cuaresma. Con todo esto, la Iglesia se enriqueció mucho, utilizando las riquezas obtenidas para financiar la construcción de catedrales y monasterios. El pago por las indulgencias tiene su origen en el Papa, quien exigió a Alberto (arzobispo de Maguncia y Primado de Alemania) una suma demasiado elevada de dinero, que este era incapaz de pagar. Ante esto el Papa autorizó la venta de indulgencias, lo que llevó a la posterior ruptura de la Iglesia y en definitiva, llevó a la Iglesia a jugar con la fe y el miedo de no ir al Cielo que sentían las poblaciones para conseguir el dinero que necesitaban.

Las indulgencias se pagaban durante el periodo conocido como el bajo medievo. Este comprendía los siglos XI al XV, durante estos siglos observamos la plenitud y decadencia de la Edad Media. A principios de esta etapa se llevaron a cabo 8 cruzadas para defender los lugares santos de Palestina (que finalmente invadieron los musulmanes). El feudalismo comenzó a debilitarse y los ciudadanos comenzaron a emigrar a las ciudades. El pensamiento estaba dominado por la escolástica, corriente que se basa en la fe, subordinando la razón a ésta.

Ante la actitud de la Iglesia ante las indulgencias, el fraile alemán Martín Lutero publicó las 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, donde criticaba la decadencia moral de la Iglesia y la corrupción del alto clero, dando lugar al inicio de la Reforma Protestante en Alemania. Algunos de los principios que se recogían en las tesis de Lutero eran el reconocimiento de solo dos sacramentos, la libre interpretación de la Biblia y la eliminación de jerarquías religiosas, donde incluía también el rechazo del celibato. Como consecuencia de esta Reforma Protestante, apareció la Contrarreforma Católica, que fue un movimiento originado por la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma de Lutero. En la Contrarreforma se prohibió la venta de indulgencias, además de restablecer el Tribunal de la Santa Inquisición, crear la Compañía de Jesús, etc. Sin embargo, no evitó que la Iglesia perdiese gran parte de sus tierras y atributos.

Actualmente las indulgencias, conforme se concebían en la Edad Media, es decir, como perdón de los pecados por el cual pagamos, no existe. Sin embargo como “perdón de Dios por los pecados” sí existe, es inmaterial, gratuito y fácil de obtener. Para conseguirlo basta con ir a un sacerdote y realizar el acto de confesión y a partir de ahí seguir sus indicaciones. Esto es lo que equivaldría hoy día a las indulgencias del medievo.

Material complementario

Un 31 de Octubre de 1517, un monje llamado Martin Lutero con iniciativa y convicción clavó en la puerta de la iglesia en Wittenberg, Alemania, un documento que habría de activar la llama de un fuego que se propagó por toda Europa, la conocida como «Reforma Protestante». Ese documento histórico era las 95 tesis, que denunciaba y condenaba las indulgencias y sus predicadores.

Fuentes y Bibliografía

Juan Morado, Guillermo. ¿Qué son las indulgencias? Catholic.net (web), 2016. Disponible en https://es.catholic.net/op/articulos/15583/qu-son-las-indulgencias.html#

Neverland. ¿Qué es la venta de indulgencias y el movimiento de los lolardos? Las Cosas Que Nunca Existieron (web), 29 febrero 2012. Disponible en https://lascosasquenuncaexistieron.com/2012/02/29/que-es-la-venta-de-indulgencias-y-el-movimiento-de-los-lolardos/

Portillo, Luis. Reforma Protestante. Historia Universal (web), sin fecha. Disponible en https://www.historialuniversal.com/2010/09/reforma-protestante.html

Sin autor. Resumen y características de la Edad Media. Jimdo (web), sin fecha. Disponible en https://edadmediad.jimdo.com/

Vidal Manzanares, César. Historia de la práctica de las indulgencias. Protestante digital (blog), 07 de mayo de 2011. Disponible en https://protestantedigital.com/blogs/1806/Historia_de_la_practica_de_las_indulgencias


Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º B de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura “Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos”, curso 2016-17.

El Fuego de San Antonio

Cómo citar esta entrada

Pertíñez Ruiz, Patricia; Breim Guillén, Ismael. El Fuego de San Antonio. Gomeres: salud, historia, cultura y pensamiento. 8/12/2016. Disponible en https://index-f.com/gomeres/?p=1628

Conocida también como Ergotismo o «Fuego del Infierno», fue una enfermedad que se desarrolló sobre todo durante la Edad Media. Enfermedad de la que se han realizado varios estudios posteriores. Se desarrolló sobre todo entre los siglos IX y XIV, aunque también se dio posteriormente de forma más esporádica. El Bosco reflejó esta enfermedad en algunos de sus cuadros como en «Las Tentaciones de San Antonio», donde vemos a un tullido a causa de esta enfermedad.

sanantonio

Cuadro» Las tentaciones de San Antonio» pintado por el Bosco, en el círculo rojo vemos a un tullido cuya causa es esta enfermedad

El Fuego de San Antonio era una enfermedad producida por la intoxicación por el cornezuelo de centeno, un hongo parásito de este cereal (Claviceps purpurea) que se presentaba con el aspecto de un pequeño cuerno negruzco en las espigas del centeno.
El alcaloide responsable de esta intoxicación era la ergotamina, de la que deriva el ácido lisérgico. Este hongo produce esporas durante la primavera que son esparcidas por el viento. Si estas esporas entran en contacto con una flor como las gramíneas o este tipo de cereales infectan a la planta, destruyen sus tejidos y forman esclerocios (estructuras duras, oscuras, de forma parecida a un grano y a un cuerno).

hongo

Imagenes del hongo causante de esta enfermedad (dibujo y fotografía)

La enfermedad empezaba con un frío intenso y repentino en todas las extremidades para convertirse después en una sensación de quemazón aguda. La infección puede ser leve, aguda o mortal, producía alucinaciones, convulsiones y vasoconstricción de las arterias que podía causar la necrosis de los tejidos y la aparición de gangrena en las extremidades, llegando a causar su pérdida en los casos más graves (en este caso se le denominaba ergotismo crónico). Frecuentemente solía provocar la muerte. También existía otro tipo de ergotismo conocido como ergotismo agudo, cuyos síntomas eran convulsiones espasmódicas en brazo y piernas y contracciones musculares que podían llevar al enfermo a morir por asfixia. En las mujeres embarazadas provocaba el aborto incluso en los casos más leves.

El tratamiento de la enfermedad era suministrado por la orden de los canónigos agustinos de San Antón. El remedio consistía en que los canónigos regulares tocaran con su báculo a los enfermos, los cuales peregrinaban hasta el monasterio de esta orden. La estancia se acompañaba con un cambio de dieta. Los enfermos de este modo mejoraban pero se debía al cambio de dieta que ayudaba a combatir la enfermedad y no al toque del báculo.
Otro remedio consistía en la peregrinación a Santiago, pues durante ella visitaban los conventos de los antoninos y se curaban , aunque frecuentemente volvía a aparecer con el tiempo.

Retablo de San Antonio (fragmento) en el que puede verse un fraile antoniano atendiendo a los enfermos del fuego de San Antonio. MNAC (Barcelona)

Se le dio el nombre de Fuego del Infierno porque en la Edad Media poco se sabía sobre esta enfermedad y frente a lo desconocido recurrían a la religión. Así se decía de esta enfermedad que era un castigo divino y que sus víctimas eran poseídas por el demonio cuyo fin era atacarlos y acabar con su vida. Se le conoce como fuego de San Antonio pues los enfermos se encomendaban a San Antonio Abad, buscando una cura eficaz. Además la primera orden que se fundó para cuidar a estos enfermos fue la orden de Antonianos, fundada cuando un joven rico cayó víctima de esta enfermedad. Se le dio los nombres de «fuego» debido a la intensa quemazón que sufrían sus víctimas.

Este mal se menciona por primera vez en una tableta asiria y en el libro sagrado de los parsis. En la Edad Media el pan de centeno era consumido normalmente por la clases más humildes ya que el pan blanco estaba reservado para la nobleza. La parasitación de este cereal era muy habitual en ese entonces y el polvo rojizo resultante de moler estos hongos estaba ocultado al mezclarse con la harina oscura del centeno. Los periodos en los que este hongo proliferaba coincidían con los de malas cosechas. La epidemia más grande que se recuerda fue en Pont Saint Esprit , pueblo de Francia, donde murieron 40000 personas.
En el siglo XVIII , algunos médicos europeos se dieron cuenta de que este hongo en pequeñas dosis era capaz de provocar las contracciones espásticas del útero, por lo que comenzó a usarse como medicamento, aunque en casos especiales y en pequeñas dosis. Su máxima difusión fue en Norteamérica pues se utilizaba en las hemorragias postparto.
A partir de este siglo se comenzó a concienciar a la población de no consumirlo, pero en periodos de hambre no resultaba extraño que volvieran a aparecer pequeñas epidemias como la declarada entre unos campesinos rusos en 1888. El último caso conocido es de 1951.

Canecillo del templo de Javierrelatre en Huesca, alusivo al Fuego de San Antonio

El día 17 de enero en España se celebra la fiesta de San Antón en recuerdo a esta enfermedad y a este santo. En ese día se realizan actos que consisten en bendecir los productos de panadería.

Fuentes y Bibliografía

García Omedes A. El «Fuego del Infierno» o «Fuego de San Antón» una peste medieval reflejada en el arte románico. romanicoaragones.com, sin año. Disponible en https://www.romanicoaragones.com/Colaboraciones/Colaboraciones04313Fuego.htm

Laval R, Enrique. Sobre las epidemias del fuego de San Antonio. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2004; 21(1): 74-76. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182004000100016&lng=es. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182004000100016.

Solórzano Sánchez, Manuel; Rubio Pilarte, Jesús; Expósito González, Raúl. El Mal de San Antón o Fuego Sagrado. Enfermería Avanza (blog), 14 de agosto de 2009. Disponible en https://enfeps.blogspot.com.es/2009/08/el-mal-de-san-anton-o-fuego-sagrado.html

Monográfico del programa Cuarto Milenio, dedicado a El pan maldito VER


Esta entrada ha sido realizada por alumnado de 1º B de Enfermería de la Universidad de Granada en el marco de la asignatura «Evolución Histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos», curso 2016-17.

Lo que distinguirá a las enfermeras del siglo XXI será el orgullo de cuidar

[Ver Galería fotográfica más abajo]

Rosamaría Alberdi Castells recibe el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Murcia, primero que se otorga a una enfermera en España

alberdi

El pasado 2 de diciembre tuvo lugar en el Paraninfo del Campus de la Merced de la Universidad de Murcia el solemne acto de nombramiento como Doctora Honoris Causa a Rosamaría Alberdi, profesora de la Universidad de las Islas Baleares. Se trata de un acontecimiento histórico para la Enfermería en España, ya que es la primera enfermera que recibe el mayor reconocimiento de la Universidad española. Al acto asistieron numerosos académicos provenientes de universidades de todo el país, así como representantes de las principales organizaciones científicas y profesionales enfermeras, entre ellas la Fundación Index, que estuvo representada por su presidente el Dr. Manuel Amezcua.

La profª. Pilar Almansa, que actuó como Madrina de la doctoranda, resaltó la importante trayectoria de Rosamaría Alberdi, que a lo largo de su desarrollo profesional ha conjugado los roles de enfermera y psicóloga, profesora universitaria, feminista, política y poetisa, habiendo estado vinculada a los principales acontecimientos de la historia de la enfermería reciente en España. Entre otros, jugó un papel importante en la integración universitaria de los estudios de ATS, lo que supuso una lucha titánica con las viejas estructuras todavía muy contaminadas por las mentalidades de la dictadura. Según Almansa, Alberdi es la autora que mejor ha enseñado cómo son las enfermeras, su origen, lo que hacen y cómo viven el cuidado profesional, destacando su perspectiva humanista y su interés en la comprensión del mundo y sus manifestaciones, así como su compromiso a favor de la equidad, para lo que no ha dudado transitar por la política.

alberdoct

“Soy hija de una madre apasionada y republicana y de un padre que creía que el sol salía para todos”. El discurso de la nueva Doctora Honoris Causa estuvo marcado por evocaciones de carácter intimista y por numerosos agradecimientos, sin eludir un análisis crítico y constructivo de la situación de la Universidad en España. Rosamaría Alberdi reconoce que ha contado siempre con la fuerza de la pasión, y está convencida que el fuego que la Universidad debe promover en cada alumno es la conciencia de servicio y de los conocimientos para llevarlo a cabo con excelencia. La Enfermería, según Alberdi, nutre a la Universidad con un importante número de alumnos, estando entre las de mayor demanda, y por ello la Universidad es clave para que la Enfermería pueda desarrollar la “versión” profesional que la sociedad necesita: “lo que distinguirá a las enfermeras del siglo XXI será el orgullo de cuidar”.

La Universidad de Murcia ha concedido el Doctorado Honoris Causa en 46 ocasiones, aunque solo en 4 han sido mujeres, siendo en esta ocasión el primero que otorga una universidad española a una Enfermera. Es por ello que la Dra. Alberdi considera que este reconocimiento supone haber llegado al final del camino de normalización de la Enfermería en la Universidad, a la vez que reivindica el potencial de desarrollo de la disciplina como ciencia aplicada en el seno universitario: “Las enfermeras nunca hemos querido un trato de privilegio, solo poder llegar a donde nos corresponda en igualdad de oportunidades”.

Como colofón del acto académico, el rector de la UMU, José Orihuela, reconoció el momento histórico que se estaba viviendo al afirmar que sentía orgullo por la sensibilidad de su universidad ante la trayectoria humanística de la profª. Alberdi: a la vez que reconocía la vergüenza que le producía que la universidad española hubiese tardado tanto tiempo en dar este paso tan importante para la Enfermería.

«Rosamaría viene a suponer así la primera enfermera con un doctorado honoris causa. No sé si esto debía enorgullecernos o, mirando retrospectivamente, avergonzarnos. Puede que un poco de todo si uno tiene en cuenta la relevancia humanística de su profesión, y del modo en que la ha venido ejerciendo. En mi opinión, con tintes de heroicidad, en un escenario de tragedia griega».

Nuestras felicitaciones a la Dra. Rosamaría Alberdi Castells por tan merecido reconocimiento, que ella considera es un «homenaje que se hace a todas las enfermeras que avanzamos, cogidas de la mano,» hacia un horizonte donde la Enfermería resulta imprescindible para el bienestar de la ciudadanía.

Galería fotográfica

Este vídeo pretende dejar testimonio del acto de investidura de la profª. Rosamaría Alberdi como Doctora Honoris Causa de la Universidad de Murcia, explicando los pasos ceremoniales y el significado de los símbolos y ritos académicos.

 MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Ver galería fotográfica de La Opinión de Murcia AQUI
Ver entrevista a Rosamaría Alberdi AQUI
La conciencia de un día histórico: la primera investidura como Doctora Honoris Causa a una enfermera española, por Manuel Amezcua AQUI
Texto del Laudatio de Pilar Almansa AQUI
Discurso de Investidura de Rosamaría Alberdi AQUI
Vídeos del Solemne acto de investidura como Doctora Honoris Causa de la Excma. Sra. Dña. Rosamaría Alberdi Castell (Próximamente AQUI)
Conoce el pensamiento de Rosamaría Alberdi
Blog de Rosamaría Alberdi AQUI
La prof. Rosa Mª Alberdi es probablemente una de las enfermeras españolas más influyentes de nuestro tiempo. Su compromiso desde la docencia y desde la política con los derechos de los ciudadanos y con el desarrollo profesional lo pone de manifiesto en sus numerosas intervenciones en público. En la que incluimos a continuación, Alberdi reflexiona muy críticamente sobre las medidas ante la crisis en relación con el derecho a la salud y sobre la responsabilidad y el compromiso que tienen las enfermeras ante la defensa de este derecho.

Prácticas y Seminarios

Aquí encontrarás información actualizada sobre las clases de Prácticas y Seminarios de la asignatura «Evolución histórica de los Cuidados. Teorías y Modelos», pudiendo acceder a las diapositivas del profesor y otros materiales de apoyo docente. Los materiales se irán activando progresivamente, una semana antes del comienzo de cada práctica-seminario.

Prácticas 6-7: La profesionalización de la Enfermería

ATENCION Si quieres comentar prácticas-Seminarios anteriores, puedes localizarlos desde AQUI

Semana del 20  al 24 de noviembre: Grupos 1, 2, 3, 4, 5, 11,14 con profª. Pozo.

Semana del 27 de noviembre al 1 de diciembre: Grupos 7,8,9 con profª. Pozo; Grupos 6,10,12,13 con prof. Amezcua.

Lunes 4 de diciembre: Grupo  7 con profª. Pozo.

En estas dos últimas prácticas vamos a tratar de forma monográfica el asunto de La profesionalización de la Enfermería en su evolución histórica. Esto nos permitirá profundizar en los distintos modelos que se han llevado a cabo en distintas épocas para el desempeño profesional de la Enfermería. Para hacerlo nos vamos a ayudar de narraciones  que os pedimos que comentéis siguiendo nuestra Síntesis CAI, a la vez que os proponemos algunos interrogantes que os pueden ayudar a estructurar vuestros comentarios.

Pero no os quedéis en ellos, vamos a estimular nuestra creatividad a ver qué ideas somos capaces de hacer emerger para fomentar un buen debate. Podéis comentar lo que otros han comentado con anterioridad, añadiendo información, cuestionando, complementando, etc. Podéis optar por elegir dos de los materiales que presentamos para realizar un comentario más detallado, o bien por comentar brevemente los aspectos más señalados de cada uno. Pero ya sabéis: claridad, concisión y corrección.

TEXTO 1 Constituciones del Hospital de Santa Ana de Granada, 1667 (transcripción literal).

    “Es a cargo del enfermero primero formar el cuaderno de recetas, alimentos y órdenes que da el médico y cirujano, así en las visitas ordinarias como extraordinarias y cotejarle con el recetario que por sí forma el médico.
     Es de su cuidado administrar las bebidas, refrescos medicinales, píldoras, quina  y demás remedios prevenidos en las visitas, con el orden dispuesto y a la hora señalada.
     Será a cargo de los tres enfermeros asistir indispensablemente cuando se administren los Santos Sacramentos a los enfermos y acompañar al Santísimo con las dos hachas destinadas a este fin.
     Es de cargo del enfermero segundo hacer las mezclas y preparaciones de los caldos que se sirven en ayudas o en cocimientos, que no vengan de la botica; administrarlas, dar las unturas, baños de vino u otros, según el método, tiempo y veces prevenidas por el médico o cirujano; a falta de éste curar los cáusticos, masillas u otros apósitos.
     Es de su obligación, y de los tres enfermeros, bajar toda especie de alimentos y bebida de esta especie a la enfermería y sitios en que se hubieren de administrar a los enfermos, dárselas con mucha caridad y limpieza, tanto a las horas del día como de la noche, y a las extraordinarias que dispusiese el médico, o la necesidad del paciente lo pidiere, con arreglo a la tabla fijada en la enfermería, de que acompañará copia de este manifiesto.
     El enfermero 2º y 3º son obligados a hacer la limpia de los vasos  inmundos por la mañana, desde 1º de diciembre hasta fin de marzo, a las 5 desde 1º de abril hasta 15 de junio, a las 4 y media; desde 15 de junio hasta fin de agosto, lo más tarde a las 4, y desde 1º de septiembre hasta fin de noviembre, como de 1º de abril a 15 de junio; y a más las veces que fuesen necesarias.
     Los tres y cada uno en particular han de dormir dentro de la enfermería y servir a los pobres con amor y paciencia en todo lo necesario y que no va expuesto en las obligaciones en singular, hacer las camas,  regar y barrer la enfermería y sahumarla una vez por la mañana, otra después de comer y las demás que fuere necesario.
     En las vísperas de los días solemnes en que los enfermos hubieren de comulgar por la devoción, han de preparar agua caliente y lavarles el rostro y manos temprano, para que se hallen dispuestos con pureza exterior e interior”.

Como ves se trata de un documento normativo que recoge las funciones de los enfermeros de un hospital de Granada en el siglo XVII, ¿qué datos históricos conocemos sobre este hospital de Santa Ana, también conocido como el Hospital del Arzobispo? ¿Sabes dónde se encontraba y qué fue del mismo?
Comencemos haciendo una descripción del contenido, y para ello puedes hacer un listado de palabras y expresiones cuyo significado es preciso aclarar, como por ejemplo: Santísimo (¿quién es?), hachas (¿qué función tienen?), unturas, cáusticos, masillas, vasos sagrados, sahumar, etc. Luego puedes hacer una relación de las funciones y tareas que tienen los enfermeros y cómo se las distribuyen entre sí. Y finalmente intenta hacer dos grupos, las que se refieren al arte y las que se refieren a la Caridad ¿recuerdas cómo lo explicamos en el tema 4?
Vamos a debatir sobre el concepto de ORDEN y sus significados cuando se aplica al cuidado. Para aclararlo puedes valorar cómo se producen las relaciones entre los enfermeros y otros profesionales, en qué se caracterizan.
Finalmente intenta hacer una valoración global del texto, explicar lo que te parece más llamativo, lo que nos ayuda a comprender.

TEXTO 2 Florence Nightingale. Cómo cuidar los enfermos. En Diccionario de Medicina, Richard Quain, editor. Tomo 2. Twelft Thousand, 1886.

Una buena enfermera debe tener un carácter bondadoso y cercano al paciente.  No hace falta decir que debe ser:
(1) Casta, en el sentido más cristiano de la palabra. A los más deshonestos les debe resultar imposible pronunciar siquiera una broma indecente en su presencia.
(2) Sobria, tanto de espíritu como en la bebida, y moderada en todas las formas.
(3) Honesta, negándose a aceptar el soborno más insignificante por parte de pacientes o amigos.
(4) Veraz –y ser capaz de decir la verdad incluye atención y observación- y dotada de gran memoria, para recordarlo todo detalladamente y así poder expresar con sinceridad lo que ha observado; así como la intención de decir la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad.
(5) Digna de confianza para llevar a cabo las acciones de manera inteligente.
(6) Puntual y ordenada, teniendo todo listo y en orden antes de comenzar con las preparaciones de su trabajo sobre el paciente.
(7) Tranquila, aunque enérgica: enérgica pero sin ser atolondrada; discreta sin ser engreída.
(8) Alegre, servicial, confiada; no dejándose desanimar por posibles síntomas adversos; no deprimiendo al paciente por anticipar un resultado desfavorable.
(9) Limpia y aseada hasta la exquisitez, tanto por el bien del paciente como por el suyo propio.
(10) Considerada con el paciente más que consigo misma; delicada en distintas ocasiones y necesidades, alegre y amable, paciente, ingeniosa y habilidosa.
La mejor definición puede encontrarse, como siempre, en Shakespeare, donde dice que para ser una verdadera enfermera hay que ser:
“Tan amable, tan obediente, diligente,
Tan considerada en sus quehaceres, leal,
Tan resuelta.”
Un paciente pide de acuerdo a sus necesidades, y no según la teoría de cualquier enfermera acerca de sus necesidades. Ha de ser “considerada en sus quehaceres”, pero tiene que tener principios morales. Su formación debe permitirle obedecer de manera inteligente. La enfermera debe ser sencilla y centrarse únicamente en el bien del paciente. La enfermera debe ser siempre amable, pero no excesivamente afectiva. El paciente debe encontrar la calma en su cuidadora y crear un vínculo de cordialidad, respeto y comunicación, ya que reprimir las emociones resulta nefasto y limita el entendimiento mutuo. La enfermera en ningún caso debe demandar reciprocidad al paciente ni reconocimiento por sus servicios; ya que el mejor servicio que una enfermera puede ofrecer es que el paciente apenas sea consciente de que es una persona enferma.

Florence publica en este diccionario dos entradas: “Formación de las Enfermeras” y “Cómo cuidar los enfermos”, que sintetizan muy bien su pensamiento. Su difusión fue extraordinaria, pues se editaron unos 50.000 ejemplares del Diccionario. Intenta responder a algunas de las cuestiones que planteamos a continuación

¿Cuántos atributos se asocian al ejercicio enfermero? Busca el significado de aquellos que te resulten difíciles de comprender. ¿En qué términos se describe la relación enfermera-paciente? ¿Qué cualidades de las que aparecen en el texto consideras que han de estar presentes en una enfermera en la actualidad? ¿Serías capaz de identificar las cinco que consideres más importantes? ¿Qué otras cualidades consideras que ya no son necesarias en el modelo de enfermería actual, por considerarse trasnochadas, antiguas y sin vigencia? ¿En qué contexto piensas que pudo escribirse este texto y con qué fin? ¿Qué aspectos nos ayuda a comprender sobre la figura de la enfermera? ¿Qué aprendemos cuando leemos el texto?

A CONTINUACION vamos a exponer tres textos que nos van a permitir revisar el rol de los profesionales de Enfermería en el siglo XX, dos de ellos de carácter institucional y provenientes de informes de la OMS sobre el papel de las enfermeras, mientras que otro procede del manual utilizado para la formación de los ATS en España. Al analizarlos conjuntamente podemos observar las contradicciones que se producen entre las diferentes miradas de lo que debía ser una enfermera según quién lo pensase. Están ordenados cronológicamente. Podéis comentarlos por separado, pero también lo podéis hacer de manera conjunta, transmitiendo vuestras impresiones sobre los contenidos de manera comparativa. Os podéis orientar por las preguntas que os proponemos tras el último texto. Como aún no hemos abordado los temas 6 y 7, para que podáis contextualizar los comentarios, os dejo después de las preguntas una síntesis de las diapositivas que vamos a ver en clase, pero solo a efectos de esta práctica, ya que la versión definitiva la veremos más adelante.

TEXTO 3  Suministro de Servicios de Enfermería. 1º Informe del comité de expertos de Enfermería, OMS, 1950. Pág. 4.

La Enfermería, como una de las disciplinas, se empeña en satisfacer todas las necesidades de salud pública de la población que son de su incumbencia. La comisión estima que las funciones del personal de enfermería son:
1. Aplicar a los enfermos el programa terapéutico prescrito por los médicos, incluyendo los servicios personales que les proporcionan higiene y comodidad.
2. Mantener un ambiente psicológico y físico que contribuya al restablecimiento del enfermo.
3. Interesar al paciente y a su familia en la mejoría y rehabilitación del mismo.
4. Enseñar a las personas sanas y enfermas las medidas necesarias para conservarse en perfecta salud (física y mental).
5. Aplicar las medidas y procedimientos destinados a prevenir las enfermedades.

TEXTO 4 Usandizaga, Manuel. Manual de la enfermera y del practicante, 8ª edición. Santander, Aldus, 1964 [Fragmento del Prólogo]

El Ayudante técnico Sanitario, como su nombre lo indica claramente, tiene a su cargo funciones exclusivamente auxiliares. Debe conocer perfectamente un cierto número de técnicas para poderlas practicar correctamente cuando el médico se lo ordene. Sólo de una manera verdaderamente excepcional, cuando falte este y sea urgente su intervención, podrá actuar por iniciativa personal. Ahora bien, la correcta ejecución de unas técnicas auxiliares no excluye un cierto nivel de cultura médica indispensable para la mejor comprensión de las mismas. Es decir, una buena preparación para las funciones auxiliares y adquirir una cultura médica elemental, estimamos, son los objetivos  de la enseñanza de los Ayudantes Técnicos Sanitarios. De lo expuesto se deduce que de una manera sistemática, se excluye de este libro todo lo que pueda conducir  a tentativas de diagnóstico o a iniciativas en el tratamiento de las diversas enfermedades.

TEXTO 5 Servicios de enfermería en el mundo del mañana. 5º Informe del Comité de Expertos de la OMS en Enfermería. 1966 (páginas 7-8).

El complejo grupo de fuerzas sociales, culturales y políticas que han determinado el progreso en muchos sectores de actividad ha ejercido también su influencia sobre los servicios de enfermería; la evolución de la condición jurídica y social de la mujer, el crecimiento demográfico general, el aumento más pronunciado de la población de ciertos grupos – en particular los de edad más avanzada, a medida que se logra vencer ciertas enfermedades –, la rapidez de los medios de transporte, el progreso de la instrucción, la movilidad económica y social, la mayor demanda general de servicios sanitarios, la automatización, etc., todos esos factores tienen, en la mayoría de los países, una repercusión sobre las actividades de enfermería.
Ante esta situación, todos los responsables de los servicios sanitarios deben preguntarse si realmente están actuando en función de las necesidades y de los problemas del presente y del porvenir, y no en función de los del pasado…
Para ganar la partida, en este y otros terrenos, la Enfermería debe romper con ciertas tradiciones y salirse de los caminos trillados.
En el curso del próximo decenio los servicios de enfermería se enfrentarán con una inmensa pero estimulante tarea; la tendencia a extender la asistencia médica a toda la población y la evolución de los servicios sanitarios impondrán a la enfermera del mañana responsabilidades sin precedentes; no bastará la introducción de pequeñas modificaciones en el sistema actual para satisfacer las demandas de una sociedad en rápida transformación, sino que será necesario proceder a una reforma total; por ejemplo, habrá que preguntarse si es acertado seguir formando médicos y enfermeras en los hospitales, donde sólo tratan con enfermos en su fase aguda, o seguir aplicando programas de estudios dictados por la tradición, que imponen unas prácticas determinadas y de duración fija y conciben la misión de la enfermera desde un punto de vista casi exclusivamente biológico, en detrimento de su función social.
En todos los países, económicamente avanzados o en desarrollo, las enfermeras se enfrentan hoy día con la necesidad de una transformación, que no habrá de ser igual en todas partes, pues dependerá de la perfección que hayan alcanzado los servicios médicos y de enfermería, de la tradición cultural de la población y de la estructura social del país…
Cambian también las tareas concretas asignadas a las enfermeras, pero esto no es ninguna novedad. Los médicos delegan ciertas funciones en las enfermeras por diversas razones, con carácter temporal cuando hay escasez de médicos, con carácter permanente cuando la actividad deja de ser nueva o experimental, o cuando  la mejor formación de la enfermera permite confiarle trabajos más delicados. También los administradores encomiendan a las enfermeras trabajos que antes eran de su incumbencia y ella a su vez  delega algunas de sus responsabilidades en otros empleados, o bien en el propio paciente, en sus familiares o en otras personas. Al hacerse más compleja la labor de la enfermera ha sido necesario elevar el nivel de sus estudios y en cambio se ha considerado oportuno descargarla de algunas tareas más sencillas que eran propias de su profesión y que, en determinadas circunstancias, lo siguen siendo.

Preguntas orientadoras sobre los tres últimos textos analizados conjuntamente:
¿De qué trata cada texto en particular? ¿Qué aspectos son los que enfatiza? ¿Cómo describe la función o el papel de la enfermera? ¿Qué términos utilizan para referirse a los profesionales de enfermería? ¿Qué contenidos son los que más te llaman la atención?
¿Serías capaz de realizar un listado completo de las funciones de la enfermera, clasificándolas por categorías? ¿cuáles son los factores que influyen para que las enfermeras realicen unas actividades u otras? ¿Cuáles son las tradiciones que ha de romper la Enfermería para poder progresar profesionalmente? ¿cuáles son las circunstancias en que la Medicina delega funciones en la Enfermería? ¿cuáles son las responsabilidades que la Enfermería tiene como disciplina y como profesión respecto al progreso de sus profesionales?
Comparando unos textos con otros ¿Qué diferencias notables aprecias entre ellos? ¿A qué se puede atribuir estas diferencias? ¿Y qué semejanzas observas? ¿Ves coherencia en la progresión temporal en relación con los contenidos? ¿De qué manera evoluciona a lo largo del siglo el papel de la enfermera? ¿Cuáles son los aspectos que piensas que ya no son vigentes en la actualidad, que han pasado de moda? En cambio ¿qué otros aspectos piensas que sí están vigentes, que están en consonancia con lo que se espera de las enfermeras en nuestros días?

Práctica 5-Seminario 4 La educación en Enfermería

ATENCION Si quieres comentar prácticas-Seminarios anteriores, puedes localizarlos desde AQUI

Semana del 6 al 10 de noviembre: Grupos 1,3,4,5,7,11,14 con profª. Pozo. Grupos 6,10,12,13 con prof. Amezcua.

Semana del 13 al 17 de noviembre: Grupos 2,8,9 con profª. Pozo.

En esta práctica y seminario vamos a tratar de forma monográfica el asunto de La educación en Enfermería en su evolución histórica. Esto nos permitirá profundizar en los distintos modelos que se han llevado a cabo en distintas épocas para formar enfermeros y enfermeras profesionales. Para hacerlo nos vamos a ayudar de narraciones e iconografía que os pedimos que comentéis siguiendo nuestra Síntesis CAI, a la vez que os proponemos algunos interrogantes que os pueden ayudar a estructurar vuestros comentarios.

Pero no os quedéis en ellos, vamos a estimular nuestra creatividad a ver qué ideas somos capaces de hacer emerger para fomentar un buen debate. Podéis comentar lo que otros han comentado con anterioridad, añadiendo información, cuestionando, complementando, etc. Podéis optar por elegir dos de los materiales que presentamos (un texto y una imagen) para realizar un comentario más detallado, o bien por comentar brevemente los aspectos más señalados de cada uno. Pero ya sabéis: claridad, concisión y corrección.

1 IMAGEN. Ilustración de ‘Le Livre de Vie Active de l’Hotel Dieu«, París, 1482.

h-tel-dieu

Ya comentamos esta imagen en la introducción de la asignatura ¿recuerdas? Pertenece al libro que regulaba el funcionamiento de las enfermeras religiosas de uno de los hospitales medievales europeos más importantes l’ Hotel Dieu de París (lo vimos brevemente en el tema 3). ¿Qué nos puedes contar sobre esta institución y lo que representa para la historia de la Enfermería? Centrémonos ahora en la ilustración: ¿qué elementos aparecen en ella? ¿Cuál es el rol o papel que juegan cada uno de los personajes que aparecen representados? Algunos de ellos aparecen con símbolos en las manos y se aprecian palabras: prudencia, templanza, fortaleza y justicia, ¿qué son y qué representan? En general, ¿qué nos transmite la imagen, qué nos ayuda a comprender?

2 IMAGEN. Ilustración de la Instrucción de Novicios del Orden de la Hospitalidad, de Agustín de Victoria. 1829.

dosfiguras

En este caso introducimos dos figuras: una principal que es la que vamos a comentar y otra secundaria que la vamos a utilizar para establecer comparaciones.
La imagen principal es un grabado que aparece en la portada del libro utilizado para formar a los novicios de la Orden de San Juan de Dios, que se editó entre los siglos XVII y XIX. ¿Nos puedes explicar algo sobre el contexto de la obra (encontrarás las claves en los temas 4 y 5), sobre la relación que tiene esta orden religiosa con la Enfermería? Mira la ilustración e intenta describir los elementos que aparecen en ella ¿cuántos planos identificas y qué hay en cada uno? ¿Qué figuras aparecen representadas? ¿Quién crees que puede ser la figura principal? ¿Qué crees que significa el hecho de aparecer sentado?
A continuación vamos a mirar la otra ilustración y vamos a establecer paralelismos entre una y otra. Como verás se trata de una miniatura renacentista, una letra capitular que representa una escena de enseñanza de la Medicina. Fíjate igualmente y describe los planos y las figuras que aparecen representadas. ¿Qué función desempeñan? ¿Qué semejanzas y qué diferencias observas entre una y otra? ¿Qué nos intentan transmitir? ¿Qué aprendemos al observarlas?

3 TEXTOArte de Enfermería de José Bueno y González, 1833

«Cuando considero el notable influjo que tiene en la curación de las enfermedades la inmediata asistencia de personas celosas, instruidas y de confianza, así respeto al médico, como al pobre doliente que afligido batalla en un inmenso piélago de dolores, poseída su alma de la angustiosa memoria de un porvenir destructor de su débil existencia, puedo menos de convenir en que el ejercicio de la parte enfermera debe constituir una ciencia particular, enseñada por principios, practicada desde corta edad, y comprensiva de todos aquellos elementos que ilustran al hombre, en el conocimiento de un ser enfermo y necesitado de todo auxilio, de los accidentes físicos y morales que pueden constituir su alivio, o atraso, y de los recursos que una mano diestra, benéfica y consoladora, guiada por el norte seguro de la observación, se halla capaz de remediarlos…
Tal es el fruto que debe esperarse de las tiernas plantas que se educan en los Noviciados de nuestras casas… que una educación recta, juiciosa, constante y que parta por los principios fundamentales del Instituto les hace adquirir un hábito imposible de separarse jamás de la beneficencia; este conocimiento me ha impulsado a formar un pequeño volumen teórico, demostrando cuanto la observación y práctica hospitalaria me ha enseñado… con objeto a que sirviéndole de instrucción a los Novicios desde su ingreso a la Religión, puedan perfeccionarla con la ejecución, y arreglar sus operaciones hospitalarias con el conocimiento necesario…»

Este texto está en íntima relación con la ilustración principal que aparece en el punto anterior, se trata del segundo tomo de los utilizados para la formación de enfermeros novicios de la Orden de San Juan de Dios, aunque este texto está destinado específicamente a la formación en los cuidados de enfermería (Arte de Enfermería). El texto procede del prólogo, en el que su autor justifica la importancia de la obra. ?En qué contexto nos movemos?
Luego lee detenidamente el texto e identifica las palabras menos conocidas, busca en el diccionario su significado. ¿Qué ideas te resultan más llamativas? ¿Cómo califica la Enfermería y por qué? ¿Cómo debe enseñarse esta área de conocimiento? ¿Cómo ha de ser la educación de los enfermeros? Sabemos que la función del libro es la formación de los que ingresan en la orden religiosa, pero ¿con qué objeto?
Finalmente, ¿qué te parece que es lo más innovador en el texto, teniendo en cuenta la época en que se elaboró? ¿Qué nos enseña?

4 IMAGEN. Prácticas en una escuela de enfermeras americana a mediados del siglo XX

Las imágenes 4 y 5 se refieren la enseñanza de la Enfermería en dos momentos diferentes (mediados del siglo XX y la actualidad). Se trata de analizar las imágenes por separado y establecer comparaciones entre ambas. Puedes realizar los comentarios libremente.

instruccion-enferm

5 IMAGEN. Alumnado en prácticas en la actualidad

alumnos