Yo, de la generación Z y la pandemia

“Había momentos en que sentía que el miedo que tenían casi era peor que contagiarse de COVID”

Radya Ait m’hamed
Enfermera. Máster Universitario de Investigación en ciencias sociosanitarias, Universidad de León, España.

La pandemia me ha tocado como a mis compañeras, en un momento de cambio de etapa o “algo”. Como alumna en cuarto y último curso de grado en trabajo social, la incertidumbre que sentía era gigante. Primero porque tenía que adentrarme en el mundo laboral como recién graduada, y luego hacer frente a la idea del cambio constante. El mundo al que nos estábamos preparando, está cambiando mucho más rápido que antes, los procesos administrativos se han triplicado, y cualquier procedimiento precisa hoy en día de muchos más “papeleos” que antes, más firmar, más rodeo y menos atención resolutiva (lo digo porque cada vez la atención que se tiene que prestar se desvanece tras los documentos de justificación de financiación). Volviendo al tema, hay un crecimiento burocrático terrible, y con el COVID mucho más.

Como hija de extranjeros, para realizar el procedimiento de nacionalidad, he tenido que viajar a mi país a recolectar más documentos, la primera semana de febrero, justamente un mes antes de que se diera el confinamiento, casi me quedo encerrada allí, y pensar si llego a atrasar el viaje dos o tres semanas más, podría haberme quedado sin posibilidad de volver a casa. Un hecho que han tenido que vivir muchas personas (sin suerte), quedándose atrapadas en otros países. Yo intentaba imaginar su situación la de vivir lejos de los “suyos”, porque además había tal incertidumbre, que imagino yo, que esta crecería aún más cuando estás lejos de tus familiares y amigos.

Porque estar acompañada, aunque sea poder salir y verse desde la ventana, es necesario y muy importante para un individuo. Yo veía la situación de las personas ancianas de mi vecindario, y me producía una gran tristeza. Porque vivían solas, e imagino que tenían que soportar vivir días sucesivos, en soledad, sin casi poder salir a caminar, a ver a otras personas, a despejar la mente, que encima, después de tanto ver las noticias, la televisión, que “MADRE MÍA”, me pregunto si no había otra cosa de la que hablar, al menos pensando en nuestros mayores, sabíamos que la cosa estaba fea, pero quizás el miedo a veces es el peor enemigo.

Había momentos en que sentía que el miedo que tenían casi era peor que contagiarse de COVID… No sé, pero la salud mental es algo que veo que no se cuida nada, no veo que exista una regulación legal o administrativa que ampare esta situación, y si existe, no veo que se esté aplicando a la realidad. Dicen mucho de internet, pero la televisión siempre ha estado ahí detrás, generando un campo de “sálvese quien pueda”. Veo un bombardeo constante de mensajes de violencia, de incertidumbre, que no hace más que generar miedos irracionales y provocar angustia y ansiedad en las personas.

Pienso yo que en los medios de comunicación se tienen, o mejor, se debe regular su contenido, no cualquier mensaje o información es válida, ni correcta éticamente, por mucho que sea veraz. Mostrar imágenes con connotaciones agresivas, ya sea en el plano físico o verbal, ¡No es sano! Toda esa información se nos queda arraigada en nuestro interior, y luego enfrentamos nuestra vida cotidiana con esa angustia, que más tarde ya no sabemos ni porqué está ahí. Como joven, siento un ataque constante hacia los jóvenes por parte del mundo “adulto”, cuando son los primeros que no hacen por el cuidado mental de sus mayores y pequeños.

Pienso que la pandemia, ha ayudado a que salgan a la luz esa despreocupación, desinterés y pasotismo de los “adultos”, que ha ido creciendo entorno a temas muy importantes, como puede ser la salud mental, que necesariamente va ligada a la social, porque sin relaciones sanas, no hay mente sana. Y si no cuidamos de nuestras mentes, no habrá quien cuide de los siguientes.

Cómo citar este documento

Radya Ait m’hamed. Yo, de la generación Z y la pandemia.  Narrativas-COVID. Coviviendo [web en Ciberindex] 27/12/2021. Disponible en: http://www.fundacionindex.com/fi/?page_id=2376

Volver a Sumario de narrativas
Elabora tu propia narrativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *