ALERTA CANTÁRIDA- 136

Avances de Enfermería nos permite conocer los valores estadísticos de validez y confiabilidad obtenidos al aplicar la “escala de evaluación de la funcionalidad familiar” en un contexto sociocultural, histórico y político particular de Cartagena.

openclipart.org
openclipart.org

Esta escala posee una versión española validada. Es utilizada como método de orientación en la atención y la práctica del cuidado familiar. De este modo, favorece la identificación de grupos de riesgo y la puesta en marcha de medidas de prevención y apoyo.

La investigación ha sido realizada por Edna Gómez Bustamante y cols., enfermera y profesora asociada de la Universidad de Cartagena (Colombia) y ha sido publicado con el título de “Validez y confiabilidad de la versión en español de la escala de evaluación de la funcionalidad familiar (ASF-E-20)”, en el último número de la revista Avances de Enfermería (2013; vol.31, núm. 2), estando disponible en http://www.index-f.com/rae/312pdf/021029.pdf

Las conclusiones realizadas, identifican el ítem “estabilidad familiar” como el de mayor correlación, no obteniendo valores significativos para los 19 restantes. Los autores sugieren el estudio de este ítem integrando los ítems “mantenimiento del sistema” y “coherencia”. Como limitaciones importantes del estudio se mencionaron nivel bajo de escolaridad y la participación exclusivamente femenina.

¿Conoces escalas en tu medio asistencial que deberían de ser validadas en tu contexto específico? ¿Qué piensas sobre la validación de las escalas mediante técnicas cualitativas?

Natalia Pérez Fuillerat

2 comentarios

  1. Es importante que compartan sus conocimientos y experiencia, como enfermeras debemos mantenernos actualizadas y fortalecer nuestro conocimiento gracias por su apoyo para el logro de nuestros objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*