ALERTA CANTÁRIDA- 129
La revista Ética de los Cuidados pública mediante el uso de la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico descriptivo un estudio en el que se pretende describir los sentimientos expresados por las enfermeras al cuidado de pacientes con pie diabético que necesitan una amputación.

El presente estudio describe los sentimientos y emociones expresados por los enfermeros que cada día están al cuidado de personas que sienten dolor y sufren pérdidas, concretamente amputaciones parciales o totales de los miembros inferiores. En la relación de ayuda enfermera-paciente se establecen lazos emocionales entre ambos, con una implicación emocional por parte del profesional necesario para abarcar los cuidados del paciente de una manera holística.
Por tanto, el objetivo principal de este estudio era describir los sentimientos de las enfermeras al cuidado de pacientes que presentaban la patología del pie diabético y sufrían una amputación.
En este proceso de profundizar en las emociones y sentimientos enfermeros a través de sus narraciones, se utilizó la metodología cualitativa con enfoque fenomenológico descriptivo.
La herramienta para la obtención de los datos fueron entrevistas semiestructuradas a enfermeras expertas en cuidados del pie diabético de la especialidad de cirugía vascular para valorar su implicación emocional en el cuidado del paciente.
Durante las entrevistas las enfermas expresaron la importancia del conocimiento profundo de la patología del pie diabético, del acompañamiento al paciente durante su proceso en el que será amputado, y cómo durante este se despiertan sentimientos de cariño, respeto y «lástima» cuando se prevé que el paciente precisará de una amputación.
Analizando los resultados se puede concluir que el conocimiento profundo de la patología del pie diabético, junto a su implicación emocional, expone a las enfermeras a un duelo anticipado.
La investigación ha sido realizada por Isabel Font Jiménez (Enfermera, Magister en Ciencias de la Enfermería, Estudiante de doctorado en el Departamento de enfermería, Universidad Roviri i Virgili de Tarragona) y Ángela Pallarés Martí (Enfermera y Doctora en Antropología, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna de la Universitat Ramon LLull de Barcelona).
Este estudio ha sido publicado bajo el título “Sentimientos expresados por enfermeras al cuidado de pacientes con pie diabético que necesitan una amputación”, en la revista Ética de los Cuidados (2014; vol. 7, núm. 13), estando disponible en http://www.index-f.com/eticuidado/n13/et9281r.php
Tras el análisis, los resultados resaltan que los profesionales de enfermería elaboran un proceso de duelo anticipado, ya que los conocimientos previos anticipan los resultados (amputación), sin embargo este duelo no se acompaña de sensaciones físicas ni alteraciones conductuales. La resolución del mismo, se hace junto con el paciente, valorando los beneficios de dicha amputación.
El conocimiento de estas sensaciones y emociones favorecen la creación de técnicas de afrontamiento específicas que ayudan a estos profesionales en su quehacer diario y en la relación de ayuda terapéutica.
¿Has leído el estudio? ¿Crees que los profesionales de enfermería deberían presentar una mayor frialdad emocional ante sus pacientes? ¿Debemos exponernos de esa forma para establecer relaciones terapéuticas eficientes? Deja tus comentarios.
Cristina Ramírez Carmona