ALERTA CANTÁRIDA- 128
Archivos de la memoria publica en su último número un relato biográfico sobre la vivencia de una enfermera con cardiopatía.
La insuficiencia cardiaca (IC) es una enfermedad crónica que genera gran dependencia y deteriora de forma importante la calidad de vida de la persona que la padece. Las dimensiones que más se afectan son la capacidad de movimiento, las actividades de la vida diaria y la participación en la sociedad.
Mediante la elaboración de un relato biográfico, se pretende conocer cómo una persona, con la particularidad de que es enfermera, vive la insuficiencia cardíaca y demás patologías asociadas, desde su incapacidad.
La investigación ha sido realizada por María del Rocío Gómez Morales, enfermera de la ZBS de la Carolina (Jaén) y ha sido publicado con el título “De ser la enfermera a ser la paciente-Vivencias de una enfermera con cardiopatía” en la revista Archivos de la memoria (2014; núm. 11 fasc. 4), estando disponible en: http://www.index-f.com/memoria/11/11404r.php
Del análisis del relato revela cómo Gloria le da gran importancia a su paso por los hospitales, cambiando su rol de enfermera por el de enferma. Para ella un auténtico sufrimiento padecer su cardiopatía con todas sus complicaciones. También se muestra como una cardiopatía es capaz de provocar incapacidad para impedir la realización del propio trabajo y cambios en la vida y el día a día de la persona que la padece.
¿Has leído el Artículo? ¿Conoces casos de enfermos con cardiopatía? ¿En qué medida se ve modificada su vida? ¿Crees que en profesionales de la salud las enfermedades se viven de distinta forma a otras personas?
Manuel Guerrero García