ALERTA CANTÁRIDA-102
Evidentia publica en su último número una revisión sistemática y guía de recomendaciones sobre las intervenciones no farmacológicas para la prevención de las fracturas de cadera en servicios de atención primaria.

La fractura de cadera por fragilidad representa un problema de salud pública muy importante. Las estrategias de prevención de estas fracturas identifican a las personas con riesgo e instauran medidas para la reducción de los mismos a través de cambios en la dieta y el estilo de vida. Identificar intervenciones no farmacológicas efectivas en la prevención de las fracturas de cadera desde atención primaria puede suponer una disminución de este evento adverso y un ahorro para los sistemas sanitarios.
El estudio ha sido llevado a cabo por Antonio Manuel Ballesteros-Álvaro et al. Enfermeros de centros de salud del Servicio de Salud de Castilla y León y ha sido publicado en el último número de la revista Evidentia 2013; 10(44) con el título “Intervenciones no farmacológicas que son efectivas para prevenir la fractura de cadera por fragilidad en Atención Primaria”. Se encuentra disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n44/ev9218r.php
El estudio identificó 18 intervenciones: 7 para prevenir la osteoporosis modificando los estilos de vida (dieta adecuada, exposición solar, dejar el hábito tabáquico etc), 10 referidas a la prevención de caídas (ejercicio, gestión de fármacos, programas educativos…) y una sobre el uso de los protectores de cadera. Las intervenciones no farmacológicas para prevenir la fractura de cadera por fragilidad se deben recomendar a toda la población con especial énfasis a los pacientes osteoporóticos. Estas intervenciones consisten, por un lado en intentar aumentar la densidad mineral ósea y por otro en prevenir las caídas.
¿Has leído el artículo? ¿Conocías estas intervenciones para la prevención de fracturas de cadera? ¿Se dan a los pacientes en los centros de salud? Deja un comentario.