Archivo de la etiqueta: Historia de los cuidados

Conociendo a la mujer cuidadora en el Paleolítico

ALERTA CANTARIDA-10

Temperamentum publica un artículo original sobre el rol social de la mujer en los cuidados de supervivencia en el Paleolítico, analizándolo a través de la saga Los hijos de la tierra de J.M. Auel.

El artículo se centra en analizar, la aportación de la mujer en el desarrollo de los cuidados médicos en el Paleolítico y, especialmente, su rol social como principal cuidadora de los enfermos y heridos. Los hijos de la tierra describe con detalle a numerosas tribus del Paleolítico, ilustrando cómo pudieron desarrollarse los cuidados. Se analizan las aportaciones de diversos antropólogos para compararlas con la aportación narrativa de Auel. La práctica de cuidados se convierte en un poderoso coagulador de relaciones sociales. La familia se organiza alrededor de la figura de la mujer que asume el cuidado de las necesidades básicas de su prole, enfermos y ancianos.

La investigación se ha llevado a cavo por Carmen Mezquita Pipió, doctora en Cultura de los cuidados y José Siles González, catedrático del departamento de enfermería de la Universidad de Alicante. Publican dicho trabajo bajo el nombre de “El cuidado en el Paleolítico. El rol social de la mujer en los cuidados de supervivencia. Visión desde la narrativa de J.M. Auel” en la publicación de este año nº 13 de la revista Temperamentum (https://www.index-f.com/temperamentum/tn13/t7577r.php).

La práctica de cuidados aparece como una función selectiva ligada a la supervivencia del grupo básico en el Paleolítico y se convierte en un poderoso coagulador de las relaciones sociales, recayendo dicha práctica en las mujeres. Mediante la especialización en la recolección de plantas y tubérculos, las mujeres aprenden sus usos medicinales y los aplican a la curación de los miembros enfermos de su tribu e incluso de los desconocidos. En las tribus primitivas, hubo mujeres que se dedicaron al cuidado y curación de sus semejantes, teniendo por ello un destacado papel en la cohesión y supervivencia del grupo.

¿Has leído el artículo? ¿Conoces la aportación narrativa de Auel? Coméntanos tu opinión y déjanos tu comentario. Tatiana Merino Santos

El CODEM facilita el acceso a textos históricos de la Enfermería

El Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Madrid (CODEM) se ha propuesto recopilar todos aquellos materiales que se refieran a la profesión enfermera a lo largo de la historia, incentivando así el desarrollo del campo de la Historia de la Enfermería en España.Para ello se están llevando a cabo búsquedas retrospectivas de todos aquellos documentos relacionados con la enfermería, incluso aquellos tan antiguos en los que se habla de sangradores, flebotomianos o ministrantes. Se trata de conformar un corpus de documentación que indague en la evolución de las funciones y de los cuidados de enfermería dentro de un marco histórico.

Con motivo del 150 aniversario del Colegio de Enfermeras de Madrid, el CODEM va a poner a disposición de los colegiados una serie de documentos, revistas, libros, fotos, planes de estudios y otros documentos a texto completo. Inician la serie con los diez libros que a continuación se detallan. 1.-Doctrina moderna para los sangradores (1717) 2.- Cartilla nueva, útil y necesaria para instruirse las Matronas, que vulgarmente se llaman Comadres, en el oficio de partear. (1750) 3.- Instrucciones succintas sobre los partos, para utilidad de las Comadres (1750) 4.- Manual de Flebotomianos ó Sangradores (1846) 5.- Tratado completo de la extracción d elos dientes, muelas y raigones, y modo de limpiar la dentadura, precedido de algunas observaciones sobre la odontalgia y otras no menos interesantes, para uso de los que se dediquen á la CIRUGIA MENOR Ó MINISTRANTE (1846) 6.- Manual práctico de Fleboarteriotomía y otras operaciones de cirugía menor. (1856) 7.- Manual para el uso de los Practicantes (1866) 8.- Manual del practicante y del interno del Hospital (1901) 9.- Recopilación de los Reglamentos, Reales Decretos y Programas de las carreras de Practicantes y Matronas (1902) 10.- Manual de la enseñanza de Enfermeras (1917)

La forma de acceso es a través de la WEB del CODEM www.codem.es <https://www.codem.es> Menú: Biblioteca Submenú fondo antiguo https://www.codem.es/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=e6fe7511-cfac-44bc-85a0-e7a2dccfa246

Angela Jackson publica la biografía de la enfermera británica Patience Darton

darton1La Orden Hospitalaria San Juan de Dios estrena un sello editorial bajo el nombre Ediciones San Juan de Dios – Campus Docent. Para nosotros era el cielo de Angela Jackson es el primer libro de la colección Hospitalidad, dedicada a la publicación y divulgación de obras relacionadas con la historia de la enfermería.

“Constituye no sólo una contribución importante a la historia de las Brigadas Internacionales y los servicios médicos republicanos en la guerra civil, sino que añade también matices a nuestros conocimientos sobre los extranjeros en China durante un período turbulento de su historia. La vida de Patience sin duda atraerá tanto al público en general como a los especialistas en esos terrenos.” PAUL PRESTON, del prólogo.

«Para nosotros era el cielo» cuenta el periplo vital de Patience Darton, una joven enfermera británica, inteligente y atractiva, que decide abandonar la vida convencional de la Inglaterra de los años treinta para viajar a España, un país lejano y despedazado por la guerra. Afiliada a los voluntarios de las Brigadas Internacionales para cuidar a los sodados heridos en las primeras líneas del frente, se ve inmersa en el torbellino bélico y también en las apasionantes cuestiones políticas de la época. Sus horizontes se amplían por medio de encuentros con escritores y poetas de la talla de Ernest Hemingway y George Orwell. También conoce y se enamora de Robert, un brigadista alemán, profundamente comprometido con el Partido Comunista y la lucha contra el fascismo. Su apasionado amor no termina con la muerte del brigadista en el frente y Patience, en un intento de llevar la antorcha de los sueños políticos de este, se afilia al Partido y durante la Segunda Guerra Mundial trabaja con los refugiados. En los años cincuenta, sus ideales la llevan a trabajar en la China de Mao y, décadas más tarde, de vuelta a España, donde termina su intensa vida.
La guerra civil española —esa prueba de fuego para las ideologías políticas de los años treinta— seguiría resonando en la vida de los supervivientes durante décadas. Ahora, cuando el conflicto ha dejado de ser un simple recuerdo para transformarse en mito, en las cartas de Patience Darton encontramos una voz sobre esta guerra que perdurará como un conmovedor «testamento de juventud» de la generación de entreguerras. Ser enfermera tuvo una importancia fundamental en su vida e influyó tanto en el camino que seguiría como en su sentido de identidad. Las palabras de Patience: «Me convertí a mí misma en una persona, en un individuo con un trabajo y una vida propia» no sólo se hacen eco de la firmeza de carácter de muchos voluntarios que acudieron a España a luchar contra el fascismo, sino que revelan también una conciencia claramente definida de la fuerza de la autodeterminación.
Las cartas y los documentos inéditos de Patience Darton de las décadas de los treinta en España y de los cincuenta en China constituyen el núcleo de esta biografía, junto con el testimonio de las entrevistas grabadas y un sinfín de fotografías que ilustran la extraordinaria vida de esta mujer intrépida, cuyas reflexiones íntimas, arrojo e independencia, tratándose de una mujer de los años 30, son sorprendentemente contemporáneas.

Angela Jackson, autora de la obra, es Doctora en Historia y autora de Las mujeres británicas y la Guerra Civil española y vive en Cataluña desde 2001. Ha publicado desde entonces otros libros en catalán e inglés producto de sus investigaciones sobre la relación entre la población civil y los voluntarios de las Brigadas Internacionales. En calidad de presidenta de la asociación No Jubilem la Memòria, ha participado en la producción de documentales y otras actividades para recuperar la memoria de la guerra.

Hoy miércoles tiene lugar la presentación del sello editorial Ediciones San Juan de Dios – Campus Docent y de Para nosotros era el cielo de Angela Jackson —primer libro de la colección Hospitalidad— en el Auditorio de Sant Joan de Déu Numància (C. Numància, 7-13) a las 18.30 h, contando con la asistencia de:
• Angela Jackson, historiadora y escritora
• Antoni Vives Tomàs, escritor y Tercer Tinent d’Alcalde de l’Ajuntament de Barcelona
• Hno. Joaquim Erra, Director de Curia Provincial – Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón – San Rafael
• Amèlia Guilera, Directora de la Escola Universitària d’Infermeria y Centre Docent de Sant Joan de Déu

Datos de la obra
Título: Para nosotros era el cielo. Pasión, dolor y fortaleza de Patience Darton: de la guerra civil española a la China de Mao
Autora: Angela Jackson
Prólogo: Paul Preston
Traducción: Silvia Komet
Páginas: 280 (232 texto y 48 de imágenes)
Formato: Rústica
ISBN: 978-84-939878-0-0
PVP: 23 €
Venta online: www.santjoandedeu.edu.es

Francisco Ventosa se doctora con una investigación sobre el pensamiento de San Juan de Dios y su Orden

ventosaMiembro del Consejo Científico de Index, Ventosa destaca por su labor como historiador de la Enfermería

«Nunca quise doctorarme en otra disciplina que no fuese la enfermería», afirmaba el Dr. Francisco Ventosa tras el acto de defensa de la tesis doctoral «Conceptos y valores presentes en el pensamiento de San Juan de Dios y la orden hospitalaria y su relación con la disciplina y la profesión de Enfermería en la actualidad» que tuvo lugar el día 17 de octubre de 2011 en la Sala de Grado de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Dirigida por la Dra. Francisca J. Hernández Martín, el tribunal estuvo compuesto por los Dres. Juan Vicente Beneit Montesinos (Presidente), Amparo Nogales Espert, Juana María Hernández Conesa, Francisco Herrera Rodríguez y Ricardo Becerro De Bengoa Vallejo.
 
El estudio realizado por Francisco Ventosa está centrado en los conceptos y valores de San Juan de Dios que manifiesta en su vivir, pensar y actuar. Vemos la intensa relación entre sus valores y su manera de vivir, los valores fueron para él un horizonte, un referente que le orientó en su vida haciendo un camino de hospitalidad en una variedad de formas que ha llegado a nuestros días y sigue vigente. Realizar un estudio que clarifica el modelo Juandediano y su relación con el paradigma de la enfermería actual, requiere apoyarse en el núcleo fundamental de su pensamiento, que se ha ido enriqueciendo (recreando) en los Hermanos de la Orden a través de su Historia.

El Dr. Ventosa realiza su tesis desde la perspectiva histórica, de lo que Juan de Dios aportó en su día y de lo que la Orden de San Juan de Dios ha contribuido al cuidado a los enfermos a lo largo de estos siglos, que tiene además relación con la consolidación de la enfermería como profesión. El autor ha trabajado para ajustar y dar entidad a cada capítulo, sin perder nunca de vista el objetivo inicial, el análisis de conceptos y valores de la enfermería, por lo que constituye un documento de gran valor para la enfermería, tomando como punto central de la hospitalidad cristiana. En síntesis se trada de  un trabajo orientado al análisis del valor práctico en una trayectoria de cinco siglos de una Institución desde las directrices marcadas por el fundador y su adaptación a las exigencias de cada momento histórico.

El Dr. Francisco Ventosa es enfermero y Director del Centro de Enfermería “San Juan de Dios”, adscrito a la Universidad de Sevilla. Su trayectoria como investigador de la historia de la Enfermería es bien conocida, siendo autor de obras que constituyen un referente para los historiadores de la profesión, entre las que se encuentran «Historia de la Enfermería Española» y «Cuidados Psiquiátricos de Enfermería en España -Siglos XV al XX- Una Aproximación Histórica». Como consejero de la Fundación Index, el Dr. Ventosa ha mantenido una estrecha relación de cooperación, estando siempre disponible a cuantas solicitudes le son encomendadas.

En palabras del propio Francisco Ventosa, la defensa de sus tesis doctoral fue muy emocionante por muchas razones: elegir la figura de San Juan de Dios y colocarla en un tribunal académico, contar entre el mismo con destacados investigadores, y de forma especial la presencia de un antiguo alumno del prof. Ventosa, con lo que se puso en práctica aquello de «que el alumno sea mayor que el maestro».

Desde la Fundación Index felicitamos con mucho cariño al Dr. Francisco Ventosa Esquinaldo y le deseamos todo lo mejor en su ya reconocida trayectoria  académica e investigadora.

La historia de la globalización del conocimiento médico

Organizado por la Sociedad Española de Historia de la Medicina y la Facultad de Medicina de Ciudad Real y bajo el título  de “Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica” tuvo lugar el 15-18 Junio de 2011 el XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, un encuentro multidisciplinar, estrenando la nueva Facultad de Medicina de Ciudad Real. Con carácter internacional desde el año 2008, el encuentro reunió a historiadores de la medicina de Brasil, Francia, Bélgica, Costa Rica, Colombia, México, Cuba, Argentina, Alemania, además de investigadores provenientes de toda la geografía española.
La conferencia inaugural, a cargo de Jon Arrizabalaga bajo el título “De la internalización de las prácticas sanitarias a la salud global: el reto de las enfermedades emergentes” expuso la importancia del uso de la perspectiva histórica ante las enfermedades reemergentes, la formación de la “salud global” y un crecimiento del impacto de las enfermedades infecciosas globales, en parte favorecidas por las nuevas innovaciones tecnológicas.
Las dos ponencias invitadas fueron la de Rosa Ballester, sobre la fuente de información sobre políticas sanitarias que ofrecen los paneles de expertos de las organizaciones internacionales y la ponencia de Iris Borowy sobre las consecuencias del crecimiento económico descontrolado sobre la salud pública, haciendo necesario un cambio del sistema de desarrollo actual.
El congreso se organizó en 12 mesas temáticas, que abordaron el papel de la sanidad de guerra en el siglo XIX, alimentación y salud, las barreras lingüísticas sanitarias, la lucha contra la poliomielitis, la prensa médica, la evolución de las terapias farmacológicas y de la profesión de enfermería entre otras, además de mesas de comunicaciones libres con ponencias de gran variedad temática.
La conferencia final corrió a cargo de Andreu Segura, quien hizo una reflexión sobre el proceso de evolución de las enseñanzas médicas haciendo una crítica de la actual situación de los estudios enmarcados en el sistema Bolonia. En la sesión de clausura se llevó a cabo un homenaje  a Josep Danon, en la que el protagonista relató su papel en la creación de la biblioteca de la Fundación Uriach. También se homenajeó a los historiadores de la Medicina Juan Antonio Paniagua y José María López Piñero.
El 15 de Junio, con motivo de la celebración del congreso se inauguró la exposición “Filantropía y sanidad pública en la lucha contra la lepra. De la Colonia Sanatorio de Fontilles (1909) al Instituto Leprológico Nacional de Trillo (1943)” en el Aula Cultural Universidad Abierta (Calle Libertad nº5-7, Ciudad Real). La exposición, abierta entre el 15 y el 24 de junio está dividida en dos apartados, el primero, “La colonia sanatorio de San Francisco de Borja de Fontilles. Los inicios de un proyecto centenario” dividido en seis partes:
 -Fontilles: La respuesta filantrópica a un problema de Salud Pública
 -El espacio físico y las infraestructuras
 -Los enfermos y la enfermedad
 -La asistencia sanitaria
 -El espíritu clerical de Fontilles
 -Vida cotidiana y régimen asistencial.
La segunda parte trata de la creación del Instituto Leprológico Nacional a partir del balneario de Carlos III en Trillo y de la utilización propagandística del franquismo de la vida en la “Finca del Soto”.
Próximamente estará disponible las actas del congreso online en las webs: www.sehm.es y https://www.med-cr.uclm.es/XVCongresoSEHM/inicio.html
Pablo Molanes Pérez

Buscando los pilares de la Enfermería

Unas excavaciones en la catedral de Pamplona dejan al descubierto la enfermería medieval

Hace unos días se publicó la noticia en el Diario de Navarra. Las excavaciones han permitido descubrir esta estancia situada bajo la sacristía mayor del actual templo. Para Martínez de Aguirre, historiador y profesor de Historia del Arte Medieval en la Universidad Complutense de Madrid, el examen de los muros y la documentación conservada en los archivos parecen confirmar que la enfermería sea románica, anterior a 1270.
Esta enfermería es similar a las que había en los monasterios cistercienses, disponía de vivienda para el canónigo enfermero, tenía una pequeña capilla y se utilizaba para atender al Cabildo porque para pobres y peregrinos ya existía un hospital dentro de la misma catedral. También parece guardar similitudes con la de la catedral altoaragonesa de Roda de Isabena, descrita por Francisco Castillón Cortada en un interesante artículo publicado en 1981 en Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, en el que además explica con todo detalle las funciones del canónigo enfermero.(Para ver este artículo:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=162&clave_busqueda=74305)
Para ver la noticia en el Diario de Navarra:

https://historico.diariodenavarra.es/20110220/pamplona/una-enfermeria-medieval-otro-secreto-escondido-catedral-pamplona.html?not=2011022001465973&idnot=2011022001465973&dia=20110220&seccion=pamplona&seccion2=p

“Ciencia y caridad” al descubierto en el Museu Picasso de Barcelona

1Hasta el  20 de febrero de 2011, el Museo Picasso de Barcelona muestra la exposición temporal “CIENCIA Y CARIDAD AL DESCUBIERTO”, en la que se profundiza sobre la obra temprana del más universal de los pintores contemporáneos, Pablo Picasso, que se expone junto a otras obras de la llamada escuela de realismo social, entre ellos The Doctor, de Luke Fildes.

El padre de Picasso, José Ruiz Blasco, fue un pintor mediocre que proyectó sus aspiraciones en su hijo. Quiso enfocar su carrera hacia el éxito académico y, para que el joven artista participara en la Exposición Nacional de Bellas Artes, lo guió hacia un tema que unía la medicina moderna y el socorro asistencial, según un modelo de moda que había que imitar. El resultado fue “Ciencia y caridad”, la obra sobre la que esta exposición profundiza.

«Ciencia y caridad» es una de las obras esenciales de la etapa de formación de Picasso. Con solo 15 años, Picasso se siente lo suficiente maduro para abordar ambiciosas composiciones de género. Esta obra se enmarca en el realismo social tan presente en los medios más conservadores de la segunda mitad del XIX, de proyección de los sentimientos filantrópicos e interés por el progreso de la ciencia.

La exposición se complementa con un interesante catálogo y una visita virtual muy completa que puede realizarse a través de la web oficial del evento:
https://www.bcn.cat/museupicasso/es/exposiciones/ciencia-y-caridad.html