Archivo de la etiqueta: Enfermería Basada en la Evidencia

Nuevas convocatorias de cursos semipresenciales e-INNOVA para la formación de investigadores clínicos

e-INNOVA¿Sabes como elaborar un proyecto de investigación? ¿Te gustaría practicar unos cuidados basados en evidencias? ¿Conoces los principios de la comunicación científica? ¿Conoces las utilidades de la investigación cuantitativa en la Práctica Clínica orientada a los Resultados? 

La Fundación Index a partir del mes de diciembre dará inicio a los cursos de formación semipresenciales enmarcados dentro del programa e-INNOVA. Este programa esta dirigido a proporcionar a los(as) profesionales de la salud las competencias necesarias para incorporar el conocimiento científico a su actividad asistencial.

Se trata de actividades semipresenciales con 30 horas lectivas, de las cuales la mitad son presenciales y el resto tutorizadas a distancia. Las actividades están acreditadas por la Agencia de Calidad con créditos CFC. Su metodología pone énfasis en el impacto de las actividades formativas, de forma que cada alumno contará con el apoyo de un tutor que le guiará y asesorará metodológicamente. Los alumnos que logren un nivel de competencia óptimo podrán ver publicado su trabajo final en las revistas de la hemeroteca Cantárida.

Ya están disponibles en la web e-INNOVA , las convocatorias de las diferentes actividades, así como información precisa sobre los contenidos de cada una de ellas.

Cómo elaborar un proyecto de investigación (12 y 13 de diciembre)

Metodología de Investigación Cualitativa (9 y 10 de enero de 2015)

Investigación de Resultados en Salud Sensibles a la Práctica Enfermera (20 y 21 de Marzo de 2015)

Práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia (22 y 23 de Mayo de 2015)

Introducción a la Comunicación científica (19 y 20 de Junio de 2015)

Para acceder a las actividades incluidas en e-INNOVA solo es necesario cumplimentar un boletín de preinscripción para cada una de las actividades que tengas interés en realizar. Como criterio general el plazo de preinscripción cumple quince días antes del comienzo de cada actividad

Los cursos cuentan con 15 plazas, que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción, y tiene un coste de 120 euros (85 euros suscriptores y centros concertados).

Pre-inscripciones en http://www.index-f.com/campus/inscripcion.htm, reserva tu plaza en 958-293304 Ven a Granada

e-INNOVA es un programa de la Fundación Index para la promoción del Conocimiento y la Innovación en Cuidados de Salud.

Aprende a elaborar Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes

humora1¿Conoces las características y utilidades de las Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes? ¿Sabes cómo buscar y evaluar una Guía de Práctica Clínica?  ¿Te gustaría elaborar una guía de autocuidado adaptada al lenguaje, expectativas y capacidades de los pacientes y cuidadores?

Te ayudamos a aprender practicando y a publicar el resultado de tu experiencia educativa en una revista científica

La Fundación Index  abre la convocatoria del curso online “Cómo elaborar Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes”  dirigido a Profesionales de la salud  interesados en adquirir conocimientos y habilidades para realizar Guías de Recomendaciones de autocuidado para Pacientes a partir de las mejores evidencias disponibles, y teniendo en cuenta las particularidades del paciente y de su entorno. Se trata de una actividad a distancia, enmarcada dentro del programa e-INNOVA, con  30 horas lectivas, ampliables a 60 horas.

Entre los temas que se abordarán en este curso se encuentran las características y utilidades de las Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes, cómo se formula la pregunta en formato PICO, Cómo se evalúan las Guías de Práctica Clínica y Cómo se elabora la Guía de Recomendaciones de autocuidado para Pacientes.

La actividad se realiza íntegramente en el campus virtual de la Fundación Index, donde los alumnos podrán descargarse todos los materiales y realizar ejercicios de entrenamiento y autocompensión. Al finalizar el curso, el alumno deberá superar una prueba de conocimientos para obtener la certificación de aprovechamiento.

Opcionalmente, el alumno podrá ampliar el número de horas lectivas del curso sin sobrecoste añadido, mediante la realización de un trabajo tutorizado equivalente a 30 horas de prácticas (en total se certificarán 60 horas). En caso de obtener un trabajo final adecuadamente realizado, original y relevante, con un tratamiento metodológico correcto, podrá ser propuesto para publicación en alguna de las Revistas de la Hemeroteca Cantárida.

Será el alumno quien marque su ritmo de trabajo en función de sus posibilidades y progresos alcanzados. 

Los cursos cuentan con 30 plazas, que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción. Si tienes interés en realizar este curso procura gestionar tu inscripción hoy mismo, pues suelen cubrirse en breve tiempo.

¡Inscríbete ya y aprende a tu ritmo desde casa!

Más información en http://www.index-f.com/einnova/grap.php
Pre-inscripciones en http://www.index-f.com/campus/inscripcion.htm
e-INNOVA es un programa de la Fundación Index para la promoción del Conocimiento y la Innovación en Cuidados de Salud.

Las nuevas tecnologías favorecen la transferencia de resultados de la investigación a la práctica clínica

ebe13

En torno a 1200 profesionales e investigadores han contribuido de manera directa con sus experiencias e investigaciones a la Reunión

Con el lema “Cuidados y Tecnología: una relación necesaria” el pasado noviembre se celebró la IX Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, en esta ocasión, incorporando como novedad la posibilidad de participación online.

La reunión presencial tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre de 2013, en la ciudad de Granada (España), mientras que el encuentro virtual se extendió a lo largo de un mes a través del Paraninfo Digital de la Fundación Index. Gracias al encuentro digital, los participantes tuvieron una mayor posibilidad de compartir, presentar y debatir sobre los contenidos y temas propuestos en esta ocasión. Además, esta novedad del encuentro online ha posibilitado que la mayoría de las comunicaciones y trabajos presentados se hayan hecho a texto completo, estando todos disponibles en formato digital durante el evento, y posteriormente, quedando publicados en el que es el último número de la revista Paraninfo Digital [http://www.index-f.com/para/n19/sumario.php].

En esta ocasión, la participación que se ha alcanzado ha sido amplia y diversa, con un total de 384 trabajos presentados de los cuales un 70% responden al formato de comunicación digital, (disponibles, además, a texto completo), y cuya procedencia se ha extendido hasta más de 10 países de ámbito iberoamericano, de los que destacamos Brasil, Chile, Colombia, México y España.

En cuanto a los temas abordados en esta última convocatoria de la Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, han destacado varias ideas, todas relacionadas con aquello que aporta el desarrollo de las nuevas tecnologías en la transferencia de resultados de la investigación a la práctica clínica y en la formación superior. A través de diversas conferencias, ponencias y comunicaciones expuestas en las diferentes mesas redondas y actos presenciales (todas ellas disponibles igualmente de manera virtual), así como los foros propiamente digitales, los profesionales e investigadores participantes en el encuentro han establecido que: el panorama académico de la disciplina enfermera está cambiando gracias a las innovaciones tecnológicas y otros aportes que propicia el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, quedando a un lado los modelos clásicos de difusión del conocimiento; y que la era de la tecnología se está consolidando en la actualidad con exponentes como las nuevas aplicaciones móviles que ayudan a optimizar la calidad del cuidado profesional, pero también del autocuidado del ciudadano.

A continuación, os dejamos un resumen de la reunión presencial en imágenes:

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios entregó los premios de sus certámenes de Investigación

José Luis Gómez Urquiza, miembro del OEBE de la Fundación Index, recibe el premio al mejor proyecto de investigación

IMG_9338

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ha celebrado el día 19 de abril la entrega de premios del XXXIII Certamen de Enfermería y del IV Certamen de Fisioterapia. El acto contó con la participación de Julio L. Martínez, Rector de la Universidad Pontificia Comillas, quien apuntó que «la investigación es imprescindible» y «una docencia que no tenga asociada la investigación no tiene rango universitario»; Rosa María Fernández Ayuso, Directora de la Escuela y Presidenta de los certámenes, quien tras felicitar a los galardonados y trasladar su agradecimiento a todos los participantes en los certámenes, afirmó que «Debemos avanzar en la formación del pensamiento crítico y la innovación, esta es la clave»; y del Hno. Miguel Martín Calderón, Superior del Centro de San Juan de Dios, quien intervino en representación del Hno. Julián Sanchez Bravo, Superior de la Provincia Bética de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y destacó «la importancia que la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios viene dando a la investigación en enfermería y fisioterapia».

En el Certamen de Enfermería, el premio al mejor Proyecto de Investigación fue compartido por José Luis Gómez Urquiza con «Ensayo controlado sobre la eficacia del arteterapia y su combinación con musicoterapia en la reducción de la ansiedad prequirúrgica» y Cristina Oter Quintana, Teresa González Gil, Angel Martín García, Mª Teresa Alcolea Cosín, Roberto Brizuela Domínguez, Milagros Ramasco Gutiérrez, Dolores Herrera de Elera, Almudena Alameda Cuesta y Paloma Salvadores Fuentes por el proyecto titulado: «Estrategias de atención a la salud de las mujeres sin hogar».

El premio al mejor Proyecto de Investigación del Certamen de Fisioterapia recayó sobre Estela Maris Parra Mussín y Raquel Fernández Cos por «Análisis de la reproducibilidad de las distintas posiciones de valoración utilizadas en dinamometría isocinética en la evaluación del complejo articular del hombro».

Además, se hizo entrega del premio correspondiente al Proyecto de Investigación de la 2ª edición del Certamen de Fisioterapia a Ana Isabel Macías Jiménez, Miguel Avenza Jaén, Esther Mongil Carretero y Saúl Marín Estebanpor «Valoración de un sistema de evaluación neuromuscular clínica cuantificada para su aplicación en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica». En ambos certámenes el premio a Trabajo de Investigación quedó desierto. Sonia Marín Fernández.

Conoce la Práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia

ACTIVIDADES e-INNOVA

¿Te gustaría practicar unos cuidados basados en evidencias? ¿Sabes cómo estimular tu pensamiento crítico? ¿cómo puedes tomar decisiones bien informadas? ¿cómo hacer un uso juicioso de los resultados de las investigaciones clínicas? ¿cómo evaluar los cambios y mejoras que introduzcas en tu práctica asistencial?

La Fundación Index va a desarrollar los próximos días 17 y 18 de mayo de 2013 en su sede de Granada un curso-taller de introducción a la Práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia, dirigido a enfermeras interesadas en conocer las fuentes del conocimiento científico y en aplicar a su actividad asistencial los mejores resultados de la investigación en cuidados. Se trata de una actividad semipresencial, enmarcada dentro del programa e-INNOVA, con 30 horas lectivas, de las cuales la mitad son presenciales y el resto tutorizadas a distancia.

Entre los temas que se abordarán en este innovador curso se encuentran la metodología para hacerse preguntas clínicas susceptibles de responderse a través de la literatura científica (preguntas PICO), el acceso a las fuentes documentales para obtener las mejores evidencias, la lectura crítica de las publicaciones, así como la forma de sistematizar informes derivados de la implementación de la evidencia.

El curso está coordinado por César Hueso Montoro, Coordinador del Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia, y ha sido acreditado con créditos CFC de la Comisión Nacional de Formación Continuada, contando con el soporte del campus virtual de la Fundación Index, donde los alumnos podrán descargarse todos los materiales y realizar ejercicios de entrenamiento y autocompensión.

La metodología e-INNOVA pone énfasis en el impacto de la actividad formativa, de forma que cada alumno contará con el apoyo de un tutor que le guiará y asesorará metodológicamente. Los alumnos que logren un nivel de competencia óptimo podrán ver publicado su trabajo final en la revista Evidentia u otras publicaciones de la hemeroteca Cantárida.

El curso cuenta con 15 plazas, que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción, y tiene un coste de 85 euros para los suscriptores de Ciberindex y miembros de centros colaboradores de la Fundación Index (120 euros para el resto). Si tienes interés en realizarlo procura reservar hoy mismo tu plaza, pues suelen cubrirse en breve tiempo.

Más información en http://www.index-f.com/einnova/evidencia.php

Pre-inscripciones en http://www.index-f.com/campus/inscripcion.htm, reserva tu plaza en 958-293304

Ven a Granada y aprende los fundamentos de la Evidencia Científica.

Otra actividad que tendrá lugar próximamente dentro del programa e-INNOVA es: Comunicación Científica (cómo publicar artículos científicos y presentar trabajos en congresos), Granada, 14-15 de junio de 2013. Más información en http://www.index-f.com/einnova/comunicacion.php

e-INNOVA es un programa de la Fundación Index para la promoción del Conocimiento y la Innovación en Cuidados de Salud.

Evidencia con conciencia: la VIII Reunión EBE aboga por la capacidad transformadora del conocimiento

La ciudad de Puebla (México) acogió más de un millar de enfermeras interesadas en el movimiento de la Enfermería Basada en la Evidencia

Bajo el lema «Ciencia de Enfermería: una visión transformadora del Cuidado» han tenido lugar en la ciudad de Puebla (México) los días 12 a 14 de septiembre de 2012 la VIII Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia y IV Congreso Internacional de Enfermería, organizadas conjuntamente por el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia de la Fundación Index y la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de de Puebla (BUAP).

Un total de 1350 participantes se han dado cita en la última reunión de EBE, siendo así la más multitudinaria de cuantas se han celebrado hasta este momento. Se han presentado un total de 80 trabajos de forma oral y en formato cartel, además de 13 ponencias distribuidas en diferentes conferencias y mesas redondas,que han tocado temáticas como la humanización del cuidado, las utilidades de las guías de práctica clínica, los sistemas de clasificación en enfermería, y otros aspectos relacionados con el desarrollo del movimiento de la Enfermería Basada en la Evidencia (innovaciones, experiencia, metodologías y desafíos). Además tuvieron lugar tres talleres de carácter metodológico que registraron una multitudinaria asistencia.

Tanto la Directora de la Facultad de Enfermería de la BUAP, Mª del Carmen Martínez Reyes, como el Presidente de la Fundación Index, Manuel Amezcua, han mostrado su satisfacción por el desarrollo del evento, que constituye un nuevo hito en el fomento de la investigación enfermera en Iberoamérica. La Facultad de Enfermería de la BUAP se ha incorporado este año a la Red de Centros Colaboradores de la Fundación Index, siendo la primera actividad que ambas entidades realizan de manera conjunta. El éxito en su desarrollo y la gran capacidad de coordinación entre ambas instituciones han sentado las bases para la realización de nuevas colaboraciones en el futuro.

En esta ocasión la reunión EBE ha congregado a participantes de países como Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, España y Estados Unidos, lo que la convierte en el principal punto de encuentro de la Enfermería Basada en la Evidencia en Iberoamérica. La Reunión EBE viene celebrándose cada dos años desde 2002 y hasta el momento ha transitado por España, Colombia y México. Como espacio de indagación y de difusión del movimiento de la evidencia científica aplicada al campo de los cuidados en salud, la reunión tiene previsto celebrarse en los próximos años en otros países del contexto iberoamericano, poniendo énfasis en la capacidad transformadora que las enfermeras clínicas tienen para producir resultados beneficiosos para la salud de la ciudadanía. La Fundación Index aprovechará la infraestructura de su Red Internacional de Centros Colaboradores para continuar fomentando el movimiento de la EBE de forma cooperativa.

Ver programa de la Reunión en http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/facenfermeria/facenfermeria/_aid/137 Más información sobre el Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia en http://www.index-f.com/oebe/inicio.php

La implementación de mapas de cuidados como innovación en los procesos asistenciales

ALERTA CANTARIDA- 29

La Revista Tesela publica una investigación cualitativa en la cual se analiza la aplicación de mapas de cuidados con el fin de normalizar la práctica asistencial enfermera, mediante la incorporación de cuidados basados en la evidencia científica.

Bajo la premisa de que la gestión por procesos asistenciales fomenta el abordaje integral de las necesidades de los usuarios para alcanzar la calidad total de los cuidados enfermeros, se hace un análisis de la implementación de los Mapas de Cuidados como punto de partida para llevar a cabo el cambio de metodología de trabajo enfermero en las unidades de hospitalización del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, España.

Este estudio ha sido realizado por Rafael Septién Sánchez, Camelia García Fernández, María José Morano Torrescusa, Joaquín Ceada Camero y Manuela María Pérez Márquez, trabajadores de la institución mencionada y publicado en el último número de la Revista Tesela 2011; 10, con el título “Innovación en los procesos asistenciales integrados. Aplicación práctica de mapas de cuidados en el Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez” y disponible en: http://www.index-f.com/tesela/ts10/ts7848r.php

Como resultado del estudio, los profesionales han consensuado el proceso enfermero como un buen método de trabajo pero con grandes dificultades para su aplicación en la práctica; para dar respuesta a tales dificultades se plantearon estrategias de formación de los profesionales. Se ratifica que la incorporación de los mapas de cuidados en los procesos asistenciales constituye un gran avance para el mejoramiento de la calidad de los cuidados enfermeros y permite el cambio del rol profesional técnico para asumir un cuerpo metodológico propio, consolidando el proceso enfermero como metodología de trabajo.

¿La implementación de los mapas de cuidados y el proceso enfermero cómo interviene en el mejoramiento de la calidad de los cuidados?, ¿Qué se requiere para fomentar la aplicación de esta metodología enfermera? Escribe tu comentario. Liliana Marcela Reina Leal