Archivo de la etiqueta: Alertas Cantárida

Mejorando los cuidados enfermeros a través de la fenomenología

ALERTA CANTARIDA- 22

La Revista Cultura de los Cuidados publica un estudio de actualización, donde se busca rescatar la importancia del estudio fenomenológico.

La fenomenología puede proporcionar mejoría en la calidad del cuidado, teniendo en cuenta que la enfermería objetiva la satisfacción de las necesidades humanas básicas así como la promoción de un cuidado que trascienda la enfermedad y pueda articularse a la existencia de los sujetos.

Patrícia Campos Pavan Baptista, profesora doctorada del departamento de orientación profesional de la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo, junto a dos compañeros de la misma escuela, son los autores de esta actualización, que ha sido publicada bajo el título “El estudio de la fenomenología como una vía de acceso a la mejora de los cuidados de enfermería” en la revista Cultura de los Cuidados (1 cuatrimestre 2011;  XV(29)) estando disponible en: https://www.index-f.com/cultura/29pdf/29-009.pdf

Aprendemos con la fenomenología que las historias y los relatos contados por las personas enriquecen nuestro conocimiento para la investigación y para la mejoría de la calidad de los cuidados de enfermería. El abordaje fenomenológico puede proporcionar recursos para que sean aprendidas nuevas maneras de “mirar” a las personas que enferman, así como para la vida cotidiana de los lazos que se han establecido actualmente en la dinámica dentro y fuera del hospital.

¿Has leído el artículo? ¿Has desarrollado investigación con enfoque fenomenológico? ¿Qué aportes consideras que tiene la fenomenología en el ejercicio profesional? Escríbenos tu comentario. Tatiana Merino Santos

Abordaje de un dolor incapacitante como la lumbalgia

ALERTA CANTARIDA- 21

Archivos de la Memoria nos relata el padecimiento de una auxiliar de enfermería con lumbalgia crónica y la incapacidad que le produce el dolor en su vida diaria.

Las algias vertebrales y en este caso los estudios referidos al dolor lumbar son los más abundantes por el impacto sobre la actividad diaria de las personas. A partir del relato biográfico, se aborda el padecimiento de la lumbalgia a través de la narrativa, con el objetivo de conocer el impacto que tiene el dolor sobre la calidad de vida y el nivel de sufrimiento de quienes lo padecen. María, la protagonista del relato, tiene 41 años, es auxiliar de enfermería y padece algias lumbares desde los 25 años. Nos explica como ha sido valorada por distintos especialistas, llegando a la conclusión de no operable, sino realizando un tratamiento adecuado del dolor y prevención de la lumbalgia. María, lo describe como un dolor intenso pero incapacitante en las actividades de la vida diaria, se resigna y convive con el dolor.

Relato biográfico, realizado por Mª Dolores Morente Navajas. Publicado en Archivos de la Memoria con el titulo: “ Me cuesta la propia vida” Relato de una compañera que padece lumbalgia crónica. Arch Memoria [en línea] 2011; (8 fasc.4). Disponible en: https://www.index-f.com/memoria/8/8406r.php

Tras la lectura del relato biográfico, podemos concluir que el tratamiento de las algias vertebrales y la incapacidad que producen, son un problema multidisciplinar. Por tanto, desde un enfoque preventivo de los profesionales sanitarios, debemos identificar aquellos pacientes con riesgo de padecer lumbalgia y modificar hábitos y actitudes, además de derivar al rehabilitador en aquellos casos con patología vertebral de carácter urgente; evitando así su cronicidad y recidivas. Por ello se debe valorar el tratamiento y evolución del dolor lumbar en estadios agudos y su nivel de incapacidad en las actividades de la vida diaria, desde Atención Primaria.

¿Has leído el artículo? ¿Crees que hay un adecuado abordaje de prevención y detección en algias vertebrales? ¿Conoces alguna experiencia de lumbalgia o algias vertebrales con dolor incapacitante en las actividades de la vida diaria? Marina Fernández Montano.

Una atención culturalmente sensible con pacientes testigos de Jehová

ALERTA CANTARIDA- 20

La revista Ética de los cuidados publica la descripción de un caso clínico donde los valores religiosos tienen gran influencia en las prácticas culturales y el bienestar de las personas.

Los testigos de Jehová rechazan el uso de hemoderivados al realizar una interpretación de ciertos pasajes bíblicos. El origen de esta prohibición se encuentra en equiparar la prohibición de «comer sangre» con la transfusión de sangre ya que su religión no lo permite.

Ante la negativa de un paciente testigo de Jehová al recibir una transfusión sanguínea, los principios que se siguen en el centro hospitalario son los siguientes: proporcionar información adecuada sobre la necesidad de recibir una transfusión para realizar la intervención; el paciente deberá firmar dos consentimientos informados y en caso de negativa del paciente se remite a otro centro de la red pública.

La investigación a sido realizada por M. Yolanda Sánchez Paule; Concepción Cruzado Álvarez; M. del Mar Arquellada Martínez. Enfermeras de la Unidad de Gestión Clínica del Corazón, Hospital Virgen de la Victoria (Málaga, España). Ha sido publicado con el nombre de “Creencias religiosas y transfusiones de sangre. Paciente Testigo de Jehová frente a una intervención de cirugía cardíaca.” [Rev. Ética de los Cuidados] 2011; ene-jun 4(7). Disponible en:  https://www.index-f.com/eticuidado/n7/et7759r.php

Las enfermeras deben hacer un esfuerzo por conocer las creencias de las personas que profesan alguna religión para brindar un cuidado y una atención culturalmente sensible. Sigue predominando un tipo de relación paternalista entre los pacientes y los profesionales sanitarios que dificulta la aplicación del principio de autonomía en el paciente testigo de Jehová al rechazar la transfusión de sangre. Establecer protocolos de actuación en estos pacientes, evitaría dudas y conflictos éticos así como el desarrollo de una medicina defensiva y la demora en la asistencia sanitaria.

¿Alguna vez has estado en una situación clínica donde interfieran los valores religiosos? ¿Cómo profesionales de la salud, que estrategias podrían implementar para brindar una atención culturalmente sensible? Escribe un comentario. Sarahely Mena Martínez

El informe de enfermería en el alta hospitalaria y su papel fundamental en la continuidad de cuidados

ALERTA CANTARIDA- 19

La revista Evidentia publica un estudio descriptivo transversal sobre la importancia del informe de enfermería al alta para la continuidad de los cuidados.

Para la atención integral del paciente es necesaria una continuidad de los cuidados tras el alta hospitalaria. Existe una gran variabilidad a la hora de la comunicación interprofesional y la planificación del alta de los usuarios de los hospitales. En este artículo, mediante un estudio descriptivo transversal basado en una revisión bibliográfica, encuestas semiestructuradas y consenso de expertos se persigue analizar los diferentes tipos de informes de enfermería al alta que se realizan.

La investigación ha sido realizada por el grupo de enfermería gestora de casos hospitalaria de Granada, perteneciente al Hospital Universitario San Cecilio. Ha sido publicado con el título “Relevancia del contenido y transmisión del Informe de Enfermería al Alta hospitalaria” en el último número de la revista Evidentia (2011 oct-dic; 8(36)) estando disponible en https://www.index-f.com/evidentia/n36/ev7623r.php

Han comprobado que existen diferentes tipos de denominaciones, contenidos y vías de transmisión para los diferentes informes que realiza enfermería al alta, pero que su finalidad es la misma. Este intercambio de información entre los profesionales ayuda al equipo de salud hacia su objetivo, por lo que sería preciso realizar una estandarización de los informes de enfermería respecto al nombre, contenido, cumplimentación, autoría y transmisión para facilitar el uso de esta herramienta que debe ser además el garante legal de enfermería y el reflejo de su rol ante la sociedad.

¿Has leído el artículo? ¿Conoces diferentes modelos de informes de enfermería al alta? ¿Consideras que estandarizar un documento estándar mejoraría la comunicación interprofesional para la continuidad de los cuidados? Escribe un comentario.  José Luis Gómez Urquiza

La participación de los padres y su influencia en las unidades de cuidados intensivos pediátricas

ALERTA CANTARIDA- 18

Index de Enfermería publica un estudio cualitativo, de casos múltiples desde un enfoque etnográfico en la comunidad de Madrid utilizando la observación participante y entrevistas semiestructuradas.

La presencia y participación de los padres en el cuidado de sus hijos, se ha ido convirtiendo en algo normal y cotidiano en las unidades de hospitalización, pero no ocurre lo mismo en las unidades de cuidados intensivos pediátricas (UCIP). En la UCIP, las niñas y niños se encuentran en una situación de aislamiento que no favorece la comunicación, la seguridad, la confianza, el sentirse protegidos y cuidados. El propósito del estudio ha sido acercarnos a la experiencia y el significado que puede tener para un niño o niña entre 6 y 12 años, la hospitalización en una UCIP.

La investigación fue realizada por Purificación González Villanueva, Virgina Ferrer Cerveró, Elisa Agudo Gisbert y José Luis Medina Moya. Artículo publicado con el título “Los padres y la familia como parte del cuidado en cuidados intensivos de pediatría” en la revista Index de Enfermería (2011; vol 20, núm 3), estando disponible en https://www.index-f.com/index-enfermeria/v20n3/0151r.php

Los niños están solos la mayor parte del tiempo, sin embargo una de sus necesidades más importantes es la presencia de los padres y la familia. Facilitar a los padres su papel de padres puede cambiar y mejorar el sufrimiento físico y emocional de los niños. Por otro lado, las enfermeras que creen que la familia puede ser una influencia positiva en la vida del niño, estarán más dispuestas a implicarla en el cuidado, pero sin embargo, las enfermeras que se sienten amenazadas por el conocimiento y supervisión de la familia, van a estar probablemente controlando y limitando la implicación de los padres.

¿Has leído el artículo? ¿Qué grado de importancia adquiere la presencia de los padres para la evolución y bienestar de sus hijos en la UCIP? ¿Conllevaría este cambio algún aspecto negativo tratándose de una unidad de cuidados intensivos? Escribe tu comentario. Encarnación Martínez Garrido

La muerte digna desde la percepción de los profesionales sanitarios

ALERTA CANTARIDA- 17

Paraninfo Digital publica un protocolo de investigación cualitativa que trata de la cultura de los profesionales sanitarios del ámbito hospitalario sobre morir dignamente y su regulación legal.

El creciente envejecimiento o cuestiones como dependencia, testamento vital o voluntades anticipadas condicionan las políticas de salud y plantean nuevas preguntas que necesitan respuestas. Es posible que estemos ante una situación ciertamente confusa: desde un punto de vista jurídico se está delimitando legal y éticamente el concepto de muerte digna, pero mientras, desconocemos en profundidad qué opinan y qué entienden los profesionales sobre ello. Este estudio cualitativo se realizó utilizando entrevistas semiestructuradas y grupo de discusión con profesionales sanitarios directamente relacionados con el cuidado y tratamiento de personas con enfermedad avanzada y/o enfermos terminales, centrando su ámbito en el concepto de morir dignamente y la valoración que éstos realizan sobre su regulación legal.

La investigación la realizaron Mª Ángeles Velasco Sánchez, Mª Dolores Domínguez Carranza, Manuel Reina Jiménez, Mª José Estepa Osuna, Mª Carmen Peinado Barraso y Juan Manuel Luque Ramírez, del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla, España) y ha sido publicado con el título “Protocolo de investigación cualitativa: Explorar la cultura de los profesionales sanitarios del ámbito hospitalario sobre morir dignamente y su regulación legal”, en el último número de la revista Paraninfo Digital (2011; año V, n. 14), estándo disponible en https://www.index-f.com/para/n14/152d.php

La muerte digna ha sido investigada con técnicas cuantitativas y cualitativas desde hace pocos años, además fundamentalmente centradas en los propios pacientes y personas cuidadoras. Los resultados evidencian un desconocimiento importante en relación al concepto en sí mismo y del concepto de voluntades anticipada. Por otro lado investigaciones recientes también han puesto de manifiesto la dificultad de identificar a los pacientes como subsidiarios de cuidados paliativos como aval de cuidados y tratamiento que permitan a la persona tener el menor sufrimiento y sintomatología en su última etapa de vida.

¿Se conoce el término “morir dignamente” y lo que conlleva? ¿Crees que los profesionales sanitarios tienen estigmas frente a la muerte? Escribe un comentario. Iván Muñoz Muñoz

La satisfacción laboral y el Síndrome de Burnout: Entre las distintas vías de especialización de enfermería en Salud Mental

ALERTA CANTARIDA- 16

El Fondo de documentación, Biblioteca las Casas, publica en su último número (2012, N. 8 Fasc. 1) un estudio donde se presenta un protocolo de investigación, para analizar las posibles diferencias de dotación recibida, entre los distintos mecanismos de especialización de Enfermería en Salud Mental, en relación con el Síndrome de Burnout y la satisfacción laboral.

La dotación de enfermeras en los hospitales influye sobre la mortalidad de pacientes, la satisfacción en el trabajo, y la prevalencia de Burnout en profesionales. No hay estudios realizados sobre qué vía de especialización en Salud Mental asegura una mejor dotación. Por tanto el objetivo, es poder describir las diferencias entre las enfermeras en Salud Mental por vía EIR, por vía excepcional y no especialistas que hayan trabajado más de 5 años en servicios de Salud Mental, en cuanto a prevalencia de Burnout, desarrollo de actividades de enfermería de práctica avanzada y satisfacción laboral. Se trata de un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal.

La investigación ha sido realizada por Kristiina Elisabeth Viljanen, y cols. y publicada con el título “Relación entre formación de especialización en salud mental y modelos avanzados de práctica profesional, síndrome de Burnout y satisfacción laboral en los profesionales”, y está disponible en https://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0626.pdf

Los descubrimientos en esta área pueden influir en las decisiones que se tomen en el futuro en cuanto al desarrollo y reconocimiento de la especialidad de Salud Mental, ya que un profesional bien preparado, satisfecho profesionalmente y sin afectación de Burnout será más beneficioso para la Salud Pública. Esto podrá contribuir a que en el futuro cambien las circunstancias de los enfermeros especialistas.

¿Has leído el artículo? ¿Qué te ha parecido? ¿Crees que existen diferencias en la dotación enfermera en salud mental, dependiendo la vía de especialización realizada? ¿Qué otros aspectos consideras que pueden afectar a la satisfacción laboral y la afectación o no del síndrome de Burnout? Escribe un comentario.  Antonio Liñán González