ALERTA CANTARIDA- 28
Enfermería Comunitaria publica un estudio cualitativo sobre la percepción del riesgo de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados en nuestros adolescentes.
Para conocer la percepción del riesgo de tener una infección de transmisión sexual (ITS) y un embarazo no planificado y su influencia en actitudes y conductas de adolescentes se realizó este estudio cualitativo descriptivo a jóvenes entre 16 a 18 años. Según los resultados obtenidos, la percepción del riesgo de ITS es importante, sin embargo los conocimientos de los jóvenes sobre ITS, métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia son escasos y erróneos. Se muestran distintos patrones de comportamiento sexual respecto al riesgo de embarazo en chicas y chicos y se aprecia una mayor influencia de los amigos que de los profesionales sanitarios a la hora de buscar fuentes de información.
El estudio ha sido realizado por Beatriz Gómez-Escalonilla Lorenzo, Patricia Nombela Beltrán, Raquel de las Mozas Lillo, Juana Mª Marroyo Gordo y Mª Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo del Centro de Salud de Torrijos (Toledo, España) y se ha publicado con el título “Percepción del riesgo de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados en nuestros adolescentes” en la revista Enfermería Comunitaria (2011; vol. 7, núm. 2), que está disponible en: http://www.index-f.com/comunitaria/v7n2/ec7731r.php
El estudio concluye que se deberían llevar a cabo estrategias sanitarias encaminadas a responder demandas de salud sexual de adolescentes, orientándose a la confidencialidad y accesibilidad en el contexto escolar. La información que se les aporte debería eliminar creencias erróneas, mejorar sus conocimientos y fomentar conductas protectoras necesarias para afrontar estas situaciones de riesgo.
¿Has leído el artículo? ¿Qué estrategias utilizarías para reducir los embarazos no deseados y las ITS en los adolescentes? Entra en el artículo y deja tus comentarios. Iván Muñoz Muñoz
Me parece una investigación muy interesante toda aquella que aporta al bien de la juventud, como profesora de la Escuela de Enfermería y maestrante en Bioética y biojurídica sugiero siempre que las mejores estrategias para reducir embarazos e ITS en adolescentes es la educación de la afectividad, el adolescente debe amar y saberse amado siendo así valorará a su par y siempre buacará el bien de éste.
I’m no expert on this topic, but apparently you are which is evident from your article content. This information is interesting and compelling. Thank you.